Actualidad y sociedad

encontrados: 335, tiempo total: 0.006 segundos rss2
28 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay algunas cosas que no entiendo de Vox: carta a Santiago Abascal

Vox es un partido español, católico, liberal y que pelea contra la inmigración, ¿no? Pues a lo mejor no. Sus contradicciones son reveladoras. Creo que vuestra aparición no tiene que ver con la llegada del fascismo sino con la nueva expresión de un viejo problema. Al capitalismo le ha ocurrido en diferentes ocasiones: cuando las desigualdades son demasiado grandes, el descontento social se hace mayor y la cohesión se rompe, amenazando con generar disfunciones graves, el sistema se repliega y se hace más duro para contener a los disidentes.
23 5 11 K 71
23 5 11 K 71
64 meneos
186 clics

Por cada muñeca Ariel de Disney de 35 libras el trabajador chino gana 1 penique ENG  

Una investigación publicada por los grupos de derechos Solidar Suisse y China Labor Watch, en asociación con The Guardian, encontró evidencia de irregularidades. Desde horas extraordinarias e ilegales excesivas, tasas de pago básicas tan bajas como 85p por hora, ausencia de vacaciones o pago por enfermedad y altos niveles de agotamiento se dan entre el personal mayoritariamente femenino, el cual elabora juguetes y productos Disney para otras compañías internacionales de juguetes, incluida la marca Fisher Price de Mattel.
48 16 4 K 302
48 16 4 K 302
3 meneos
13 clics

Desde abajo contra el G-20

La verdadera globalización apuesta por las personas, por los derechos humanos y de los pueblos, por la paz, por la solidaridad, por la cooperación, por la redistribución de la riqueza, por la justicia social, por el predominio de lo público, de lo colectivo y del bien común.
2 meneos
17 clics

Comercios ilícitos, los ganadores de la globalización

La transformación tecnológica y la globalización han sido utilizados de manera maestra por las organizaciones criminales para expandir sus negocios e incrementar de manera exponencial sus flujos de capital.
2 meneos
6 clics

Canadá promoverá en G20 que globalización beneficie a mayorías

En la próxima Cumbre del Grupo de los Veinte (G20), Canadá buscará continuar su liderazgo mostrado en el Grupo de los Siete (G7), en su calidad de presidente, y promover que los cambios en la economía global y digital beneficien a más personas.
48 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mohammad Yunus: "Los bancos no han aprendido nada con la crisis. Estaban demasiado ocupados ganando dinero"

Cuando la banca colapsó en 2008, la economía y el mercado quiso volver al viejo sistema. Pero la crisis comenzó porque había algo fundamentalmente erróneo en ese sistema y no se podría volver atrás con el mismo sistema para llegar a los mismos errores. Podemos volver a redefinir completamente el sistema. Piensa en la globalización como el problema, el que ha globalizado la precariedad y la pobreza. Si continuamos con el sistema antiguo, seguiremos con los mismos problemas y colapsará.
36 12 9 K 13
36 12 9 K 13
4 meneos
22 clics

La tribu más hostil del mundo mata a un turista en la isla prohibida de India

Un turista estadounidense, cuyo nombre no trascendió, quiso ir a esta isla. Estaba visitando a un amigo en la isla de Andamán del Norte, donde consiguió convencer a un pequeño grupo de pescadores para que le acercaran a la isla prohibida. Pese a ser advertido de la violencia de los aborígenes, decidió acudir hasta allí... donde se le perdió la pista definitivamente, hasta que las autoridades fueron avisadas de lo ocurrido. Los pescadores que llevaron al norteamericano a Centinela Norte avisaron a su amigo en Andamán del Norte
3 1 12 K -65
3 1 12 K -65
22 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joseph Stiglitz: “El poder del mercado es abuso de poder”

Stiglitz, que ha actualizado su libro más influyente, El Malestar de la globalización para abordar tamañas novedades, recibe a CTXT en su oficina del norte de Manhattan para departir sobre la guerra comercial con China, la insuficiencia de un análisis geopolítico de la globalización que deje de lado cuestiones de clase y la urgencia de la protección social como antídoto al ascenso de reaccionarios y neoproteccionistas. "Los salarios reales de lal gente de abajo están al mismo nivel que hace sesenta años".
4 meneos
39 clics

Atrapados en un sistema de control político. Corto de Adam Curtis [ENG]  

