Actualidad y sociedad

encontrados: 5461, tiempo total: 0.178 segundos rss2
22 meneos
52 clics
Parte médico de Vidal-Quadras: «Se encuentra en situación estable, sin riesgo vital» y va a ser operado

Parte médico de Vidal-Quadras: «Se encuentra en situación estable, sin riesgo vital» y va a ser operado

Su parte médico, que ha distribuido el servicio de comunicación del centro sanitario, señala que «don Alejo Vidal-Quadras Roca ha ingresado hoy en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón por herida de arma de fuego» y que «presenta doble fractura mandibular y va a ser intervenido quirúrgicamente. Se encuentra en situación estable y sin riesgo vital».
18 4 2 K 128
18 4 2 K 128
8 meneos
147 clics

El horrible primer fin de semana de Rafael Amargo en la cárcel: ha sufrido una "situación de crisis" y de "angustia"

El investigado dejó de ir a firmar y, al comunicarle que tenía que justificar este hecho, alegó que no iba por una patología médica, una "fobia a la prensa" que le esperaba en el juzgado y por el "mal trato" que le dispensó una funcionaria judicial, y solicitó firmar en la Audiencia Provincial.Esta petición de cambio de sede fue aceptada pero el acusado no cumplió su deber, alegando su defensa que sufre un trastorno grave de fobia social, pero sin presentar un informe médico válido.
1 meneos
3 clics

El Tribunal Supremo rechaza que el Estado indemnice a los hosteleros por los cierres en pandemia

El Tribunal Supremo descartó este martes que el Estado tenga que indemnizar a bares, restaurantes y otros locales del poderoso sector de la hostelería por los cierres impuestos durante la pandemia del coronavirus, que ocasionaron pérdidas millonarias. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la máxima corte rechazó que el Estado tenga "responsabilidad patrimonial" en la primera de las demandas analizadas, pero su decisión sienta precedentes para las miles de reclamaciones similares pendientes.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
30 meneos
30 clics
El Supremo descarta que el Estado tenga que indemnizar a los hosteleros por el cierre de locales durante la pandemia

El Supremo descarta que el Estado tenga que indemnizar a los hosteleros por el cierre de locales durante la pandemia

Considera que la medida de cierre fue adecuada y que el propio Constitucional fijó que no cabían reclamaciones patrimoniales.El Tribunal Supremo (TS) ha descartado que la Administración General del Estado tenga que indemnizar a los hosteleros por los daños sufridos a raíz del cierre de locales consecuencia del estado de alarma durante la pandemia de la COVID-19.
25 5 0 K 135
25 5 0 K 135
15 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 45,3% de los autónomos españoles no se daría de alta si pudiera volver atrás en el tiempo

El 57,1 % de los trabajadores por cuenta propia se acogió a alguna medida del Gobierno derivada de la pandemia
8 meneos
43 clics
El whatsapp que involucra a Vergés: "La consellera me pide parar Guardia Civil y Policía Nacional"

El whatsapp que involucra a Vergés: "La consellera me pide parar Guardia Civil y Policía Nacional"

Carmen Cabezas y Josep Maria Argimon, exconseller de Salut en el gobierno de Junts, aportan una batería de mensajes al juzgado que señalan a la exconsellera Alba Vergès como única responsable de tomar la decisión de suspender la vacunación de las fuerza de seguridad del estado durante la pandemia. “Otra vez, la consellera pide parar Guardia Civil y Policía Nacional. No podremos argumentarlo, lo tendríamos que parar”, escribió. Y Cabezas respondió: "vosotros mandáis". La Fiscalía ha solicitado reabrir la causa judicial contra Vergès.
22 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los feminicidios son una pandemia, dice un experto de la ONU

El feminicidio se ha convertido en una epidemia mundial a medida que los Estados incumplen su deber de proteger a las víctimas de la violencia de género, ha afirmado un experto de la ONU*. "El feminicidio es una tragedia mundial de proporciones pandémicas", dijo Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.
18 4 6 K 120
18 4 6 K 120
6 meneos
12 clics

Un juzgado de Madrid investiga a Ayuso por las muertes en residencias durante la pandemia

La Audiencia Provincial obliga al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Collado Villalba a reabrir una causa contra la presidenta madrileña.
5 1 4 K 12
5 1 4 K 12
1 meneos
3 clics

Un juzgado de Madrid investiga a Ayuso y dos exconsejeros por las muertes en residencias

La jueza acuerda la práctica de diligencias para determinar si concurren o no indicios de la comisión de un delito de homicidio o lesiones imprudentes
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
15 meneos
21 clics
Brasil declara en situación crítica el principal afluente del río Amazonas

