Actualidad y sociedad

encontrados: 632, tiempo total: 0.078 segundos rss2
21 meneos
43 clics

Línea 010: "Todos nuestros agentes están ocupados, llame más tarde"

El 80% de las llamadas recibidas en el 010 son rechazadas. Los sindicatos denuncian que con el nuevo contrato de Línea Madrid hay 130 agentes menos respondiendo al teléfono.
17 4 0 K 114
17 4 0 K 114
40 meneos
39 clics

Los médicos mantendrán la huelga si Díaz Ayuso insiste en abrir Urgencias solo con enfermeras

El sindicato Amyts y la Consejería de Sanidad se reúnen hoy con pocos visos de que se vaya a desconvocar la huelga. Los médicos piden repensar el modelo de urgencias extrahospitalarias para volver al que había en la pandemia, con centros solo rurales. Este martes las posiciones seguirán enconadas, con una Consejería de Sanidad que insiste en defender su modelo frente a un sindicato que mantiene que un centro de urgencias de Atención Primaria no puede estar abierto solo con personal enfermero.
33 7 1 K 119
33 7 1 K 119
57 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Iglesias: Si te dejan sin médicos la atención primaria la operación es evidente; llevar a los sectores medios a la privada [Video]  

Si te dejan sin médicos la atención primaria la operación es evidente; llevar a los sectores medios a la privada. Es un negocio redondo a costa de la Sanidad de todos
47 10 14 K 2
47 10 14 K 2
14 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así funcionan las videoconsultas de urgencias médicas impuestas por Ayuso  

El sistema operativo se basa en un carrito de telemedicina que incluye todo lo necesario para poder usar Zoom. Cuenta con una pantalla, una webcam y un dispositivo de audio.Los médicos que estarán al otro lado, los que van a atender la consulta, son los facultativos que están haciendo su trabajo en esos 46 centro presenciales. Así que tendrá que decidir si dan prioridad al paciente que tienen allí en la consulta de manera presencial o al de la pantalla.
26 meneos
27 clics

SATSE pide a la Justicia cerrar los Centros Sanitarios 24 horas por la falta de respaldo jurídico que sufren las enfermeras

El sindicato de enfermería SATSE ha solicitado a la Justicia el cierre cautelar de los Centros Sanitarios 24 horas para la atención de urgencias extrahospitalarias por la falta de "respaldo jurídico y legislativo" que sufren los enfermeros y enfermeras, a las que no se les reconoce "las competencias asistenciales que son necesarias para poder desempeñar" sus funciones en estas instalaciones.
21 5 1 K 62
21 5 1 K 62
51 meneos
64 clics

El personal de Urgencias del Hospital de la Ribera denuncia el "constante colapso" del servicio

Aseguran que a pesar del aumento de la plantilla tras la reversión del hospital a la gestión pública "la gestión de los ingresos y las condiciones laborales, lamentablemente han empeorado" y añaden: "Es más que habitual que nuestro servicio amanezca cada día con casi una planta de pacientes ingresados esperando habitación".
4 meneos
65 clics

El ministro de Asuntos Exteriores ruso hospitalizado de urgencia en Bali

Serguéi Lavrov, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, ha sido trasladado a un hospital de Bali
3 1 0 K 34
3 1 0 K 34
48 meneos
66 clics

Enrique Ruiz Escudero: "La izquierda está utilizando políticamente la huelga de sanitarios"  

El titular de Sanidad se ha referido a la mesa sectorial mantenida el viernes, y la propuesta realizada: "En un porcentaje de los puntos importante el médico estaría presencial, y en otros casos serían dos enfermeras y celador con médico en interconsulta, y a partir de ahí fue la propuesta que lanzamos a los sindicatos", ha recordado."Estamos pendientes a la contestación de los sindicatos para continuar avanzando, dar con la solución y buscar el objetivo de desconvocar la huelga"
81 meneos
93 clics

La rebelión sanitaria que acorrala a Ayuso

“Debajo de la sábana había un pie con un ordenador, una pantalla y una cámara. No sabíamos que era eso. Luego, con el transcurso de los acontecimientos, imaginamos que será para la videoconsulta. Ayer, cuando fui a la guardia me encontré una cámara pequeña junto al ordenador. Pero aún no sé nada”, explica quien se queja de la poca información que están recibiendo las y los profesionales mientras la Consejería va cambiando sus planes. Y todo mientras su antiguo SAR, situado a 40 kilómetros del hospital más cercano, se ha quedado desatendido.
68 13 4 K 120
68 13 4 K 120
34 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta cuatro días de espera en Urgencias del Hospital General de Valencia para subir a una cama en planta

