Actualidad y sociedad

encontrados: 293, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
26 clics

Zoológico polaco dará a los elefantes extracto de cannabis para aliviar el estrés

Los animales del zoológico de Varsovia reciben extracto de cannabis como parte de un programa para investigar si puede reducir la ansiedad. Los primeros en recibir el tratamiento experimental son los elefantes. El estudio tiene como objetivo evaluar el impacto del aceite de cannabidiol (CBD), cuyo ingrediente activo es un químico derivado de las plantas de cannabis “Podemos comprobar su estado de salud actual examinando su sangre”, continúa. "Si los resultados son buenos, esperamos invitar a más animales a una aventura con el cáñamo".
10 2 1 K 110
10 2 1 K 110
23 meneos
53 clics

Atención primaria: del estrés al caos en pocas semanas

Fernando Simón reconocía que "aunque no hay una presión excesiva, algunos hospitales sí están observando algunas situaciones que generan un cierto estrés en el personal médico"...
19 4 0 K 103
19 4 0 K 103
17 meneos
203 clics

Un estudio explica el porqué tus hijos han estado menos estresados durante el confinamiento

“Al cabo de unas semanas, comentando la situación con compañeros psicólogos y otra gente del entorno, varios coincidíamos en apreciar que nuestros hijos estaban mucho mejor de lo que esperábamos. Se mostraban felices de estar en casa, relajados. Así que decidimos estudiarlo”, revela la psicóloga.
11 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beneficios impresionantes a largo plazo de MDMA para tratar estrés postraumático [ENG]

El MDMA (éxtasis) finalmente está a punto de convertirse en un medicamento clínicamente aprobado. Actualmente en ensayos de fase 3 en humanos para el trastorno de estrés postraumático severo resistente al tratamiento, la terapia ha demostrado ser tan efectiva que la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) recientemente lo aprobó para acceso ampliado, un programa que permite a ciertos pacientes acceder a la terapia antes de que se otorgue la aprobación completa del mercado.
3 meneos
28 clics

Luis Rojas Marcos, psiquiatra: "Nos han mandado a todos a la cárcel. El estrés traumático va a ser masivo"

En este confinamiento, nos han mandado a todos a la cárcel. No podemos convivir con el resto y es como un castigo. Es horrible no poder estar con otras personas, quitarnos la libertad de salir. Es una cárcel en el sentido de que es un encierro obligatorio. Es verdad que es una protección, pero, si vives solo, esa soledad va a aumentar; si trabajar te libera de estar con personas con las que convives, van a aumentar los conflictos con estas. Es otra prueba más. Y no es una prueba de una semana, sino de meses.
3 0 7 K -55
3 0 7 K -55
27 meneos
87 clics

Suicidios de médicos durante la pandemia: ¿Quién cura a los que curan?  

La pandemia del coronavirus puede provocar profundas heridas emocionales en los trabajadores del ámbito sanitario. Los casos recientes de suicidios de médicos hacen necesario abordar protocolos para evitar más muertes.
22 5 1 K 85
22 5 1 K 85
41 meneos
54 clics

El 80% de los sanitarios sufre ansiedad y la mitad manifiesta signos de estrés postraumático

Más de la mitad (53%) del personal sanitario dedicado a la atención hospitalaria durante la crisis de la COVID-19 presenta signos de estrés postraumático y el 79,5% sufre ansiedad, según los resultados preliminares de una investigación del Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En algunos casos han necesitado una baja psicológica para recuperarse del estrés postraumático.
27 meneos
41 clics

El 53% de los sanitarios manifiesta signos de estrés postraumático

Más de la mitad (53 %) del personal sanitario dedicado a la atención hospitalaria durante la crisis del Covid-19 presenta valores compatibles con estrés postraumático, según los resultados preliminares de una investigación del Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
8 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres periodistas sufren mayor estrés por la COVID-19, según un estudio de la FIP

