Actualidad y sociedad

encontrados: 3865, tiempo total: 0.017 segundos rss2
21 meneos
43 clics

La OCDE anticipa una debacle económica en Rusia marcada por una "profunda recesión" y precios disparados  

La invasión de Ucrania por el ejercito ruso ha trastocado los planes y las previsiones de los grandes organismos internacionales respecto a la economía. La guerra ha generado un contexto de elevadísima incertidumbre que dificulta la tarea de los panelistas para realizar previsiones con cierta certeza sobre buena parte de la economía. Sin embargo, hay algo muy claro: la economía de Rusia va a ser la gran perdedora (obviamente tras Ucrania) en el corto, medio y largo plazo.
415 meneos
1246 clics
El barril de petróleo baja de 100 dólares tras caer más de un 8% en el día y un 30% en una semana

El barril de petróleo baja de 100 dólares tras caer más de un 8% en el día y un 30% en una semana

El precio del barril de Brent se ha situado en 97,93 dólares, la cifra más baja desde el pasado 25 de febrero.
206 209 4 K 390
206 209 4 K 390
2 meneos
13 clics

Goldman Sachs eleva su previsión para el barril Brent a $135

Los analistas de Goldman Sachs creen que las sanciones a Rusia podrían estar poniendo en marcha una caída potencialmente grande en el suministro mundial de petróleo que redibujaría el mapa energético global. A corto plazo, hacer frente a tal choque en el suministro requeriría la ayuda combinada de reservas estratégicas, núcleo de la OPEP, Irán y precios más altos para reducir el consumo.
14 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia se enfrenta a un default "inminente" que deja a la luz el rápido deterioro de su economía  

La entrada de divisas en Rusia se ha cortado en seco ante el repudio internacional a los bienes y servicios fabricados en el país. El ataque masivo sobre Ucrania ha generado gran animadversión a nivel global que está teniendo su reflejo en las relaciones comerciales y financieras con Moscú. Hasta las exportaciones de gas a Europa están en peligro pese a la enorme dependencia del Viejo Continente.
12 2 13 K 17
12 2 13 K 17
19 meneos
94 clics

La crisis del petróleo acerca al mundo a una nueva recesión dominada por la inflación y la escasez  

Justo cuando la economía global empezaba a ver la luz tras la profunda recesión del covid, los nubarrones vuelven a acumularse en el horizonte con el tono oscuro que suele preceder a la tormenta. La invasión de Ucrania por parte de Rusia y las posteriores sanciones (y las que están por venir) han desatado una nueva crisis del petróleo (y de las materias primas en general) que amenaza con ahogar la recuperación económica y sumir al mundo en una nueva etapa recesiva. A diferencia de la crisis de 2020.
12 meneos
146 clics

La nueva oleada de inflación abre cuatro caminos que conducen hacia una nueva recesión  

Si en 2020 se hubiera preguntado a cualquier analista cuál sería el desencadenante de la próxima recesión, pocos o ninguno habrían apostado por la inflación. Mucho menos habrían dado por un escenario de estanflación. Dos años después, la inflación se ha convertido en la principal amenaza y un escenario de estanflación gana enteros. Tanto es así que hasta el propio Banco Central Europeo empieza a poner sobre la mesa esta posibilidad ante el creciente impacto de la guerra en Ucrania sobre los mercados y la economía.
284 meneos
3678 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El semáforo del IPC revela que la inflación ya es una plaga y que lo peor está aún por llegar en España

El semáforo del IPC revela que la inflación ya es una plaga y que lo peor está aún por llegar en España  

La inflación ha entrado en nuestras vidas como un elefante en una cacharrería. Tras años sin dar signos de vida, la tasa de variación del IPC se ha situado en máximos de casi 30 años en España. Además, si bien es cierto que en un principio la subida de precios se focalizó exclusivamente en la energía, ahora la inflación se ha convertido en una suerte de plaga o pandemia que se está extendiendo por toda la cesta del consumidor.
130 154 26 K 305
130 154 26 K 305
27 meneos
105 clics

La imparable subida del petróleo asesta un doble golpe a la economía que "nos acerca a la próxima recesión"  

