Actualidad y sociedad

encontrados: 15827, tiempo total: 0.093 segundos rss2
2 meneos
38 clics

¿Cuándo se hundirá el sistema? Pues ayer

Hoy me gustaría poner todo el énfasis sobre un dato del que se habla muy poco y que, para mí, certifica que el sistema no es que esté a punto de caer, sino que ha caído ya y nos ocultan su cadáver con toda clase de malabarismos, a ver lo que tardamos en darnos cuenta. Se trata, seguramente, de que el sistema gane alguna batalla después de muerto, como el Cid, o de postergar la muerte del dictador para dar tiempo a una facción a posicionarse más cómodamente para la sucesión. Lo que más desconfianza me causa en esta crisis que no va a ter
1 1 7 K -65
1 1 7 K -65
6 meneos
89 clics

ALERTAS ROJAS: señales de implosión en la economía global

El centro motor de la última gran crisis global (año 2008) fue la explosión de la burbuja inmobiliaria estadounidense, ahora los expertos no perciben allí burbujas en plena expansión a punto de estallar sino todo lo contrario: actividades financieras, industriales y comerciales estancadas, crecimientos anémicos y otros señales al parecer tranquilizantes que alejan la imagen de algún tipo de euforia descontrolada.
5 1 8 K -60
5 1 8 K -60
21 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alertas rojas: señales de implosión en la economía global

A fines de Mayo, durante la reunión del G7 Shinzo Abe, primer ministro de Japón, anunció la proximidad de una gran crisis global1, el comentario más difundido por los medios de comunicación fue que se trataba de un alarmismo exagerado reflejo de la difícil situación de la economía japonesa. De todos modos no faltan los que admiten la existencia de peligros pero en general los atribuyen a los desequilibrios financieros de China, a la recesión en Brasil o a las turbulencias europeas. La situación en los Estados Unidos suele merecer comentarios...
17 4 6 K 106
17 4 6 K 106
15 meneos
102 clics

Los amos de la Humanidad

Reseña sobre 'Requiem for the american dream', el último documental sobre el pensador norteamericano Noam Chomsky.
13 2 1 K 103
13 2 1 K 103
26 meneos
146 clics

"Hay que acabar con el euro”: Wolfgang Streeck , director del Instituto Max Planck

En tanto en cuanto exista el euro en su forma actual, la situación de los países mediterráneos continuará empeorando y la de los alemanes, mejorando.. Hay gente de los países del sur que tiene la esperanza de que en algún momento, alguien convencerá a los gobiernos del norte de que les interesa rebajar la competitividad de la economía alemana para incrementar la de la italiana. Esto es una completa ilusión..hacerlo implicaría que se tendría que gravar a los países del norte con un 4% aproximadamente de su PIB para transferirlo a Europa del sur
4 meneos
22 clics

Serge Latouche: "El desarrollo sostenible es un eslogan"

El mantra central de quienes actualmente gobiernan el mundo es el desarrollo económico exponencial y el aumento de la productividad laboral aunque eso conlleve el recorte de derechos. Muchos son los que celebran el recién aprobado proyecto del Banco Central Europeo para inyectar mensualmente 80.000 millones de euros al mes para reavivar el crecimiento de la economía europea.
4 meneos
27 clics

Este mundo capitalista neoliberal no funciona ni en sueños

El historiador Josep Fontana ha descrito la crisis con veraz lucidez: “Empezó en verano de 2007 como problema local de Estados Unidos, pero enseguida afectó al mundo entero y dejó sin trabajo, sin vivienda ni recursos a millones de personas, condenando al hambre a muchos millones más. Los responsables de provocarla con sus especulaciones pretendieron que la crisis era por excesiva intervención del gobierno y excesivo coste social. E impusieron la austeridad presupuestaria como única solución para salir de la crisis”.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
16 meneos
37 clics

Sin competencia no hay paraíso: los oligopolios amplifican la desigualdad y cronifican la debilidad económica

Que el capitalismo ha sido el sistema económico que mejor ha funcionado hasta el momento es evidente. Sin embargo, parece que si no se corrigen determinados fallos de mercado de forma tajante, este sistema puede generar cada vez mayor desigualdad y debilidad económica. En EEUU los beneficios empresariales se encuentran en máximos históricos, mientras que las compensaciones totales que reciben los empleados muestran una tendencia decreciente (como porcentaje del PIB) desde 1970, un movimiento que se ha incrementado a partir del año 2000.
13 3 2 K 99
13 3 2 K 99
20 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién puede derrotar al capitalismo?

