Actualidad y sociedad

encontrados: 548, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
127 clics

Aviso sobre los nuevos planes de Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere "usar el invierno como arma de guerra" en su campaña en Ucrania, ha advertido el jefe de la OTAN Jens Stoltenberg en Bucarest antes de un encuentro de ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza Atlántica.
16 meneos
244 clics

El mapa de la España sin niños: solo uno de cada diez municipios vio más nacimientos que funerales en 2021

De cada 1.000 habitantes, España perdió cinco en los últimos dos años sin contar con las migraciones. El traslado de este declive a los más de 8.000 municipios que conforman el territorio señala la brecha entre la España que se muere (más fallecidos que nacimientos) y la que todavía mantiene una puja demográfica. En 2021, solo uno de cada diez municipios (984 de los 8.131) vieron nacer más niños de madres residentes que funerales, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
13 3 1 K 121
13 3 1 K 121
4 meneos
18 clics

Baleares: más esperanza de vida con salud en hombres que en mujeres

El trabajo ha sido publicado en la revista 'Perspectivas Demográficas' y analiza las diferencias por comunidades autónomas en relación a la esperanza de vida sin y con enfermedad en las personas mayores de 50 años, abarcando el periodo comprendido entre 2006 y 2019, es decir, antes de la pandemia, y valorando factores socioeconómicos y sanitarios.
3 meneos
34 clics

¿Cómo influirá el invierno en la guerra de Ucrania?

La llegada del invierno a Ucrania puede jugar un papel decisivo en la evolución de la guerra contra Rusia. Las temperaturas extremas del país, que pueden lle...
3 0 2 K 19
3 0 2 K 19
38 meneos
497 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La propaganda rusa realmente se volvió definitivamente loca [EN]  

Un video hilarante muestra cómo desde la televisión rusa imaginan las condiciones invernales en el Reino Unido en comparación con Rusia.
18 meneos
860 clics

La forma más sencilla de entender por qué cambiamos de hora esta madrugada es este mapa

La historia es conocida: durante la Segunda Guerra Mundial, la práctica totalidad de los países de Europa Occidental cambiaron de huso horario. En algunos casos, fue por la invasión de la Alemania Nazi; en otros, fue una decisión (más o menos) voluntaria de los distintos países. Sea como sea, cambiaron a la hora de Berlín. No obstante, eso no es lo llamativo. Lo realmente llamativo es que, después de la Guerra, ninguno de esos países volvió a su huso anterior. La explicación, aunque no lo parezca, es mucho más sólida de lo que parece.
15 3 1 K 103
15 3 1 K 103
18 meneos
25 clics

Uno de cada tres españoles dice que no puede permitirse económicamente calentar su casa

El 32 % de los españoles admite que no pueden permitirse económicamente calentar sus hogares, según un estudio publicado este jueves por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El informe también revela que entre el resto de encuestados que sí pueden permitirse calentar sus casas, solo un 16% de ellos aceptaría el tope máximo de 19 grados de la calefacción que el Gobierno requiere a edificios públicos, transportes, empresas y tiendas, a fin de fomentar el ahorro energético durante el invierno, según señala EFE
228 meneos
3275 clics
Covid. La variante BQ.1.1 crece muy rápido y dominará los contagios en semanas

Covid. La variante BQ.1.1 crece muy rápido y dominará los contagios en semanas

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, (ECDC), alerta: “Entre mediados de noviembre y principios de diciembre, más del 50% de las infecciones por SARS-CoV-2 se deberá a BQ.1/BQ.1.1.
109 119 3 K 378
109 119 3 K 378
20 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos y fábulas sobre el «General Invierno»

En los últimos días han aparecido en la prensa generalista diversas opiniones argumentando que la llegada del invierno supondrá una paralización de las operaciones, una catástrofe para la población ucraniana o una enorme ventaja militar para Rusia, por no hablar de sus efectos sobre la economía de la Unión Europea. Una y otro vez se hace referencia al «General Invierno» remontándose para ello a las Guerras Napoleónicas o a la Segunda Guerra Mundial. Más allá de que este mensaje, calculadamente derrotista, secunde algunas de (...)
16 4 4 K 74
16 4 4 K 74
32 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: El porqué de un llamamiento

