Actualidad y sociedad

encontrados: 224, tiempo total: 0.008 segundos rss2
32 meneos
87 clics

¿Por qué la deuda pública sigue en máximos si baja la de hogares y empresas?

La deuda pública española permanece desde hace seis años en valores máximos, en torno al 100 % del PIB, a pesar del crecimiento económico experimentado en este periodo y de que hogares y empresas sí han conseguido desapalancarse. ¿Por qué? El factor clave es la persistencia del déficit público, que se disparó durante la crisis y que todavía no ha logrado reconducirse: mientras los gastos superen a los ingresos, la deuda en términos nominales seguirá creciendo y solo se reducirá en términos de PIB si crece menos de lo que lo hace la economía.
33 meneos
35 clics

La factura de la luz alcanza su récord histórico en la primera mitad de 2019

Con esta última actualización, el servicio de estadística de la Unión Europea constata que la factura que soportan los consumidores domésticos de electricidad en España ha pasado de los 0,1124 euros por kWh en la primera mitad de 2008, primer dato que recopila Eurostat, hasta los 0,1889 euros por kWh a los que ha llegado en el primer semestre de este año. Eso supone un incremento de casi un 70% en poco más de una década.
7 meneos
6 clics

Dos de cada tres hogares castellanomanchegos con pobreza energética están en edificios de más de 25 años

Esta comunidad autónoma alcanzó su pico más alto en 2014 y aunque después descendió, se mantiene con el mayor porcentaje del país El informe apunta que aquellas regiones con alto desempleo o menores porcentajes de población con estudios superiores son más propensas a la pobreza energética
10 meneos
22 clics

La confianza de los hogares se hunde y ya es inferior a la de la eurozona

El componente que más pesa en la economía hace aguas. El consumo privado se ralentiza por el deterioro de la confianza de los consumidores en el futuro de la economía
57 meneos
89 clics

París está abandonando el coche: a día de hoy sólo uno de cada tres hogares tiene uno

Adiós a las cuatro ruedas: como presumen en la noticia, el número de vehículos matriculados propiedad de los parisinos ha caído a mínimos históricos. Entre 1999 y 2016, última estadística disponible, el número de hogares con un coche (o más) ha bajado del 44 al 35%, es decir, un -21%. Hay que tomar las cifras con cautela. Aunque es cierto que ahora sólo hay un tercio de casas con coche en el centro, la cifra se va ampliando a medida que nos distanciamos de él.
4 meneos
18 clics

Los hogares disparan su ahorro hasta el 19,3% en el segundo trimestre, su tasa más alta en 10 años

Los hogares españoles gastaron en el segundo trimestre menos de lo que ingresaron, lo que llevó a que su tasa de ahorro se situara en el 19,3%, su valor más alto en diez años, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de ahorro de los hogares vuelve así a tasas positivas después de haberse situado en tasas negativas en el primer trimestre del año. La del segundo trimestre es la tasa más alta desde el segundo trimestre de 2009, cuando alcanzó el 20,1%.
2 meneos
60 clics

Renta media en España: El mapa calle a calle. ¿Cuánto gana tu vecino?

El INE ha proporcionado recientemente un aplicativo para calcular la renta según sección censal. La renta media de los hogares españoles es de 25.072 euros, una cifra que no superan cerca del 58% de los municipios. Las comunidades con más localidades por debajo de este dato son Andalucía (con 665 municipios por debajo), Castilla-León (563), Castilla-La Mancha (525), Extremadura (362) y Comunitat Valenciana (282).
2 0 4 K -36
2 0 4 K -36
13 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El plato único se impone en el menú de los hogares españoles

El Informe de Consumo Alimentario de 2018 constata la tendencia de la simplificación de las comidas en casa, que los expertos atribuyen a la búsqueda de una dieta más saludable adaptada a las actuales condiciones laborales y familiares.
23 meneos
29 clics

El consumo de carne en España cae un 12% en los últimos seis años

El consumo de carne en España encadena seis años de caídas, lo que significa que los hogares españoles consumen un 12% menos de kilos de carne que en 2012, según un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Según el Informe del Consumo Alimentario en España, los españoles consumieron 2.114,78 millones de kilos de carne en 2018, un 2,6% menos que en 2017. Además, los resultados muestran cómo el precio medio del kilo se situó en 6,69 euros, lo que supuso un incremento del 2,2% respecto a 2017. Sube el consumo de carne procesada
23 meneos
46 clics