El agotamiento de los recursos naturales, la insostenible sobre explotación humana y las altas cifras de desempleo habitan en nuestra realidad social y en lo real de cada uno de nosotros, sin términos de exagerar, pueden llegar a convertirse, en una de las mayores amenazas que se manifiestan sobre la sustentabilidad y continuidad de la vida en el planeta. El agotar y finiquitar los recursos naturales y la insostenible sobreexplotación humana y las altas cifras de desempleo que también han venido creciendo.
17 3 7 K 108
17 3 7 K 108
17 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La desigualdad está asesinando al capitalismo"

“Necesitamos alumbrar un nuevo modelo político que termine con esta economía golfa que se ha colado en nuestros países hace ya veinte años.” El autor de esta frase es Antón Costas, presidente del Círculo de Economía veterano economista sin pelos en la lengua buen conocedor de los entresijos de la economía de este país. El tsunami informativo que ha provocado la publicación de los “Papeles de Panamá” lo ha sacudido todo. Los paraísos fiscales ocultan actualmente más dinero que el Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido y Alemania juntos.
15 2 4 K 108
15 2 4 K 108
9 meneos
12 clics

Argentina: El Senado aprueba el proyecto de ley para pagar a los fondos buitre

El proyecto ha sido apoyado por 54 senadores y rechazado por 16.
5 meneos
10 clics

La prima de riesgo española abre a la baja, en 119 puntos básicos

La prima de riesgo española ha comenzado la semana a la baja, en 119 puntos básicos, mejorando respecto al cierre del pasado viernes (121), gracias a la batería de estímulos económicos que anunció la pasada semana el Banco Central Europeo (BCE).
5 meneos
37 clics

Réquiem por la globalización

La irrupción de la crisis económica en la aldea global ha provocado la aparición de nuevos retos para gobiernos e instituciones sumidas en el desconcierto y en la incredulidad, retornando lenta pero inexorablemente a escenarios económicos desconocidos desde la II Guerra Mundial.
541 meneos
4091 clics
Sobra dinero en el mundo

Sobra dinero en el mundo

La economía global ha creado dos realidades paralelas en la que los que tienen el dinero no saben cómo sacarle rentabilidad mientras la llamada economía real languidece por falta de inversión
196 345 3 K 520
196 345 3 K 520
9 meneos
108 clics

Deberíais daros cuenta que nuestro sistema económico basado en las finanzas se está quedando sin combustible

Traducción de la carta que Bill Gross, uno de los mitos en la gestión de fondos de inversión en renta fija, ha enviado a sus inversores, con perlas como "no es porque la gente ya no quiera trabajar o por que la tecnología no esté produciendo avances, sino porque son las finanzas las que se están auto combustiendo como el Sol."
23 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El neoliberalismo aplica la necropolítica, deja morir a las personas que no son rentables”

Clara Valverde, activista política y social y escritora, presenta su nuevo libro "De la necropolítica neoliberal a la empatía radical" : "El poder neoliberal se asegura que los incluidos no se fien de los Excluidos, que los vean como extraños, diferentes, desagradables y no se solidaricen con ellos"
19 4 4 K 63
19 4 4 K 63
9 meneos
25 clics

España registra la mayor salida de capitales desde 2012

Junio fue el mes en el que más salidas de capital se produjeron tras conocer los resultados de las elecciones autonómicas. En diciembre también se registró un fuerte movimiento de capital hacia el exterior por parte de los inversores. En 2012, cuando arreciaban los rumores sobre un posible rescate a España, salieron del país 170.000 millones de euros. La retirada de capitales se produjo en un contexto de incertidumbre política española, pero también internacional. Las dudas también se vivieron en los mercados de renta variable.
5 meneos
49 clics

¿Está enfermo el sistema capitalista?