Las mujeres periodistas sufren más estrés y ansiedad que sus homólogos masculinos por trabajar sobre la pandemia de la COVID-19, según revela la encuesta mundial de la Federación Internacional de Periodistas (FIP). Aunque las condiciones de trabajo de las mujeres periodistas tienden a verse menos afectadas por el brote de COVID-19 que las de los hombres, dos tercios de las mujeres han sufrido mayor estrés y ansiedad como resultado de la crisis en comparación con la mitad de los hombres. La encuesta, llevada a cabo por la FIP, la principal org
3 meneos
9 clics

Los suicidios de Japón disminuyen a medida que el encierro de Covid-19 causa un cambio en los factores de estrés [en]

La caída del 20% en abril en comparación con el año anterior puede ser el resultado de retrasos en el inicio del año escolar, menos desplazamientos y más tiempo con la familia
2 1 7 K -45
2 1 7 K -45
9 meneos
27 clics

La salud mental del 41% de la población del Reino Unido en riesgo (ENG)

Un estudio internacional, dirigido por la Universitat Oberta de Catalunya, reveló que la salud mental del 41% de la población del Reino Unido está en riesgo como resultado de la crisis del coronavirus. El proyecto de investigación, que involucra a investigadores de la Universidad de Glasgow, la Universidad de Milán y otras universidades europeas y americanas, indica que casi el 60% de la población del Reino Unido requiere que "el gobierno no solo se centre en contener el virus, sino también en prevenir una gran crisis económica ”
269 meneos
2813 clics
La vida tras el confinamiento: un mundo con ansiedad, miedo y estrés

La vida tras el confinamiento: un mundo con ansiedad, miedo y estrés

El encierro, el duelo y la crisis económica doblarán el número de personas con problemas psicológicos, según la OMS
128 141 4 K 440
128 141 4 K 440
10 meneos
23 clics

Los niños pueden sufrir estrés postraumático por el confinamiento, según los expertos

Los menores están en proceso de crecimiento. Su personalidad se está desarrollando y su confinamiento en casa, lejos de todo su entorno, puede tener consecuencias psicológicas y físicas si la situación se demora demasiado. Así lo ha establecido un artículo científico publicado en la prestigiosa revista médica británica The Lancet, en el que cinco expertos señalan que los niños son uno de los colectivos más vulnerables ante el confinamiento.
8 meneos
178 clics

Higiene mental

Lo que parecía una salida más se ha convertido en un auténtico infierno, que me ha hecho reflexionar sobre todas las consecuencias psicológicas que está acarreando este confinamiento en las personas. Mientras caminaba hacia la preciada porción de hierba más cercana, un hombre desde su balcón con la música a tope ha empezado a gritarme, insultándome, buscando en mí su única salida al estrés que estaba sufriendo.
49 meneos
150 clics

“Le dije: ‘Todo va a salir bien’, y le fallé. Bajé a la calle a llorar”

Los sanitarios, agotados y frustrados, sustituyen a las familias en los cuidados de los enfermos. Se enfrentan a sufrir depresión, ansiedad y estrés postraumático
14 meneos
36 clics

La epidemia agrava la brecha educativa: las familias con menos recursos gestionan peor el estrés

El confinamiento en casa perjudica más al rendimiento de los niños de las familias más humildes, con un menor número de dispositivos digitales y menos rutinas.
11 3 0 K 101
11 3 0 K 101
28 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suicidios a causa del coronavirus: Cuando el miedo mata  

El confinamiento por la pandemia está agudizando problemas mentales y económicos que pueden llevar a situaciones extremas de estrés y depresión. Conoce los casos ya confirmados de las otras víctimas del virus.
23 5 4 K 35
23 5 4 K 35
10 meneos
82 clics