Cuando el Oil Crash debute con fuerza en Europa este invierno, la población se quedará en estado de shock. La gente sufrirá, perderá su empleo, pasará frío, pasará hambre. Y se desesperará. Tenemos, urgentísimamente, que ocupar el espacio del debate, antes que el ruido de todo al caer haga imposible escuchar ninguna voz, antes que la desesperación colectiva arrastre a la mayoría social en brazos de aquellos que les prometen soluciones sencillas a problemas complicados. El espacio que nosotros no ocupemos ahora, otros lo llenarán con odio...
26 6 13 K 37
26 6 13 K 37
21 meneos
36 clics

El gas cae por debajo de 100 euros con los metaneros sin sitio donde descargar

El mercado del gas en Europa está dando un respiro a las presiones inflacionistas que están castigando al Viejo Continente. Los precios del recurso energético que se utiliza de referencia en Europa, los contratos de futuro sobre el gas que se marcan en Holanda para el mes que viene, han caído por debajo de los 100 euros el megavatio / hora este lunes, el nivel más bajo que tocan desde el pasado mes de junio.
42 meneos
84 clics
La caída de la natalidad desata las guerras por el alumnado, y la escuela pública va perdiendo

La caída de la natalidad desata las guerras por el alumnado, y la escuela pública va perdiendo

La segunda etapa de Infantil ya nota el descenso del número de niños matriculados, pero el efecto es desigual entre las redes: en la última década, los centros públicos han perdido un 20% de su alumnado y los concertados un 13%.
37 5 0 K 302
37 5 0 K 302
12 meneos
551 clics

El futuro de la energía europea sin gas ruso en cinco gráficos

Los legisladores europeos reflexionan sobre cómo intervenir con precisión para aliviar las presiones de los altos precios del gas y prepararse para un invierno sin gas ruso. El reciente daño a los oleoductos Nord Stream es otro giro en la saga de la crisis energética de Europa. Las acusaciones de sabotaje que fluyen libremente entre Rusia y Occidente contrastan fuertemente con el atrofiado suministro de gas natural. Si bien ninguno de los oleoductos transporta activamente gas al continente, las rupturas se suman a un enfrentamiento...
34 meneos
60 clics

El FMI avisa a Europa de que la crisis energética no es transitoria y el invierno de 2023 "será peor"

Además, el Fondo Monetario Internacional advierte de que la realineación geopolítica de los suministros energéticos "será amplia y permanente".
20 meneos
27 clics

«Nos llega más gente joven que sí trabaja, pero con sueldos insuficientes para vivir»

El Banco de Alimentos confirma una reducción de beneficiarios del 19% este año, pero avisa: «En invierno habrá quien o coma, o se caliente»
10 meneos
61 clics

Europa se dirige a un invierno inusualmente cálido

Las temperaturas de este invierno serán cruciales para los propietarios de viviendas, preocupados por el coste récord de la calefacción de sus hogares, y para los responsables políticos europeos que buscan evitar el racionamiento energético debido a los cortes en el suministro de gas ruso. "Vemos que el invierno será más cálido de lo habitual", dijo Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copérnico, que elabora las previsiones estacionales para el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF).
4 meneos
26 clics

Córdoba perderá otros 27.500 habitantes hasta 2037, según un estudio del INE

El INE detecta que Córdoba es una de las provincias españolas afectadas por el invierno, aunque lejos del 15% de pérdida de población que se prevén, por ejemplo, en Zamora. La provincia, que hace años llegó a superar los 800.000 habitantes, menguaría de los 777.414 habitantes con los que se prevé cerrar el año 2022 a los 749.881 de 2037. La provincia ha perdido 36.000 habitantes desde el año 2011, cuando tocó su techo y alcanzó los 805.857.
4 meneos
76 clics