El año 2021 fue el de la recuperación de la demanda y el consumo de forma repentina (casi súbita), disparando el precio del petróleo, metales, gas y decenas de inptus cuya producción (lado de la oferta) no estaba preparada para la rápida recuperación de la demanda. En 2022 se esperaba que llegase la calma a los precios, puesto que todos esos factores 'temporales' debían corregirse en el corto plazo. Sin embargo, el mundo ha entrado en 2022 y la inflación sigue muy viva. La banca central podría echar el freno de mano y desencadenar una recesión.
22 5 2 K 64
22 5 2 K 64
12 meneos
19 clics

Bruselas eleva su previsión de PIB de España al 5,6% y dispara la de inflación al 3,6%

La Comisión Europea ha publicado este jueves sus previsiones de crecimiento, donde destacan especialmente las proyecciones sobre España. Aunque Bruselas ha elevado ligeramente sus estimaciones sobre la economía española para este 2022, y ahora cree que crecerá un 5,6% (es 0,1 puntos porcentuales más), lo cierto es que esta cifra dista mucho de la que espera el Gobierno de Pedro Sánchez, del 7%. También la Comisión ha disparado su estimación del índice de precios al consumo para este año hasta el 3,6%, lo que representa 1,5 puntos porcentuales.
11 1 1 K 96
11 1 1 K 96
11 meneos
26 clics

El Banco de Inglaterra sube los tipos dos veces en mes y medio para intentar contener la inflación  

El Banco de Inglaterra (BoE) abrió la veda de las subidas de tipos de interés el pasado 16 de diciembre y este jueves no ha querido perder la oportunidad volviendo a elevar el precio del dinero, por segunda reunión consecutiva, en un intento por contener la inflación. El Comité de Política Monetaria ha elevado los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 0,50%, tras el alza de 15 puntos en diciembre. Esta es la primera vez que eleva el precio del dinero en dos reuniones consecutivas desde 2004.
11 meneos
99 clics

El as que esconde el Gobierno en la manga para cumplir con el imposible objetivo de deuda  

La deuda pública no ha parado de superar máximos históricos en euros contantes y sonantes desde que comenzase la crisis del covid. Esta tendencia, aunque ha desacelerado, se ha mantenido durante 2021. El último dato, referente al cierre de noviembre de 2021, reveló que la deuda se incrementó un 8,7% hasta los 1,426 billones de euros, hasta el 121,5% del PIB. Pese a esta tendencia y a falta de un solo mes (diciembre) para cerrar las cuentas públicas, la inflación ayudará el Gobierno a cumplir con su promesa.
237 meneos
4138 clics
Turquía eligió tanques en vez de mantequilla, ahora su inflación está disparada

Turquía eligió tanques en vez de mantequilla, ahora su inflación está disparada

Hace unos años Turquía era la promesa económica de Europa. Un país relativamente joven, de camino a ser parte de la UE con una unión aduanera desde 1995, miembro de la OTAN, involucrado en asuntos internacionales y con la población equivalente a la de Alemania. Un país que estaba en las 20 economías más grandes del mundo, con marcas reconocibles fuera de sus fronteras por los consumidores como Beko, que produce más coches que Reino Unido o Italia, con PIB mayor al de Polonia y un PIB per cápita mayor que el de México.
164 73 0 K 361
164 73 0 K 361
14 meneos
19 clics

La inflación marca un nuevo máximo histórico en la Eurozona tras situarse en el 5%  

Desde el Banco Central Europeo (BCE) aseguraron que la inflación había tocado techo con el dato de noviembre (4,9%), pero habrá que esperar algo más. El IPC armonizado de la zona euro ha escalado hasta 5% en diciembre, una tasa de variación jamás vista en la historia de la zona euro.
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
1 meneos
3 clics

El Banco de España recorta su previsión de crecimiento para este año en casi dos puntos al 4,5%

El organismo supervisor observa un ligero empeoramiento en el ritmo de la recuperación que se prolongará hasta mediados del año que viene
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
77 clics

El BCE está en un callejón sin salida: los obstáculos que le impiden seguir la estela de la Fed y el BoE  

