Actualidad y sociedad

encontrados: 3376, tiempo total: 0.028 segundos rss2
37 meneos
34 clics

Justicia acusa de falta de democracia a Argentina para negar la extradición de ministros franquistas

El ministro Rafael Catalá asegura que "no hace falta" que ningún tribunal argentino juzgue crímenes franquistas y que en España se cumple estrictamente la ley.
31 6 0 K 26
31 6 0 K 26
14 meneos
17 clics

Madrid envía a la Administración la petición de retirar los símbolos franquistas de forma "inmediata"

El Ayuntamiento de Madrid ha trasladado a la Administración General del Estado la petición de retirar de forma "inmediata" los escudos, insignias, placas y otros objetos conmemorativos de la Guerra Civil y la dictadura franquista localizados en los edificios de titularidad pública de la capital. Así consta en un escrito del secretario general del Pleno en el que informa de que se ha dado traslado de la solicitud cursada por el abogado Eduardo Ranz de conformidad con la Ley de Memoria Histórica.
12 2 1 K 118
12 2 1 K 118
28 meneos
31 clics

Valdenoceda cierra 70 años de heridas abiertas

154 represaliados por el franquismo murieron de hambre, enfermedad y frío en la cárcel burgalesa de Valdenoceda, antigua fábrica de seda convertida en penal durante la Guerra Civil. Un tercio de los exhumados del penal han sido ya entregados a sus familias. Este año se han entregado un total de 11 restos. Con ellos, son ya 55 las familias de represaliados en Valdenoceda que, en palabras de Manuel Sempere, de la Asociación de Familiares de Represaliados del penal, “comienzan a cerrar una herida que lleva abierta 70 años”.
2 meneos
2 clics

Valencia retira a Franco la medalla de oro 7 años después de aprobarse la Ley

Todos los grupos políticos del Ayuntamiento han votado a favor en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Las fallas aprobaron en febrero retirarle el máximo galardón de Junta Central Fallera. Además, una sentencia obligó en 2012 al equipo de Gobierno del PP a retirarle el título de alcalde honorífico de Valencia.
2 0 2 K 6
2 0 2 K 6
23 meneos
27 clics

El PP de Pelayos de la Presa mantiene el nombre de "plaza del Generalísimo"

El alcalde de Pelayos de la Presa, Herminio Cercas, se niega a aprobar las mociones que hasta en cinco ocasiones ha presentado la oposición y tampoco tiene previsto hacer caso a la recomendación de la Defensora del Pueblo que en junio de 2013 le envió una resolución en la que le instaba a cumplir la ley.
19 4 2 K 62
19 4 2 K 62
19 meneos
21 clics

Eduardo Ranz: "La Ley de Memoria Histórica está derogada de facto"

Tras denunciar a 38 alcaldes por no retirar la simbología franquista en sus municipios, este abogado presenta este martes una denuncia contra otra treintena de regidores por incumplir la Ley de Memoria Histórica Reconoce que esta labor le ha traído "cariño" desde muchos sectores, pero también algunos mensajes amenazantes e, incluso, el hackeo de su web profesional "Espero que este trabajo sirva generar reparación y, con ello, cerrar heridas", explica en una entrevista concedida a este periódico
13 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncian al Arzobispado de Sevilla por la tumba de Queipo de Llano

Una quincena de obispados y arzobispados de toda España serán denunciados este martes ante los juzgados de instrucción por consentir el mantenimiento ..." lang="es-ES
10 3 6 K 50
10 3 6 K 50
33 meneos
34 clics

Mañana denunciarán a una quincena de obispados por mantener vestigios franquista

Pedirán al Supremo investigar a aforados, como Belloch, García-Page o Imbroda, por no retirar vestigios de la Guerra Civil o la dictadura de sus ciudades
27 6 1 K 61
27 6 1 K 61
38 meneos
78 clics

Aguirre pide a Rajoy que derogue “leyes ideológicas” como la de Memoria Histórica