Brasil declara en situación crítica el principal afluente del río Amazonas

La Agencia Nacional de Aguas de Brasil (ANA) declaró este lunes en "situación crítica" al río Madeira, el más largo e importante afluente del río Amazonas, en medio de la sequía que atraviesan algunas regiones del mayor bosque tropical del planeta. Con una extensión de 3.240 kilómetros, el Madeira pasa por Brasil, Bolivia y Perú, con denominaciones diferentes en cada país, y es uno de los principales ríos de Suramérica.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
17 meneos
61 clics

La situación de la mujer en la Iglesia es absolutamente contraria al evangelio

A lo largo de este mes de octubre, el Vaticano acoge una cita histórica que puede poner las bases para cambiar significativamente la manera en la que se entiende (y percibe) a la Iglesia católica.
14 3 0 K 121
14 3 0 K 121
24 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Informe Robin: La justicia reconoce que el Gobierno norteamericano censuró a expertos contrarios a sus políticas durante la pandemia

Informe Robin: La justicia reconoce que el Gobierno norteamericano censuró a expertos contrarios a sus políticas durante la pandemia

El Informe Robin, realizado por Carlos Sánchez, pone el foco hoy en la sentencia reciente que ha dado la razón al Profesor Bhattacharya, a quien entrevistamos este verano, y que, junto a otros expertos, denunció al gobierno de Joe Biden (EEUU) por censurarles cuando, durante la pandemia, advirtieron de los peligros que tenían las medidas impuestas.
20 4 11 K 68
20 4 11 K 68
3 meneos
10 clics

La Policía le salva cuando se desangraba y acaba detenido porque venía de robar una nave

Situación surrealista la que vivieron unos agentes de la Policía Nacional en Murcia. Salvaron la vida a un hombre, marroquí de 28 años, que se estaba desangrando en plena calle por la noche. Tras hacerle un torniquete para cortar la hemorragia, se percataron de que esos cortes se los había hecho él mismo al romper una ventana de una nave en la que acababa de entrar a robar. Tras ponerle a salvo, detuvieron al individuo.
2 1 3 K 0
2 1 3 K 0
7 meneos
9 clics

El INE revisa un 1,3% el crecimiento económico de los últimos años y confirma que la recuperación del PIB español se completó en 2022

El INE ha revisado un 1,3% el crecimiento económico entre 2020, 2021 y 2022 y ha confirmado que la recuperación del PIB pre pandemia se completó el año pasado. Como se preveía, Estadística ha ajustado el cálculo del PIB y ha admitido el desacoplamiento con la creación de empleo o la recaudación de impuestos por el inédito shock de la pandemia en 2020 y la rápida reapertura de 2021.
7 0 1 K 71
7 0 1 K 71
22 meneos
68 clics
La aseguradora Asisa exige 60 millones a Muface por la asistencia sanitaria a los funcionarios durante la pandemia

La aseguradora Asisa exige 60 millones a Muface por la asistencia sanitaria a los funcionarios durante la pandemia

Asisa, tercera aseguradora de la sanidad privada en España, reclama a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) una compensación de 60 millones de euros por la asistencia sanitaria que prestó durante la pandemia a los empleados públicos que optan por la sanidad privada, cuyo coste se niega a asumir.
19 3 0 K 107
19 3 0 K 107
26 meneos
25 clics
El 17,1% de la población de España no pudo mantener su casa caliente en 2022

El 17,1% de la población de España no pudo mantener su casa caliente en 2022

Según Eurostat, la media de hogares europeos que no pudieron mantener su casa caliente en 2022 subió hasta el 9,3%, lo que supone un aumento de 2,4 puntos desde el 6,9% de 2021. En España se situó en 17,1%, casi el doble de la media europea. Siendo así el 6° país con un porcentaje mayor. El ranking lo encabezan Bulgaria (22,5%), Chipre (19,2%), Grecia (18,7%), Lituania y Portugal (17,5%). En España, el aumento fue de 2,9 puntos desde el 14,2 de 2021. Pero más sorprendente es el incremento desde el año anterior a la pandemia: en 2019 era 7,5%.
11 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detenido un hombre por abusar sexualmente de dos jóvenes en un ascensor de Logroño

Un hombre de 52 años de edad, nacido en Colombia, ha sido detenido en Logroño por un delito contra la libertad sexual. Está acusado de abusar sexualmente de dos jóvenes en el interior de un ascensor, en el domicilio de ambas en la capital riojana. El agresor cuenta con un antecedente por un delito contra la libertad sexual ocurrido en el año 2015 y se encontraba en situación irregular.
10 meneos
84 clics

Municipio toledano de Magán, devastado por lluvias torrenciales, busca ayuda tras declararse zona catastrófica

El municipio de Magán, en la provincia de Toledo, se encuentra en una situación crítica tras las intensas lluvias torrenciales ocasionadas por la DANA que tuvo lugar el pasado domingo. Con más de 100 viviendas completamente destruidas y numerosos coches apilados en las calles, el Ayuntamiento ha solicitado ayuda y ha pedido ser declarado zona catastrófica. José Luis Martínez, alcalde de Magán, ha expresado su preocupación y ha asegurado que el municipio solicitará la declaración de zona catastrófica.
9 1 0 K 100
9 1 0 K 100
45 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un polaco sobre la trágica situación en Ucrania. "No tienen con quién luchar" (PL)