La gran semana de los bancos centrales ha culminado y como era de esperar los caminos monetarios seguirán siendo divergentes. Mientras que el Banco de Inglaterra ha abierto la veda con la primera subida de tipos de interés, la Reserva Federal, por ahora, ha mostrado la intención de subir tipos (hasta tres veces) en 2022, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) vuelve a ser el rezagado de la clase tras presentar una 'vaga' hoja de ruta para salir del 'modo crisis' y volver una posición menos expansiva.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
25 meneos
63 clics

La inflación se desborda en EEUU: el IPC toca máximos no vistos desde 1982 y arrincona a la Fed -  

Era el dato más esperado del día y no ha defraudado. La inflación en EEUU mantiene su tendencia al alza, al menos en términos interanuales, y se sitúa en el 6,8%, máximos que no se veían desde 1982, con Paul Volcker como presidente de la Fed y los tipos de interés oficiales en el 15%. Hoy, la situación es muy diferente. Pese a que las tasas de inflación se asemejan a las de 1982, Jerome Powell, presidente actual de la Fed, mantiene los tipos casi en el 0%. El debate está servido.
10 meneos
107 clics

El enigma de la recuperación de España: los datos no cuadran con la realidad económica

Un mercado laboral que genera empleo, calles llenas de consumidores, restaurantes completos o unos ingresos fiscales que crecen con fuerza tienen a los economistas en ascuas. Con todos estos datos a la vista, cómo puede ser que la actividad de España esté presentando un rebote tan débil. Cada vez son más los que especulan con la posibilidad de que los datos del INE no estén reflejando (por ahora) la fortaleza real de la recuperación económica de España tras la profunda recesión de 2020.
7 meneos
84 clics

Las empresas sacan tajada en EEUU con la subida de la inflación: "Es una oportunidad única en décadas"  

Las empresas americanas están viviendo una situación excepcional en casi todos los sentidos. Tras años de poco movimiento, ahora están pagando salarios más altos, gastando más en materiales y absorbiendo costes récord de transporte, lo que a su vez está incrementando los indicadores de inflación. Sin embargo, todos estos datos también están reportando algunas de sus mejores ganancias en años.
14 meneos
75 clics

La banca central juega con fuego: la brecha entre inflación y tipos de interés toca máximos de 60 años  

Para sacar el máximo partido a la recuperación y favorecer la creación de empleo, la Fed, el BCE o el BoE mantienen el tono expansivo de sus políticas monetarias (tipos bajos y compras de activos) pese a que los precios están subiendo a ritmos no vistos en las últimas décadas. La banca central está apostándolo todo a una inflación transitoria que supuestamente perderá impulso a lo largo de 2022. Esta combinación (tipos bajos y alta inflación) ha llevado a que la brecha negativa entre los tipos de interés y la inflación (tipos de interés reales)
12 2 2 K 80
12 2 2 K 80
52 meneos
66 clics

La inflación no encuentra límites en EEUU: el IPC se dispara al 6,2% y toca máximos no vistos en 30 años  

La inflación ha vuelto a dar otro salto en EEUU para situarse en niveles no vistos desde 1990. El IPC general se ha situado en el 6,2% en octubre, la mayor tasa de variación en más de tres décadas. La fuerte subida de los precios relacionados con la energía está empezando a permear en otros componentes, a lo que se suma los problemas en la cadena de suministros y la escasez de algunos inputs que están encareciendo los procesos de producción. Aún podrían quedar algunos meses antes de que la inflación toque techo.
6 meneos
128 clics

¿Una espiral salarios-precios como en los 70? El riesgo de que lo transitorio se convierta en permanente  

El debate global ha avanzado un paso más con la intensificación de los cuellos de botella y las interrupciones en la cadena de suministros, que amenazan con desembocar en una economía de 'escasez'. La gran pregunta ahora es si la inflación va a comenzar a generar los 'efectos de segunda ronda', llevando a la economía a una espiral entre salarios y precios similar (que no igual) a la vivida en los 70.
12 meneos
12 clics

