Actualidad y sociedad

encontrados: 3865, tiempo total: 0.017 segundos rss2
12 meneos
28 clics

La Fed de Atlanta empeora su previsión de recesión para EEUU

Se espera que el crecimiento del PIB de EEUU sea de -2,1% en el segundo trimestre, creando la temida recesión sumada a la alta inflación que azota el país
11 1 2 K 108
11 1 2 K 108
15 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa se deshace de las refinerías: así encarecen las políticas verdes la gasolina y el diésel

En la última década, se han cerrado 24 refinerías, reduciendo la capacidad de la UE en un 10%.En la última década, la Unión Europea ha apostado con fuerza por reducir el uso de combustibles fósiles, penalizando por las vías fiscal y regulatoria el consumo de las fuentes de energía que se consideran incompatibles con una agenda "verde" que aboga por acelerar la "transición ecológica" como fórmula para paliar la "crisis climática" de la que alertan las autoridades comunitarias y buena parte de los gobiernos del Viejo Continente.
12 3 14 K 53
12 3 14 K 53
11 meneos
78 clics

Quién gana y quién pierde con la pasividad del BCE ante una inflación disparada  

El shock inflacionario que se está viviendo en buena parte del mundo desde 2021 presenta una particularidad importante frente a otros shocks pasados: los bancos centrales están manteniendo los tipos de interés muy por debajo de la inflación por mucho tiempo (tipos de interés reales negativos). Esta anomalía (muy criticada por los halcones) está generando ciertos efectos redistributivos en la sociedad, generando en el corto plazo ganadores relativos (los gobiernos), mientras que otros tienen todas las de perder (familias y grandes acreedores).
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
35 meneos
153 clics

UBS advierte de que "la Eurozona camina hacia la estanflación o algo incluso peor"  

La desaceleración de la economía en la zona euro es ya un hecho tal y como revelan los indicadores adelantados de las grandes economías. Por otro lado, la inflación sigue sin encontrar techo y no se le ve fin en el corto plazo. Con todo lo anterior, la llegada de una fase de estanflación o slowflation (bajo crecimiento con alta inflación), algo que hace unos meses solo aparecía en los escenarios más pesimistas, ahora parece irreversible. Putin espera al momento adecuado para cerrar el gas.
10 meneos
39 clics

El BCE subirá los tres tipos de interés clave de golpe en julio y será más agresivo contra la inflación

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha revelado en el discurso de introducción del simposio de Sintra (Portugal), ha ido más allá y ha asegurado que el BCE va a subir los tres tipos de interés clave de golpe en la eurozona (el principal de refinanciación, el marginal de crédito y la tasa de depósito) en 25 puntos básicos. Además, Lagarde ha reconocido que el BCE podría ser más agresivo y olvidar el gradualismo si las expectativas de inflación se comienzan a desanclar.
48 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia cae en default por primera vez desde 1918 en divisa extranjera tras cumplirse el periodo de gracia  

Rusia ha dejado de pagar su deuda soberana en moneda extranjera por primera vez en más de un siglo (la famosa crisis de 1998 fue un impago en deuda doméstica). Esta es una de las consecuencias de las sanciones que ha impuesto Occidente de forma masiva sobre Rusia tras el inicio de la guerra contra Ucrania. Moscú ha sido incapaz de realizar el pago de los intereses de un cupón en dólares pese a tener suficientes reservas de divisas para ello. Los inversores aseguran que no han recibido el pago.
19 meneos
184 clics

La Eurozona está en riesgo de entrar en la fase de "psicología inflacionaria": qué es y cómo funciona  

La inflación en la zona euro nunca había presentado unas tasas de variación tan elevadas y por tanto tiempo. A medida que este fenómeno se prolonga aparecen nuevos riesgos en el horizonte. Philip Lane, economista jefe del Banco Central Europeo, ha analizado los más importantes y ha advertido de que la zona euro podría estar cerca de sufrir una fase de psicología inflacionaria, un comportamiento que amenaza con agudizar la subida de precios. Muchos de los conceptos económicos que ya parecían 'enterrados' en los manuales de economía.
15 4 1 K 46
15 4 1 K 46
10 meneos
89 clics

La probabilidad de recesión global ronda el 50%, con España entre las grandes economías que la evitarían

El equipo de economistas de la entidad estadounidense Citi insiste en que la subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para dejar de alimentar la inflación debilita la demanda de bienes y servicios, tanto de las familias como de las empresas, un escenario del que advierten otros expertos
11 meneos
90 clics