No deja de resultar un obsceno sarcasmo, escuchar a algún político de nuevo cuño que confiesa o ha confesado -con un tono de orgullo digno de mejor causa- abrazar la ideología comunista, que llegaba al Parlamento con el objetivo de regenerar la Democracia. ¡Un contradiós, viniendo de quien viene! Y no contento con decirlo una sola vez, lo repite con el énfasis que exige el argumentario electoral, pareciendo ignorar una triste historia que, al menos en Europa, finalizó oficialmente el 10 de noviembre de 1989 con la caída del Muro de Berlín. - Se
17 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Niño Becerra: 'El crecimiento de España se basa en un conjunto de aberraciones'

Santiago Niño Becerra ha vuelto a ofrecer este martes su opinión sobre la calidad del empleo en España y los problemas que supone el modelo actual. Según el economista, el crecimiento económico de nuestro país "se basa en un conjunto de aberraciones que están enquistadas" y no se hace nada para evitarlo, y esto "da la medida del modelo productivo español, de su tipo de crecimiento,...
8 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kaput-alismo: ¿morirá el capitalismo?

Todos los indicadores y análisis expuestos aquí señalan en la dirección que los expertos llaman “estado estacionario” o economías sin gran crecimiento. Quizá, después de todo, una transición lenta, sucesiva de un sistema capitalista a un orden económico diferente es posible y, sí, ya hemos iniciado esa transición. Análisis de Robert Misik.
47 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2016: Viviremos un año interesante

Una maldición china dice “Ojalá vivas tiempos interesantes”. La ironía de esa frase que aparenta ser un deseo noble está en que encierra una intención torcida respecto a su destinatario. Y es que la mayoría de los seres humanos, aunque pueda soñar con aventuras, que le proporcionen fama y admiración, en realidad desean la paz y la tranquilidad de los días que se suceden sin grandes hechos que alteren sus vidas. Estoy convencido de que estamos dentro de una larga fase de destrucción -esperar al Kondratieff expansivo es ya como esperar a Godot
39 8 7 K 127
39 8 7 K 127
11 meneos
70 clics

El precio de la libertad: la fuga de capitales desafía la política económica de China

Las contradicciones se apoderan del gigante asiático. Pekín persigue abrir su economía y potenciar sus mercados, pero teme perder el control. Los movimientos de capitales serán claves en 2016.
45 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rivera no apoyará al PSOE aunque Podemos aplace el referéndum

Albert Rivera asegura que la consulta catalana no es la única condición y alude a diferencias en economía o políticas sociales. Y se ha referido a la economía de mercado, a la sociedad del bienestar o al pacto del euro, entre otros, que ha calificado como "pilares de la democracia" y con los que "tampoco se negocia".
16 meneos
173 clics

La "economía colaborativa" requiere de límites urgentes

Al espíritu joven y casi altruista original ha sucedido una aplastante lógica capitalista. Si no se marcan claramente unas reglas del juego, el fenómeno está abocado al fracaso y a la antipatía de amplios sectores sociales.
5 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es posible la lucha contra el cambio climático en condiciones de capitalismo?

La alternativa es nacionalizar y socializar las grandes corporaciones monopolistas las que están destruyendo el planeta. Tendrán que ser nacionalizadas, muchas cerradas, otras adelgazadas, y otras reconvertidas. La alternativa al capital tiene que ser una combinación de democracia planificación y racionamiento. Un control democrático colectivo sobre la economía para dar prioridad a las necesidades de la sociedad, el medio ambiente, otras especies, y las futuras generaciones.
15 meneos
39 clics

París hacinará a los reos en la cárcel durante los JJOO: detenciones masivas para 'limpiar las calles'

"Una iniciativa policial de tolerancia cero" que se aplicará en el sububio de Sain-Saint Denis, la región con la más inmigrantes y la más pobre.
22 meneos
48 clics

