Actualidad y sociedad

encontrados: 531, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
31 clics

Policías y Ladrones: un corto activista sobre racismo y brutalidad policial

“Quiero volver a cuando usábamos canastas como aros y jugábamos al básquet. Quiero volver a cuando ‘manos arriba, no tires’, se trataba de atajar triples”, comienza recitando Timothy Ware-Hill, director y protagonista del film, mientras trota por un barrio tranquilo. Así empieza Policías y Ladrones, un corto animado basado en el poema que el mismo Timothy escribió al enterarse del asesinato de Ahmaud Arbery, afroamericano brutalmente asesinado por un ex agente policial y su hijo, mientras trotaba en una zona residencial. Disponible en Netflix.
8 meneos
75 clics

¿Dónde ha quedado el perdón en nuestra sociedad?

"Vivimos en esta cultura de cancelación de personas que se equivocan y hacen mal, ya sea a propósito o por accidente, y hay menos perdón en nuestro mundo. Creo que, lamentablemente, estamos en un entorno más rudo. Creo que nuestras sociedades se han vuelto más duras y menos comprensivas, menos tolerantes, menos indulgentes. ¿Dónde ha quedado el perdón en nuestra sociedad?"
224 meneos
3514 clics
Sahara Occidental: 5 claves para entender este conflicto olvidado

Sahara Occidental: 5 claves para entender este conflicto olvidado

Este territorio de casi 270.000 kilómetros cuadrados principalmente de arena y escasamente poblado es objeto de una disputa territorial que se remonta a la década de los 70 del siglo pasado.
95 129 0 K 449
95 129 0 K 449
12 meneos
52 clics

Vox pide a los miembros del TC que "rompan sus cadenas" con los políticos y avisa:...

..."Si no, serán cómplices de un golpe". La secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha pedido este martes a los magistrados del Tribunal Constitucional que "rompan sus cadenas" y se liberen del "secuestro" al que cree que los tienen sometidos los partidos políticos. En caso contrario, ha avisado de que serán "juzgados por la historia" como "cómplices" de un golpe institucional.
19 meneos
25 clics

Los médicos italianos que enfrentaron la pandemia: "Fuimos héroes pero ya nos olvidaron"

Los doctores y enfermeras en Italia han sido elogiados como héroes por haber atendido y tratado a pacientes extremadamente enfermos con coronavirus. Pero ahora ellos están sufriendo. Lombardía fue la región del mundo más afectada y el personal médico está teniendo dificultades tratando de mantener la cordura. Paolo Miranda es un enfermero de cuidados intensivos en Cremona. "Estoy más irritable", confiesa. "Me enojo fácilmente y busco pleitos".
15 4 0 K 80
15 4 0 K 80
3 meneos
21 clics

Eurodiputados exigieron sanciones "más firmes” contra el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

El vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con los Países de la América Central, Javier Naart, afirmó que el país debe respetar unos “niveles mínimos” de institucionalidad para continuar formando parte del acuerdo de asociación entre la UE y los países centroamericanos, cosa que actualmente no sucede
15 meneos
32 clics

Pobres, los olvidados de la pandemia

Uno de los principios de la nueva economía es que para sobrevivir hay que crecer siempre. También en tiempos de pandemia. Y los trabajadores de los servicios sociales conocen sus consecuencias. El mercado persa en el que se ha convertido el sector les causa estragos. Están agotados e irritados. No hay más que ver su descontento y escuchar cómo sobreviven en una situación límite: “Es un verdadero caos. Nos han abandonado a nuestra suerte y ya no aguantamos más. Estamos hartos”.
12 3 3 K 29
12 3 3 K 29
4 meneos
6 clics

Sánchez propone a Casado renovar los órganos constitucionales: "Detenemos el reloj de la reforma"

del debate de la reciente moción de censura ha salido además el anuncio del presidente Pedro Sánchez de que va a "detener el reloj" de la propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a la espera de negociarlo con el PP.
3 1 1 K 29
3 1 1 K 29
1168 meneos
1898 clics
Vox impide que se apruebe en el Senado una declaración institucional de lucha contra el hambre que apoyaban todos

Vox impide que se apruebe en el Senado una declaración institucional de lucha contra el hambre que apoyaban todos