Más del 40% de los hogares hace sobreesfuerzos económicos para pagar el alquiler  

Ni antes, ni durante, ni siquiera después de la crisis, con la lenta y desigual recuperación económica. El mercado –es decir, el sector privado– no ha sido ni es capaz de asegurar por sí solo una cobertura amplia del derecho a la vivienda en España. Todo ello, pese a la insistencia y propagación de este mantra desde determinados sectores económicos y políticos. Así lo advierte un estudio sobre 'El caso español', donde se han llevado a cabo cerca de 720.000 ejecuciones hipotecarias y 327.000 desahucios.
19 4 2 K 24
19 4 2 K 24
57 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ahorro tiembla en los hogares españoles

La hucha de las familias cae a niveles de mínimos históricos por el alza del consumo y la inversión en casas
36 21 12 K 15
36 21 12 K 15
9 meneos
10 clics

España tardará 215 años en erradicar la pobreza al ritmo actual

España tardaría 215 años en erradicar la pobreza si se mantiene el ritmo actual, según alerta EAPN España tras la publicación de la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a los datos de renta de 2017, en la que, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social, se confirma el "estancamiento de la situaciones de pobreza y exclusión social". La encuesta revela que la pobreza y la exclusión ha aumentado en algunos de los sectores más desfavorecidos de la población
45 meneos
47 clics
Un 12,6% de españoles ha estado sin hogar en algún momento de su vida, según un estudio

Un 12,6% de españoles ha estado sin hogar en algún momento de su vida, según un estudio

Un 12,6% de españoles ha estado sin hogar en algún momento de su vida, siendo España el país con mayor prevalencia de sinhogarismo entre ocho países europeos analizados, según los resultados del proyecto HOME_EU del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.De los datos se desprende que casi un 5% de todos los encuestados en estos ocho países ha estado sin hogar en algún momento de su vida, un porcentaje que se incrementa hasta el 12,6% en el caso de España, el país con mayor prevalencia de sinhogarismo de todos los analizados.
34 11 0 K 223
34 11 0 K 223
8 meneos
12 clics

Los hogares desperdiciaron 1.339 millones de kilos de alimentos, un 8,9 % más

El desperdicio alimentario en el hogar aumentó en España durante el año 2018 un 8,9 % respecto al ejercicio anterior y se tiraron a la basura 1.339 millones de kilos de comida, según datos oficiales publicados este miércoles. Así se desprende del panel sobre desperdicio elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que señala que en comparación con 2017 los ciudadanos tiraron a la basura 110 millones de kilos más.
851 meneos
1924 clics
La OCDE avala las subidas del salario mínimo y de las pensiones como motor de la economía española

La OCDE avala las subidas del salario mínimo y de las pensiones como motor de la economía española

La OCDE defiende que las recientes medidas adoptadas por el Gobierno para incrementar la renta disponible de los hogares están sirviendo como motor de crecimiento de la economía española, pero insta aun así el Ejecutivo a mantener la senda de ajuste fiscal para reducir la elevada deuda pública. Así lo valoró este martes el organismo –que agrupa a las 36 mayores economías del mundo– durante la presentación en París de su informe semestral sobre Previsiones Económicas. España es de los pocos países que no ve rebajadas su crecimiento
290 561 3 K 267
290 561 3 K 267
48 meneos
50 clics

Los hogares españoles sufren el mayor coste por la luz y el gas de toda la Unión Europea

El bolsillo de las familias españolas es el que más sufre de toda Europa a la hora de afrontar el coste de la electricidad y el gas, un gasto obligatorio que deben afrontar cada mes. Además, este lastre con el que tienen que cargar es cada vez más acusado, según desvelan los últimos datos publicados por Eurostat. España finalizó 2018 con el precio del kilovatio-hora para los hogares en 0,1947 euros de media sin contar impuestos (contabilizando el coste que se llevan las distintas empresas eléctricas que participan en el sistema)
24 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hogares más pobres dedican más de la mitad de su renta a pagar la hipoteca