El consumo de psicofármacos está disparado en España

El consumo de psicofármacos está disparado en España y se concentra en las personas con menos ingresos, colectivos marginados y mujeres, sectores en los que más se acumulan también los trastornos mentales. La desigualdad social predice hasta el 77% del consumo de antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes. Los psicofármacos (antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, sedantes…) están entre los medicamentos más consumidos en España. Preocupa el hecho de que su demanda aumentó enormemente durante los últimos años y todavía sigue creciendo
36 meneos
41 clics
España lideró la creación de empleo en la UE en 2023, con casi uno de cada tres nuevos puestos de trabajo

España lideró la creación de empleo en la UE en 2023, con casi uno de cada tres nuevos puestos de trabajo

El mercado laboral español se convirtió en 2023 en el principal motor de creación de empleo de la Unión Europea, al generar prácticamente un tercio de todos los nuevos puestos de trabajo entre los Veintisiete, donde las cifras de ocupación alcanzaron máximos de la serie histórica.
30 6 1 K 138
30 6 1 K 138
16 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mitos económicos del mundo están llegando a sus límites [ENG]

Existen muchos mitos sobre la energía y la economía. En esta publicación exploro la situación que rodea a algunos de estos mitos. Mi análisis sugiere firmemente que la transición hacia una nueva Economía Verde no está avanzando tan bien como se esperaba. Los planificadores de la energía verde no han comprendido que nuestra economía basada en la física favorece a los productores de bajo costo.
5 meneos
38 clics
Los trabajadores españoles destinan el 40,2% de su salario a impuestos, según la OCDE

Los trabajadores españoles destinan el 40,2% de su salario a impuestos, según la OCDE

El peso de los impuestos sobre la nómina supera la media de la OCDE, pero sigue lejos de los principales países europeos.
4 1 11 K -44
4 1 11 K -44
3 meneos
16 clics
La crisis del comercio mundial se manifiesta en España y provoca una saturación en los puertos

La crisis del comercio mundial se manifiesta en España y provoca una saturación en los puertos  

El comercio mundial se encuentra en un momento de gran tensión, una tensión que ahora se nota en España. Los ataques hutíes a cargueros en el Mar Rojo ha hecho que buena parte de las empresas de transporte marítimo del mundo, la sangre por la que fluye el comercio mundial, se vean comprometidas. Ante la perspectiva de una ruta peligrosa a través del Mar Rojo, rumbo al canal de Suez, que conecta los océanos de Asia con el mar Mediterráneo, las navieras han cambiado su ruta, redireccionando sus naves hacia el Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica
2 1 2 K 17
2 1 2 K 17
8 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mbappé no podrá aplicar la mal llamada 'Ley Mbappé'  

Mbappé no podrá aplicar la mal llamada 'Ley Mbappé'
21 meneos
46 clics

¿Quién especula con nuestros alimentos?

Un ejército de fondos de inversión, fondos de capitales privados, fondos de cobertura y otros están comprado ávidamente tierras de cultivo en todo el mundo subiendo alarmantemente su precio. Naciones Unidas anunció en 2015, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la erradicación del hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la […]
23 meneos
26 clics

Uno de cada tres jóvenes ha tenido que retrasar el pago de su alquiler o suspenderlo por el alza de precios

La inflación ha golpeado a los hogares con más dificultades económicas y se convierte en un factor que ahonda en la desigualdad. Golpea especialmente el gasto en vivienda y a quienes viven de alquiler, hasta el punto que España es el país europeo donde más inquilinos están en situación de riesgo de pobreza o de exclusión social. Esa persistente inflación ha hecho que casi una de cada tres personas jóvenes haya tenido que retrasar o suspender el pago de su alquiler, según un análisis de Oxfam Intermón.
19 4 0 K 125
19 4 0 K 125
13 meneos
90 clics
El ERTE de Freixenet, el primer pago visible de la factura del cambio climático

