Actualidad y sociedad

encontrados: 300, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
46 clics

Por qué las primarias de Estados Unidos son antidemocráticas

Los procesos de primarias en Estados Unidos, tal y como se llevan a cabo, contienen elementos antidemocráticos en cuestiones básicas y poco controvertidas. Presentarse a un proceso de primarias en Estados Unidos cuesta muchísimo dinero, principalmente destinado a labores organizativas y a publicidad. El secreto del voto -un elemento imprescindible para hablar de elecciones libres- brilla por su ausencia y votar en las primarias exige dedicar una gran parte del tiempo de un día laborable que pocos se pueden permitir.
8 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clara Serra en la XVIII Semana de la Filosofía de la Región de Murcia  

Ponencia "Filosofía y feminismos" de Clara Serra en la XVIII Semana de la Filosofía de la Región de Murcia
7 meneos
52 clics

Étienne de La Boétie contra todos

El Discurso de la servidumbre voluntaria, de Étienne de La Boétie, es la exclamación estupefacta ante el juego del poder despótico y su mansa aceptación. Rebautizado posteriormente como El contra uno, se trata, sí, del grito contra el tirano, pero también contra quienes lo promueven y contra quienes no se cuestionan las razones de lo anterior. Eso ya es mucha gente, eso ya hace que El contra uno pase a ser casi El contra todos.

12 meneos
49 clics

La dificultad de ser ciudadano en el siglo XXI

Las complicaciones de hombre moderno en el periodo tardocapitalista. Breve recorrido histórico hasta los tiempos actuales en los que conviven globalización y ecologismo.
3 meneos
68 clics

Un filósofo en la cárcel

¿Qué puede aprender un filósofo «titular» en la cárcel? En esta ocasión no hablamos de experiencias, hablamos de conocimiento puro, de una reflexión profunda que hace crujir los cimientos de la filosofía académica para abrir hueco a otras filosofías, a otras formas y fuentes a la hora de hacer filosofía.
8 meneos
57 clics

El peligroso concepto de libertad de Íñigo Errejón  

Según Errejón, "la libertad no es que cada uno se pueda encerrar en su caverna. La libertad es que tengamos normas comunes para vivir juntos". En este vídeo explicamos por qué Errejón se equivoca y por qué, en última instancia, está confundiendo libertad con servidumbre.
8 0 18 K -47
8 0 18 K -47
16 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la revolución ya no es posible? un ensayo de Byung-Chul Han

¿Por qué es tan estable el sistema neoliberal de dominación? ¿Por qué hay tan poca resistencia? ¿Por qué la resistencia que ocurre tan rápidamente queda en nada? ¿Por qué, a pesar de la división cada vez mayor entre ricos y pobres, la revolución ya no es posible? Para explicar este estado de cosas, necesitamos una comprensión precisa de cómo funcionan hoy el poder y la dominación.
13 3 4 K -17
13 3 4 K -17
10 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Filósofo Slavoj Zizek sobre película 'Joker': Es una imagen del nihilismo oscuro destinado a despertarnos

Zizek indicó que la película insta a realizar acciones inmediatas para cambiar la situación actual. "La elegancia de esta película es que nos deja el siguiente paso para crear una alternativa positiva. Es una imagen del nihilismo oscuro destinado a despertarnos", afirmó. El filósofo precisó que la situación requiere "cambios radicales" y que "la insatisfacción que crece hoy es seria". "El sistema no puede lidiar con ella con unas reformas graduales, una mayor tolerancia o una mejor atención sanitaria", reiteró.
41 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La posibilidad de la autodeteminación

Incluso si no hubiera ninguna Constitución con el derecho de separación pactada hay que decir de una vez por todas que son los individuos los que hacen las leyes y no al revés. Expuesto de otra manera, la democracia está por encima de la más perfecta de las Constituciones.
34 7 41 K 56
34 7 41 K 56
4 meneos
26 clics