COVID-19: Lidiando con la ansiedad y el estrés

[... ] Empecé a observar con cierto nerviosismo cómo las autoridades parecían no hacer nada, y desdeñaban el riesgo de pandemia [...] Las últimas dos semanas de Febrero realmente lo pasé muy mal. Al ver que nadie hacía nada, empecé a dudar de mi mismo y pensé que quizá era yo, que me equivocaba y no sabía hacer los cálculos [...] creo que jamás en mi vida lo he pasado tan mal y he estado tan estresado como los días antes de que se declara el confinamiento domiciliario [...] me queda un profundo rencor y desconfianza con nuestras instituciones
9 meneos
138 clics

Cómo reducir el impacto en tu salud mental del brote de coronavirus

Las distintas administraciones han tomado medidas para la contención del coronavirus en España. Estas decisiones afectan a la vida diaria de muchas personas. Junto con el temor al coronavirus, esta epidemia está generando estrés en la población. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid han publicado medidas de salud mental para ayudar a mantener el bienestar psicológico durante el brote de COVID-19.
23 meneos
27 clics

Uno de cada siete conductores de bus de Barcelona está de baja, en su mayoría por estrés

La sección sindical de la CGT en TMB, asegura que recientemente unos 60 autobuses se quedaron sin salir de las cocheras de Horta por falta de personal. "El absentismo se ha disparado por una suma de muchos factores. En los últimos cuatro años no se invirtió en material y se trabajaba con autobuses viejos, que producían bajas por problemas de espalda. Con la red ortogonal y sus horarios ajustados han aumentado los casos de estrés", explica a este diario un delgado de prevención y salud de CGT Bus.
20 3 0 K 107
20 3 0 K 107
20 meneos
57 clics

El trabajo nos está matando

“No deberíamos seguir tolerando que las empresas puedan dañar la salud física y mental de las personas sin ningún tipo de reparo ni responsabilidad, con total impunidad” El trabajo es la principal fuente generadora del estrés, dice el profesor Pfeffer. La OMS cifra en más de 600 millones las personas que sufren estrés y ansiedad en el planeta. En nuestro país, un estudio de Cinfa Salud sobre esta materia evidenció en 2017 que cuatro de cada 10 españoles afirmaban padecer de forma habitual o frecuente estrés asociado, mayormente, al trabajo.
16 4 0 K 42
16 4 0 K 42
4 meneos
134 clics

Trabajar a gusto: Cómo mejorar nuestro puesto de trabajo para reducir el estrés en la oficina (casa o coworking)

Luz natural, minimalismo en la mesa y algún objeto personal claves para optimizar el rendimiento laboral. Realizar estiramientos de cuello y brazos y dar paseos con frecuencia ayudan a liberar tensiones. Pero tampoco hay que engañarse. Dar forma a espacios atractivos como los de Google, por ejemplo, con sus salas de descanso, puffs y sillones, colores llamativos e incluso extras como minigolf, billares, cintas de correr o toboganes es algo que está al alcance de muy pocas compañías.
5 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Atila se refugia bajo la mesa

Los animales de compañía sufren gran ansiedad y estrés en estas fechas navideñas por el estruendo de los petardos y cohetes
7 meneos
75 clics

Prohibido quejarse: la comunicación frente a la queja perpetua

Quejarse demasiado crea mal ambiente, genera estrés y nos vuelve pasivos evitando que busquemos soluciones. Los expertos apuntan: no se trata de reprimir nuestro malestar sino de reformular la relación que tenemos con el problema que nos impulsa a lamentarnos.
10 meneos
31 clics

Declarado accidente laboral el derrame cerebral sufrido en un curso de relajación

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía ha declarado que una hemorragia cerebral sufrida por una trabajadora en un curso de relajación es accidente laboral. En una reciente sentencia el tribunal lo atribuye al grado de tensión y estrés laboral que sufría la empleada, educadora social, cuya empresa le recomendó asistir a un curso mindfulness que la propia entidad promocionaba. Los magistrados consideran que, aunque la empleada no estuviera en tiempo y lugar de trabajo, “la causa inicial fue el estrés laboral”.

menéame