La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía, Esperanza Aguirre, ha señalado este viernes que el presidente del Gobierno y de su partido, Mariano Rajoy, hizo "muy bien" en "vender lo positivo", como la mejora de la economía, pero cree que también hay que hablar de las "leyes ideológicas de Zapatero" que deberían haberse cambiado.
34 meneos
43 clics

El Defensor del Pueblo pide explicaciones sobre los símbolos franquistas en municipios españoles

En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el adjunto primero del Defensor del Pueblo, el socialista Francisco Fernández Marugán, comunica que esta institución ha admitido a trámite la queja presentada por el abogado Eduardo Ranz por la exhibición de más de sesenta vestigios en 38 localidades del territorio nacional. "Se ha resuelto iniciar actuaciones ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Federación Española de Municipios y Provincias", explica el organismo, dirigido por Soledad Becerril, para añadir que tra
28 6 1 K 72
28 6 1 K 72
40 meneos
52 clics

Memoria Histórica retoma la exhumación de víctimas del Franquismo en la cuarta fosa de Estépar

Estaba prevista para el mes de noviembre pero las malas condiciones meteorológicas obligaron a su aplazamiento. Ahora, aprovechando las vacaciones de Semana Santa, el equipo de la Coordinadora Provincial para la Memoria Histórica retoma las excavaciones en los Montes de Estépar para recuperar los cuerpos de la última de las cuatro fosas localizadas. Trabajarán un total de 15 investigadores, entre antropólogos, arqueólogos o historiadores, todos ellos de Burgos, que estarán acompañados por cuatro profesionales de la Sociedad de Ciencias Aranzadi
33 7 1 K 101
33 7 1 K 101
65 meneos
72 clics

El PP se niega a retirar medallas a Franco en Sestao y no condena sus bombardeos

Aunque el PP no lo quiera, el nombre del dictador Francisco Franco dejará de figurar como “hijo adoptivo” de Sestao, una localidad vizcaína que vio morir a un buen número de vecinos durante la guerra y la dictadura. En un pleno celebrado este martes, la corporación aprobó la retirada de todos los títulos otorgados por las sucesivas corporaciones franquistas. La moción, que había sido impulsada por EH Bildu, ha contado con el respaldo del PNV –en poder de la alcaldía- y del PSE. Del otro lado se situaron los dos concejales populares
54 11 2 K 19
54 11 2 K 19
30 meneos
65 clics

La Guardia Civil revisará si paneles de su museo vulneran la Ley de Memoria

El Ministerio del Interior ha anunciado que se van a revisar los paneles del Museo de la Guardia Civil después de que se haya denunciado que algunos de ellos podrían vulnerar la conocida como Ley de Memoria Histórica al ensalzar varias gestas del bando nacional y la figura del dictador Francisco Franco.
25 5 0 K 70
25 5 0 K 70
21 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Memoria Histórica, un olvido recurrente

Recuperar la memoria de los 300.000 desaparecidos durante la guerra y el franquismo no estuvo en la agenda de los partidos después de la Transición
17 4 4 K 127
17 4 4 K 127
56 meneos
114 clics

Desaparece la placa franquista en Alcázar de san Juan

La placa con el nombre de Eugenio Molina, situada en el polémico parque dedicado en su honor, ha desaparecido. En su lugar, aparecen pintados los colores de la bandera republicana en señal de protesta.
46 10 1 K 67
46 10 1 K 67
21 meneos
26 clics

El PP rechaza la ley de Memoria Histórica valenciana

La iniciativa legislativa presentada por el grupo parlamentario de Esquerra Unida propone crear un censo de desaparecidos para la localización y exhumación de fosas.El PP ha justificado su rechazo porque es “innecesario” y “no viene al caso”
17 4 2 K 138
17 4 2 K 138
752 meneos
3449 clics
La Guardia Civil multa por homenajear y recordar a Emilio Iguzkiza, asesinado en 1934

La Guardia Civil multa por homenajear y recordar a Emilio Iguzkiza, asesinado en 1934