La sección sindical de CC OO en el Hospital General de Valencia ha denunciado el “colapso” de las Urgencias del centro, que ha llevado a que alrededor de 65 pacientes hayan esperado 24 horas esta semana para poder subir a una cama en planta, con hasta cinco casos en los que han tenido que esperar hasta cuatro días en Urgencias. El sindicato ha señalado que alrededor de 25 personas han tenido que esperar más de dos días a que se les asignara una cama, “alguno más de tres y otros cinco pacientes, más de cuatro días”. Han indicado que, mientras...
28 6 6 K 114
28 6 6 K 114
39 meneos
47 clics

Primera noche de urgencias con videoconsultas ineficientes en Madrid: "No tenía los aparatos instalados"

Primera noche de guardia con las videoconsultas en las urgencias madrileñas y primeros conflictos: en Móstoles no había médico y tenía que atender una doctora desde Navas del Rey. Allí no estaba montado el sistema y tuvieron que buscar por videollamada al médico de Cadalso de los Vidrios, que tenía la sala de espera llena. "No voy a dejar una urgencia de un paciente presencial y conectarme por videollamada con la persona que me está solicitando esa ayuda"
32 7 1 K 112
32 7 1 K 112
21 meneos
34 clics

Ayuso abre ahora la puerta a contratar médicos extranjeros sin nacionalidad comunitaria

En la legislatura pasada el Gobierno de coalición no vio necesario aprobar una proposición de ley que promovía que los residentes extracomunitarios pudieran ejercer en diversas especialidades sanitarias. Tras la negativa de Vox a la incorporación de médicos no nacionales a la sanidad madrileña, el PP ha reducido la posibilidad de contratar a una situación temporal, limitada y excepcional.
67 meneos
301 clics

La culpa es de los sindicatos, de la oposición, de los médicos, del Gobierno central, del cambio climático… de un sello

La culpa es de los sindicatos, de la oposición, de los médicos, del Gobierno central, del cambio climático… de un sello. El número de excusas y distracciones de Ayuso es directamente proporcional a su falta de vergüenza: infinita.
55 12 5 K 122
55 12 5 K 122
34 meneos
43 clics

El Colegio de Médicos de Madrid, el sindicato Amyts y asociaciones del sector condenan la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias de Ayuso

El Colegio de Médicos de Madrid ha unido su postura a la del sindicato en huelga Amyts y otras asociaciones del sector para presentar este jueves “una declaración de unión” que condena el plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias de Ayuso.Los firmantes han hecho hincapié en la “desorganización” del plan, que ha hecho que los centros abran “careciendo del mínimo material indispensable” y cambiando los lugares y horarios de trabajo del personal, impidiendo la conciliación familiar.
28 6 3 K 116
28 6 3 K 116
53 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid se levanta por la Sanidad pública y se manifiesta el domingo contra la destrucción de la Atención Primaria

La Comunidad de Madrid prevé acoger este domingo, 13 de noviembre, una nueva manifestación en defensa de la sanidad pública y contra el modelo impulsado por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, un gobierno que atraviesa una de sus crisis más severa. Bajo el lema 'Madrid se levanta por la sanidad pública', colectivos sociales y sindicatos convocan a las "vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de Madrid" para reivindicar un sistema de protección y cuidados dignos frente al caos registrado en el sistema público de salud en las últimas semanas.
45 meneos
47 clics

Si hay un escenario donde la Videoconsulta es un disparate inaceptable son los Servicios de Urgencias

Si hay un escenario donde la Videoconsulta es un disparate inaceptable son los Servicios de Urgencias. Como ya hicimos en Madrid hace 10 años. El domingo exigiremos de nuevo a @IdiazAyuso y a Lasquetty que dejen de menoscabar nuestra #SanidadPública .
37 8 2 K 109
37 8 2 K 109
71 meneos
82 clics

'Hora 25' desde las urgencias de un centro de salud en Madrid: "No sé qué voy a hacer si llega una emergencia y no hay médico. Estoy muy agobiada"