El Banco de Inglaterra espera menos crecimiento del PIB y más inflación

[··] “La mayoría de los demás indicadores de presiones de costes se han mantenido elevados”. No obstante, “la expectativa central del Comité sigue siendo que las elevadas presiones de costes globales actuales resulten transitorias”. Aun así, el aumento de los precios del gas representa un “riesgo alcista significativo” para su pronóstico de inflación, advirtiendo que la inflación podría permanecer por encima del 4% en el segundo trimestre del próximo año.
6 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía se topa con su 'límite de velocidad' en EEUU: seguir pisando el acelerador puede ser peligroso  

El despegue de la economía tras la recesión del covid-19 ha sido más que notable. Las previsiones de crecimiento para el PIB de EEUU este año y el próximo no han parado de aumentar... hasta hace unas pocas semanas. La economía podría haber alcanzado su límite de velocidad (speed limit). Pisar el acelerador más fuerte en este punto solo servirá, en el corto plazo, para generar más inflación (una multa que puede tener un coste elevado) y agravar algunos de los problemas que ya están afectando a la oferta.
4 meneos
80 clics

El BCE resuelve el misterio de los bonos y la extraña caída de los rendimientos en plena recuperación  

Desde finales de mayo de este año, el mercado de bonos soberanos ha vivido un fenómeno extraño que generó preocupación entre los inversores y demás agentes del mercado. En plena recuperación económica, con mejora de las perspectivas de crecimiento y de beneficios incluidas, los rendimientos de los bonos comenzaron a caer de forma drástica, llegando incluso a aplanar algo la curva de tipos, una señal de peligro que suele ser la antesala de la llegada de una nueva crisis.
16 meneos
97 clics

La temida estanflación acecha a la economía de EEUU y pone a la Fed contra las cuerdas  

El dato de creación de empleo en EEUU de la pasada semana puede haber dejado a la mayor economía del mundo un poquito más cerca de la estanflación. La creación neta de puestos de trabajo estuvo muy por debajo de lo esperado, pero los salarios siguieron creciendo a un ritmo fuerte, sobre todo para los trabajadores de los sectores peor remunerados. Esta combinación en el mercado laboral puede ser el reflejo de una economía cuyo crecimiento real se esté ralentizando, mientras que los precios aceleran. Este fenómeno se llama estanflación.
13 3 1 K 70
13 3 1 K 70
29 meneos
117 clics
El precio del aceite de oliva da un giro radical en una semana

El precio del aceite de oliva da un giro radical en una semana

Según ha notificado el observatorio, con fecha de referencia del 18 de marzo, el aceite de oliva virgen extra ha cotizado a 8,39 € por kilogramo producido, lo que supone la cuarta bajada consecutiva desde el pasado 27 de febrero, cuando cotizaba en el mercado a 9,09€/litro. Pese a ser la cuarta bajada, es la más notable desde hace más de un mes. Hay que recordar que la región andaluza, según datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, produjo el 81,7% del aceite nacional en el año 2018-19, y casi el 47% de la producción mundial.
4 meneos
75 clics

Mario Conde y su lucha contra «El Sistema»: Una mirada al pasado y presente de la banca y Bitcoin

En el último episodio del podcast Lunaticoin, el invitado especial fue Mario Conde, un destacado banquero español que en los años 80 se convirtió en el presidente del grupo financiero más grande de España a la edad de 39 años. En este episodio, Conde compartió su experiencia y visión sobre el sector bancario, el poder y el papel de Bitcoin en la actualidad.
14 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Coca Cola se pudre en los supermercados argentinos

La Coca Cola se pudre en los supermercados argentinos

Los que conocen la historia del consumo masivo en Argentina aseguran que esto no pasó nunca en los últimos años: Coca Cola, la empresa de bebidas más grande del mundo, quedó grogui por la recesión auto gestionada por el Gobierno de Javier Milei. Por el derrumbe en sus ventas durante las Fiestas de fin de año y la temporada de verano, el producto dejó de rotar a los niveles habituales y obligó a la firma a rematar botellas que vencen de aquí a 20 días.
9 meneos
15 clics
La inflación sube con fuerza en marzo hasta el 3,2%, según el indicador adelantado del INE

