Actualidad y sociedad

encontrados: 182, tiempo total: 0.061 segundos rss2
11 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De clítoris y yihadistas

¿Una jugada de propaganda negra para añadirle una pincelada de crueldad al Estado Islámico? ¿O una ocurrencia real de una guerrilla que se hace llamar islámica pero que está compuesta en gran parte por mercenarios sin nada que perder y europeos postadolescentes que en sus guetos de Berlín, París o Londres sueñan con el “islam”, del que saben más o menos tanto como yo de fútbol? Sabemos que las filas de esta milicia se nutren de extranjeros que creen ver la luz divina en el fuego de un mortero, sin conocer nada del país en el que combaten.
20 meneos
79 clics

Si los musulmanes radicales son minoría, ¿por qué no se oye a la mayoría pacífica?  

En un debate sobre las medidas del gobierno estadounidense tras un atentado terrorista, Brigitte Gabriel, ponente de origen libanés, se vio interpelada por una mujer del público, quien se quejó de que los musulmanes como ella estaban siendo representados como “los malos”, cuando la gran mayoría de los seguidores del Islam eran pacíficos. Su respuesta, objeto de una considerable polémica, giró en torno a la siguiente pregunta: “si entre el 15 y el 25% de los musulmanes son radicales, ¿por qué la mayoría pacífica permanece en silencio?”.
16 4 3 K 115
16 4 3 K 115
10 meneos
57 clics

La islamofobia se asienta en Europa

Por su trágica historia, Europa suele estar más atenta al antisemitismo que a otras formas de odio religioso. Así, el rechazo al Islam y a los musulmanes es un sentimiento de aversión que no goza de la atención que los expertos consideran que merece. El fenómeno existe desde hace tiempo, aunque el resurgir del terrorismo que justifica sus crímenes en nombre de Alá (sea de Al Qaeda o del Estado Islámico) lo ha acrecentado. También el uso político que se hace del mismo en el Viejo Continente.
6 meneos
64 clics

Las musulmanas acusan a Femen de islamofobia y las feministas responden defecando de nuevo sobre la bandera de ISIS

Las musulmanas se enfrentan en las redes a propósito de la conveniencia del uso del hiyab. Por un lado, las secciones árabes de Femen muestran su aversión al islamismo volviendo a cubrir de heces y sangre menstrual las banderas de ISIS. Por otro, las feministas islámicas culpan a los hombres del machismo del Islam.
5 1 12 K -113
5 1 12 K -113
15 meneos
102 clics

Islamofobia y yihadismo

Hay creencias (la supremacía aria, por ejemplo) que son malas en sí mismas y que nada tienen de respetables, y ningún nazi individual puede hacerlas respetables. Pero el islam, como el cristianismo, no es solamente una ideología: es un conjunto de discursos (muy contradictorios), prácticas y costumbres constantemente reelaborados y resignificados por una historia viva que Al-Baghdadi -como Aznar- quieren inútilmente negar.
13 2 2 K 118
13 2 2 K 118
3 meneos
19 clics

El Príncipe, Telecinco, ¿Islamofobia o inconsciencia?

Debo reconocer mi decepción por los giros que dio en los últimos episodios, convirtiendo a todos los protagonistas masculinos musulmanes o de cultura musulmana que parecían occidentalizados, o incluso agnósticos, en terroristas suicidas o reclutadores de terroristas. Personajes que pareciendo europeizados y pacíficos, al grito de "Alahú Aakbar", se transmutan en asesinos lenos de odio. Primero fue Omar, el profesor del centro cívico,y resulta ser el reclutador de suicidas que morirá matando. Después Hakim el policía ceutí que era agnóstico.
2 1 6 K -52
2 1 6 K -52
3 meneos
10 clics

La Audiencia Nacional revoca el veto a una diplomática casada con un musulmán

La discrecionalidad en el nombramiento y remoción de los puestos de libre designación no puede confundirse con la arbitrariedad ni con la falta de justificación de las decisiones de la Administración, que están sujetas al control judicial. Esta es, en síntesis, la doctrina que ha servido al Juzgado Central número 5 contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional para revocar el cese de una diplomática, Eva de Mingo, como secretaria (número tres) de la Embajada de España en Ammán (Jordania).
2 1 9 K -66
2 1 9 K -66
1678» siguiente

menéame