La deuda de las familias españolas ha caído a plomo. Enfrentadas con el miedo a perder el trabajo, recortaron el consumo y dispararon el ahorro para amortizar la hipoteca. Entre 2009 y 2016, disminuyeron los préstamos en unos 200.000 millones, un hito facilitado por los tipos bajos. Sin embargo, El 10% con menores recursos dedica más de la mitad de sus ingresos al pago de la hipoteca, la misma proporción que en 2008 pese a la fuerte rebaja de intereses. Y uno de cada cinco hogares aún destina más del 35% de su renta.
13 meneos
42 clics

Movistar roza los 22 millones de hogares con fibra y sus ingresos crecen por séptimo trimestre consecutivo

Seguimos conociendo los resultados financieros de las diferentes empresas durante el primer trimestre del año 2019. Con esas cifras, nos podemos ir haciendo una idea de su evolución y lo cerca o lejos que están de cumplir con sus objetivos. En este caso, nos ocupan los resultados de Telefónica en España. Algunos aspectos relevantes que ahora pasaremos a desarrollar son que Movistar roza los 22 millones de hogares con fibra y sus ingresos crecen por séptimo trimestre consecutivo.
12 1 0 K 67
12 1 0 K 67
46 meneos
137 clics

Así 'salvan' el mes un millón de familias en paro, con hijos

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año contiene un dato dramático: los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentaron entre enero y marzo en 35.900, hasta un total de 1.089.400.De ellos, 280.200 son unipersonales, como el de Verónica, una joven de 30 años que se acaba de quedar sin empleo, después de dos años trabajando como dependienta en una tienda de su barrio.Tiene derecho a algo más de 700 euros de paro, prácticamente lo que le cuesta el alquiler, así que tiene que volver a casa de sus padres
55 meneos
114 clics

El decreto que facilitará a los hogares el autoconsumo de energía se aprobará este viernes

Según ha explicado la ministra, se trata de un decreto que pretende integrar las renovables en una red "compleja" con el fin de facilitar la gestión y los elementos administrativos, en concreto los sistemas de compensación, y también a los pequeños generadores vendedores a la red en pequeña escala.
45 10 2 K 79
45 10 2 K 79
4 meneos
14 clics

El mayor porcentaje de hogares con bajos ingresos se ubica en la zona de serranías de la región

Este documento incluye la muestra completa de la región, con 2.700 hogares y 7.200 personas, centrándose en las distinas comarcas de la región
364 meneos
5964 clics
Así es el precio de la energía para los hogares en la UE

Así es el precio de la energía para los hogares en la UE

Las familias españolas están pagando una de las electricidades más caras de todos los países de la Unión Europea, somos el quinto país más caro en electricidad para hogares, según el informe sobre precios y costes de energía de la Comisión Europea. Nos podemos preguntar: ¿Cuál es el precio de la electricidad de los hogares de la Unión Europea?
131 233 0 K 330
131 233 0 K 330
15 meneos
18 clics

La precariedad dispara el número de hogares que se retrasa en el pago de las facturas

Uno de cada cinco hogares españoles se retrasa en el pago de sus deudas, de acuerdo con un estudio publicado en el número 35 de la ‘Revista de Estabilidad Financiera’ del Banco de España, que muestra que la “evolución de los impagos de los hogares durante la recesión ha estado estrechamente vinculada a la de su renta disponible”.
12 3 1 K 80
12 3 1 K 80
15 meneos
181 clics

"Hogares invisibles" Así ocultan los súper ricos sus propiedades

Las "órdenes de riqueza inexplicables" (UWO) que han entrado en vigor en el Reino Unido están consiguiendo que el mercado inmobiliario en negro se dispare entre los millonarios. Desde hace unos años, Londres se ha convertido en la capital del lavado de dinero a través del sector inmobiliario. El secreto bancario ha sido durante mucho tiempo una de las principales prioridades para muchos compradores y vendedores multimillonarios.
12 3 1 K 59
12 3 1 K 59
27 meneos
26 clics

El 30% de los hogares españoles no cuenta con los recursos necesarios para el cuidado de los hijos

Los hogares españoles invierten de media entre 119 y 159 euros mensuales solo en la educación de cada hijo. Este gasto de las familias, que ha crecido cerca de un 45% en la última década, se une al resto de dispendios que tienen que realizar los padres y madres para asegurar el cuidado de los menores. Y no a todos les alcanza, ni mucho menos. Según un informe publicado recientemente por Save The Chlidren, hasta 700.000 hogares en España no tienen los recursos necesarios para criar a los menores en unas condiciones mínimas de bienestar.

menéame