Actualidad y sociedad

encontrados: 570, tiempo total: 0.009 segundos rss2
27 meneos
35 clics

El nuevo convenio del campo para Huelva: recortes en salarios y en derechos

La delicada situación laboral en la que se encuentran la totalidad de las trabajadoras del campo en Huelva podría agravarse con la firma del próximo Convenio para el Campo de la provincia tras el anuncio de un preacuerdo entre la patronal Asaja y el sindicato CC.OO el pasado 30 de diciembre en el que se ven reflejado una serie de recortes en los derechos laborales y en los salarios. A pesar de ello, desde la representante de CC.OO, Monica Vega expone que el acuerdo es “innovador y garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores del sector"
23 4 0 K 55
23 4 0 K 55
382 meneos
2631 clics
Nuevo Convenio, Nueva Puñalada al sector TIC de CCOO, UGT y patronal

Nuevo Convenio, Nueva Puñalada al sector TIC de CCOO, UGT y patronal

Las categorías del Área de programación (III), excluyendo la que tiene cantidades ilegales por debajo de SMI, han tenido un incremento del 3% (es decir 10 puntos de pérdida de poder adquisitivo). No contentos con esa brutal pérdida de valor real de las tablas, han realizado el ‘truco del salario base’. Para que no impacten esas migajas en él cálculo de la antigüedad, los incrementos reales de salario base en el Área 3 de programación están entre el -0.42% y el 1.47%. Compensación por teletrabajo un 53% menor que el convenio de Contact Center.
158 224 3 K 453
158 224 3 K 453
14 meneos
121 clics

CCOO y UGT alcanzan preacuerdo con la patronal AEC para el convenio estatal de TICs

Tras un largo proceso de negociación y movilizaciones, CCOO ha conseguido cerrar un preacuerdo para el Convenio estatal de Consultorías y Estudios de Mercado, junto con UGT y las Patronales AEC y ANIMES. El preacuerdo incluye las principales reivindicaciones sindicales: una actualización promedio de las tablas salariales superior al 15%, vinculada además a la evolución del SMI, mejoras en la clasificación profesional, revisión en un 32% del kilometraje y regulación del teletrabajo.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
476 meneos
1775 clics
Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial

Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial

Los comercios del País Vasco no abren los domingos. En Bizkaia, tampoco abren las tardes de los sábados de julio y agosto. En la actual negociación de los convenios colectivos del textil, calzado y piel y comercio general, la patronal ha vuelto a poner las tardes de los sábados de verano sobre la mesa, pero los sindicatos defienden el derecho “a tener vida”.
183 293 3 K 385
183 293 3 K 385
199 meneos
3470 clics

Preguntas frecuentes de trabajadores sobre el sueldo

¿Cuánto cobro? Es lamentable que muchos trabajadores no sepan ni eso, porque saber solo lo que les ingresan en el banco no es saber cuánto cobran. El ingreso son solo las retribuciones netas, pero lo que se cobra es el importe bruto, que está indicado en la nómina. Por eso no importa que te retengan mucho o poco de IRPF, porque al final vas a pagar lo mismo a Hacienda, o bien antes si es con mucha retención, o bien después si es con poca retención. Además, parte del ingreso podría no ser salario sino conceptos (...)
97 102 2 K 394
97 102 2 K 394
51 meneos
59 clics

La plantilla de Correos protagoniza una huelga histórica

Miles de trabajadores y trabajadoras postales salen a las calles en todo el país bajo el lema “Por un convenio justo, por un futuro público para Correos”, coincidiendo con uno de los mayores picos de producción en la empresa postal como es el Black Friday. Con un seguimiento mayoritario en las grandes ciudades españolas.
42 9 1 K 19
42 9 1 K 19
23 meneos
34 clics

Trabajadores de Iberdrola se manifiestan en Bilbao por un convenio "digno"

Convocados por ELA y UGT, han rechazado el preacuerdo logrado por la dirección con USO, CCOO, SIE y Atype al considerar que supone un empeoramiento de condiciones laborales.
20 3 2 K 136
20 3 2 K 136
21 meneos
34 clics

Otros 5 días de huelga en el metal vizcaino, "decidido a ir hasta el final"

Los sindicatos CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT han confirmado la convocatoria de otros cinco días de huelga en el metal de Bizkaia, del 28 de noviembre al 2 de diciembre, con una advertencia a la patronal: el sector "está decidido a ir hasta el final" para defender sus condiciones, han avisado.
17 4 0 K 73
17 4 0 K 73
21 meneos
22 clics