La inflación sube con fuerza en marzo hasta el 3,2%, según el indicador adelantado del INE

La inflación subyacente, la más estable y menos volátil porque excluye alimentos y energía, sí mantiene una tendencia de bajadas, cae dos décimas en marzo y queda en el 3,3%, la menor tasa en 2 años.
14 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España recupera por fin el PIB per cápita precovid pero sigue un 11% por debajo de la media europea

España recupera por fin el PIB per cápita precovid pero sigue un 11% por debajo de la media europea

Esta desventaja, sufrida en España durante décadas, empeoró con la pandemia, que llegó a sufrir una brecha con la media europea de 17 puntos. Actualmente el PIB per cápita de España está un 11% por debajo de la media europea, mientras que en 2019 la brecha era del 9%.
11 3 11 K 12
11 3 11 K 12
13 meneos
228 clics
PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo de los países de la UE en 2023

PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo de los países de la UE en 2023  

En 2023, se registraron diferencias sustanciales en el PIB per cápita expresadas en estándares de poder adquisitivo entre los países de la UE. Luxemburgo e Irlanda tuvieron los niveles más altos (140 % y 112 % por encima de la media de la UE, respectivamente), muy por delante de los Países Bajos (30 % por encima de la media de la UE), Dinamarca (+ 28 %) y Austria (+ 23 %). Por el contrario, Bulgaria registró el PIB per cápita más bajo, un 36 % por debajo de la media de la UE, seguida de Grecia (-33 %) y Letonia (-29 %).
12 1 0 K 132
12 1 0 K 132
3 meneos
20 clics

España: aumentar la deuda un 5% para aumentar el PIB un 2,5% (con la deuda emitida ya en el 137% del PIB) (ENG)

En 2023 la emisión neta de deuda del Reino de España fue de 72.878 millones de euros, el 5% del PIB de 2022. El PIB creció un 2,5% en 2023 pero con la inflación aumenta nominalmente más (115.000 millones de euros) y la ratio cae hasta el 109% del PIB. Sin embargo, en realidad la deuda emitida es mucho mayor: el 137% del PIB. Porque la deuda 'oficial' es el 109,8% del PIB. Pero a esta cifra se llega consolidando los pasivos de algunos gobiernos regionales y locales que son adquiridos por el Estado central, que los contabiliza como un activo.
2 1 11 K -77
2 1 11 K -77
12 meneos
22 clics
Suiza recorta por sorpresa los tipos y declara la victoria sobre la inflación

Suiza recorta por sorpresa los tipos y declara la victoria sobre la inflación

Tras la reunión de la Fed, este jueves ha salido a la palestra el Banco Nacional de Suiza (BNS), que ha decidido de manera inesperada recortar los tipos 25 puntos básicos. La institución monetaria, de este modo, ha dejado el precio del dinero en el 1,5% desde el 1,75% anterior. El consenso del mercado esperaba que no hubiera movimientos por ahora sin embargo, el BNS ha mostrado un optimismo pleno en la derrota de la inflación que le ha llevado a moverse ya mismo.
10 2 1 K 108
10 2 1 K 108
18 meneos
42 clics
Argentinos pasan del dólar al bitcoin para protegerse de la inflación

Argentinos pasan del dólar al bitcoin para protegerse de la inflación

Las compras de la criptomoneda se acercaron a su valor semanal más alto en 20 meses en el exchange de criptomonedas Lemon
15 3 1 K 117
15 3 1 K 117
17 meneos
23 clics
Japón sube los tipos de interés por primera vez en 17 años

Japón sube los tipos de interés por primera vez en 17 años

El Banco de Japón ha subido este martes los tipos de interés de referencia a corto plazo hasta el 0,1%, la primera medida de este tipo en 17 años
14 3 0 K 66
14 3 0 K 66
6 meneos
274 clics

Los países más ricos, ¿en qué posición está España?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha determinado cuáles son los países más ricos del mundo, situando en lo más alto de la tabla a los Estados Unidos, que representa el 25,5% del total de la riqueza mundial, con un Producto Interior Bruto (PIB) que se situó en 26.855 billones de dólares durante el pasado año. En la tabla les siguen, respectivamente, Alemania, India, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Brasil, Rusia, Corea, Australia y México. Para encontrar a España hay que irse a la decimoquinta posición, con 1.492,43 billones de dólares
4 meneos
112 clics

