Actualidad y sociedad

encontrados: 589, tiempo total: 0.121 segundos rss2
15 meneos
25 clics

La pandemia transforma a España en el país con mayor tasa de desempleo juvenil de la OCDE

La pandemia ha transformado a España en el país con la mayor tasa de paro juvenil de toda la OCDE. Así se observa en el último informe sobre empleo realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en el que se indica que durante los primeros cuatro meses de la crisis, el paro subió entre los más jóvenes (de 16 a 24 años) en más de diez puntos, pasando del 31,5% en el que se encontraba en el comienzo de la pandemia, hasta escalar a un máximo del 42%.
12 3 0 K 114
12 3 0 K 114
22 meneos
53 clics

La brecha educativa en España se perpetúa de padres a hijos

El nivel académico de los padres influye de forma determinante en el nivel educativo de sus hijos. Las probabilidades de que un joven continúe estudiando más allá de la enseñanza obligatoria se disparan si sus padres también tienen estudios superiores. El 55% de los adultos españoles cuyos padres no tenían una titulación de Bachillerato o Formación Profesional (FP) tampoco alcanzaron ese nivel educativo, según el informe Panorama de la Educación 2018, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
4 meneos
58 clics

¿Por qué se sigue considerando a China una economía en desarrollo?

China es la segunda economía del mundo, pero sus propios líderes políticos y los organismos internacionales la clasifican como un país en vías de desarrollo. Desde su apertura económica en 1978 ha pasado de tener ingresos bajos hasta situarse entre los Estados de ingresos medios. Su producto interior bruto (PIB) fue de 14,28 billones de dólares en 2019, equivalente al 66% del PIB de Asia y solo superado por Estados Unidos. Sin embargo, el país no forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
7 meneos
21 clics

El creador del informe PISA: “La educación en España prepara a los alumnos para un mundo que ya no existe”

PISA mide los conocimientos en matemáticas, ciencias y lectura de los alumnos de 15 años y ofrece una gran radiografía comparada de los sistemas educativos: en 2018 participaron 79 países. La siguiente prueba, aplazada este año por la pandemia, será en la primavera de 2022. Nacido en Hamburgo hace 56 años, titulado en Física y Matemáticas y especializado en estadística, Schleicher continúa coordinando PISA, dirige el área de Educación de la OCDE y sigue de cerca la reforma educativa en España.
7 0 5 K 25
7 0 5 K 25
25 meneos
25 clics

España, uno de los tres países de la OCDE donde se lee peor a los 27 que a los 15 años

España es uno de los tres únicos países de la OCDE, junto a Grecia e Irlanda, en que los indicadores sobre las capacidades lectoras de los jóvenes de 27 años son peores que las que tenían a los 15, en contra de la tendencia general. Esa evolución, intuitivamente contradictoria, aparece en el informe anual sobre la formación a lo largo de la vida publicado este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
20 5 0 K 57
20 5 0 K 57
7 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OCDE pide "flexibilidad" laboral y avisa de que España no podrá sostener su deuda si la UE no reforma sus reglas

La OCDE avisa de que la pandemia va a exigir una serie de medidas para mantener la sostenibilidad del sistema y esto pasa, entre otras cosas, porque el mercado laboral sea "flexible" para que las empresas puedan "adaptarse" al escenario poscrisis.
16 meneos
27 clics

La OCDE pide "flexibilidad" laboral y avisa de que España no podrá sostener su deuda si la UE no reforma sus reglas

La OCDE avisa de que la pandemia va a exigir una serie de medidas para mantener la sostenibilidad del sistema y esto pasa, entre otras cosas, porque el mercado laboral sea "flexible" para que las empresas puedan "adaptarse" al escenario poscrisis. Además, en el caso concreto de la UE, el organismo insta en su informe económico, a una reforma profunda de las reglas fiscales porque, dice, de lo contrario, muchos países con altos niveles de deuda pública, como es el caso de España, no podrán hacer frente a ella.
9 meneos
24 clics

España, segunda economía avanzada que más tardará en salir de la crisis, según OCDE

