Actualidad y sociedad

encontrados: 16031, tiempo total: 0.129 segundos rss2
149 meneos
206 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La soberana estupidez de decir que Podemos quiere controlar RTVE

La soberana estupidez de decir que Podemos quiere controlar RTVE

Cualquiera que tenga un mínimo de inteligencia sabe que si el partido dirigido por Pablo Iglesias ha propuesto que el Presidente de la Corporación vuelva a ser elegido por mayoría de dos tercios del Congreso de los Diputados (232) es imcompatible con que pueda controlar la televisión pública.
96 53 23 K 424
96 53 23 K 424
6 meneos
20 clics

¿Puede el contenido patrocinado salvar a los medios de comunicación?

Los medios de comunicación tienen un buen montón de problemas encima: la desconexión con los consumidores más jóvenes (al menos en todo lo que no es entretenimiento), el cambio industrial que ha supuesto internet (y su consecuente desplazamiento de audiencia a otros entornos), la necesidad de adaptación a nuevos soportes (ya no sólo es de papel a online, sino también a tablet, a móvil y a wearable) o, especialmente y como consecuencia de todo lo anterior, la pérdida de ingresos por publicidad.
48 meneos
50 clics

La Diputación de Málaga de Elías Bendodo (PP) le paga más de un millón de euros en publicidad a los medios

La Diputación de Málaga ha colgado al fin el histórico desde 2007 de inserciones publicitarias con dinero público en los medios de la provincia. Los resultados de 2015 revelan cómo las emisoras y cabeceras más cercanas a la línea ideológica del gobierno provincial siguen recibiendo las cantidades más importantes. Así, diario Sur recibe 320.504 euros, COPE 109.959; y Onda Cero 93.865,55 euros.
39 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP compra medios con publicidad

Pero el correo electrónico que he recibido esta mañana del director y amigo de uno de esos diarios digitales, una excelente persona, dicho sea de paso, y totalmente sincero, me ha llamado mucho la atención, y voy a compartirlo con ustedes, porque es elocuente de lo que sucede en España. Su mensaje dice así, y no voy a hacer ningún comentario: “Ramiro, tan sólo avisarte de que no podemos publicar artículos contra el PP a partir de este momento, pues nos van a poner publicidad de lunes a viernes”.
32 7 8 K 69
32 7 8 K 69
2 meneos
18 clics

Lo que no se publica no existe

Los factores de noticiabilidad, o los criterios que hacen que una noticia se publique o no, que sea portada o no lo sea, son fundamentales para entender por qué nos quedamos pegados ante el televisor cuando pasa algo en Francia y no lo hacemos cuando pasa algo en Nigeria. Lo hemos visto este fin de semana.
11 meneos
140 clics

ThinkBlue, la propuesta ecológica de Volkswagen en 2012  

Volkswagen muestra su concepto "ThinkBlue", creado para mejorar la relación de la marca con el medio ambiente y la sustentabilidad.
5 meneos
63 clics

Yael Farache explica la manipulación de Público, El País, ABC y Periodista Digital sobre su polémico vídeo

Yael Farache muestra en su página cómo periódicos sin ética como Público, El País, ABC y Periodista Digital han manipulado una noticia descontextualizando un vídeo suyo para mostrarla como racista, provocando que la gente la amenace de muerte en Internet. Vídeo original: acapulco70.com/problemas-del-primer-mundo/ Incluso una de estas noticias ha sido descontextualizada y comentada en Menéame: www.meneame.net/story/periodista-venezolana-ser-atendida-negro-estos-s
4 1 9 K -55
4 1 9 K -55
11 meneos
73 clics

Cómo los medios globales olvidaron la auténtica sensatez griega [ENG]

"¿De verdad estamos en el mismo país sobre el que escriben los medios?", me pregunté a mí mismo varias veces recientemente durante unas largas vacaciones turísticas en distintos destinos griegos. Fue en la cumbre de la angustiosa crisis durante la cual todas las miradas se enfocaron en Grecia. Dejándose llevar por fatídicas noticias y debates televisivos sobre el tema de la supervivencia griega, fue sencillo para los extranjeros creer que no había ya esperanza y que los griegos estaban rotos, hambrientos, desesperados, asustados y enfadados.
50 meneos
96 clics