Profesores guerrilleros

En toda sociedad se educa pues (de forma tribal y en gran medida irreflexiva) en ciertas ideas o creencias acerca de lo que es y no es políticamente válido o deseable. ¿Es esto adoctrinamiento? Sin duda. Lo que pasa es que es «nuestro adoctrinamiento» (el de nuestra cultura, nuestras creencias, nuestra familia), por lo que nos parece de perlas –si es que no la transmisión de la Verdad misma–. ¿Y la escuela? ¿Qué papel ha de guardar en todo esto?
6 meneos
37 clics

La concepción histórica de la libertad republicana para entender el mundo actual. Y una propuesta inmediata

El republicanismo democrático se halla fuertemente comprometido con la causa de la independencia socioeconómica de los individuos. Su objetivo principal es la garantía de que éstos sean independientes tanto de la caridad –pública y privada- como de la posible arbitrariedad de los llamados “empleadores”, es decir, de los propietarios. Para el republicanismo democrático la libertad debe alcanzar a todos los hombres y mujeres que viven en la comunidad. Todos los individuos deben tener su existencia material políticamente garantizada.
9 meneos
66 clics

¿Vale más Neymar que un maestro?  

El filósofo estadounidense Michael Sandel está considerado “el profesor más popular del mundo”. Su asignatura 'Justicia' se convirtió en una de las más demandadas de la Universidad de Harvard y sus artículos sobre ética y democracia han sido traducidos a más de 25 idiomas.
7 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las niñas también cazan

El último informe publicado por la Federación Extremeña de Caza indica que el número de licencias expedidas en Extremadura vuelve a descender. Parece que la gente ya no se divierte como antes acosando y tiroteando animales. En el propio informe se reconoce, además, que las sociedades de cazadores están envejecidas y –¡oh, sorpresa!– ‘masculinizadas’ (un 99,2% de sus socios son varones).Visto lo visto, en la asociación se plantean como un reto asegurar el relevo generacional e incorporar a las mujeres a la cosa de la caza.
16 meneos
37 clics

Una renta máxima republicana

El republicanismo señala que para ejercer la libertad es necesario fijar topes a la acumulación de riqueza para impedir que los grandes poderes privados sean capaces de imponer a su arbitrio los destinos públicos. Asimismo, debemos garantizar la existencia material de toda la población. Estas dos condiciones para ejercer la libertad requieren dos medidas para ello: la renta básica incondicional y la renta máxima. Una renta básica y una renta máxima conformarían una sociedad que, para la inmensa mayoría de la población, sería más libre.
102 meneos
2893 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dugin, el filósofo más peligroso del mundo: No quiero destruir ni aniquilar Europa

ENTREVISTA: Aleksandr Dugin, ideólogo de las teorías más tenebrosas que recorren Europa y Rusia, habla sobre geopolítica, conspiraciones y... de un encuentro hasta ahora desconocido con George Soros
54 48 20 K 25
54 48 20 K 25
69 meneos
354 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ya no hay lucha de clases

Ya no hay lucha de clases, sino una lucha solitaria e insolidaria de cada uno consigo mismo por la competencia y la productividad. El que fracasa se culpa a sí mismo y se avergüenza. Uno se cuestiona a sí mismo, no a la sociedad. Ya no se trata de una lucha de clases que se juega en el espacio social donde de antagoniza para ganar posiciones, sino de una lucha en la que cada quien lucha consigo mismo en soledad y aislado, por la competencia y la productividad requerida, que destruye la solidaridad y desgasta el sentido de comunidad.
36 33 7 K 253
36 33 7 K 253
1 meneos
57 clics

Contra la razón populista: la vía muerta de Ernesto Laclau

El profesor de filosofía política Stathis Kouvelakis analiza pieza por pieza el «populismo de izquierda» y desarrolla una brillante crítica a la interpretación posmoderna del marxismo realizada por el filósofo argentino Ernesto Laclau quien influenciado por la experiencia política de su país y por su compromiso con el movimiento peronista, emerge en el ámbito intelectual como un marxista en la estela de Althusser y Poulantzas, planteando la cuestión de la ideología en el centro de la comprensión de la especificidad de los fenómenos políticos.
7 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alba Rico: "Hay una izquierda que considera que la buena dirección es la derrota"