Por qué la inflación no desaparecerá pronto en solo cuatro palabras: China, servicios, petróleo y tipos  

La inflación se está convirtiendo en una de esas visitas que son demasiado intensas y que encima se prolongan más de lo deseado. Los expertos y economistas que advirtieron de esta posibilidad durante 2021 fueron tildados de agoreros y catastrofistas. Sin embargo, a día de hoy se puede decir que tenían razón y que quizá hasta se han quedado cortos. A mediados de 2022 la inflación no solo no se ha marchado, sino que probablemente ni siquiera ha tocado techo.
14 meneos
20 clics

El BCE dispara su previsión de inflación al 6,8% y reduce al crecimiento al 2,8%

Las proyecciones macroeconómicas del banco central reducen la capacidad de crecimiento hacia el escenario más adverso y elevan el incremento de los precios previstos a niveles históricos.
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
10 meneos
31 clics

Francia alimenta el temor a la estanflación con una inflación récord y la contracción del PIB

La economía francesa, la segunda mayor de la Unión Europea (UE), registró una contracción del 0,2% en el primer trimestre de 2022, frente al crecimiento del 0,4% de los tres últimos meses de 2021, mientras que en el mes de mayo la tasa de inflación armonizada del país galo escaló a un récord del 5,8%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).
32 meneos
122 clics

El Banco de Rusia intenta desinflar el rublo bajando los tipos 300 puntos básicos en una reunión de urgencia  

El Banco de Rusia ha anunciado una bajada de los tipos de interés de 300 puntos básicos y dejar el precio del dinero en el 11%. La institución monetaria se ha permitido realizar este movimiento ante la inesperada fortaleza del rublo ruso, que está ayudando a reducir las presiones inflacionistas que al comienzo de la invasión de Ucrania se preveían desorbitadas. Sin embargo, una serie de medidas adoptadas por Moscú y los grandes ingresos por venta de materias primas están dando alas al rublo. Rusia está aguantando mejor de lo previsto.
9 meneos
27 clics

Los salarios empiezan a despertar y suben al mayor ritmo en más de una década en la Eurozona  

Los salarios han comenzado a repuntar en la zona euro y lo han hecho con más intensidad de lo que se preveía. Aunque esta reacción del mercado laboral era de cierta forma previsible (tras meses (casi un año) de fuerte inflación y de escasez de trabajadores en ciertos sectores), los salarios negociados se han incrementado de media un 2,81% en el primer trimestre de 2022 (frente al 1,5% del trimestre anterior), según los datos publicados este martes por el Banco Central Europeo. Esta es la mayor tasa de crecimiento en trece años.
17 meneos
77 clics

Allianz avisa: lo peor de la crisis alimentaria está aún por llegar y se notará en el bolsillo  

Lo que comenzó siendo un fenómeno inflacionario 'temporal' provocado exclusivamente por el encarecimiento de la energía parece haberse convertido en un proceso mucho más permanente. La comida (alimentos y bebidas) es prueba de ello. Por ejemplo, el dato de IPC de abril en España reveló que el precio de los alimentos está subiendo a un ritmo anual superior al 10%, pero lo que es más grave: la tasa mensual fue del 3,4%. Si esta tasa mensual se mantuviera durante doce meses consecutivos, la inflación anual de los alimentos sería del 50%.
14 3 1 K 95
14 3 1 K 95
14 meneos
85 clics

JP Morgan avisa: el golpe al consumo en España es una "señal de alerta" para toda Europa  

Hace pocos días se conocieron los datos de PIB del primer trimestre del año en la zona euro. Analizando estos datos en profundidad, país por país, destacó la intensa caída del consumo en España, un dato sorprendentemente negativo dada la recuperación del mercado laboral, la elevada tasa de vacunación y el reducido impacto de ómicron en febrero y marzo. Desde JP Morgan creen que este golpe al consumo puede ser uno de los primeros síntomas del shock inflacionario que ha sufrido España de forma adelantada y, por tanto, debería ser un serio aviso.
11 3 0 K 94
11 3 0 K 94
9 meneos
110 clics

Los salarios se preparan para dar el mayor salto en décadas en la Eurozona  

La inflación se encuentra en máximos históricos en la zona euro, la tasa de paro en mínimos no vistos desde la creación del euro y la tasa de vacantes (puestos sin cubrir) al rojo vivo. En otros tiempos y en condiciones normales, esta combinación de factores debería haber desembocado en una subida desorbitada de los salarios. Sin embargo, el contexto económico y laboral es muy diferente a de los años 70-80. Aunque lejos de las subidas de esos años, se prevé que los salarios repunten al ritmo más elevado de las últimas décadas.
14 meneos
115 clics