El ERTE de Freixenet, el primer pago visible de la factura del cambio climático

El cambio climático va a tener una serie de consecuencias económicas negativas que cada vez vivimos más de cerca. El ERTE que planea Freixenet, que va a afectar a más de 600 trabajadores de su plantilla, es el primer pago visible de un recibo milmillonario. Y es que lo hemos dicho muchas veces, es más barato pagar la prevención que las consecuencias de ese cambio climático.
12 1 0 K 140
12 1 0 K 140
7 meneos
35 clics
Milei en el Foro Llao Llao: “Cuando la economía comience a crecer, le voy a poner un pie arriba al gasto público y voy a bajar muchos impuestos”

Milei en el Foro Llao Llao: “Cuando la economía comience a crecer, le voy a poner un pie arriba al gasto público y voy a bajar muchos impuestos”

El Presidente participó del Foro Llao Llao en Bariloche, en donde habló más de una hora y fue ovacionado por los empresarios en la cumbre más exclusiva. “Quiero una profunda revolución liberal”, lanzó. En el Foro Llao Llao, todos los empresarios escucharon atentamente al presidente Javier Milei
14 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Europa del Sur se desquita y le saca los colores a Alemania

La Europa del Sur se desquita y le saca los colores a Alemania

España, Portugal, Grecia e Italia crecen más que los países ricos del Viejo Continente, con una UE a dos velocidades. Alemania coquetea con la recesión y amenaza con contagiar a los países más prósperos de su entorno
14 meneos
266 clics

Como terminar con el problema de la vivienda

Video de una señora hablando de la ocupación y economía
11 3 2 K 125
11 3 2 K 125
6 meneos
56 clics

Si Los Simpson vivieran en Argentina serían pobres: por qué se "caerían" de la clase media

La simulación la hizo la consultora Focus Market, dirigida por Damián Di Pace, en homenaje al Día Internacional de los Simpson, el 19 de abril, pero en realidad la propuesta apuntó a medir cómo quedó posicionada la clase media argentina después del la conjunción licuadora-motosierra que redujo sus ingresos. Los números indican que a la familia más famosa de la televisión animada que es considerada de clase media para los parámetros norteamericanos no le alcanzaría para sobrevivir en el contexto económico actual argentino.
1 meneos
53 clics

Cómo son los salarios en Europa, explicados en un revelador gráfico

En el vasto tapiz de la economía europea, los salarios promedio pintan un cuadro de diversidad y complejidad. Hoy, nos sumergimos en un análisis detallado de los ingresos por hora a lo largo del continente, a través de un gráfico creado por VisualCapitalist basándose en los datos que Eurostat hizo públicos hace unos días. En él, se puede ver de forma clara, cómo el poder adquisitivo de los ciudadanos varía drásticamente separados únicamente por la línea que marca una frontera.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
5 meneos
11 clics

El incremento de la población andaluza comienza a estancarse: los andaluces nacidos en los dos primeros meses del año no compensan los fallecidos

Ya en el último trimestre de 2023 Andalucía fue una de las dos autonomías que perdió población, aunque aumentó en el conjunto del ejercicio. El crecimiento poblacional (vegetativo) negativo se compensa por la llegada de inmigrantes. Los datos de proyección del INE hablan de que el crecimiento poblacional de Andalucía seguirá en niveles bajos y que durante los próximos 15 años, ganará medio millón de habitantes, hasta alcanzar los nueve millones de andaluces el año 2037.
43 meneos
41 clics
Bélgica se suma a la presión para que la UE revise el acuerdo comercial con Israel

Bélgica se suma a la presión para que la UE revise el acuerdo comercial con Israel

El Gobierno belga pedirá a Borrell una "actualización" sobre las conversaciones para revisar el acuerdo comercial que pidieron España e Irlanda y plantea un arancel europeo a los productos procedentes de los asentamientos ilegales israelíes
37 6 0 K 23
37 6 0 K 23
268 meneos
2505 clics
¿Millennials Vs boomers? ¡No, es lucha de clases, amigo!

¿Millennials Vs boomers? ¡No, es lucha de clases, amigo!

