Actualidad y sociedad

encontrados: 640, tiempo total: 0.045 segundos rss2
6 meneos
27 clics

El dilema de India en la guerra de Ucrania [Ingles con subs]

El enfoque neutral de la India en el conflicto de Ucrania ha molestado a muchos. Se está llevando a cabo una campaña de presión para obligar a India a tomar partido. ¿Debería ceder Nueva Delhi? ¿O debería defender el interés nacional?
4 meneos
28 clics

La primera guerra de la ‘Era del Descenso Energético’

La invasión rusa a Ucrania marca el inicio de una época de belicismo contra la escasez. La ruptura energética entre Rusia y Europa hundiría al país, pero también al continente. Solo Estados Unidos saldría beneficiado. [...] Rusia es uno de los pocos países que habla abiertamente del peakoil o cenit de producción del petróleo. De ese momento en el que la producción de petróleo llega a su máximo técnico, económico y físico y comienza inexorablemente a declinar, por más inversión, tecnología e innovaciones que se quieran usar para evitarlo.
3 1 8 K -52
3 1 8 K -52
127 meneos
2853 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Cómo que no hay default ruso?

¿Cómo que no hay default ruso?

Noticiario geopolítico, 18 de marzo de 2022 - Por Oscar Vara.
57 70 16 K 377
57 70 16 K 377
17 meneos
17 clics

Biden firma un nuevo paquete de ayudas a Ucrania valorado en 13.600 millones

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado este martes un nuevo paquete económico de 13.600 millones de dólares (12.400 millones de euros) para ayudar a Ucrania humanitaria y militarmente, como parte de la ley de asignaciones aprobada por el Congreso que fija los límites de gasto del Gobierno para 2022.
8 meneos
62 clics

La Crisis de Ucrania - Conferencia de Florentino Portero  

Conferencia del año 2015 del historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero, sobre la geografía, historia y geopolítica que explica la situación de la Ucrania de hoy
39 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ministerio de Finanzas de Rusia ha anunciado el pago de la deuda en yuanes

Uno de los gurús capitalistas, analista del Credit Suisse, habla abiertamente de que se está destruyendo el marco monetario existente. "Estamos presenciando el nacimiento de Bretton Woods III, un nuevo orden mundial monetario centrado en monedas basadas en productos básicos en el Este que probablemente debilitará el sistema del eurodólar y también contribuirá a las fuerzas inflacionarias en el Oeste". Está hablando de que tanto Rusia como China están proponiendo que sus monedas estén respaldadas por el petróleo, en el primer caso, y en el oro,
158 meneos
2826 clics
Análisis: "Posibles resultados de la guerra ruso-ucraniana y China" [Ing]

Análisis: "Posibles resultados de la guerra ruso-ucraniana y China" [Ing]

La guerra ruso-ucraniana es el conflicto geopolítico más grave desde la Segunda Guerra Mundial y tendrá consecuencias mundiales mucho mayores que los atentados del 11 de septiembre. En este momento crítico, China necesita analizar y evaluar con precisión la dirección de la guerra y su posible impacto en el panorama internacional. Al mismo tiempo, para luchar por un entorno exterior relativamente favorable, China necesita responder con flexibilidad y tomar decisiones estratégicas que se ajusten a sus intereses a largo plazo. Trad. en #1.
85 73 2 K 429
85 73 2 K 429
34 meneos
238 clics

El problema ruso: ¿qué lugar debe ocupar Rusia en un orden mundial más o menos estable?

Artículo de Marco d'Eramo, físico, sociólogo y periodista italiano, colaborador de New Left Review: Incluso si Putin cayera y se detuviera su aventura en Ucrania, persistiría un enorme dilema: ¿qué lugar debe ocupar Rusia en un orden mundial más o menos estable? Rusia es simplemente demasiado grande como para convertirse en otro vasallo estadounidense como los demás, pero es demasiado débil para ser una potencia mundial. Al crear una sociedad de gánsteres, Estados Unidos pedía implícitamente que Rusia fuera gobernada por un policía…
7 meneos
112 clics

Conflicto de Ucrania: La polémica sobre Rusia que ha sacudido a la élite intelectual de Occidente