Un polaco sobre la trágica situación en Ucrania. "No tienen con quién luchar" (PL)

Desde hace semanas todo el mundo espera información sobre los éxitos de la ofensiva ucraniana. Sławomir Wysocki, un polaco que viaja regularmente a Ucrania para ayudar, habla de lo trágica que es la situación allí. - Las pérdidas humanas son enormes. Los equipos occidentales arden como cerillas. Es mucho peor de lo que comúnmente se describe, afirma
38 7 15 K 121
38 7 15 K 121
22 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escapar del desgaste: Ucrania tira los dados [ENG]

Permanecer atrapado en una lucha posicional es inviable para Kiev, en parte porque las ventajas materiales de Rusia inevitablemente saldrán a relucir (en una pelea entre dos tipos grandes que se golpean con grandes bates, apueste por el tipo más grande con el bate más grande), y en parte porque una La guerra posicional (que equivale esencialmente a un asedio masivo) simplemente no es una forma eficiente de retomar territorio.
18 4 4 K 134
18 4 4 K 134
12 meneos
47 clics
El boom del empleo beneficia a los trabajadores analfabetos: ya son más que antes de la pandemia

El boom del empleo beneficia a los trabajadores analfabetos: ya son más que antes de la pandemia

Es bien conocido que el desempleo afecta más a los trabajadores menos formados. Las posibilidades de encontrar un empleo crecen a medida que aumenta el nivel de formación que han recibido las personas que lo buscan. Así, los datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadísticas señalan que la tasa de paro de las personas que no saben leer ni escribir, que el organismo recoge como analfabetos, es del 33%, el triple que la del resto de población activa (11%).
10 2 1 K 116
10 2 1 K 116
28 meneos
52 clics
Más caballos abandonados que nunca: cuál es su causa y qué se está haciendo para perseguirlo [CAT]

Más caballos abandonados que nunca: cuál es su causa y qué se está haciendo para perseguirlo [CAT]  

Los Agentes Rurales constatan que en Cataluña se han triplicado los casos de abandonos de caballos en los últimos tres años | Detrás de estos abandonos estaría el precio del forraje que comen los caballos, que desde la pandemia se ha doblado. Laura Riera, responsable de équidos de la protectora FAADA , es clara: "La gente no puede pagar estos precios. Si antes la alimentación de un caballo te costaba 100 euros al mes, pues ahora te cuesta 200 sólo de forraje." "Los caballos les están dejando morir de hambre."
24 4 0 K 64
24 4 0 K 64
21 meneos
118 clics

El 'efecto donut': 170.000 personas abandonaron Madrid por la sierra o el sur tras la pandemia

La sierra norte recibió un elevado porcentaje de madrileños mayores de 65 años. Los menores de 45 años llenaron los municipios del sur. Ángeles y su marido ampliaron el radio de búsqueda de piso cuando supieron que esperaban gemelas, en pleno confinamiento. "Necesitábamos tres dormitorios y ascensor. Hasta entonces pagábamos 900 euros en Puerta de Toledo; por un dormitorio más nos pedían 1.800 euros.
17 4 2 K 108
17 4 2 K 108
56 meneos
109 clics
Una sentencia avala el despido de una educadora infantil de Tenerife que se negó a usar mascarilla en la pandemia

Una sentencia avala el despido de una educadora infantil de Tenerife que se negó a usar mascarilla en la pandemia

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha avalado la decisión de una escuela infantil de Tenerife de despedir a una trabajadora por negarse a usar la mascarilla durante la pandemia de Covid-19, en un momento en que era imperativo legal salvo que se acreditara una contraindicación por agravamiento de alguna patología. La Sala de lo Social desestima el recurso presentado por la empleada, que argumentaba que había exhibido a la dirección del centro un documento que, a su juicio, justificaría esa excepción, si bien decidió no entregar
47 9 2 K 129
47 9 2 K 129
38 meneos
41 clics
Las energéticas triplican sus márgenes desde la pandemia, hasta los 97.800 millones de euros

Las energéticas triplican sus márgenes desde la pandemia, hasta los 97.800 millones de euros

Los márgenes de las empresas españolas están en máximos históricos y superan ya los 300.000 millones de euros. Es la cifra más elevada de la serie histórica y se encuentra un 50% por encima de los resultados obtenidos en el cuarto trimestre de 2019, antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19. Los datos fueron difundidos este miércoles por el Gabinete de Estudios Económicos de Comisiones Obreras (CC OO) y centran buena parte del análisis en las empresas energéticas, el sector que más se ha beneficiado de la crisis inflacionista y la...
31 7 0 K 135
31 7 0 K 135

menéame