La prensa teme el fin de la publicidad institucional

Los numerosos cambios que se han producido en los gobiernos locales, provinciales y autonómicas tendrán a buen seguro su repercusión en la publicidad institucional, una de las principales fuentes de financiación para los ‘mass media’.
896 meneos
5180 clics
Los vídeos de la vergüenza de Telemadrid, la televisión que ya no podrá manipular el PP

Los vídeos de la vergüenza de Telemadrid, la televisión que ya no podrá manipular el PP  

Sea quien sea el próximo presidente de la Comunidad de Madrid, el PP perderá el control de Telemadrid. De este modo,se pondría fin a la manipulación informativa a la que ha sido sometida la televisión pública de todos los madrileños desde que Esperanza Aguirre accediese a la presidencia de la Comunidad. Desde entonces, Telemadrid se ha convertido en un aparato de propaganda del PP; despidiendo a cientos de trabajadores independientes, colocando a periodistas y tertulianos amigos del partido o despilfarrando enormes cantidades de dinero público.
268 628 7 K 699
268 628 7 K 699
11 meneos
90 clics

¿Pretende el Ministro matar al mensajero de la corrupción?  

En aquellos casos en que ha habido una cobertura mediática adecuada, existe castigo electoral. De esta forma, la información revelada por los medios de comunicación se convierte en una pieza clave para entender la falta o la existencia de repercusión electoral de la corrupción. Pero, ¿cumplen realmente los medios españoles este papel de "watchdog" de la corrupción?
6 meneos
6 clics

El Gobierno anula los pliegos de la publicidad institucional en prensa y radio de Melilla

El Tribunal administrativo central de recursos contractuales ha anulado los pliegos del contrato de publicidad institucional en prensa de la Ciudad Autónoma de Melilla. El organismo declara ilegales varios puntos encaminados a que los anuncios se repartieran entre los tres medios locales más destacados: Melilla Hoy, El Faro de Melilla y El Telegrama. Excluía a diarios nacionales con difusión en la ciudad y aplicaban un criterio (número de empleados) que no incide en la calidad de la prestación del servicio.
46 meneos
107 clics

“Nos están estafando con la comida de nuestros hijos”

La Plataforma por unos comedores públicos de calidad critica el gasto de transporte y distribución trasladado a los menús escolares cuando a estos “les falta calidad”. El 50% de los colegios en Aragón subcontrata empresas de cáterin, desde Madrid y Málaga, y la mayoría de los centros con cocina se encuentran en el medio rural. Un colegio de Aínsa, en la provincia de Huesca, utiliza 100% productos ecológicos y su menú es más barato que el de cualquier cáterin en Aragón.
38 8 1 K 133
38 8 1 K 133
17 meneos
28 clics

La publicidad institucional en los medios afines enturbia la transparencia en la Junta de Castilla y León

En Castilla y León y especialmente en Burgos, llevamos demasiados años percibiendo que los medios no son independientes de las administraciones públicas. El mejor ejemplo lo tenemos con la llamada Radio y Televisión de Castilla y León. Una cadena privada con apariencia de pública que subsiste en un 70% gracias a las subvenciones de la Junta de Castilla y León. A través de patrocinios, convenios y demás subterfugios legales, opacos a la ciudadanía.
14 3 0 K 95
14 3 0 K 95
49 meneos
53 clics

La Junta Electoral da vía libre a la fórmula para incluir a 'Podemos' y 'Ciudadanos' en los medios públicos

La Junta Electoral Central ha aprobado que a partir de las próximas elecciones autonómicas,permitirá que formaciones políticas extraparlamentarias que hayan obtenido un número de votos igual o superior al 5% tengan hueco en los planes de cobertura informativa de los medios públicos aunque no tengan representación en las instituciones a las que se presenta.La fórmula garantiza presencia en RTVE a 'Podemos' que logró casi el 8% en las europeas. Ciudadanos, en cambio, no podrá acceder a este trato porque en las europeas se quedó en poco más del 3%
41 8 0 K 17
41 8 0 K 17
63 meneos
71 clics