Vivimos en una época de gran incertidumbre y confusión. Siguen ocurriendo eventos que parecen inexplicables y fuera de control. Donald Trump, Brexit, la guerra en Siria. Y aquellos que se supone que están en el poder están paralizados, no tienen idea de qué hacer. Esta cinta es la historia épica de cómo llegamos a este lugar extraño. No solo los políticos, los periodistas y los expertos, sino también nosotros mismos, nos hemos retirado a una versión simplificada y, a menudo, completamente falsa del mundo.
3 meneos
15 clics

Hablando de los retos del siglo XXI según Albert_Rivera  

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, participó el lunes 8 en los Desayunos Informativos de Europa Press. Rivera comenzó su intervención hablando de temas de actualidad, la situación económica del país y otros asuntos. Vídeo completo en: youtu.be/HL_9sJ4VOgk
3 0 12 K -50
3 0 12 K -50
2 meneos
3 clics

¿Globalización o desglobalización?

Es moda entre algunos académicos y grandes medios de comunicación proclamar que estamos entrando en un período de reversión de la traída y llevada globalización, la cual, al decir -en Público- del afamado sociólogo Boaventura de Sousa Santos, ha dominado la economía, la política, la cultura y las relaciones internacionales en los últimos 50 años. Recordemos que este proceso consiste en interacciones –ya previstas por Marx- en general protagonizadas por agentes de los ámbitos más diversos, más que por los Estados.
1 1 2 K -3
1 1 2 K -3
11 meneos
114 clics

Lo que hay detrás de la nueva extrema derecha

La sensación de pérdida que viven las poblaciones de mediana edad, así como la falta de perspectivas para las más jóvenes, han encontrado salidas políticas por diferentes caminos. Hoy, es esta nueva derecha la que está marcando el paso. El mapa electoral europeo tiende a bifurcarse entre quienes abogan por seguir con el viejo sistema, desde Merkel hasta Macron, y quienes propugnan una nueva relación política, como Salvini, Orbán, Le Pen, y las distintas fuerzas de derecha del norte y el este de Europa.
11 meneos
55 clics

“Los demagogos tienen seguidores porque los liberales no tienen nada que ofrecer” Entrevista a John Gray

John Gray es un crítico liberal del liberalismo. Autor de libros de referencia sobre Hayek y Berlin, ha alertado sobre los peligros de la arrogancia y el optimismo en obras como Misa negra. "Durante treinta años las condiciones de vida de mucha gente no han mejorado y unos pocos se han vuelto mucho más ricos. Los liberales no cambian sus políticas o mensajes y producen estos resultados peligrosos. Quizá no cambien, quizá simplemente desaparezcan. En ese caso tendríamos democracias iliberales en lo que se solía llamar el Occidente liberal".
13 meneos
55 clics

De Lehman Brothers a Aznar

De aquella quiebra arrancan la crisis económica,la pérdida de millones de puestos de trabajo,el recorte de los derechos sociales y del poder de los Estados nacionales en la defensa de su soberanía en un mundo cada vez más globalizado.La desregulación creó una barra libre en la que se hicieron miles de millones sin escrúpulos.El sarcasmo es que diez años después poco ha cambiado. No hemos ampliado los controles de la barra libre.Las desregulaciones se han ampliado a los sectores relacionados con la contaminación y el cambio climático.Se aplica..
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
12 meneos
119 clics

¿Todos los gatos son pardos? Anguita, Monereo e Illueca sobre el Decreto Dignidad italiano

Hemos aprendido mucho de la polémica que ha generado nuestro artículo sobre el Decreto Dignidad. Lo primero, la tiranía de lo políticamente correcto una coincidencia amplia y consistente entre la extrema izquierda y los apóstoles del neoliberalismo. Los dos dicen lo mismo, descalifican y definen al actual gobierno italiano en términos similares. Lo segundo observado: la banalización del fascismo. Verdad es que de noche todos los gatos son pardos, pero no es de noche sino de día y el que no vea la realidad es porque está ciego o no quiere verla.
2 meneos
31 clics

Votar con clase en tiempos de cólera

Vivimos unos procesos de transformación estructural de fondo que han detonado con la crisis. Creo, sin duda, que vamos a tener que hablar mucho de estas cuestiones en un contexto convulso y cambiante, así que más vale no sentir demasiada nostalgia por el mundo pasado. Lo que sea que se asiente, será de otra forma. Bienvenidos al curso político. Bienvenidos al presente.
28 meneos
73 clics

La internacional de la derecha, el enemigo interno y el futuro de la UE

El final de la globalización y la entrada en un mundo en el que la geopolítica es más importante que nunca están causando problemas a Europa. Las élites europeas siguen ancladas en el pasado y repiten con insistencia una fórmula que no les funciona desde el Brexit. Continúan haciendo y diciendo lo mismo: tenéis miedo, queréis vivir en el pasado, no temáis, abrazad el cambio. La UE tiene que definirse, saber dónde quiere llegar, cuáles van a ser sus puntos fuertes y cuáles sus aliados, algo para lo que tiene enormes dificultades.
7 meneos
14 clics