Aunque el discurso habitual enfrenta a los millennials con los baby boomers, este panorama general oculta la disparidad económica dentro de la generación de los millennials. Resulta curioso, por no utilizar otras palabras más gruesas, leer ciertos estudios de economistas patrios lamentándose de la situación actual de los jóvenes, de los llamados millennials. Es lo que tiene la “Macro Moderna”: cuando se aplica en la vida real es incapaz de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, llevando la desigualdad de renta y riqueza a...
113 155 6 K 390
113 155 6 K 390
13 meneos
18 clics

El cambio climático pasa factura: la economía mundial puede perder el 19% a mediados de siglo

La economía mundial podría reducirse un 19% (38 billones de dólares al año) en 2049 por daños asociados al cambio climático, según una proyección actualizada por un equipo internacional liderado por Leonie Wenz, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (Potsdam, Alemania). Eso sería 6 veces el coste asociado con limitar el calentamiento de acuerdo con el Acuerdo de París, destacando los beneficios monetarios de la mitigación en la segunda mitad del siglo. [Estudio: www.nature.com/articles/s41586-024-07219-0 ]
10 3 2 K 128
10 3 2 K 128
35 meneos
51 clics
Marjorie Taylor Greene propone como enmieda que todo congresista de EEUU que vote a favor de enviar ayuda a Ucrania sea reclutado al ejército ucraniano (eng)

Marjorie Taylor Greene propone como enmieda que todo congresista de EEUU que vote a favor de enviar ayuda a Ucrania sea reclutado al ejército ucraniano (eng)

Greene ha propuesto una enmienda al proyecto de ley de ayuda a Ucrania que busca exigir a cualquier persona que vote a favor que esté obligada a "reclutar en el ejército ucraniano". old.meneame.net/story/marjorie-taylor-greene-regresa-laseres-espaciale
29 6 0 K 121
29 6 0 K 121
7 meneos
147 clics

Pierde la mitad de la herencia que le dejó su madre porque no acreditó que también había cuidado del padre

Sucedió en Vimianzo y el litigio partió de un heredero que impugnó el testamento que beneficiaba a su hermano.
31 meneos
32 clics

La economía china crece un 5,3% en el primer trimestre, por encima de las proyecciones

China reportó el martes un crecimiento económico interanual de 5,3% en el primer trimestre de 2024, por encima de las proyecciones de analistas, pese a la crisis del sector inmobiliario.
27 4 1 K 123
27 4 1 K 123
22 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rusia crecerá más rápido que todas las economías avanzadas, dice el FMI [ENG]

Rusia crecerá más rápido que todas las economías avanzadas, dice el FMI [ENG]

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que Rusia crezca un 3,2% este año, significativamente más que el Reino Unido, Francia y Alemania. Las exportaciones de petróleo se han "mantenido estables" y el gasto público "se ha mantenido alto", lo que ha contribuido al crecimiento, dijo el FMI.
8 meneos
41 clics

Inflación 2024 en Argentina ¿qué se espera para los primeros meses del 2024?

La inflación bajó al 11% en marzo 2024. Según Luis Caputo, ministro de economía, hubo una fuerte bajada en la tercera semana de marzo y la inflación actual ya podría estar por debajo del 10%. Domingo Cavallo, ex-ministro de economía, mantiene una posición similar y habla de una bajada abrupta de la inflación a finales de marzo a cifras que podrían estar en torno al 8% mensual, y que se mantendría probablemente hasta junio antes de seguir bajando. La inflación en marzo muestra una bajada aún más rápida que la que predecía el BCRA hace un mes.
59 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los margenes de beneficios empresariales engordan la inflación y se comen tu salario

Los margenes de beneficios empresariales engordan la inflación y se comen tu salario  

Si miramos en cifras macroeconómicas,“la economía española va como una moto” (Pedro Sánchez). Pero no todo el mundo va montado en la misma moto. Los salarios de la clase trabajadora van en una mobylette gripada. La diferencia entre subida de salarios y la inflación hace que los trabajadores en España sean unos de los que más poder adquisitivo han perdido dentro de la OCDE. Los márgenes de beneficios están en niveles de récord y son precisamente estos márgenes los que están empujando al alza los precios, la inflación y comiéndose los salarios...
49 10 5 K 86
49 10 5 K 86

menéame