El pasado 12 de octubre, homenajeamos al que fue vecino de Altsasu y también asesinado por la Guardia Civil, Emilio Iguzkiza. 80 años han tenido que pasar para denunciarlo públicamente y poder llegar a homenajear tanto a Emilio como a su familia. Aquel día, varias personas estábamos preparando el homenaje cuando la Guardia Civil se acercó a nosotr@s. La única cosa que nos dijeron fue que no podíamos continuar con el acto; sin permiso no podíamos realizarlo. Ante esto, respondimos que teníamos en nuestras manos el permiso del Ayuntamiento (...).
234 518 14 K 642
234 518 14 K 642
32 meneos
38 clics

Una alcaldesa del PP, la primera en tomar medidas para retirar simbología franquista

El Ayuntamiento de Cáceres pedirá a las comunidades de propietarios retirar los símbolos franquistas tras la petición del abogado especializado en derechos humanos Eduardo Ranz.Se trata del primero de los 39 ayuntamientos a los que este abogado se ha dirigido, que anuncia actuaciones judiciales para cumplir lo estipulado por la Ley de Memoria Histórica
16 meneos
22 clics

Denuncia al Ayuntamiento de Cádiz y a la Junta ante la Justicia argentina por amparar crímenes de genocidio

Los acusa de violar la Ley de Memoria Histórica y la Declaración Universal de Derechos Humanos por no permitirle recuperar los restos de su tío, asesinado con 25 años y enterrado en el Cementerio de Cádiz.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
37 meneos
51 clics

Castilla y León sigue manteniendo monumentos y calles con nombres franquistas

Pese a advertencias legales, o sin ellas. La realidad es que Castilla y León es de las comunidades autónomas que más se resiste a aplicar la Ley de memoria histórica. [...] En Valladolid, el Juzgado ordenó la retirada de una docena de nombres de calles de la ciudad y en breve comenzará la retirada del monumento erigido a Onésimo Redondo, en el Cerro de las Contiendas. En Salamanca, se mantiene el escudo a Franco, en la Plaza Mayor de Salamanca, así como escudos franquistas en varios edificios públicos y sigue existiendo la Plaza de los Caídos.
31 6 1 K 69
31 6 1 K 69
28 meneos
33 clics

Eurodiputados denuncian en Bruselas que el Gobierno sigue incumpliendo la Ley de Memoria Histórica

Lamentan "la escasa implementación" de la decisión comunitaria que pide a los Gobiernos castigar "la apología pública, negación o trivialización de los crímenes de genocidio, contra la humanidad y crímenes de guerra" Los europarlamentarios recuerdan que las autoridades españolas se han negado a ejecutar la orden de arresto internacional que emitió la jueza argentina María Servini contra 20 altos cargos franquistas
23 5 3 K 27
23 5 3 K 27
2 meneos
2 clics

La Generalitat devuelve a sus dueños 6.440 documentos expoliados durante el franquismo

La Generalitat devolvió ayer en el Arxiu Nacional de Catalunya (ANC) más de 6.440 documentos expoliados durante el franquismo. Con esta entrega la Generalitat complica la principal excusa del Ministerio de Cultura para seguir entregando documentación al Gobierno catalán, que era la de basarse en que éste no era el legítimo propietario de la misma. Con la puesta en manos de sus legítimos dueños se da a entender que se sigue totalmente la sentencia del constitucional al respecto.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
4 meneos
3 clics

Las Fallas de Valencia retiran a Franco su máxima distinción por la Ley de Memoria Histórica

El pleno de la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia ha aprobado por asentimiento retirar el Bunyol de Brillants, máxima distinción fallera de la época, concedido en 1947 al entonces jefe del Estado español, Francisco Franco. Según han informado fuentes de la JCF, la propuesta partió de Roberto Ruiz y Antonio Parrilla Sánchez, representantes de Esquerra Unida en el órgano rector fallero, quienes fundamentaban su petición en la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica.
3 1 0 K 36
3 1 0 K 36
2 meneos
4 clics

Mil familias llevan una década reclamando el dinero que el franquismo les incautó