Por qué el euro se está desplomando contra el dólar: la divisa única toca mínimos no vistos desde 2003  

La paridad entre euro y dólar está un poco más cerca. La divisa europea cerró este jueves en los 1,0380 dólares, unos niveles que no se veían al cierre desde enero de 2003. Esta drástica depreciación no solo es consecuencia de la debilidad del euro, también lo es de la inusitada fortaleza del dólar, cuyo índice se encuentra en máximos de los últimos 20 años. Ahora la gran pregunta es si el cruce de divisas más negociado del mundo terminará alcanzando la paridad en las próximas semanas o meses.
5 meneos
32 clics

El dólar valdrá más que el euro

el actual ejercicio, la política monetaria en EEUU y la zona euro posee distintas prioridades. En el primer país, el principal objetivo es la reducción de la inflación, en la segunda área evitar la recesión. No obstante, en ambos territorios la coyuntura económica aparentemente tiene unas características similares, pues el IPC es muy elevado y la evolución del PIB decepcionante.
6 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desplome del PIB: sólo creció un 0,3% en el primer trimestre, lastrado por la inflación y la guerra

Según se desprende de los datos de Contabilidad Nacional avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento del PIB español viene marcado por un notable desplome de su crecimiento. El Gobierno rebajará su previsión del año este viernes en entre 2 y 3 puntos. Revisará su cuadro macroeconómico con un recorte de entre dos y tres puntos en su previsión de crecimiento para este año, que hasta ahora había situado en el 7%.
151 meneos
3422 clics
Por qué Lagarde (BCE) insiste en que el monstruo de la inflación en Europa no es el mismo que en EEUU

Por qué Lagarde (BCE) insiste en que el monstruo de la inflación en Europa no es el mismo que en EEUU  

La inflación se encuentra en máximos no vistos en las últimas décadas tanto en EEUU como en la Eurozona. Ambos indicadores parecen estar acercándose a destinos similares, aunque usando caminos distintos, algo que puede terminar marcando la diferencia en lo que a duración e intensidad de la inflación se refiere. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, lleva tiempo poniendo de relieve esta diferencia (difícil de percibir a simple vista) entre el IPC de ambas regiones.
75 76 0 K 297
75 76 0 K 297
9 meneos
64 clics

La dispersión de la inflación alcanza su máximo histórico en la Eurozona ante el desigual impacto de la crisis energética  

La inflación en la zona euro seguirá marcando máximos históricos durante los próximos meses. No obstante, dentro de esta tendencia generalizada existen grandes diferencias dentro del bloque, lo que demuestra que la fragmentación va más allá de las finanzas o de lo cultural. Las diferencias en la estructura económica y regulatoria está provocando que la dispersión de la inflación se encuentre en máximos históricos desde le nacimiento del euro. Aunque los precios de la energía son globales, su impacto está siendo muy diferente.
12 meneos
72 clics

Cuánto tiempo podría sobrevivir España con sus reservas de petróleo tras la última liberación de la AIE  

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) y EEUU han coordinado una nueva liberación masiva de reservas de petróleo (dos consecutivas en un mes). España colaborará en este proceso como miembro de la AIE. Con este movimiento, los países desarrollados buscan aplacar la subida de precios del crudo que está provocando (junto a otros factores) una subida histórica de la inflación.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
8 meneos
18 clics

El Banco de España dispara la previsión de inflación y rebaja casi un punto el crecimiento para 2022  

El Banco de España ha revisado a la baja unas previsiones marcadas por la guerra en Ucrania y la inflación. El instituto monetario ha rebajado las expectativas de crecimiento para la economía en 2022 en casi un punto, hasta el 4,5% frente al 5,4% estimado en la proyección presentada en diciembre de 2021. El gran cambio se produce en la previsión de inflación, que aumenta en casi cuatro puntos: el BdE espera que el IPC medio en 2022 sea del 7,5%, frente al 3,7% de las anteriores previsiones (en marzo ya se situó en el 9,8%).
33 meneos
35 clics

El petróleo se desploma más de un 5% ante la posible liberación masiva de reservas de crudo de EEUU  

