Actualidad y sociedad

encontrados: 329, tiempo total: 0.010 segundos rss2
34 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero, sobre el uso de "todes": "El masculino neutro es político y sirve para decir a las mujeres que no valemos"

Irene Montero expresó su "compromiso" con seguir utilizando expresiones como "ellos, ellas, elles" como modo de emplear el "lenguaje inclusivo" porque "lo que no se nombra no existe" y argumentó que "El masculino neutro es político y tiene una función política en la sociedad muy clara, que es decirnos a las mujeres que no valemos para las cosas importantes". Montero también se ha reafirmó en la utilización del "niño,niña, niñe" ya que manda el mensaje de que "existen" las personas no binarias ha calificado la ley trans como un hito "histórico"
45 meneos
634 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero lleva su "todes" a los carteles oficiales del Gobierno  

Aquel polémico «niño, niña, niñe»; «hijo, hija, hije» que utilizó Irene Montero durante un mitin de campaña se ha transformado ahora en un lema oficial del Gobierno para el orgullo 2021. «Todas, todos, todes» es la adaptación que quedará reflejada en el eslogan que el Ministerio de Igualdad empleará para esta celebración en sus carteles y mensajes. Montero lleva de esta manera a su máximo exponente el denominado «lenguaje inclusivo» para con ese «todes» una terminación en e que consideran más inclusiva
38 7 18 K 11
38 7 18 K 11
40 meneos
42 clics

Argentina: proyecto de ley para prohibir el uso del lenguaje inclusivo en el Gobierno y las escuelas

En nuestro país cada vez es más común escuchar y leer en documentos oficiales la duplicación de las palabras para hacer lugar a una supuesta inclusión a partir del lenguaje. Se han modificado desde reglamentos internos de la Cámara de Diputados de distintos distritos hasta escuchado discursos de altos funcionarios diciendo palabras como “jóvenas”, “estudiantas”, “albañilas” y otras palabras que no hacen otra cosa más que deformar y desconceptualizar el lenguaje e introducir palabras que ni siquiera constan en los diccionarios de la lengua.
33 7 1 K 110
33 7 1 K 110
11 meneos
43 clics

Organización LGBT busca prohibir palabra ‘madre’ para sustituirla por ‘progenitor que ha dado a luz'

Stonewall es una organización LGBT+ británica que insta a las empresas a abolir el término “madre” para ser más inclusivos. Esto sería para formar parte de los requisitos que figuran en su Índice de Igualdad en el Trabajo, que ha recibido más de 500 solicitudes de empresas y organizaciones en el último año.
9 2 20 K -6
9 2 20 K -6
17 meneos
122 clics

¡Venga, que tú puedes!’ La gran batalla de los pacientes de cáncer contra el lenguaje

A la palabra cáncer le precede una mala fama, un estigma social tan grande que su sola pronunciación inspira miedo, espanto e incertidumbre. Somos conscientes de que hablamos para alguien, para el otro y para los otros, pues la comunicación es un conjunto de actos ilocutivos y perlocutivos, por lo tanto debemos cuidar el registro idiomático empleado y la intención con que se emite un mensaje, y más en un contexto como el cáncer. Así pues, conviene analizar y revisar el código lingüístico entre emisor y receptor.
9 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni "todes" ni "elles": esta es la forma más fácil de usar lenguaje inclusivo sin que se note

El lenguaje inclusivo, lejos de cumplir con su función integradora y no excluyente, se ha acabado convirtiendo en un arma arrojadiza y, a veces, en una suerte de discursos ininteligibles, como el de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en plena campaña electoral durante los días previos a las elecciones madrileñas. La de Unidas Podemos dio la campanada empleando términos como "niñe", "hije" o "todes", palabra habiatuales para muchos, pero sorprendentes para la mayoría.
6 meneos
72 clics

El Traductor de Google ya ofrece resultados para ellos... y ellas

El lenguaje inclusivo, que llaman algunos, es el que consiste en dar visibilidad a los dos géneros en todas aquellas ocasiones en las que gramaticalmente tengamos una solución a través de una única palabra y, como sabréis, es una cuestión que ha levantado infinidad de debates con colectivos que están a favor, y otros radicalmente en contra.
13 meneos
67 clics