Los salarios siguen estancados en octubre y suben casi tres veces menos que el IPC

Los sueldos pactados por convenio colectivo suben al 2,64%, frente a una inflación ubicada en el 7,3%
21 meneos
49 clics

España y EEUU iniciarán pronto las negociaciones para desplegar otros dos destructores en Rota

El despliegue obliga a una actualización del convenio entre ambos países, en vigor desde 1988
17 4 0 K 102
17 4 0 K 102
13 meneos
30 clics

Pactada un alza salarial del 10,25% hasta 2025 en la hostelería de la provincia oriental

CCOO y UGT han firmado con la patronal de hostelería de Las Palmas un preacuerdo de convenio colectivo, pendiente de ratificar por las asambleas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, que incluye una subida salarial del 10,25 por ciento entre 2022 y 2025.
11 2 0 K 119
11 2 0 K 119
12 meneos
31 clics

Los trabajadores de CC.OO. Galicia denuncian precariedad laboral en el sindicato

Los representantes de los trabajadores califican como una «absoluta falta de respecto» la propuesta que los responsables del sindicato les han puesto sobre la mesa. Consiste en ningún incremento salarial para el 2020, un 1% para el 2021, un 1,25% para el 2022 fijo y un variable del 0,5% si las cuotas sindicales aumentan un 1%. Los trabajadores tendrían además que sacrificar derechos sociales que fueron adquiriendo a lo largo de los años a cambio de no incrementar los salarios.
10 2 1 K 96
10 2 1 K 96
310 meneos
2026 clics

No te pueden bajar el sueldo porque baje el del convenio

Que una empresa cambie a otro convenio con salarios inferiores o que bajen los salarios del mismo convenio que tenga, no supone que la empresa tenga derecho a bajar los salarios de los trabajadores. Por ejemplo Porfirio, el mecánico del taller de Paco, cobra exactamente los 20.000€ anuales que dice su convenio; pero los “representantes de los trabajadores” firman un nuevo convenio con una bajada de ese salario a 18.000€, o bien la empresa “se acoge” a otro convenio con salario de 18.000€. Pues muy bien, pero en esos casos (...)
144 166 1 K 316
144 166 1 K 316
285 meneos
724 clics
Preacuerdo en el metal de Barcelona: el sueldo de 160.000 trabajadores subirá el 12% hasta 2024

Preacuerdo en el metal de Barcelona: el sueldo de 160.000 trabajadores subirá el 12% hasta 2024

La mediación en el Departament de Treball de la Generalitat ha sido exitosa y se ha zanjado con acuerdo en la tarde de este martes, según confirman distintas fuentes. UGT y CCOO han cerrado un principio de acuerdo con UPM y desconvocan la huelga prevista para el jueves y el viernes de esta semana.
114 171 0 K 291
114 171 0 K 291
39 meneos
86 clics

El comité de Ibermática convoca huelga los días 3, 8 y 10 de noviembre

El comité intercentros de Ibermática ha oficializado ya lo que serán las tres jornadas de huelga que se preparan después de que fracasara la minitregua pactada en la mediación del SIMA a comienzos de mes. Los sindicatos llaman a la plantilla a parar los días 3, 8 y 10 de este próximo mes de noviembre en un pulso que eleva la tensión laboral después de que la tecnológica consiguiera desactivar la jornada de huelga del pasado día 18.
32 7 0 K 47
32 7 0 K 47
24 meneos
286 clics

Escribí en el buscador "peón metal Gipuzkoa Lleida" y aparecieron más noticias de otros medios con el mismo titular. [Hilo]

[Hilo] Escribí en el buscador "peón metal Gipuzkoa Lleida" y aparecieron más noticias de otros medios con el mismo titular. Era una noticia firmada por la agencia @EFEnoticias y, como he dicho ya, basada en un informe de la patronal. Pero de repente encontré ésto (mirar la fecha, domingo 10 junio 2012)
20 4 1 K 100
20 4 1 K 100
23 meneos
29 clics

Oficinas en lucha consigue 1.000 personas dispuestas a recuperar su convenio Oficinas y Despachos de Bizkaia