La presión incesante de la inflación y el estancamiento de la guerra en Ucrania están llevando a los gobiernos occidentales a tomar medidas extraordinarias en un intento desesperado por aliviar la presión de los precios. EEUU estaría sopesando una liberación masiva de su Reserva Estratégica de Petróleo para saciar temporalmente la sed de crudo de EEUU. El presidente Joe Biden busca también con esta medida motivar al resto de países de la OCDE para que sigan sus pasos y que el movimiento coordinado tenga un mayor impacto en los mercados.
28 5 0 K 110
28 5 0 K 110
9 meneos
151 clics

Por qué la inflación no sube en Japón mientras que el resto del mundo se asfixia con los precios  

Mientras que medio mundo busca sin éxito fórmulas para combatir una inflación asfixiante que se está comiendo el poder adquisitivo de las familias, los precios en Japón crecen solo a un ritmo del 0,9% interanual (la inflación subyacente al 0,6%). Tras años de lucha contra el riesgo de deflación, ahora esta curiosa anomalía del país nipón parece casi una bendición si se compara con lo que está ocurriendo en EEUU o en la Eurozona. ¿Qué tiene de diferente Japón para esquivar el shock inflacionario global? ¿Es tan positivo como parece?
28 meneos
39 clics

Menos gasto en comida o renunciar al dentista: los problemas que deja la inflación a los españoles

Un 40% de la población ha recortado su gasto en carne y pescado y no pueden irse de vacaciones al menos una semana al año, según Oxfam.
23 5 0 K 141
23 5 0 K 141
4 meneos
31 clics

Por qué mayo es el momento clave para saber si el precio del aceite de oliva va a bajar

Las lluvias de Semana Santa se han traducido en una ligera bajada de los precios en origen, pero Teresa Pérez asegura que "hay que esperar" para saber si esa tendencia acaba llegando a los lineales.
5 meneos
90 clics

El nacimiento de los FIGS: la deuda de Francia es una bomba de relojería oculta en el corazón del euro  

Sin Francia, Europa no sería la misma. París (con Jean Monnet a la cabeza) fue una de las grandes fuerzas centrípetas que llevó al Viejo Continente (al menos buena parte de él) a ser lo que es hoy: una unión monetaria y económica sin parangón en el mundo. Francia es uno de los países fundadores de la Unión Europea y de los que más ha luchado por incrementar la cohesión y la unión en todos los ámbitos. Pese a ese glorioso pasado, cada vez parece más evidente que Francia se está convirtiendo en una amenaza.
4 1 6 K -16
4 1 6 K -16
21 meneos
46 clics

¿Quién especula con nuestros alimentos?

Un ejército de fondos de inversión, fondos de capitales privados, fondos de cobertura y otros están comprado ávidamente tierras de cultivo en todo el mundo subiendo alarmantemente su precio. Naciones Unidas anunció en 2015, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la erradicación del hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la […]
5 meneos
23 clics

[EN] La inflación en Argentina cae más rápido de lo esperado

El FMI elogia la reducción de la inflación en Argentina, aunque espera que supere el 150% este año. Aunque reconoce los esfuerzos de ajuste fiscal del gobierno de Milei, advierte sobre la importancia de no dejar atrás a los más vulnerables. Argentina busca extender su programa de crédito con el FMI para acelerar su salida de los controles de capital.
4 1 8 K -39
4 1 8 K -39
8 meneos
31 clics

Después de un clima extremo, el Reino Unido se enfrenta a la escasez y el aumento de precio de los alimentos (ENG)

Es probable que las fuertes lluvias provoquen bajos rendimientos en Gran Bretaña y otras partes de Europa, y la sequía en Marruecos afectará las importaciones.
4 meneos
7 clics

Este invierno esquiar en Argentina será hasta un.... ¡350% más caro!

El turismo se pone complicado para los argentinos. Los precios de algunos destinos como las estaciones de esquí, se han subido hasta un 350% en Las Leñas o los 296,5% de Catedral Alta Patagonia. Otros más pequeños han aplicado subidas de más del 200%. Una situación que los responsables de estas instalaciones argumentan por la fuerte inflación del país. Son las subidas más altas de la historia en Argentina, que de esta manera enfoca cada vez más su turismo a los extranjeros y que consolida tres años de fuertes subidas, aunque no como la de 2024.
8 meneos
41 clics

Inflación 2024 en Argentina ¿qué se espera para los primeros meses del 2024?