Punto mediano: El signo ortográfico (•) se convierte en el campo de batalla por la escritura inclusiva en Francia

Desde hace unos años, se utiliza, incluso en textos oficiales de administraciones locales y en el sector privado, para añadir un sufijo femenino a un sustantivo masculino. Una sola palabra designa así a ambos géneros. En vez de escribir, por ejemplo, “parisiens et parisiennes” (parisinos y parisinas), el Ayuntamiento de París escribe “parisen•ne•s (algo así como parisino•a•s (el castellano dispone de una fórmula más extendida y cómoda: “parisinos/as”).
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105
30 meneos
67 clics

La Junta de Andalucía cambiará sus instrucciones para promover textos escolares sin desdobles "disparatados" de palabras

La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía «está ultimando unas nuevas instrucciones que vendrán a modificar las del 14 de junio de 2018, relativas a criterios para la selección de libros de texto y elaboración de materiales curriculares».
25 5 3 K 106
25 5 3 K 106
26 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es como salva vidas el lenguaje inclusivo

(...) La explicación para el lenguaje inclusivo es el estómago bien alimentado: es este órgano, bajo esta circunstancia, el que detecta problemas mediante el asco e insufla un torrente de pereza para solucionarlos con palabrería, sin que el estomagante tenga que levantarse de la silla. De ahí brotan los grandes proyectos de reconstrucción del ser humano desde sus cenizas (previa destrucción) y las polémicas más tontas de la galaxia, grupo este úlitmo del que forma parte la discusión del lenguaje inclusivo.
3 meneos
11 clics

Francia prohíbe oficialmente el lenguaje inclusivo en la escuela

El ministro de Educación señala que es «un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura»
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
3 meneos
7 clics

Francia veta el lenguaje inclusivo en la educación nacional..

El Gobierno considera que constituye un obstáculo al aprendizaje de los alumnos y no debe ser usado como alternativa para la feminización de la lengua.
2 1 16 K -110
2 1 16 K -110
805 meneos
1789 clics
El Gobierno francés prohíbe oficialmente la escritura inclusiva en la escuela [FRA]

El Gobierno francés prohíbe oficialmente la escritura inclusiva en la escuela [FRA]

En una circular publicada en el Boletín Oficial, el ministro Jean-Michel Blanquer sostiene que esta ortografía "constituye un obstáculo para la lectura y comprensión de la palabra escrita". Blanquer ya se mostraba favorable a prohibirla en una reciente entrevista. Ahora está hecho. "En el contexto de la educación, el cumplimiento de las reglas gramaticales y sintácticas es fundamental", se puede leer en la circular firmada por Blanquer y dirigida a los rectores, a los directores de la administración y personal del Ministerio de Educación.
391 414 6 K 537
391 414 6 K 537
45 meneos
50 clics

El ministro de educación francés quiere prohibir la escritura inclusiva en las escuelas [FRA]

El ministro de educación francés Jean-Michel Blanquer quiere prohibir el lenguaje inclusivo en la escuela. "Nuestro idioma es el primer tesoro francés, el que nos conecta a todos y nuestra potencia mundial" dijo Blanquer que considera que la lengua francesa "no debe ser triturada o dañada". Si la feminización de oficios y funciones "es un progreso" Blanquer cree que "es una barrera para la transmisión de nuestro idioma para todos, por ejemplo para los estudiantes disléxicos".
62 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero:¿Cuántos niños, niñas, niñes pueden tener miedo si escuchan a Ayuso ridiculizar el lenguaje inclusivo?  