La globalización financiera reconfigurada: inversiones directas desde paraísos fiscales

La banca global está cambiando. (...) De todas estas informaciones solventes podemos deducir que pervive una globalización de las finanzas reconfigurada pero manteniendo su rasgo característico de la opacidad, la ocultación del titular real del dinero que se materializa en los conocidos como paraísos fiscales, y la carencia de supervisión pública más allá de las fronteras nacionales; con la consiguiente vulnerabilidad de los Estados democráticos frente a la banca global y los grupos financieros de alcance mundial.
13 meneos
171 clics

La sanciones, un tiro por la culata: los EE UU se van quedando atrás (eng)

EE UU tiene una larga historia de dominio en las instituciones económicas internacionales. En la actualidad, EE UUestá librando una guerra mundial económica dirigida a gran parte de la economía mundial, incluidos los aliados que se niegan a cumplir con los mandatos estadounidenses. Las herramientas estadounidenses de dominación económica están fallando y están causando que el país quede aislado mientras el resto del mundo se mueve en una dirección multipolar. Los países están excluyendo a los EE UU de sus mercados y construyendo su independenci
10 3 3 K 25
10 3 3 K 25
4 meneos
28 clics

Proteccionismo para liberales

Está bien que los liberales ejerzan su derecho a atacar la política trumpista. Pero deberían abstenerse de criticar el proteccionismo trumpista hasta que tengan algo mejor que ofrecer.
55 meneos
1684 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doñana, Tartessos y el grave secreto de Merkel y Sánchez

¿De verdad alguien se puede creer que Merkel se haya molestado en venir hasta aquí sólo para hablar de un aspecto menor de inmigración? [...] EEUU no nos quiere como socios, mientras que las tradicionalmente amistosas relaciones con Norteamérica están siendo dinamitadas por Trump. [...] Algo muy serio y muy peligroso se está amasando y no podemos apreciarlo en su conjunto, ya que sólo advertimos la punta del iceberg. Emprendemos un camino suicida sin protagonismo alguno para los europeos. Hemos dejado de ser útiles como socios preferentes.
36 19 11 K 18
36 19 11 K 18
11 meneos
26 clics

¿Los nuevos modelos de capitalismo virtual son el progreso y la modernidad?

Las empresas multinacionales virtuales de hoy, no son sino una sede física en cualquier lugar del mundo, preferentemente ubicada en un paraíso fiscal y con reducidas plantillas directivas muy bien pagadas. Los estados, deben pasar a ser, meros gendarmes de las poblaciones para que el capitalismo pueda amasar fortunas y poder, pero con policías y ejércitos estatales. Todo esto necesita de una nueva legislación que sustituya a la protectora de los estados. Mediante estructuras internacionales como la Unión Europea o los Tratados Internacionales.
12 meneos
60 clics

Jacques Attali: "Europa se ha convertido en una presa para el resto del mundo"  

Desconocido en el mundo hispano, Jacques Attali es un ferviente defensor de la globalización, pero no de una globalización desordenada, como ha estado ocurriendo hasta ahora, sino acompañada de un gobierno mundial (con capital en Jerusalén), capaz de racionalizar los escasos recursos de los que dispone el planeta.
11 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué triunfa el populismo de derechas, explicado mediante la leche cruda

La leche cruda es un parche irrelevante, porque los réditos serán escasos, porque no soluciona los problemas de fondo y por, claro está, los aspectos sanitarios. Pero da igual, porque envía un mensaje poderoso: nos importáis y haremos lo que podamos por ayudaros. Y hoy ese mensaje es enormemente relevante. Y así se va construyendo el dextropopulismo, con gente despreciada por unos y otros.
15 meneos
215 clics

El robot pescador - Por qué todos los españoles deberían apoyar la revolución catalana

En este artículo intentaremos exponer las razones por las que creemos que todos los ciudadanos españoles deberían apoyar el referéndum de autodeterminación en Cataluña y la rebelión popular que le rodea.Como ustedes verán, las razones que se esgrimen, no tienen nada que ver con nacionalismo, independentismo o cuestiones de índole identitaria. Lo que estamos viviendo, es una aparente “lucha de banderas”, que la mayoría de gente implicada vive como tal, pero que en realidad oculta algo más profundo. ...(les pido un poco de paciencia)
12 3 19 K -24
12 3 19 K -24

menéame