Actualidad y sociedad

encontrados: 568, tiempo total: 0.013 segundos rss2
26 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naciones Unidas vuelve a dirigirse a España por discriminar a las mujeres en el acceso a la justicia

El comunicado de la relatora señala su preocupación por la “interpretación discriminatoria de la legislación nacional por parte de los operadores de justicia, pero también por parte de trabajadores sociales basadas en prejuicios y estereotipos de género”. De este modo, señala la ausencia de una perspectiva de género en la posible atribución de un valor inferior a los testimonios de mujeres como partes o testigos. Además, preocupa “la adopción por parte de los jueces de normas rígidas sobre lo que consideran una reacción adecuada para la mujer".
22 4 21 K 82
22 4 21 K 82
26 meneos
44 clics

Naciones Unidas elimina el cannabis de la lista de las drogas más peligrosas

La comisión, que está compuesta por 53 estados miembros, eliminó la marihuana de la lista de narcóticos de la Lista IV, según la clasificación de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes (la categoría de la Lista IV incluía principalmente opioides, como la heroína y varios tipos de fentanilo). Además, la comisión rechazó una propuesta para incluir el THC en la convención de 1961, lo que podría haber dado lugar a leyes más estrictas sobre la marihuana. España votó a favor; en contra Brasil, China y Rusia entre otros países miembros.
21 5 2 K 65
21 5 2 K 65
7 meneos
24 clics

La Nación Navajo advierte a los hospitales que se encuentran en un "punto de ruptura" por saturación [ENG

Estados Unidos. Eric Ritchie, jefe médico del hospital IHS en Chinle, dijo que los hospitales navajos "están llegando a un punto de ruptura y a un punto de crisis, tanto para la atención de COVID como para la no COVID". La principal diferencia entre esta oleada y la primavera es que cuando los hospitales de la reserva y de la comunidad fronteriza se quedaron sin camas entonces, podían transferir fácilmente a los pacientes a los hospitales de Albuquerque o del Valle. Pero esos hospitales están ahora enfrentando su propia crisis de COVID.
1 meneos
 

La ONU reconoce oficialmente las propiedades medicinales del cannabis

La ONU ha reconocido este miércoles las propiedades medicinales del cannabis en una votación en Viena de la Comisión de Estupefacientes, el órgano ejecutivo sobre políticas de drogas de Naciones Unidas. La mayoría simple de los 53 Estados de la Comisión ha decidido retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961, lo que significa que se reconoce oficialmente la utilidad médica de esa planta, cuyo consumo recreativo seguirá prohibido en la normativa internacional. Su consumo recreativo seguirá prohibido
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
14 meneos
90 clics

Richard Sennet: “La polarización ahora también es geográfica, de la ciudad contra la nación”

Entrevista con el sociólogo y urbanista del MIT y asesor de la ONU Richard Sennet: "No es populismo, como tampoco sólo una cosa que atañe a la clase obrera, sino que es algo que está extendido en la sociedad. Sin embargo, siempre he creído que los europeos romantizan a EE.UU. Nosotros siempre hemos tenido una apreciable minoría fascista, como se vio en el pasado con el racismo, el Ku Klux Klan y similares. Así que lo que se ve con Trump no es algo que él haya creado, sino algo que explotó, porque en general había un fascismo previo."
12 2 2 K 68
12 2 2 K 68
13 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iliana Hernández abandonada por la Embajada de España

La activista por los derechos humanos e integrante del Movimiento San Isidro, denunció en redes que aunque es ciudadana española la sede diplomática de esa nación ha ignorado su bienestar
11 2 7 K 56
11 2 7 K 56
60 meneos
184 clics
Izquierdas, derechas e inmigrantes ilegales: un callejón sin salida para el Estado-nación

Izquierdas, derechas e inmigrantes ilegales: un callejón sin salida para el Estado-nación

"Me recorre siempre una honda inquietud sobre el asunto de la inmigración no deseada o ilegal (sé que los seres humanos no son ilegales; traspasar fronteras a veces sí). Porque creo que excede las lógicas políticas habituales. Intentaré explicar en este hilo mis razones. El problema de la inmigración no deseada no constituye un fenómeno nuevo. Pero sí aboca ahora mismo al Estado-Nación, tal y como se concibe este desde nuestra perspectiva liberal burguesa, a una contradicción muy profunda: la de 'ciudadanía' frente a Derechos Humanos...".
48 12 4 K 330
48 12 4 K 330
3 meneos
26 clics