La inflación bajó al 11% en marzo 2024. Según Luis Caputo, ministro de economía, hubo una fuerte bajada en la tercera semana de marzo y la inflación actual ya podría estar por debajo del 10%. Domingo Cavallo, ex-ministro de economía, mantiene una posición similar y habla de una bajada abrupta de la inflación a finales de marzo a cifras que podrían estar en torno al 8% mensual, y que se mantendría probablemente hasta junio antes de seguir bajando. La inflación en marzo muestra una bajada aún más rápida que la que predecía el BCRA hace un mes.
7 meneos
13 clics

El FMI alerta de que una escalada regional de la guerra en Gaza puede causar 'shocks' que frenen el PIB y la bajada de la inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte de que una escalada regional en la guerra en Gaza o un recrudecimiento del conflicto en Ucrania pueden perjudicar la lucha contra la inflación y el crecimiento de la economía mundial. Así se refleja en el último ejercicio de previsiones macroeconómicas que el organismo con sede en Washington ha publicado este martes.
12 meneos
25 clics

¿Petróleo a 150 dólares? El riesgo de que Israel e Irán desaten una nueva crisis energética

¿Petróleo a 150 dólares? El riesgo de que Israel e Irán desaten una nueva crisis energética
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
17 meneos
78 clics
Un estudio del FMI diseña un IVA progresivo que compensa en tiempo real a los consumidores más pobres

Un estudio del FMI diseña un IVA progresivo que compensa en tiempo real a los consumidores más pobres

La propuesta contempla que se usen las nuevas tecnologías para devolver parte del impuesto en el momento de la compra según el nivel de renta
16 meneos
15 clics

Economía de China supera las expectativas y crece un 5,3% en el primer trimestre del año

La economía de China superó las expectativas durante el primer trimestre del año al recibir un impulso de las políticas y un aumento en la demanda, informó el gobierno el martes.
14 2 1 K 129
14 2 1 K 129
34 meneos
124 clics
Cuáles fueron los alimentos y artículos básicos que aumentaron más del 150% en los últimos 4 meses

Cuáles fueron los alimentos y artículos básicos que aumentaron más del 150% en los últimos 4 meses

Con una inflación de 90,2%, entre los alimentos básicos que más aumentaron están la leche, el pan, la harina, la cebolla y la lechuga. De los artículos para el hogar, las subas mas destacadas se registran en pañales descartables, lavandina, detergente, champú y jabón de tocador. Con una inflación en los últimos 4 meses del 90,2%, alimentos básicos como la leche, pan, harina, cebolla y lechuga y artículos para el hogar como pañales descartables, lavandina, detergente, champú y jabón de tocador aumentaron más del 150%.
8 meneos
30 clics
Del petróleo al comercio: los efectos económicos del enfrentamiento Israel-Irán que pueden ser desestabilizadores

Del petróleo al comercio: los efectos económicos del enfrentamiento Israel-Irán que pueden ser desestabilizadores

La economía despierta pendiente del frente de guerra en Oriente Próximo y las consecuencias económicas del enfrentamiento entre Israel e Irán van a ser inmediatas y pueden ser desestabilizadoras. El primer impacto se va a notar ya en el precio del petróleo aunque, de momento, los mercados han mantenido la calma en Asia.
49 meneos
55 clics
"Con los beneficios empresariales en máximos históricos, las empresas tienen margen de sobra para subir los salarios"

"Con los beneficios empresariales en máximos históricos, las empresas tienen margen de sobra para subir los salarios"

"Con los beneficios empresariales en máximos históricos, las empresas tienen margen de sobra para subir los salarios"...
11 meneos
15 clics
La inflación se sitúa en el 3,2% en marzo, mientras que la de los alimentos baja un punto y registra la menor cifra en más de dos años

La inflación se sitúa en el 3,2% en marzo, mientras que la de los alimentos baja un punto y registra la menor cifra en más de dos años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ha situado en el 3,2% en marzo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Desde el organismo destacan la reducción significativa en la inflación de los alimentos, que durante marzo se redujo en otro punto porcentual hasta fijarse en el 4,3% interanual. Supone la menor tasa en este indicador en más de dos años, desde noviembre de 2021. Durante el último año, la inflación de los alimentos se ha reducido en más de 12 puntos porcentuales.
9 2 0 K 115
9 2 0 K 115
14 meneos
19 clics