- En un reciente artículo se mostraba preocupado por la polarización entre Madrid y Barcelona, escribía: "Si Madrid es gobernada por Vox y Barcelona por el independentismo España tiene un grave problema" - Es que es un riesgo muy grande el que corremos. Creo que hemos entrado en una dinámica de polarización que nos sitúa frente a una cuestión sin resolver que no es la de Catalunya o el País Vasco, sino que es la cuestión de España. Estamos muy lejos en ese sentido de alcanzar una amortiguación del problema...
89 meneos
955 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sexo, mentiras y feminismo: psicopatología de la vida privada

El libro "Lo sexual es político (y jurídico)" del profesor de filosofía del derecho Pablo de Lora, termina con una cita de "The sceptical feminist" de Janet Radcliffe: “El feminismo depende de principios morales de los que deriva: no puedes argüir que las mujeres son injustamente tratadas sin disponer de principios que son lógicamente previos a tu reivindicación, y el debate sobre esos principios no es un debate feminista”. Ese fue uno de los párrafos en los que también yo me detuve, casi diría que con júbilo, cuando leí a Radcliffe.
57 32 14 K 11
57 32 14 K 11
18 meneos
384 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falacia quizá más peligrosa de cuantas hoy circulan por ahí

Uno de los últimos y más útiles descubrimientos filosóficos se produjo en 2005. No abrió portadas de periódicos, no se ha emitido en esos programas de la tele que hacen “divulgación científica”. El mérito de esta aportación pertenece al británico Nicholas Shackel, hoy profesor en Cardiff. En un artículo publicado en la revista Metaphilosophy Shackel detectó que cada vez pulula más a nuestro derredor cierta estrategia de argumentación falaz, y le dio un pintoresco nombre: doctrinas de mota castral (Motte and Bailey Doctrines). ¿A qué se refería?
5 meneos
45 clics

La violencia : un substrato del sentimiento

Cuando se habla de la violencia, siempre nos viene a la mente un concepto dañino, es decir, siempre se entiende por violencia la negación, subordinación o agresión a algo o alguien. [...] En otras palabras: lo que detona la violencia es difuso entre la razón y la emoción (o el sentimiento, entendido como el acceso a esa expresión psíquica emocional).
14 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Qué m... de izquierdas!

"¡Qué m... de país!" es un programa de análisis filosófico que aborda algunas de las problemáticas históricas que dan forma a nuestro presente: España como sociedad política en crisis, ¿cómo, por qué y en beneficio de qué o de quiénes?. En este capítulo se analiza la idea de izquierda política descrita en la obra "El mito de la Izquierda" del filósofo Gustavo Bueno.
11 3 13 K 16
11 3 13 K 16
10 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Qué m... de derechas!

"¡Qué m... de país!" es un programa de análisis filosófico que aborda algunas de las problemáticas históricas que dan forma a nuestro presente: España como sociedad política en crisis, ¿cómo, por qué y en beneficio de qué o de quiénes?. En este capítulo se analiza la idea de derecha política descrita en la obra "El mito de la Derecha" del filósofo Gustavo Bueno.
8 2 13 K -11
8 2 13 K -11
8 meneos
64 clics

Crítica a Prohibir la manzana y encontrar la serpiente de Un Tío Blanco Hetero y Leyre Khyal

Crítica de Jesús G. Maestro a la obra "Prohibir la manzana y encontrar la serpiente" del youtuber Un Tío Blanco Hetero y de la sexologa Leyre Khyal desde las coordenadas del materialismo filosófico. Una crítica potente al feminismo de cuarta generación el cual hunde sus raíces en el puritanismo estadounidense y que el profesor Maestro muy acertadamente establece puntos de conexión con ideas como la de democracia, educación, religión, etc. Absténganse dogmáticos e ignorantes!
6 2 9 K -2
6 2 9 K -2
20 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marx y Engels, 1848: capítulo "Burgueses y proletarios" del Manifiesto del Partido Comunista

Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida.
16 4 6 K 34
16 4 6 K 34

menéame