En 2005, tras coincidir varios afectados en un programa de televisión, constituyeron la Agrupación de Perjudicados por la Incautación del Gobierno Franquista (Apigf).Todos ellos comparten una misma historia: sus antecesores tuvieron que entregar al Estado franquista los billetes impresos por la República que poseían.
2 0 1 K -7
2 0 1 K -7
13 meneos
23 clics

Denunciar a los alcaldes para que cumplan la ley

Hoy, once de febrero de 2015, es el 142 aniversario de la 1ª Republica. Coincidiendo con esta fecha, el abogado Eduardo Ranz, especializado en Derechos Humanos, ha presentado una denuncia contra 38 alcaldes de toda España por un presunto delito de desobediencia, al no retirar los símbolos franquistas en sus ciudades, tal y como ordena la ley de la Memoria Histórica que se aprobó el diciembre del año 2007.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
1 meneos
4 clics

Woody Allen, el desmemoriado

El cineasta Woody Allen ha intentado en el último año vender sus memorias al menos a cuatro editoriales, que han rechazado el ofrecimiento, en un momento complicado para el director tras resurgir las acusaciones de abuso sexual a su hija adoptiva, Dylan Farrow.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
70 meneos
109 clics

La Fiscalía llama a declarar al Foro de la Memoria de Zamora por la denuncia de la Fundación Francisco Franco

La Fiscalía ha llamado a declarar al presidente del Foro por la Memoria Histórica, y lo hace después de que la denuncia presentada ante la Junta Electoral de Zona de Zamora por la Fundación Francisco Franco, por la inauguración del monolito ubicado junto a la Subdelegación de Zamora en memoria de las víctimas represaliadas por la dictadura franquista.
58 12 3 K 11
58 12 3 K 11
8 meneos
60 clics

La ideología pronazi de Le Corbusier que pone en peligro su legado en Francia

Los hechos son conocidos desde hace décadas, pero resurgen cada vez que una efeméride o una nueva exposición colocan en la agenda mediática al arquitecto, nacido con el nombre de Charles-Édouard Jeanneret en la Suiza de 1887 y nacionalizado francés. La publicación de sus cartas privadas dejó al descubierto su antisemitismo e incluso su admiración por Mussolini y por Hitler. En 1940 se alegró de la derrota francesa y la consiguiente ocupación nazi. “Si hubiéramos ganado, la podredumbre habría triunfado” , escribió en una carta a su madre.
44 meneos
366 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mosso independentista pierde la memoria en el Supremo

El coordinador de los Mossos por la República, Albert Donaire, ha comenzado su declaración como testigo en el juicio del proceso en el Tribunal Supremo respondiendo a las preguntas en catalán y advirtiendo a la acusación popular, pero ha perdido la memoria tras un aviso del magistrado Manuel Marchena.
36 8 23 K 26
36 8 23 K 26
3 meneos
67 clics

Urbanismo - Patrimonio - mercado inmobiliario: un dífícil equilibrio

En las ciudades y pueblos con cascos históricos protegidos se produce con frecuencia un palpable conflicto entre tres elementos: el urbanismo, la protección y conservación del patrimonio histórico y las demandas del mercado inmobiliario. Estos tres factores presentan intereses dispares y conseguir un equilibrio entre ellas no siempre es fácil. Para ilustrarlo, voy a poner el ejemplo de Frías, uno de los pueblos más bonitos de la península y, a la sazón, la ciudad más pequeña de España (254 habitantes).
3 meneos
27 clics

Modus operandi: están robando las cámaras de seguridad del Centro Histórico

Habitantes del Centro Histórico de Pátzcuaro expresan su preocupación por el robo de las cámaras de seguridad.
2 1 6 K -45
2 1 6 K -45
8 meneos
93 clics

La derecha sobrenatural

El 19 de abril de 1995 José María Aznar sufrió un atentado del que saldría ileso. El entonces líder de la oposición tuvo una visión que más tarde confesó en sus memorias. Llegó al caer la noche, en mitad de un turbulento (y turbio) sueño donde no solo vio a Dios sino que incluso habló con este. Señalado por Su Mano, le explicó que le había salvado la vida porque «le necesitaba vivo para que liderase a la humanidad». Había renacido.
108 meneos
175 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