Con un presupuesto de cero euros y meses de trabajo en redes sociales hemos conseguido llegar a 1.000 personas del sector dispuestas a recuperar su convenio colectivo provincial, pero no hemos terminado, nuestro objetivo es llegar a un número entre 6.000 y 8.000 personas. Con estos números podríamos lograr manifestaciones multitudinarias e instar a los sindicatos incluso a que convoquen huelgas para presionar a la patronal. Un sector con unas 25.000 personas no puede seguir sin convenio y por eso llamamos a todas estas personas a que se unan...
47 meneos
158 clics

Rebelión en las consultoras tecnológicas españolas por un convenio justo

Hace tiempo que algo se remueve en las consultoras tecnológicas en España. Unas compañías que, si bien son uno de los grandes motores de la industria tecnológica, también se resisten a cumplir con unos mínimos salariales que garanticen que la retención de talento y la apuesta por los recursos humanos.
16 meneos
105 clics

SOS en las consultoras tech por el parón en el convenio: 10 categorías bajo el SMI

Tras meses de negociación, el convenio de las consultoras sigue estancado. Los sindicatos exigen mejoras salariales y alcanzar los 17.000 euros anuales. La alta rotación del personal -en parte por esas condiciones de trabajo y por la fuerte guerra por el talento tecnológico- y los márgenes estrechos por las múltiples externalizaciones y subcontratas y por la espiral de precios a la baja en los servicios son dos de sus grandes losas. En el sector se produce lo que en RRHH este terreno llaman ‘sandwich de de la muerte’ ...
13 3 0 K 101
13 3 0 K 101
17 meneos
56 clics

Los sindicatos convocan una huelga en Renfe

Los sindicatos de Renfe, CCOO y UGT han convocado tres jornadas de huelga en la empresa ferroviaria a causa de la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo. La parte sindical ha decidido convocar paros los días 28 de octubre y 7 y 11 de noviembre, tal y como han informado los representantes de los trabajadores tras finalizar sin acuerdo la mesa de negociación de este viernes.
14 3 0 K 105
14 3 0 K 105
5 meneos
44 clics

Los sindicatos de Vodafone y Orange velan armas con un ojo en Telefónica

Tanto Orange como Vodafone negociaron y pactaron un convenio colectivo para sus respectivas plantillas en 2019 y 2021, cuando no había ni rastro de la pandemia, ni de la guerra, ni de la fuerte subida del IPC. En el caso de la francesa, las subidas ataba al IPC se limitaban a los salarios inferiores a 35.000 euros brutos. En el de la británica no había ni rastro de vinculación a la inflación y sólo se establecían incrementos en base a cumplimiento de objetivos financieros de todo el grupo, con especial foco en el resultado bruto de explotación
11 meneos
45 clics

Los sindicatos de Telefónica se aferran al convenio para llegar al 7% de subida salarial

Si la inflación media del ejercicio 2022 acaba en el 8,7%, como acaba de apuntar en su nueva previsión el Banco de España, implicará una subida de más del 7% en 2023 para resarcir a una plantilla de más de 18.000 empleados de las tres principales filiales.
8 meneos
34 clics

Un convenio justo para mejorar (Correos)

Desde la plataforma por la unidad sindical defendemos la necesidad de conseguir un Convenio Colectivo y un Acuerdo Funcionarial más justos y mejores y que garanticen debidamente nuestros derechos.
146 meneos
1532 clics

Es sancionable no usar el modelo legal de nómina

El art.29 del Estatuto de los Trabajadores obliga a que las empresas usen el modelo oficial de nómina. Salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otro modelo alternativo que contenga, con la debida claridad y separación, las diferentes percepciones del trabajador, así como las deducciones que legalmente procedan. Pero son muy pocos los convenios/acuerdos que establecen un modelo alternativo, por lo que en la gran o inmensa mayoría (...)
68 78 2 K 365
68 78 2 K 365
16 meneos
39 clics

España y Portugal revisarán el Convenio de Albufeira ante previsible escasez de agua

Ambos gobiernos han acordado "fortalecer la coordinación en la gestión del agua, mejorar los diagnósticos y resolver las limitaciones estructurales que comprometan el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Convenio de Albufeira y en la Directiva Marco del Agua, en el campo del abastecimiento de agua a la población, de los usos para riego y en la explotación de centrales hidroeléctricas; así como en lo que respecta a otras actividades socioeconómicas que se desarrollan en las cuencas compartidas".
13 3 0 K 57
13 3 0 K 57

menéame