Más allá de los imperios, la Nación Humana Universal

El escenario poselectoral de los Estados Unidos de América muestra un espectáculo indecente. Se confirma, una vez más, la discrepancia entre el discurso que propaga valores democráticos y la práctica política en aquel país.
8 meneos
22 clics

Hasta 850.000 virus desconocidos en aves y mamíferos podrían dar el salto a los humanos

Los expertos en biodiversidad de Naciones Unidas advierten del aumento de las pandemias por la degradación medioambiental y el tráfico de animales
3 meneos
14 clics

Francia impone un nuevo confinamiento nacional hasta el 1 de diciembre para contener la COVID-19

Francia volverá al confinamiento domiciliario este viernes para contener la incesante propagación de la COVID-19, según ha anunciado el presidente, Emmanuel Macron, en un mensaje televisado a los franceses. El segundo confinamiento nacional durará como mínimo hasta el 1 de diciembre, pero será diferente al aplicado durante la primera oleada de la pandemia.
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
10 meneos
25 clics

China, Rusia y Cuba, nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

China, Rusia y Cuba se han convertido este martes en tres de los quince nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a pesar de que numerosas organizaciones los acusan de socavar y violar estos derechos. Arabia Saudí, por su parte, ha fracasado en su intento de lograr un sitio en el Consejo --formado por 47 países-- en el marco de una votación que se ha llevado a cabo en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, según ha informado el propio Consejo en un comunicado.
6 meneos
9 clics

Cada 16 segundos ocurre una muerte perinatal en el mundo, según Naciones Unidas

Casi 2 millones de bebés nacen muertos cada año, es decir, 1 cada 16 segundos, según las primeras estimaciones conjuntas de UNICEF, la OMS y la ONU. Además, las interrupciones de los servicios de salud relacionadas con la covid-19 podrían empeorar la situación, añadiendo potencialmente cerca de 200.000 fallecimientos más en un período de 12 meses.
2 meneos
8 clics

México en las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas celebró recientemente su sesión anual de la Asamblea General, destacando el 75 aniversario de su existencia y el día internacional para la eliminación total de las armas nucleares.
6 meneos
28 clics

Nacionas Unidas apoya el consumo de microalgas por su valor nutricional

Naciones Unidas las considera el alimento del milenio. Entre sus ventajas destacan su alto valor nutricional (son muy ricas en proteínas), su gran poder de captación de dióxido de carbono (CO2), su elevada productividad y la gran velocidad de crecimiento. “Aprovechan más la luz solar que las plantas terrestres, son capaces de duplicar su tamaño en horas y de ellas se aprovecha el 100% del cultivo, no como con los tomates por ejemplo, que la mayor parte del cultivo es planta”, indica Tomás Lafarga, investigador de la Universidad de Almería.
324 meneos
2107 clics
El Supremo zanja otro debate: Aragón fue nación con los reyes católicos, los austrias y los borbones

El Supremo zanja otro debate: Aragón fue nación con los reyes católicos, los austrias y los borbones

Varias sentencias del alto tribunal consagran la permanencia del reino y de la Corona como entidades autónomas y con normas propias durante las etapas imperiales y absolutistas de la península ibérica, pese a compartir jefe de Estado con Castilla y otros territorios.
131 193 4 K 292
131 193 4 K 292
3 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La conexión española de Airbus con los vuelos del ejército turco a la guerra de Libia

Aviones de las fuerzas aéreas de Turquía transportan regularmente material al conflicto libio con el apoyo logístico de empresas españolas y europeas, a pesar del embargo decretado por Naciones Unidas sobre el país.
2 meneos
19 clics

¿Qué son las conferencias COP de cambio climático?