PP y Cs dan medio millón a las cofradías mientras racanean fondos de memoria histórica

Es la primera vez que la Junta de Andalucía, gobernada hoy por conservadores y liberales, tras 37 años de gobiernos socialistas, subvenciona a las hermandades de Semana Santa
86 22 15 K 268
86 22 15 K 268
4 meneos
61 clics

NO-DO: Málaga en la vanguardia  

Genial video-denuncia del colectivo MálagaRec exponiendo al estilo NO-DO el modernismo al que se enfrenta la ciudad de Málaga a costa de destruir el patrimonio histórico.
79 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adolfo Suárez Illana, sobre la Memoria Histórica: "No hay ningún nieto legitimado para reabrir la herida"

Acto seguido, critica a la Ley de Memoria Histórica, de la que asegura que “ha acabado intentando legitimar a un bando de la Guerra Civil frente al otro”. “Para mí la herida está cerrada y quienes quieran reabrirla intentan generar odio. La Transición supuso un abrazo de perdón entre los que mataron y los que murieron, y no hay ningún nieto legitimado para reabrir la herida”, añade.
66 13 15 K 47
66 13 15 K 47
13 meneos
59 clics

Letonia olvida que los soldados de la URSS entregaron sus vidas para liberarlos de los nazis

“Estamos indignados ante esa iniciativa legal denigrante, que solo puede calificarse de ultraje de la memoria de los combatientes soviéticos caídos que entregaron sus vidas en los combates por la liberación de Letonia”, subrayó la diplomática, agregando que Rusia espera “recibir una correspondiente valoración por parte de los colegas de Letonia de la UE, así como de las estructuras internacionales competentes”.
10 3 2 K 54
10 3 2 K 54
16 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El campo de concentración del Monasterio de Oia llegó a albergar 4.500 presos [GL]

En Oia había 4 grupos de reos: “De los calificados como A y B, muchos fueron reclutados como parte de la ‘quinta del biberón’, lucharon en la guerra con 17 o 18 años y si lograban un aval podían conseguir la liberación. Los presos C e D eran directamente considerados enemigos del país, y se les responsabilizaba de los ‘pecados de la República’. Podían ser ejecutados, como tenemos constancia de las ejecuciones que hubo en el campo de prisioneiros de Camposancos, en A Guarda”.
13 3 4 K 21
13 3 4 K 21
25 meneos
73 clics

La tasa de ahorro cae a mínimos histórico

Recientemente, el Instituto nacional de estadística (INE) ha presentado las cuentas nacionales pertenecientes al último trimestre 2018. En ellas, se aprecia que la tasa de ahorro de los hogares españoles e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) descendió el año caído hasta el 10,2% en el último trimestre del año.
21 4 1 K 16
21 4 1 K 16
23 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco no puede seguir en el salón de plenos del Ayuntamiento de Salamanca

La decisión de la Justicia ya es firme: El Ayuntamiento debe eliminar del salón de plenos el rostro de Francisco Franco que forma parte del mural...
19 4 5 K 32
19 4 5 K 32
176 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unidas Podemos plantea una auditoría del expolio franquista y devolver los bienes a las víctimas de la dictadura

El partido llevará en su programa medidas de memoria histórica que incluirán la retirada de medallas a torturadores franquistas (como Billy el Niño), o la modificación de la Ley de Amnistía para que se puedan juzgar los crímenes de lesa humanidad del régimen
88 88 20 K 23
88 88 20 K 23
34 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox advierte a la Junta andaluza de que no apoyará un presupuesto con partidas para Memoria o Violencia de Género

Vox ha advertido este miércoles al Gobierno andaluz de que no apoyarán unos presupuestos de la comunidad para este año que contemplen recursos para financiar las leyes de Memoria Histórica y Democrática y de lucha contra la Violencia de Género, porque ambas normas fomentan la "desigualdad".
9 meneos
61 clics

Guerra Civil de España: cómo sigue presente 80 años después de haber terminado

"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, han alcanzado las tropas Nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado". Era el 1 de abril de 1939 y así anunciaba el general Francisco Franco el final de la Guerra Civil que comenzó en España tras un sublevamiento militar contra las autoridades republicanas el 18 de julio de 1936. Aunque nadie sabe con exactitud la cifra, se estima que el conflicto dejó alrededor de medio millón de muertos y más de 200.000 exiliados, muchos de los cuales se establecieron en AL.
15 meneos
143 clics

¿Talibanes rencorosos y odiadores?