Los medios menosprecian a los trabajadores

En grandes medios como El Mundo o El Confidencial existe tendencia a silenciar y criminalizar los conflictos laborales si afectan empresas con fuertes inversiones publicitarias. “Existe una tendencia en los grandes medios en la infracobertura de los conflictos laborales. En general, las huelgas, a no ser que afecten servicios esenciales como el transporte, pocas veces llegan a abrir informativos o en las portadas. Y menos aún si afectan grandes empresas con gran capacidad de inversión publicitaria”.
52 11 3 K 18
52 11 3 K 18
2 meneos
6 clics

AUDIO | Aguirre: "Los medios públicos que gestiona el PP yo creo que son plurales"

En una entrevista en el programa La Cafetera, la candidata del partido a la alcaldía de Madrid pone como ejemplo de independencia a TVE y Telemadrid
2 0 3 K -36
2 0 3 K -36
6 meneos
69 clics

Inversión en Publicidad en el Mundo 2015 – 2017

La Proyección de la Inversión en Publicidad por Región y Medio muestra que La inversión en publicidad a nivel global incrementará 4.9% en 2015 para un total $545 billones de dólares de acuerdo a una reciente proyección de ZenithOptimedia, que predice el crecimiento basado principalmente en un alza esperada de la económica global y el PIB a nivel mundial durante 2015 que crecerá 3,8% comparado con el crecimiento que se tuvo en 2014 que fue de solo 3,3%.
2 meneos
19 clics

The P-Word

Ayer estuve, como tanta otra gente del gremio, en la charla de Jill Abramson. Algo me llamó mucho la atención. No lo verán en las crónicas del evento, fueron apenas dos minutos de su charla. Abramson habló de la publicidad nativa o native advertising, que no es otra cosa que reportajes realizados por el medio y financiados por alguien que no es ni el medio ni el lector.
11 meneos
22 clics

Siete heridas del periodismo

Mientras decenas de medios de comunicación echan el cierre empujados por la dimensión de la crisis, se producen enormes transformaciones en la profesión periodística. Con ellas vienen también, sin embargo, presiones que afectan a la libertad de prensa y, por tanto, a un derecho tan básico como el acceso a la información.
2 meneos
13 clics

Los medios estatales publican las primeras fotografías de Fidel Castro desde el mes de agosto  

Los medios estatales cubanos han publicado este lunes las primeras fotografías del antiguo líder cubano Fidel Castro, de 88 años de edad, desde el mes de agosto de 2014, durante una reunión que mantuvo con un líder estudiantil.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
158 meneos
168 clics
Bronca entre el Gobierno y los medios: ABC le acusa de 'censor preventivo' al intentar controlar la publicidad

Bronca entre el Gobierno y los medios: ABC le acusa de 'censor preventivo' al intentar controlar la publicidad

El diario 'ABC' ha cargado este viernes contra el Gobierno, presidido por Mariano Rajoy, y su intención de controlar la inversión publicitario de las firmas cotizadas en los medios de comunicación. La cabecera nacional de 'Vocento' ha publicado una editorial en la que acusa al Ejecutivo de querer erigirse como “censor preventivo”, de no aplicarse la transparencia “que exige a los demás” y de no respetar el papel del “Estado de Derecho”.
120 38 2 K 422
120 38 2 K 422
13 meneos
173 clics

Mejor publicidad en cubierta que encubierta

Varios medios de tirada nacional han presentado hoy una portada en la que figuraba a toda página un anuncio del Banco Santander. La imagen ha causado sensación en las redes sociales por el servilismo que supone respecto a los grandes poderes financieros, pero mejor una publicidad en la portada que no "disimulada" en el interior.
11 2 1 K 116
11 2 1 K 116
7 meneos
113 clics

La hoja de ruta de Podemos para los 'mass media' en caso de ganar las elecciones

El partido político presenta su hoja de ruta para legislar los medios de comunicación. Apuestan por una autoridad reguladora independiente que vele por el pluralismo y equilibrar el número de medios públicos y privados
5 2 8 K -44
5 2 8 K -44
4 meneos
83 clics

¿Para qué sirve la publicidad?