Las conferencias sobre cambio climático, más conocidas por las siglas COP, son las Conferencias de los Estados Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. COP corresponde a las siglas en inglés de Conference of the Parties, ‘conferencia de las partes’, una denominación que ha acabado usándose para estas conferencias climáticas pese a que toda reunión entre Estados parte de una convención sea oficialmente una COP.
17 meneos
50 clics

El Gobierno quiere un mínimo de 100Mbps en todo el territorio nacional antes de 2025

Pedro Sánchez ha celebrado hoy, a las 11:30 de la mañana, una rueda de prensa para dar a conocer el plan de desarrollo de infraestructuras y medios digitales para los próximos años en España. La llamada Agenda España Digital 2025 pone el citado año como límite para un importante montante en inversiones que deben cumplir una serie de objetivos descritos, aunque no de forma muy detallada, en el citado plan.
17 meneos
22 clics

Naciones Unidas suspende a España por su maltrato al empleo doméstico

El informe del exrelator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos Philip Alston destaca la desprotección social y la precariedad de las empleadas domésticas y urge a que España ratifique el Convenio 189 de la OIT.
9 meneos
11 clics

Oxfam desvela que España no ha pagado lo prometido a la OMS por la Covid-19

Oxfam Intermón denuncia en su informe publicado este jueves bajo el título 'El Virus del Hambre' que España ha desembolsado 97.161 dólares, "muy lejos" de los 3,3 millones con los que se había comprometido para responder al llamamiento humanitario de Naciones Unidas con el fin de combatir la Covid-19. Es una de las conclusiones del informe, lanzado a nivel internacional por la ONG, en el que alerta de que a finales de año el hambre provocada por la Covid-19 podría causar la muerte de hasta 12.000 personas al día, más que la propia enfermedad.
18 meneos
18 clics

Uno de cada cuatro españoles está en riesgo de pobreza o exclusión

La cuarta parte de la población española vive en la pobreza o está en riesgo de exclusión social, advirtió este martes el relator especial de Naciones Unidas para la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Olivier de Schutter. En la presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de su informe sobre la situación en este país, elaborado por su predecesor, Philip Alston, el relator indicó que pese a que España es una nación rica, afronta problemas graves, como «una enorme crisis de vivienda y paro estructural entre sus jóvenes».
14 meneos
16 clics

España mantuvo a trabajadores inmigrantes “completamente desprotegidos” durante la pandemia, denuncia la ONU

España contrató a temporeros marroquíes durante el confinamiento para la recogida de la fresa. Pero a pesar de que se les consideró trabajadores esenciales, ni el Gobierno ni las empresas tomaron medidas para protegerlos del COVID-19 y a los que enfermaron no se les garantizó la atención médica. Es lo que ha asegurado el relator de la ONU de pobreza extrema y derechos humanos, Olivier De Schutter que ha criticado las «pésimas condiciones y desatención» hacia estos trabajadores inmigrantes en España y ha pedido que se mejoren.
20 meneos
41 clics

Un experto de la ONU ve alarmante la escasez de alimentos y desnutrición en Corea del Norte

Un experto en derechos humanos de Naciones Unidas expresó alarma el martes por lo que catalogó como “escasez generalizada de alimentos y desnutrición” en Corea del Norte, una situación que empeoró por el cierre de la frontera con China de casi cinco meses y medidas estrictas de cuarentena contra el COVID-19.Corea del Norte, que sufrió una hambruna a mediados de la década de 1990 que habría dejado unos 3 millones de fallecidos, es uno de los pocos países del mundo que no informa sobre casos de COVID-19 a la Organización Mundial de la Salud.
41 meneos
68 clics

Merkel: "El Estado Nación no tiene futuro"

"Y nosotros dos [Macron y Merkel] estamos convencidos, la respuesta es que Europa debe actuar unida. El Estado Nación por sí solo no tiene futuro. Alemania sólo prosperará si Europa prospera. Está muy claro. Y esto sirve para la paz y la libertad, al igual que para la economía y la prosperidad"
2 meneos
20 clics

La izquierda no puede ir con el nacionalismo ni a la vuelta de la esquina

El político Guillermo del Valle perteneciente a la corriente de izquierda definida "Ahora Plataforma" analiza la decisión de ERC de no apoyar la prórroga del estado de alarma, desarrollando la incompatibilidad del nacionalismo identitario y sus fundamentos ideológicos con cualquier política de Estado, con cualquier agenda social y con cualquier gobierno de izquierdas.
2 0 10 K -67
2 0 10 K -67

menéame