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha recordado en Twitter que la Hospedería del Valle de los Caídos aún exhibe en sus platos y en sus servilletas el escudo de Franco. El perfil de Twitter de la hospedería se ha despachado en su respuesta con 40 palabras preñadas de insultos.
157 meneos
1097 clics
Reiwa: Japón anuncia el nombre de su nueva era [EN]

Reiwa: Japón anuncia el nombre de su nueva era [EN]

En un momento muy esperado que proclama la apertura de un nuevo capítulo en la historia de Japón, el secretario del cabinete jefe Yoshihide Suga anunció el lunes que la nueva era imperial se llamará Reiwa, tomando uno de los pasos finales hacia el inicio de la primera sucesión imperial de la nación en tres décadas. La nueva era comenzará el 1 de mayo, cuando el príncipe heredero Naruhito ascienda al Trono del Crisantemo tras la abdicación de su padre, el emperador Akihito, un día antes.
80 77 4 K 287
80 77 4 K 287
12 meneos
81 clics

El nombre de la nueva era de Japón será anunciado el lunes hacia las 11:30 AM [EN]

De acuerdo con el horario que ha sido confirmado, el nombre será anunciado por [el secretario del gabinete jefe Yoshihide] Suga en una conferencia de prensa, que será seguida por otra conferencia de prensa del primer ministro Shinzo Abe a mediodía. En su conferencia de prensa, Abe leerá un comunicado para explicar la fuente del nombre de la nueva era y sus pretendidos significados.
15 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última infamia del ‘bocachancla’ Hernando

Ayer, en declaraciones a la prensa en Almería, Rafael Hernando aludió al exdirector general de Memoria Democrática en el Gobierno de Pedro Sánchez como "un señor que ha utilizado la Memoria Histórica para llevarse el dinero a su bolsillo". Hernando no citó explícitamente el nombre de Fernando Martínez, pero no hacía falta.
1 meneos
 

Vox liga la aprobación de los presupuestos andaluces a que se elimine la Ley de Memoria Histórica

El acuerdo entre el PP y Vox para la investidura del 'popular' Juanma Moreno como presidente de la Junta incluía entre sus puntos "promover una Ley de Concordia que sustituya a la Ley de memoria histórica"
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
51 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El papa Francisco a Évole sobre la memoria histórica: "Una sociedad no puede tener a sus muertos escondidos"

Este domingo, Jordi Évole entrevista al pontífice en Salvados, en una conversación en la que se repasarán varios temas de actualidad. Según informa laSexta, el encuentro llegó tras "años de gestiones".
5 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Luz Morales, la primera directora de periódico en España que Franco encerró

Esta pionera dirigió La Vanguardia durante los años de la Guerra Civil. Fue la primera periodista cultural de España. Y la primera directora de un periódico. Fue la primera en romper muchos techos de un sistema turbio donde el patrimonio intelectual se reservaba a los hombres. María Luz Morales -nacida en A Coruña en 1889, el sombrero de flores calado, los labios oscuros, el gesto enigmático, como de Gioconda en blanco y negro- lo hizo todo sin estruendo, labrándose eso que jamás se compra: la autoridad, el respeto.
21 meneos
36 clics

El muro de la memoria

Era el día del padre de 1937 cuando 14 hombres desaparecieron de sus hogares para no volver nunca más. Todos acabaron a más de 40 metros de profundidad en un pozo, el de Tenoya, en Gran Canaria, tras ser disparados a bocajarro. Los cuerpos fusilados continuaron en lo más hondo durante 82 años hasta que en 2018 lograron recuperarse.
17 4 3 K 68
17 4 3 K 68
« anterior1383940» siguiente

menéame