Desde hace varias décadas, se escucha con frecuencia en los círculos publicitarios la siguiente frase atribuida a uno de los grandes anunciantes históricos: «Sé que la mitad del dinero que invierto en publicidad es dinero perdido. El problema es que no sé qué mitad es».Lo que latía bajo la frase atribuida al anunciante famoso es la sospecha de incertidumbre y de derroche asociada desde siempre a la publicidad...
4 meneos
5 clics

Plena inclusión pide elevar al 3% la subcuota para el acceso al empleo público de personas con discapacidad intelectual

La vicepresidenta de Plena inclusión y miembro de la Plataforma Española de Representantes de Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, Maribel Cáceres, compareció este martes junto a la presidenta de la entidad, Carmen Laucirica, en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, donde solicitó elevar del 2 al 3% que la subcuota para el acceso al empleo público por parte de personas con discapacidad intelectual.
105 meneos
663 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El gráfico de la espectacular remontada de la economía de España con sorpasso a Francia y Alemania incluido

El gráfico de la espectacular remontada de la economía de España con sorpasso a Francia y Alemania incluido  

España se enfrenta a innumerables desafíos en el medio y largo plazo: baja productividad, elevada deuda pública, un mercado laboral disfuncional, unas pensiones con un futuro incierto... Sin embargo, la economía española ha demostrado que puede salir adelante incluso en las circunstancias más adversas. Un buen ejemplo de ello es la crisis del covid, que atacó directamente a los pilares que sostenían la economía española. Más de cuatro años después, se puede decir que la economía de España ha sido una de las que mejor se ha recuperado.
74 31 17 K 380
74 31 17 K 380
27 meneos
68 clics
Heces, vómitos, jeringuillas... Los conductores de autobuses de la EMT piden más baños propios para no tener que recurrir al “horror” de los aseos públicos

Heces, vómitos, jeringuillas... Los conductores de autobuses de la EMT piden más baños propios para no tener que recurrir al “horror” de los aseos públicos

Los sindicatos piden baños exclusivos en todas las cabeceras de línea, porque de momento solo tienen 60 y han de utilizar los públicos, cuyas condiciones de salubridad son “indignas”. Han presentado una denuncia en los tribunales por incumplir la legislación de prevención de riesgos laborales.
22 5 0 K 66
22 5 0 K 66
714 meneos
2474 clics
Milei cierra las webs y redes sociales de los medios públicos argentinos hasta que se apliquen "cambios de criterio"

Milei cierra las webs y redes sociales de los medios públicos argentinos hasta que se apliquen "cambios de criterio"

“Se solicita que se implemente -a partir de las 00:00 horas del 21 de mayo del corriente el bloqueo de todas la redes y la página web de TVP, RN, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, y se proceda a la implementación del Escudo Nacional bajo la leyenda ”Página en reconstrucción“, dice una nota interna. Se incluye, además, la orden de “suspender todo tipo de transmisión y/o emisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios”.
291 423 4 K 505
291 423 4 K 505
15 meneos
29 clics

China lanza millonario rescate inmobiliario para comprar viviendas sin vender a precios asequibles

Medidas dirigidas a impulsar la recuperación del sector inmobiliario (63,680 millones de euros) facilitando la "digestión" del inventario de viviendas construidas sin vender y financiar la adquisición de inmuebles por entidades públicas para proporcionar casas a precios asequibles. El subgobernador del Banco Popular de China explicó que mediante este mecanismo de préstamo se pretende alentar la compra por empresas públicas de viviendas "a precios razonables" para destinarlas a la adjudicación o arrendamiento como viviendas asequibles.
10 meneos
20 clics
Jose Mansilla: "El turismo no es malo per se, pero hace falta regularlo" (CAT)

Jose Mansilla: "El turismo no es malo per se, pero hace falta regularlo" (CAT)  

El peso del sector turístico en nuestra economía es cada vez mayor. El pasado año, con el 12,8% del PIB, batió récords históricos, y este año se espera que supere el 13%. ¿Pero qué pasaría si de repente se pinchara esa jugosa burbuja del turismo? José Mansilla es antropólogo social y profesor de la UAB y lleva décadas investigando el fenómeno del turismo.
489 meneos
2789 clics

Funcionario del Estado... a los jóvenes «Debéis ser los artífices de vuestro propio futuro. No lo dejéis en manos del Estado»  

Funcionario (del Estado) de prisiones rescatado por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, atendido en un hospital público del Estado, que cobra una indemnización del Estado por ser víctima de terrorismo y con una pensión que le paga el Estado. Este es el nivel.
187 302 8 K 405
187 302 8 K 405
31 meneos
51 clics
La explosión de los seguros de salud provoca un 'boom' de hospitales privados