Los fideos instantáneos se han convertido en una señal de alarma económica [ENG]

Si se colocaran en línea todos los fideos instantáneos (cocinados) vendidos en el mundo en un solo año, el giga-fideo resultante, de 6.200 millones de kilómetros, se extendería más allá de Plutón y hasta las profundidades del espacio. Es un hecho tan miserable como maravilloso.
14 meneos
24 clics
España es el tercer país de la OTAN que menos porcentaje de PIB destinó a Defensa en 2023

España es el tercer país de la OTAN que menos porcentaje de PIB destinó a Defensa en 2023

España destinó al gasto militar el 1,24 % de su producto interior bruto en 2023, lo que lo sitúa como el tercer país de la OTAN que menos proporción de su PIB invirtió en defensa el año pasado, según los datos provisionales publicados este jueves por la Alianza. Solo Bélgica (1,21 %) y Luxemburgo (1,01 %) invirtieron en las fuerzas armadas un menor porcentaje de PIB en 2023. En cualquier caso, los datos sobre 2023 para España suponen un avance frente a 2022, cuando destinó al ejército el 1,16 % del producto interior bruto.
11 3 2 K 108
11 3 2 K 108
16 meneos
32 clics

La economía de Brasil florece gracias a China y Rusia

En 2023, Brasil volvió, con un crecimiento económico del 2,9 por ciento y un Producto Interior Bruto (PIB) de 2.170 millones de dólares estadounidenses, a figurar entre las nueve economías más grandes del mundo. La economía del país más grande de América Latina pudo aprovechar el repunte del año anterior bajo el controvertido predecesor de Lula, Jair Bolsonaro: en 2022 el crecimiento fue incluso del 3,0 por ciento. Por ello, el excandidato presidencial Ciro Gomes comentó mordazmente en el canal de noticias estadounidense CNN
5 meneos
69 clics

El giro de 180 grados en el petróleo que lo cambia todo: de la abundancia a la escasez de crudo en un mes  

Giro de 180 grados en el mercado de petróleo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha visto forzada a cambiar radicalmente sus previsiones sobre el petróleo en cuestión de un mes. El mercado ha pasado de estar protagonizado por un exceso de oferta a sufrir la falta de petróleo por un repentino aumento de la demanda de crudo. Así, la AIE ahora prevé que falte petróleo en los próximos meses, lo que provocará una caída de los inventarios globales de crudo y podría presionar al alza el precio de esta materia prima.
8 meneos
9 clics

La inflación baja 6 décimas en febrero al 2,8% con la menor subida de los alimentos en 2 años

La inflación ha caído 6 décmas en febrero al 2,8%, frente al mismo mes de 2023, por el abaratamiento de la luz y con la menor subida de los alimentos en 2 años. La inflación se ha moderado de media a una tasa interanual no vista desde haces 6 meses. Principalmente, gracias a una factura de la electricidad que es cerca de un 70% más baja que hace un año, según ha confirmado este jueves el INE.
7 meneos
29 clics

Casi 400.000 trabajadores en Cataluña son pobres, según CCOO [CAT]

Más de 373.000 personas están en riesgo de pobreza o exclusión social en Cataluña, a pesar de tener un empleo, lo que resulta en uno de cada diez trabajadores. Indica un informe de CCOO Cataluña que analiza los últimos datos disponibles sobre la pobreza en el mercado laboral, correspondientes al 2022. La cifra absoluta representa específicamente uno de cada 10,9% de los empleados.
8 meneos
50 clics
¿Qué es la licuación del gasto que está ejecutando Javier Milei?

¿Qué es la licuación del gasto que está ejecutando Javier Milei?