Desde las cinco de la tarde hasta las ocho de la mañana en este centro hay dos enfermeras y un celador.Es desesperante y dantesco para la población y para los que nos hemos quedado aquí. A ti te viene una urgencia o una emergencia y en realidad no puedes hacer nada.Aunque seamos dos enfermeras, no se puede poner medicación, no podemos diagnosticar, porque no es nuestra labor, nosotras aplicamos tratamientos que el médico prescribe. Y un médico no puede diagnosticar por Zoom. Tiene que tocar, ver, oler y ver al paciente en vivo, no en una foto
59 12 2 K 109
59 12 2 K 109
10 meneos
53 clics

Este vídeo de una médica rural explicando qué está ocurriendo en la Sanidad Pública madrileña debería llegar a todos los rincones de la comunidad  

Este vídeo de una médica rural explicando qué está ocurriendo en la Sanidad Pública madrileña debería llegar a todos los rincones de la comunidad.El PP les criminaliza y quiere silenciarlos.
8 2 1 K 87
8 2 1 K 87
27 meneos
31 clics

Los médicos de familia se sumarán a la huelga por las urgencias de Madrid y la sobrecarga de los centros de salud

El sindicato médico Amyts registra la convocatoria de huelga, a la que están llamados 4.240 profesionales, a partir del próximo 21 de noviembre.
29 meneos
37 clics

El vaivén de los sanitarios en las urgencias de Madrid: “Cada día es una sorpresa saber qué compañero vendrá”

El plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias del Gobierno regional ha convertido el trabajo de los profesionales en un caos en su primera semana: sin planilla ni centro fijo y muchos hasta sin claves del sistema informático o uniforme
24 5 1 K 55
24 5 1 K 55
26 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso rectifica el plan de urgencias por tercera vez: ahora plantea consultas telemáticas

En el primer día de huelga de los médicos, el Gobierno regional anuncia que 46 centros tendrán este servicio presencial y los 34 restantes, por vía telemática
18 meneos
25 clics

El plan de la Comunidad de Madrid para las urgencias de centros sanitarios mientras dure "la situación de conflictividad laboral"

80 centros sanitarios abiertos 24 horas. De ellos 46 contarán con médico y enfermero y 34 con dos enfermeros y videoconsulta con facultativo. Ese es el plan que pone en marcha la Consejería de Sanidad madrileña esta semana. Un plan bautizado como "modelo transitorio de organización de los centros sanitarios 24 horas" y que mantendrá hasta que "se reconduzca la situación de conflictividad laboral generada en los 10 primeros días de reapertura de esta red".
773 meneos
1164 clics
Ayuso niega que falten médicos y culpa al “activismo de izquierdas” de la crisis sanitaria en Madrid

Ayuso niega que falten médicos y culpa al “activismo de izquierdas” de la crisis sanitaria en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, niega que falten médicos en la región, tal y como vienen demandando sindicatos y colectivos sanitarios. Un déficit de profesionales que se ha puesto de evidencia estos días con la apertura de las nuevas urgencias extrahospitalarias. Y es que, el caos se sucede con el paso de los días en los Puntos de Atención Continuada (PAC).Para la dirigente autonómica la crisis sanitaria en la que está inmersa la comunidad “va de activismo de izquierdas, no de sanidad”.
295 478 10 K 363
295 478 10 K 363
631 meneos
1006 clics
Dimisiones en el Colegio de Médicos de Madrid ante el caos en las Urgencias extrahospitalarias del Gobierno de Ayuso

Dimisiones en el Colegio de Médicos de Madrid ante el caos en las Urgencias extrahospitalarias del Gobierno de Ayuso

Aránzazu Luaces Gayán y Paloma Baltuille Martin abandonan sus puestos como miembros de la Mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid al denunciar la falta de apoyo de la Junta Directiva para defender a los sanitarios.
237 394 5 K 429
237 394 5 K 429
611 meneos
1837 clics
Nuevos testimonios apuntalan el caos en las urgencias de Ayuso: "Si estás mala vete, pero tengo que alegar abandono del puesto de trabajo"

Nuevos testimonios apuntalan el caos en las urgencias de Ayuso: "Si estás mala vete, pero tengo que alegar abandono del puesto de trabajo"

La situación fue tal, que acabaron personándose autoridades del municipio como el alcalde y un diputado autonómico con la intención de denunciar ante la Guardia Civil la falta de profesionales en el centro. Las autoridades no aceptaron la denuncia, ya que no eran ellos los afectados directamente, pero sí tomaron nota de la situación. Un nuevo caos ante el que la enfermera acabó derrumbándose: "En ese momento caigo. Me derrumbé. Me da una crisis de ansiedad delante de ellos. No lo puedo controlar".
217 394 12 K 391
217 394 12 K 391

menéame