La declaración de la Alianza Parlamentaria Española por el Derecho a la Alimentación, que tanto el Congreso como el Senado constituyeron en 2018 con el fin de que el derecho a la alimentación se colocara como una prioridad de la agenda política española, no ha podido ser aprobada porque para ello se necesitaba el apoyo unánime de todos los grupos. Pero la formación de extrema derecha, que forma parte del Grupo Mixto de la Cámara Alta, se ha desmarcado del consenso y se ha negado a suscribir el texto.
427 741 18 K 316
427 741 18 K 316
73 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los periódicos españoles se olvidan de Tamara Carrasco después de propagar la acusación de terrorismo (cat)

La prensa española ha sido un elemento clave en la campaña para criminalizar Tamara Carrasco y los CDR . Ahora, dos años y medio después de la detención del activista, el periodista Jesús Rodríguez ha comparado la cobertura que han hecho los principales diarios del estado de la operación de la Guardia Civil y de la sentencia absolutoria.
60 13 11 K 74
60 13 11 K 74
13 meneos
23 clics

Ayuso convoca una cumbre económica y olvida invitar a su consejero de Economía, de Ciudadanos

El gobierno de coalición de la Comunidad de Madrid no parece vivir sus mejores días. A la ristra de dimisiones -Yolanda Fuentes, Emilio Bouza y el último, Alberto Reyero- se suma la estrategia dispar respecto a las relaciones de Madrid con el Gobierno central. Del 'pactismo' que se presume de Ignacio Aguado, vicepresidente de la región y de Ciudadanos, al frentismo de Ayuso y sus consejeros más militantes, Enrique Lopez (Justicia e Interior) y Javier Fernández-Lasquetty (Hacienda
10 3 16 K -25
10 3 16 K -25
14 meneos
156 clics

Dimite "forzada" la directora del colegio y despiden a personal del bus en el que quedó olvidado un niño

La Xunta de Galicia ha confirmado el despido del personal monitor que atendía el autobús escolar en el que un niño de quinto de infantil quedó olvidado toda la mañana, el pasado martes, sin asistir a su clase del colegio Luis Seoane de Mera. La inspección educativa se ha reunido con la direcotra del centro, que ha dimitido.
5 meneos
56 clics

A coruña.: Un niño pasa horas encerrado en el bus escolar sin que le echen de menos

Un niño de tres años pasó varias horas olvidado dentro de un bus escolar en Oleiros (A Coruña). Al parecer, ni la cuidadora ni el chófer de la empresa de transportes que se encarga del traslado de los niños no se dio cuenta de que el menor se había dormido. El autobús se trasladó a una nave de otro Ayuntamiento cercano y fue cuatro horas después cuando otro conductor encontró al niño y lo llevó al centro CEIP Luis Seoane, donde cursa Educación Infantil.
5 meneos
55 clics

Las vallas de la vanidad institucional  

La Unión Europea obliga a publicitar las obras que financia o subvenciona con vallas cuyo tamaño depende del coste de la inversión. El objetivo de visibilizar sus actuaciones carece de sentido cuando se emplazan, como sucede con la mayoría de las más de cien que hay salpicadas por la montaña entre Pedralba y Ourense, en lugares inaccesibles o sin población que nunca tendrán espectadores. Decenas de miles de euros dedicados a predicar en áreas totalmente vacías.
20 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mensaje institucional de Díaz Ayuso horas antes de la vuelta a clase: "Hay un gran plan"  

Ayuso ha puesto en valor lo que ha llamado “un gran plan” para “hacer de los colegios un lugar seguro. No mandamos a los alumnos a una zona de riesgo sino a un lugar seguro. Hemos bajado la ratio de alumnos por clase, vamos a hacer test constantemente, estamos utilizando nuevos espacios para evitar aglomeraciones”.
16 4 9 K 111
16 4 9 K 111
6 meneos
8 clics

Más virus, menos dinero: riesgo de olvido medioambiental

El aspirante demócrata a la presidencia de EE UU, Joe Biden, prometió en junio que si fuera elegido presidente en las elecciones de noviembre, invertiría 1,7 billones de dólares en energías limpias, devolvería al país al Acuerdo de París sobre el clima y haría que neutralizara sus emisiones de gases con efecto invernadero para 2050. En junio, EE UU, con 120.000 muertos, ya era el país más afectado por la pandemia. Dos meses después, Biden ha intervenido en la Convención de su partido. Las crónicas dicen que Biden ha matizado el discurso.
41 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comunidad de Madrid pone sobre la mesa 14,5 millones de euros para los medios en publicidad institucional