España será la segunda entre todas las economías avanzadas que más años necesitará para recuperarse del impacto de la crisis del covid-19, ya que únicamente Islandia tardará más tiempo en volver al nivel de PIB per cápita previo a la pandemia, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según las proyecciones del think tank de los países ricos, España necesitará más de tres años para volver al nivel de riqueza por habitante que registraba en el cuarto trimestre de 2019
13 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OCDE avisa de que el veto a despedir de Díaz es un lastre para la recuperación

Sostiene que las restricciones al despido ralentizan la recuperación, inhiben la necesaria reestructuración empresarial y amenazan con atrapar a miles de trabajadores en empresas inviables.
10 meneos
19 clics

La OCDE advierte contra la competencia fiscal entre autonomías

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, llamó ayer a “evitar a toda costa” la competencia tributaria a la baja entre territorios porque crea “muchas distorsiones”. Preguntado por la alusión en un reciente documento de su organización a Madrid como “paraíso fiscal interno”, Gurría comentó: “Es muy sencillo. Si tienes varias autonomías y cada una compite por atraer el mayor número de contribuyentes, lo que va a pasar es que vas a una carrera hacia el cero”.
18 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid responde a la OCDE: "Por mucho que quieran que una herencia media pague 2.260 euros de impuesto, nosotros preferimos que siga pagando sólo 22,6 euros"

Desde la comunidad de Madrid sostienen, además, que "trasladar el domicilio fiscal sólo es posible si se traslada también el domicilio real" y, si se tiene en cuenta que "el 98% de los declarantes que tributan por Impuesto de Patrimonio en España lo hacen por cantidades inferiores a 13.113 euros", afirman que "no es creíble ni razonable pensar en cambiar de residencia y trabajo, con todo lo que ello supone, por un ahorro fiscal de 13.000 euros".
603 meneos
3412 clics
Más del 95 % del patrimonio de las clases medias proviene de herencias

Más del 95 % del patrimonio de las clases medias proviene de herencias

La OCDE, contra los incentivos a los legados en vida por perpetuar la desigualdad.
229 374 6 K 300
229 374 6 K 300
629 meneos
1033 clics
La OCDE propone subir el impuesto de Sucesiones

La OCDE propone subir el impuesto de Sucesiones

La OCDE (organización que engloba a los países más ricos) recomienda subir el impuesto de Sucesiones para combatir las desigualdades de patrimonio que, según advierte, van a seguir agravándose. El organismo considera que este tributo es un buen instrumento en términos de equidad y de eficacia fiscal. "Los impuestos de sucesiones permitirían aumentar los ingresos públicos y mejorar la equidad, con menos costos de eficacia y menos costos administrativos que otros impuestos", destaca el organismo en el informe.
285 344 3 K 360
285 344 3 K 360
38 meneos
40 clics

Los alumnos españoles detectan peor un texto tendencioso que la media de la OCDE

La escuela española enseña menos que las de otros países a detectar textos segados o tendenciosos según un estudio publicado este martes a partir del informe PISA de 2018, la evaluación educativa internacional que realiza la OCDE en la que participan alumnos de 15 años. En España sólo un 46% de los estudiantes dice que ha recibido formación para detectar un texto tendencioso frente al 54% de media de la organización. Los alumnos españoles se quedan lejos de los de países como Australia, Canadá, Dinamarca o Estados Unidos, donde el 70% dice…
32 6 0 K 108
32 6 0 K 108
1 meneos
7 clics

¿Cuántas semanas de baja remunerada tienen madres y padres?

Según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 2018, Estados Unidos es el único país de los 41 analizados que no contempla la posibilidad de que los padres de un recién nacido falten al trabajo a la vez que conservan su sueldo, aunque algunos estados como California o Washington, sí.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
51 clics

La OCDE saca los colores a Sánchez por los asfixiantes impuestos al trabajo

Un salario medio pierde casi el 40% de lo abonado por el empresario en concepto de IRPF y cotizaciones sociales.
8 2 26 K -107
8 2 26 K -107
32 meneos
60 clics

Los españoles destinan el 39,3% del salario a pagar impuestos, casi cinco puntos más que la media de la OCDE

El 39,3% del salario de los trabajadores españoles se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2020, frente al 34,6% de la media de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por esta organización.
26 6 33 K -17
26 6 33 K -17
43 meneos
56 clics