La subida del IVA de la electricidad empuja la inflación al 3,2% en marzo

El abaratamiento de la energía en febrero ha tenido como efecto colateral un encarecimiento de la factura en marzo que ha hecho subir la inflación hasta el 3,2%, según el dato que ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística. Son cuatro décimas más respecto a febrero. Aunque la buena noticia la aporta el precio de los alimentos que sigue moderando su subida hasta el 4,4% respecto a hace un año.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
23 meneos
49 clics
El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% y alerta de presiones en la inflación

El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% y alerta de presiones en la inflación

El Banco Central Europeo (BCE) extiende el mantenimiento de los tipos en su nivel más alto en dos décadas pese a la moderación en la inflación, que en marzo se desaceleró hasta el 2,4% (IPC general) y 2,9% (subyacente).
20 3 0 K 119
20 3 0 K 119
16 meneos
48 clics

Preocupante aceleración de la inflación en EEUU: el IPC escala al 3,5% y las lecturas mensuales siguen disparadas

La inflación de marzo de EEUU viene con malas noticias tanto para el país como para el resto del mundo. Los precios volvieron a acelerarse el mes pasado, sumándose a unos datos de enero y febrero que ya habían generado preocupación.
52 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Milei citó una cuenta falsa para argumentar la caída de la inflación

Milei citó una cuenta falsa para argumentar la caída de la inflación

La desinformación en la que creyeron tanto Milei como Caputo los convirtió en objeto de burla en las redes sociales. Algunos usuarios aprovecharon para reivindicar las fuentes oficiales de información y el rol del periodismo contra las noticias falsas y otros para cuestionar datos previos arrojados por el presidente, como la advertencia de que Argentina iba camino a una hiperinflación del 15.000% si el país no corregía su política económica.
43 9 5 K 142
43 9 5 K 142
8 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El mundo se está quedando sin cobre justo en el peor momento para la economía global

El mundo se está quedando sin cobre justo en el peor momento para la economía global  

El mercado de cobre llevaba un tiempo relativamente tranquilo, pero como sucede con todas las materias primas, este es un mercado acostumbrado a sufrir lo que se conoce como boom and bust cycle (ciclos de fuertes subidas y bajadas). Al igual que sucedió en 2021-2022, el precio del cobre está subiendo con intensidad, hasta tocar máximos de hace 14 meses, ante el miedo creciente a que se produzca una escasez en los mercados. El comportamiento de los agentes es de sobra conocido (y a veces irracional).
3 meneos
98 clics

El imparable declive vasco o por qué los ‘maketos’ prefieren Málaga a Bilbao pese a los privilegios del cupo

La región no ha parado de perder peso en el PIB español desde 1975, lastrada por el impacto del éxodo poblacional durante los años de plomo y la reconversión industrial. Ha pasado de ser el 7,8 % del PIB español en 1975 al 5,89% en 2022, último año con datos disponibles. La comunidad no logra atraer población neta del resto de España, entre 2017 y 2019 fue la segunda comunidad que más decreció en total de inmigrantes nacionales, con un retroceso del 18 %, solo por detrás de Canarias.
2 1 8 K -51
2 1 8 K -51
44 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El sorpasso de España a Francia en un indicador clave revela los graves problemas de la economía gala

El sorpasso de España a Francia en un indicador clave revela los graves problemas de la economía gala  

La economía de Francia se encuentra en serios problemas. El avance del PIB ha perdido buena parte de su impulso durante 2023, mientras que para este año se espera un crecimiento todavía inferior, que podría estar entre el 0,6 y el 0,8%. Al mismo tiempo que la economía se 'apaga', el gasto público galo sigue superando con creces los ingresos, generando un déficit público que se mantiene en cifras extremadamente altas.
36 8 6 K 119
36 8 6 K 119
16 meneos
57 clics

La insólita salida de la crisis en la UE: los 'PIGS' lideran el crecimiento y los socios del norte se estancan

Los índices adelantados de la actividad económica corroboran las previsiones para 2024 y señalan los mayores avances en Grecia, Italia y España en el arranque del ejercicio frente a Francia o Alemania.
17 meneos
89 clics

Hasta un 1.354% más caro que en origen: los alimentos que más se disparan de la huerta al súper

Del campo a la estantería de la tienda, al supermercado o la gran superficie. Los alimentos hacen un gran ‘viaje’ hasta que llegan a nuestras casas y, posteriormente, a la mesa. Un trayecto en el que el precio se llega a disparar hasta un 1.354%. Así se desprende del índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos de marzo publicado por COAG, que muestra el encarecimiento de algunos de los productos que protagonizan los menús de millones de personas en España.
14 3 3 K 120
14 3 3 K 120

menéame