El Gobierno de la Comunidad de Madrid pone en marcha la licitación de un contrato de 14,5 millones de euros destinado a la compra de espacios en medios de comunicación para la difusión de campañas de publicidad institucional.
34 7 5 K 106
34 7 5 K 106
7 meneos
28 clics

Diego Martínez Barrio, el ilustre y olvidado republicano

Ese régimen ansiado por el republicano respetado de izquierda a derecha de forma unánime, solo pedía algo que ahora nos puede parecer sencillo, pero que en el mundo de entreguerras era una quimera: la defensa de los ideales democráticos bajo el gorro frigio republicano como símbolo de libertad, igualdad y fraternidad, valores que el sevillano Diego Martínez Barrio verá quebrarse ante la impotente mirada de quien tantos esfuerzos hizo por asentar en su amada patria, España. El objetivo de este artículo es acercarnos a una figura olvidada de la
27 meneos
33 clics

Yemen: La Guerra que nos obligan a olvidar

Actualmente Yemen vive la peor crisis humanitaria de su historia reciente. En estas palabras se ha expresado Mark Lowcock, Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios. Razones no le faltan. No hay ningún tipo de duda que la guerra de Yemen es una de las mayores tragedias de este siglo XXI, comparable a la guerra de Siria o la guerra de Irak. Sin embargo, pese a la magnitud del conflicto, poco se escucha en la opinión pública. Es el gran triunfo de los medios de comunicación: los grandes centros de adoctrinamiento del siglo XXI.
22 5 0 K 100
22 5 0 K 100
26 meneos
29 clics

Los medios de Ulibarri y Méndez Pozo acaparan el 44% del total de la publicidad institucional de la Junta de CyL

En 2019, la Junta de Castilla y León invirtió un total de 12.644.586,6 euros en publicidad y campañas institucionales en medios de comunicación, frente a los 11.467.009 de 2018. Según los datos hechos públicos este sábado en el Portal de Transparencia de la Comunidad, el grueso fue a parar a los medios de comunicación impresos, 7,8 millones de euros, seguido los medios exclusivamente digitales, que recibieron 2 millones de euros, y de las radios, con 1,6 millones de euros en radio.
21 5 2 K 83
21 5 2 K 83
28 meneos
813 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visita de los Reyes a Cataluña  

Resumen de la visita de los Reyes a Cataluña.
23 5 13 K 31
23 5 13 K 31
4 meneos
19 clics

Madrid anuncia un programa de apoyo específico para familias LGTBI

El Ayuntamiento de Madrid trabaja en un programa innovador de carácter integral para familias LGTBI para apoyar "que algún miembro quiera 'salir del armario' para visibilizar su realidad o los procesos para tener hijos, ha indicado este lunes el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, en el acto institucional por el Orgullo, sin la presencia de Vox.
24 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“En Europa existe un problema de racismo institucional contra las personas gitanas”

Irena Bihariová (Trnava, Eslovaquia, 1980) fue elegida el pasado 6 de junio como presidenta del partido Eslovaquia Progresista (Progressivne Slovensko). Abogada, mujer y romaní, llega al puesto tras una comprometida trayectoria en el activismo antirracista en su país.
4 meneos
115 clics

Buenas noticias

Buena noticia: el amplísimo bloque de apoyo incluye a las fuerzas política comprometidas con la Constitución y excluye las desafectas al vigente orden institucional.
509 meneos
862 clics

Deniegan el «derecho al olvido» a un exalcalde con varias condenas por delitos de corrupción

El “Derecho al Olvido” no ampara que los que se exponen a sí mismos públicamente, construyan un pasado a su medida o un currículo a su gusto, en relación a las noticias aparecidas en dicha web referentes a denuncias, procedimientos judiciales y condenas de Hernán Díaz Cortés por actividades de su etapa de 15 años como alcalde . La AEPD, ha desestimado la reclamación interpuesta por el ex-Alcalde, que invocando el “Derecho al Olvido”, exigió la eliminación de todas las noticias referentes a su persona que constan en la página web y red...
207 302 1 K 320
207 302 1 K 320

menéame