La explosión de los seguros de salud provoca un 'boom' de hospitales privados

A los grupos hospitalarios como Quirón, HM o Vithas les sale rentable construir nuevos centros para "absorber la demanda" de pacientes que, ante las largas esperas en la pública, pagan un seguro de salud
415 meneos
734 clics
España ha agotado este lunes todos sus recursos naturales para este año y entra en déficit ecológico

España ha agotado este lunes todos sus recursos naturales para este año y entra en déficit ecológico

España ha consumido este lunes todos los recursos naturales que le corresponden para este año, tres meses antes que en 2023 y entra en “déficit ecológico”, una situación ante la que la ONG Amigos de la Tierra reclama al Gobierno adoptar medidas para reducir el uso de recursos naturales y transformar el modelo actual de producción y consumo.
156 259 9 K 443
156 259 9 K 443
8 meneos
46 clics

La Rioja, cuarta comunidad con la sanidad menos privatizada

El informe que cada año hace la Federación de asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública no deja en mal lugar a La Rioja. Según el estudio realizado este año, la región sería la cuarta comunidad que se encuentra en mejores condiciones teniendo en cuenta los diferentes aspectos que se evalúan. La Rioja se encuentra sólo por detrás de Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha.
108 meneos
2099 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por lo que sea, los medios untados por Ayuso están sacando poco o nada estás imágenes  

Por lo que sea, los medios untados por Ayuso están sacando poco o nada estás imágenes.
90 18 13 K 12
90 18 13 K 12
170 meneos
2681 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ciudad de 300.000 habitantes que no tiene transporte público

La ciudad de 300.000 habitantes que no tiene transporte público

Suena estúpido, ¿verdad? Pues esa ciudad no está tan lejos. A 10 kilómetros del centro del mundo mediático, concretamente: la Puerta del Sol. Los nuevos desarrollos del este y sur de Madrid, en los que se van a construir 120.000 viviendas, acogerán a unos 300.000 habitantes, la mayoría de ellos jóvenes cuyas necesidades de movilidad son mayoritariamente hacia fuera de estos barrios, ya que en ellos apenas hay suelo para oficinas o industrias, no hablemos ya de cultura, ocio y esparcimiento.
71 99 35 K 46
71 99 35 K 46
573 meneos
922 clics
El Tribunal Superior condena a la sanidad pública andaluza por retrasarse 8 meses en diagnosticar una fractura de tobillo

El Tribunal Superior condena a la sanidad pública andaluza por retrasarse 8 meses en diagnosticar una fractura de tobillo

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con condenado al Servicio Andaluz de Salud a indemnizar al paciente con 54.000 euros y advierte de que "para salir de la duda una prueba básica como la radiografía" era "elemental" en la primera asistencia
194 379 2 K 426
194 379 2 K 426
775 meneos
935 clics

“Madrid sigue en pie por la sanidad pública”: la Marea Blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Colectivos en defensa de la sanidad pública retoman sus protestas contra la “pérdida de calidad asistencial” y el “desmantelamiento y privatización”.
274 501 3 K 413
274 501 3 K 413
5 meneos
23 clics

Cibeles abarrotada en defensa de la sanidad pública  

En Madrid, continúa a esta hora la manifestación en defensa de la Sanidad Pública Las cuatro columnas que participaban en esta manifestación han llegado a Cibeles.
4 1 3 K 20
4 1 3 K 20
473 meneos
520 clics
Podemos propone una ley para que los directivos de medios deban publicar un registro de intereses

Podemos propone una ley para que los directivos de medios deban publicar un registro de intereses

Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley en la que plantea que las sociedades o personas que sean titulares de medios de comunicación audiovisuales, de radio o de prensa escrita o digital, o que posean al menos el 10%, estén obligadas a presentar una declaración de bienes e intereses. También deberán hacerlo quienes presenten o conduzcan «programas informativos o que traten de actualidad política». El partido que lidera Ione Belarra propone que esas declaraciones sean depositadas en un registro de intereses.
200 273 6 K 513
200 273 6 K 513
8 meneos
169 clics

Esquí en Afganistán o maratones en Somalilandia: así funcionan las agencias que organizan viajes a destinos de riesgo

El turismo a lugares a los que Exteriores recomienda no ir es un sector de nicho, pero asentado y con un público fiel: las plazas de los 'tours' se agotan con medio año de antelación
49 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década

Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década

En 2010 Madrid destinaba 572.220 euros a conciertos sanitarios. En 2022 esta cantidad se eleva hasta 1.377.419 euros. Esto es, en 12 años la sanidad madrileña ha incrementado un 140% el gasto en privatizaciones sanitarias en el área hospitalaria, la principal protagonista de las conocidas como "colaboraciones público-privadas”.
26 meneos
27 clics
Vecinos y sindicatos vuelven a la calle en defensa de la sanidad pública en pleno debate sobre la limitación a la gestión privada

Vecinos y sindicatos vuelven a la calle en defensa de la sanidad pública en pleno debate sobre la limitación a la gestión privada

Mónica García, ministra de Sanidad y antaño líder de las mareas blancas, asiste a la marcha este domingo. Lo hace convencida de que en Madrid las cosas son mejorables y que en gran parte es competencia del Gobierno regional hacerlo. Los convocantes denuncian que los centros de salud y hospitales siguen sin personal suficiente y que en la región los profesionales cuentan "con las peores condiciones salariales de España", además de criticar la "privatización" de la sanidad pública madrileña.
21 5 2 K 87
21 5 2 K 87
168 meneos
1017 clics
De la crisis climática a la policrisis por  Richard Heinberg [ENG]

De la crisis climática a la policrisis por Richard Heinberg [ENG]

Cambio climático, agotamiento de recursos, armas extremas, inteligencia artificial y más: Richard Heinberg analiza las amenazas individuales que componen la convergencia sin precedentes de riesgos que nos lleva a una policrisis global. Aunque no encuentra respuestas fáciles, concluye que la supervivencia colectiva de la humanidad requerirá dejar de lado nuestra arrogancia y aceptar los límites ambientales y sociales.
87 81 0 K 390
87 81 0 K 390
183 meneos
792 clics
Los dos únicos países del mundo que permiten los anuncios de TV de medicamentos con receta (y por qué los médicos piden prohibirlos)

Los dos únicos países del mundo que permiten los anuncios de TV de medicamentos con receta (y por qué los médicos piden prohibirlos)

Si enciendes la televisión en EE.UU. es probable que traten de venderte un medicamento para las más diversas afecciones: obesidad, depresión, diabetes, disfunción eréctil, VIH o cáncer. Las farmacéuticas gastaron US$1.680 millones en publicidad en 2022 solo para los 10 medicamentos más anunciados, entre ellos el antidiabético adelgazante Ozempic y otros para pólipos nasales o artritis reumatoide. La publicidad directa al consumidor de productos que se venden bajo receta médica está prohibida en todo el mundo excepto en EE.UU. y Nueva Zelanda.
70 113 0 K 369
70 113 0 K 369
19 meneos
64 clics
Euskadi, la segunda CCAA con menor tiempo de espera para ser operado

Euskadi, la segunda CCAA con menor tiempo de espera para ser operado

Los vascos esperan 61 días para ver a un especialista y 56 para ser operados, según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad
44 meneos
49 clics
No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública

No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública

La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
36 8 3 K 61
36 8 3 K 61
5 meneos
90 clics

Europa baja sus emisiones de gases de efecto invernadero: ¿en qué país se reduce más?

Las emisiones de gases de efecto invernadero de la economía de la UE disminuyeron un 4% en el cuatro trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En concreto, se estimaron en 897 millones de toneladas de equivalentes de CO2 (CO2 -eq), frente a los 935 millones de toneladas del citado periodo de 2022. Pero, ¿en qué país se ha reducido más?
19 meneos
24 clics
El auge de la sanidad privada puede dejar a la pública "al servicio de la población con ingresos más bajos"

El auge de la sanidad privada puede dejar a la pública "al servicio de la población con ingresos más bajos"

Tercera entrega del Informe Bienal de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas). Cinco artículos que se centran en cómo abordar la crisis de la sanidad española y en los que se reseña: el número de médicos que trabajan en la pública y en la privada a la vez ronda el 40%. "Esta práctica dual es objeto de debate entre profesionales y expertos. Algunos argumentan que es una forma de mejorar los ingresos y la calidad de vida de los médicos, mientras que otros cuestionan su impacto en la calidad de la atención pública

menéame