Además de las políticas de recorte de gastos del Estado para llegar al equilibrio fiscal, el Presidente se refirió en varias oportunidades a la “licuadora” o licuación de gastos. Es un término coloquial que se utiliza para describir la reducción de un gasto por efecto de la inflación. Es decir, cuando los precios de la economía crecen más que determinada erogación presupuestaria.
17 meneos
18 clics
La inflación en Argentina cedió en febrero, pero sigue siendo la más alta del mundo

La inflación en Argentina cedió en febrero, pero sigue siendo la más alta del mundo

La tasa en febrero fue del 13,2%, un dato menor que en enero y diciembre, pero acumuló 276,2% en los últimos 12 meses, lo que supone que, aunque en términos mensuales se ve una desaceleración, en la acumulación anual se mantiene al alza. En comparación mensual, como principalmente se analiza la tasa en Argentina, el país marcó un 13,2% en febrero, un dato que se enfrió desde el 20,6% de enero o el 25,5% de diciembre del año pasado, cuando marcó la cifra más alta desde 1991.
12 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El milagro económico de China en una sola foto: la revolución industrial más rápida de la historia

El milagro económico de China en una sola foto: la revolución industrial más rápida de la historia  

La economía de China se encuentra en plena desaceleración estructural. Da la sensación, por lo que se publica en medios y casas de análisis, de que el 'gigante asiático' lleva media vida inmerso en una gran crisis. Sin embargo, lo cierto es que los datos puros revelan que lo sucedido en China desde finales de los 70 hasta la actualidad ha sido un auténtico milagro. Un milagro que, poco a poco, está devolviendo a China al lugar que había ocupado históricamente en la economía global. Un milagro difícil de sintetizar en un texto.
4 meneos
10 clics

El margen de beneficios de Mercadona aumenta un 7,35% y gana un 40% más en 2023

Mientras seguimos con una de las inflaciones en alimentación más elevadas de la OCDE, Juan Roig aumenta márgenes, beneficios y ventas.
3 1 3 K -3
3 1 3 K -3
10 meneos
21 clics

Lo analógico resucita en la cesta de inflación británica y los vinilos vuelven al cálculo del IPC

Los vinilos vuelven a estar de moda en Reino Unido, hasta tal punto que la estadística del país ha decidido incluirlos en la lista de productos para medir la inflación. El disco analógico ha vuelto a la cesta de la Oficina Nacional Estadística británica (ONS, por sus siglas en inglés) muchos años después de desaparecer de la misma. En 1992 fue la última vez que los vinilos fueron relevantes para recabar datos económicos, pero, tres décadas después, han vuelto a las vidas de las familias y a la contabilidad nacional.
4 meneos
279 clics

El espejismo noruego con el fin del petróleo anticipa lo que pasará en el resto del mundo

El fin del petróleo ha sido anunciado decenas de veces. Más que el fin del petróleo en sí, lo que se ha vaticinado en innumerables ocasiones es la llegada del pico de consumo de petróleo, es decir, el momento en el que el consumo de crudo alcanzará su nivel máximo para estabilizarse en una corta llanura y comenzar a caer rápidamente. Esta hipótesis está basada en la electrificación de la economía y la creciente eficiencia de todo lo que funciona con combustibles fósiles. Sin embargo, aunque esta teoría es coherente y tiene sentido.
338 meneos
1403 clics
La renta de los españoles se estanca y aumenta la brecha con otros países

La renta de los españoles se estanca y aumenta la brecha con otros países

El PIB per cápita es prácticamente el mismo que hace quince años, un 35% inferior al de Alemania
145 193 2 K 407
145 193 2 K 407
49 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hay plata: Milei se aumentó su sueldo y el de su gabinete

Hay plata: Milei se aumentó su sueldo y el de su gabinete

Al contrario de su relato contra «la casta» y a su puesta en escena de la última semana por el aumento en las dietas de diputados y senadores, Javier Milei, que dice que «no hay plata», se aumentó el sueldo y el de sus ministros y secretarios. Según se publicó en el Boletín Oficial su sueldo pasó de $4.000.000 a $6.000.000. En franca contradicción con su arenga de la austeridad y en medio del rechazo al aumento salarial de los legisladores, el presidente Milei convalidó un aumentó de sueldo para todos los cargos jerárquicos del poder ejecutivo.
41 8 27 K 106
41 8 27 K 106

menéame