Un estudio alerta de que España es el tercer país de la OCDE con más colegios gueto

España es uno de los países europeos con mayor número de colegios gueto, situación que se da cuando el nivel de concentración de alumnado con bajos recursos socioeconómicos en un mismo centro supera el 50%. Es, por tanto, uno de los países que más divide a los estudiantes de primaria en diferentes centros educativos en función de su renta familiar, según un estudio pionero de la ONG Save the Children y el centro de estudios EsadeEcPol (dependiente de la escuela de negocios Esade), que analiza datos de 64 países.
35 8 3 K 116
35 8 3 K 116
75 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solo Turquía segrega más a su alumnado pobre que la Comunidad de Madrid en toda la OCDE

Si Madrid fuera un país, solo Turquía segregaría más a su alumnado en función de su origen socioeconómico. Dicho de otra manera: la región que preside Isabel Díaz Ayuso separa (o agrupa) a su alumnado según su clase social más que ninguna otra en toda España y está entre las que más lo hacen de todo el mundo desarrollado, según el estudio elaborado por Save the Children y Esade. El informe, titulado Diversidad y libertad, reducir la segregación escolar respetando la capacidad de elección de centro, deja una pista de las posibles razones tras e
62 13 19 K 116
62 13 19 K 116
34 meneos
102 clics

Crisis por coronavirus: Alemania ya reclama los primeros ajustes fiscales a España

Berlín pide ante la OCDE recortes “más pronto que tarde” y vigilar las pensiones. Varios países reclaman al BCE que levante el pie del acelerador —aún con la boca pequeña—, y Alemania, principal patrocinador de la austeridad durante la crisis pasada, ha empezado a mostrar las garras también en el plano fiscal. Y con España.
29 5 2 K 119
29 5 2 K 119
25 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OCDE destapa las vergüenzas de la economía española y propone una batería de reformas a todos los niveles

Los puntos débiles de la economía de España no son pocos ni nuevos, pero la crisis económica del covid ha vuelto a dejarlos a la vista. Cuando la economía crece da la sensación de que muchos de estos problemas desaparecen o han sido resueltos. Todo lo contrario ocurre en periodos recesivos, que dejan a la luz la sempiterna dualidad y precariedad del mercado laboral, la escasa adaptabilidad de parte del tejido productivo o la menor 'calidad' del capital humano.
20 5 5 K 57
20 5 5 K 57
13 meneos
15 clics

La OCDE recomienda a España subir impuestos solo cuando la recuperación sea firme

La OCDE recomendó este miércoles a España que solo aplique subidas de impuestos para corregir desequilibrios cuando la recuperación económica sea firme tras la pandemia e incluyan mecanismos compensatorios para los más desfavorecidos.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
10 meneos
17 clics

OCDE confirma que España tuvo 'un aumento significativo en las tasas de graduación' el año pasado por la pandemia

Desde el Ministerio de Educación aseguran a Europa Press que todavía no tienen datos sobre el número de aprobados en Secundaria y Bachillerato,pero la OCDE confirma en su informe que en 8 de los 30 países analizados se constató "un aumento significativo en las tasas de graduación" el pasado año.Estos países fueron: Chile,República Checa,Francia,Hungría,Italia,Letonia,Noruega y España. Esta flexibilización de los criterios de evaluación suscitó las críticas de gran parte de la comunidad educativa,que se oponían al denominado "aprobado general"
4 meneos
4 clics

El crecimiento del PIB de la OCDE se ralentiza hasta el 2,1% en el cuarto trimestre de 2020, 5,7 puntos menos

El producto interior bruto (PIB) del G20 registró un crecimiento del 2,1% en el cuarto trimestre de 2020, 5,7 puntos menos que el incremento sin precedentes que contabilizó en el trimestre inmediatamente anterior, según los datos publicados este lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
13 meneos
112 clics

España y su poderosa recuperación económica: un espejismo en medio del desierto  

España va estar a la cabeza de la recuperación económica en Europa. La OCDE ha sido el último organismo internacional en presentar sus previsiones con una mejora de las expectativas de crecimiento. El PIB de España avanzará un 5,7% en 2021, solo superado por Francia en la zona euro, y un 4,8% en 2022, liderando el rebote.

menéame