Por más que pueda parecer una simple discusión entre especialistas, revela una serie de concepciones sobre esta nueva guerra fría que resultan esenciales para el futuro europeo. Realismo contra idealismo, de nuevo.
12 meneos
105 clics

El cierre de McDonald's en Rusia pone fin a una vieja teoría geopolítica: la de los arcos dorados

El argumento de Friedman se hace eco de los principales supuestos de la teoría de la paz democrática, que establece que las democracias nunca van a la guerra. Esencialmente, señalaba que no hay dos países que tengan franquicias de McDonald's que hayan ido a la guerra. El razonamiento detrás de esta correlación es que una vez que las economías estén lo suficientemente integradas, aumentarán tanto el coste de ir a la guerra como la cantidad de contacto entre dos países. Ambos factores conducen a una resolución de conflictos más efectiva
10 2 1 K 108
10 2 1 K 108
47 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin no tiene una buena salida... y eso me asusta mucho

El jefe de estado ruso debe decidir cómo quiere terminar esta guerra: rápido y con bajos costos, o prolongado en el tiempo y con una humillación aún mayor. Si esperas que la inestabilidad que la guerra de Vladimir Putin contra Ucrania ha provocado en los mercados mundiales y en la geopolítica haya tocado techo, tu esperanza es vana. Todavía no hemos visto nada. Esperen a que Putin comprenda plenamente que las únicas opciones que le quedan en Ucrania son cómo perder: pronto, pequeño y poco humillado o tarde, grande y profundamente humillado.
7 meneos
94 clics

A quién y qué importa Rusia

Las sanciones hacia Rusia han buscado atacar las vías de financiación pero no indagar demasiado en su eje comercial porque, en primer lugar, ya había recibido sanciones anteriores, es una pieza clave en la cadena de suministro global y muchos países han asumido una gran dependencia de las exportaciones rusas sin posibilidad, en el corto plazo, de un cambio de proveedor.
17 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nota sobre la OTAN, esa filantrópica organización

La OTAN no es una organización militar al servicio de la expansión de la democracia, la prosperidad, el derecho y las libertades. Es, antes bien, una instancia principal en la defensa de los intereses del mundo occidental y de sus capitales. Como tal, ha asumido –en virtud de sus propias estructuras o con el concurso de agentes interpuestos- activas intervenciones militares, a menudo disfrazadas de humanitarias, ha procedido a apuntalar la posición de aliados como Israel, ha movido sus peones...
14 3 8 K 80
14 3 8 K 80
13 meneos
22 clics

Diplomacia sí, siempre

Resulta inconcebible la pujanza de la lógica bélica en el 2022. ¿No hemos sacado enseñanzas de las negativas intervenciones en Afganistán, Irak, Siria, Somalia o Libia? ¿No somos capaces de imponer de una vez por todas la cultura de los derechos humanos y un pacifismo, aunque sea débil, en la geopolítica mundial? Rusia y Estados Unidos han dado muestras en los últimos años de una incapacidad manifiesta para construir la paz. Y el seguidismo europeo tampoco ha sido positivo.
12 1 1 K 41
12 1 1 K 41
40 meneos
97 clics

Transnistria demanda ser reconocido como país independiente [ENG]

El territorio separatista moldavo de Transnistria, actualmente no reconocido por ningún organismo internacional, declara que no ha sido consultado para la decisión de Moldavia de ser admitida en la UE. Asimismo, el autoproclamado Ministro de Exteriores de Tiráspol (capital de la región) exige que se reconozca el estatus de nación independiente a Transnistria.
28 meneos
436 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué invadir Ucrania es un grave error para Rusia?  