Así cambiará el mundo la revolución demográfica

En los países desarrollados, las tasas de natalidad caen en picado mientras la esperanza de vida crece e invierte la pirámide demográfica. En los países en vías de desarrollo, la población aumenta de forma constante, pero también crece la inestabilidad creando un contexto propicio a las migraciones. De aquí a fin de siglo, habrá cambiado dónde se vive y quién lo hace. España cerró 2021 con una población de 47.432.805 personas, su cifra más alta en el histórico de datos (a pesar de que la natalidad sigue siendo baja).
9 meneos
63 clics

El FMI alerta: el próximo invierno en Europa será "probablemente" peor que este

Hay pocos elementos esperanzadores que contrarresten el sombrío panorama económico que dibuja el Fondo Monetario Internacional para el próximo año.
7 meneos
66 clics

El cuarto invierno pandémico se acerca

Ahora que el cuarto invierno pandémico está a las puertas del hemisferio norte, ¿qué podemos esperar? La incertidumbre no se centra tanto en si tendremos un repunte de infecciones, que es muy probable, como en cuántos casos graves va a producir.
20 meneos
120 clics

Las comunidades de vecinos con calefacción central se preparan para el invierno más caro de la historia

Los administradores de fincas alertan de que medidas como retrasar el encendido o limitar la temperatura pueden ser insuficientes para prevenir que las arcas se queden vacías. Algunos vecinos de la Alameda de Recalde, en Bilbao, recibieron facturas de 1.000 euros por la calefacción de diciembre. No se trata de un error de la compañía eléctrica, sino de una simulación que el administrador de finca les hizo llegar para alertarles de la subida sin precedentes del precio del gas.
7 meneos
87 clics

El próximo será el peor de los inviernos: nadie aguanta un megavatio-hora a 400 euros  

Entrevista a José Elias, fundador de Audax Renovables, en la que explica qué será este invierno, desde un punto de vista de costes de energía, y cómo recomienda hacer de España un hub de energías renovables para toda Europa.
40 meneos
92 clics

Arabia Saudí organizará los Juegos Asiáticos de Invierno en 2029

Arabia Saudí será la sede principal de los Juegos Asiáticos de Invierno en 2029. Así lo ha confirmado el Comité Olímpico de Asia este 4 de octubre durante su encuentro en Camboya. La sede será el futuro complejo invernal de Trojena Ski Resort, donde sus impulsores aseguran que se dan las condiciones como para construir pistas con condiciones idóneas como para que se pueda esquiar al aire libre.
15 meneos
47 clics

Covid-19: Nueva variante BQ1.1 podría generar nueva ola de contagios durante el invierno

Aunque hay un descenso notorio a nivel mundial de casos de la covid, la variante BQ1.1 podría volver a generar un alza de contagios a finales de noviembre en Europa y América del Norte. Según Tom Peacock, virólogo del Departamento Imperial de Enfermedades Infecciosas del Imperial College de Londres, la variante “BQ.1.1 es BA.5 pero ha ganado varias mutaciones adicionales en RBD – R346T, K444T y N460K”. Además, indicó que esta nueva variante “ha mostrado un crecimiento muy rápido en las últimas semanas, particularmente en Reino Unido”.
12 3 3 K 80
12 3 3 K 80
286 meneos
1262 clics
Diputado ruso anunció la desaparición de 1,5 millones de uniformes militares de invierno (ING)

Diputado ruso anunció la desaparición de 1,5 millones de uniformes militares de invierno (ING)

El diputado ruso por la región de Zabaykalsky, el teniente general Andrey Gurulev, dijo que 1,5 millones de uniformes militares han desaparecido. “Todavía no entiendo a dónde fueron a parar (...) se habían guardado en los puntos de recepción de personal (...) Todas estas cosas estaban allí, ¿dónde desaparecieron? ¡Nadie puede explicarme esto de ninguna manera en ningún lugar!”. “Necesitamos hacer preguntas específicas: a dónde [fue], dónde [está ahora] y cómo sucedió que nuestros reclutas no pueden recibir un uniforme, etc.”.
155 131 3 K 445
155 131 3 K 445

menéame