Irene Montero: "¿Cuántos niños, niñas, niñes pueden tener miedo de decir que están sufriendo violencia en sus clases si escuchan a la presidenta de la Comunidad de Madrid ridiculizar el lenguaje inclusivo? No es el lenguaje, es la vida de esos niños, niñas, niñes".
51 11 22 K 31
51 11 22 K 31
4 meneos
68 clics

La vida de Brian - Identidad de género  

Fragmento de vídeo de La vida de Brian: "Yo creo que un grupo antiimperialista como el nuestro debe reflejar las divergencias de intereses entre las bases..."
3 1 8 K -44
3 1 8 K -44
63 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Los judíos y las judías»: el esperpento del lenguaje inclusivo en un libro de texto de la ESO

«En 1492 se instó a todos los judíos y judías a convertirse al cristianismo o a abandonar el reino. Los nuevos cristianos y cristianas recibieron el nombre de conversos y conversas», dice el texto. «Tras la conquista de Granada, se garantizó a los musulmanes y las musulmanas la práctica de su religión»
52 11 41 K -66
52 11 41 K -66
46 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Musulmanes y musulmanas” o “moriscos y moriscas”: Pérez-Reverte critica los libros de texto

El escritor ha denunciado a través de Twitter la existencia de tomos en colegios donde algunas palabras se escriben en género masculino y femenino, defendiendo el género neutro. A través de una fotografía de un libro de texto, donde se observa una explicación de la situación religiosa en la época de los Reyes Católicos, se ven los siguientes desdoblamientos: “sospechosos y sospechosas”, “condenados y condenadas”, “cristianos y cristianas”, “conversos y conversas”, “musulmanes y musulmanas” “moriscos y moriscas”.
38 8 11 K 21
38 8 11 K 21
1 meneos
9 clics
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
16 clics

El lenguaje inclusivo, prólogo de una mayor inclusión

Kate Tempest, estrella británica del spoken word, asumió públicamente su naturaleza no binaria en agosto del año pasado, cuando se convirtió en Kae Tempest. Bajo ese nombre ha publicado Conexión, un ensayo autobiográfico sobre cómo los vínculos creativos pueden “ayudarnos a desarrollar la empatía y establecer una relación más profunda entre nosotres y el mundo”. Con su uso del lenguaje inclusivo —no sexista y no binario— ese libro se une a una incipiente constelación de obras que abren al mismo tiempo una discusión y un camino.
3 0 10 K -19
3 0 10 K -19
10 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PlantaBaixaTV3: Ni "ell" ni "ella", en catalán "elli"  

PlantaBaixaTV3: para utilizar un lenguaje más inclusivo ni "ell" ni "ella", "elli": en catalàn hay personas que quieren modificar con la "i" adjetivos, sustantivos y determinantes.
7 meneos
29 clics

DaVoz, el dispositivo que interpreta el lenguaje de los signos

Indra y la Fundación Universia impulsan un dispositivo que dará voz a personas sordas.
14 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad de Manchester desaconseja el uso de 'madre' y 'padre' (Eng)

La orientación de la Universidad de Manchester sobre lenguaje inclusivo fomenta el uso de términos neutrales en cuanto al género como "pareja" o "tutor" en su lugar, también ha negado haber eliminado o prohibido cualquier palabra. La guía, que se distribuyó al personal a principios de esta semana, fue creada por el equipo de igualdad, diversidad e inclusión de la universidad. La guía ha sido criticada en las redes sociales y algunos etiquetaron el consejo como "vigilancia del idioma", mientras que otros defendieron la medida, afirmando que...
10 meneos
110 clics

Mi opinión sobre por qué creo que hay que recuperar la palabra “discapacidad”

[Hilo de Twitter por el #DiaMundialDeEnfermedadesRaras] A lo largo del tiempo, se han utilizando diversos nombres para referirse a las personas con algún tipo de problema y siempre sin intención peyorativa: ciego, sordo, subnormal, minusválido, paralítico, etc... Más tarde, la sociedad incorporó esas palabras como insulto. Así que, cada vez que eso ocurría, se cambiaba a una palabra nueva.
53 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francia abre el debate sobre el lenguaje inclusivo: «Es terrorismo cultural»

Alrededor de 60 diputados de los 570 que componen la Asamblea Nacional francesa han presentado una proposición de ley para «prohibir la escritura inclusiva en los documentos administrativos». Los diputados pertenecen al partido del presidente Emmanuel Macron, La República en Marcha y Los Republicanos.

menéame