Vídeo de Visual Politik, del 3 de febrero de 2022, que trata de analizar las posiciones y posibilidades rusas y ucranianas si la primera opta por una invasión a gran escala de Ucrania. En el mismo se argumentan las razones por las cuáles una invasión a gran escala sería perjudicial para Rusia.
23 5 13 K -116
23 5 13 K -116
6 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La paradoja de la inacción

Lo más frustrante de la guerra de Ucrania, para Estados Unidos, es que lo más racional, sensato, y decente que puede hacer el país es no hacer casi nada. En Ucrania no. Cualquier intervención militar directa de los Estados Unidos en Ucrania crea la posibilidad, por remota que sea, que alguien en el Kremlin o en el estado mayor ruso lo interprete como un subterfugio, un intento para dañar al país, no sólo defender Ucrania. Y puede que, ante la duda, el Kremlin tenga un momento de pánico, responda con una bomba atómica de verdad.
5 1 6 K -14
5 1 6 K -14
18 meneos
115 clics

Entrevista especial a Ignacio Ramonet sobre situación en Ucrania  

En Entrevista Especial al periodista e intelectual Ignacio Ramonet con Patricia Villegas se analizó sobre la situación en Ucrania. En este contexto el especialista no deja de resaltar la preocupación en todo el mundo y cómo la situación entre Moscú y Kiev tensionan a Europa del Este. "La idea sobre la que se han movilizado tanto los medios occidentales como los dirigentes políticos occidentales ha sido de decirle a Putin que no se moviera, pero evidentemente lo que había que hacer es responder a su demanda."
32 meneos
144 clics

Respuesta Europea a la invasión rusa de Ucrania

El conflicto en Ucrania que estalló en 2014 pilló a la UE con el pie cambiado y no pudieron (o quisieron) ofrecer más que promesas vacías mientras Rusia se anexionaba Crimea, 8 años después ocurrió lo mismo. Mientras que EEUU insistía en que la invasión era “inminente” y había que prepararse para el peor escenario, la UE seguía intentando agotar la vía diplomática con la esperanza de que Putin no optara por la guerra.
19 meneos
83 clics

De cuando Trump y Putin sellaron el futuro del mundo, con la OTAN, Biden y Zelevski de enemigos comunes

Un análisis espacio-temporal de algunas de las claves geopolíticas de los últimos años que pocos recuerdan y han ayudado ha conformar el mapa de acción de la invasión rusa en Ucrania.
1 meneos
120 clics

¿Ha invadido Putin Ucrania?  

Se explican las raíces del conflicto entre Ucrania, EEUU y Rusia, de una manera diferente a la enfocada en los medios de comunicación. Sin apoyar a ninguno de los jefes de estado de los países y analizando los aciertos y errores políticos actuales y pasados que se han cometido en la gestión de la zona y la influencia que estos han tenido en la crisis. Se razona la necesidad de considerar a Rusia una parte de Europa, no solo por su situación geográfica, sino también por su importancia económica, histórica y cultural dentro del marco europeo.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
15 meneos
89 clics

La situación en Donbass

En el frente, la guerra posicional habitual acompañada de bombardeos ha continuado hoy [ayer sábado]. El Ejército Ucraniano reconoce que ha sufrido dos fallecidos y cuatro heridos a lo largo del día. También han mostrado una escenificada carrera del ministro del Interior de Ucrania con fondo de bombardeos de artillería. Localidades del frente de la RPD y la RPL se han visto sujetas al fuego de mortero y artillería. La evacuación de civiles de la RPD y la RPL a Rusia continúa. Ya hay once regiones que han anunciado su disponibilidad a aceptar r
6 meneos
51 clics

Electroestados: China y la geopolítica de las renovables

El mapa geopolítico está cambiando ante energías renovables como el hidrógeno verde, que pronto pasarán a convertirse en el nuevo instrumento de poder utilizado para definir el rol de las nuevas potencias mundiales. Y en el centro de la mesa está el país asiático.
11 meneos
79 clics

Facebook no sería la única en irse si se ilegalizan las transferencias de datos a EEUU

El problema: lo que tumbó la sentencia de 2020 del TJUE es el Privacy Shield, el acuerdo transatlántico que permitía a las multinacionales transferir datos de usuarios europeos a EEUU. El TJUE dio la razón a Max Schrems, el activista austríaco que está detrás de la plataforma de activistas en defensa de la privacidad Noyb. No ha sido hasta 2022 cuando Meta y otras grandes tecnológicas como la propia Google se las están viendo con las primeras resoluciones de las agencias de protección de datos nacionales en materia de estas transferencias.
3 meneos
37 clics

Riesgos en Argentina

La grave situación económica ha llevado al presidente Fernández a una maniobra inquietante de acercamiento a Putin

menéame