Actualidad y sociedad

encontrados: 2162, tiempo total: 0.121 segundos rss2
38 meneos
62 clics

Valencia cambia una ordenanza para poder poner placas solares y abaratar la factura de la luz

9 septiembre 2021 - El Ayuntamiento de Valencia va a agilizar y simplificar los trámites para instalar placas fotovoltaicas en las viviendas para que la ciudadanía genere energía de forma autónoma, que puede ayudar a ahorrar hasta un 40% del coste de la luz y contribuir a hacer frente al cambio climático», tal como ha anunciado hoy el alcalde Joan Ribó al informar de la modificación de la Ordenanza municipal de captación solar para usos térmicos que se aprobará en la Junta de Gobierno Local.
31 7 1 K 108
31 7 1 K 108
8 meneos
16 clics

La patronal fotovoltaica pide una revisión al alza de los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima para abaratar el recibo de la luz

La introducción de nueva potencia fotovoltaica es "la vía correcta -sostiene en su comunicado UNEF- para lograr resultados permanentes y a largo plazo en la reducción de la factura". "España tiene una ventaja competitiva frente al resto de países de nuestro entorno para contar con una energía más barata: tiene recurso natural -más de 3.000 horas de insolación al año- y territorio". Habida cuenta de todo ello, UNEF considera "conveniente" revisar los objetivos del Plan Nacional Integrado de nergía y Clima al alza.
32 meneos
44 clics

Nadie a los mandos en la Unión Europea en una de las mayores crisis energética de su historia

La Unión Europea está viviendo la mayor crisis energética de las últimas décadas. Es incomprensible que nadie dentro de la Comisión Europea haya comentado nada sobre la crisis de precios energéticos. Ninguna preocupación. Nada de reuniones de alto rango. Ahora, el foco lo tiene Bruselas en la vacunación y supuestamente en el reparto de fondos. Los futuros hablan por sí solos. En el último trimestre del año y el primero de 2022 se esperan los precios de la electricidad más caros, y en el gas tres cuartos de lo mismo.
26 6 1 K 105
26 6 1 K 105
10 meneos
23 clics

El desafío macroeconómico de la transición energética

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (más conocido por su acrónimo en inglés, IPCC) acaba de publicar su Sexto Informe de Evaluación, que concluye que el ser humano ha contribuido “de forma inequívoca” al aumento de los gases de efecto invernadero y al calentamiento global, en parte ya de forma irreversible.
7 meneos
33 clics

Urgida, Polonia cambia carbón por gas pero necesita nuclear

Un caso interesante: Polonia ha sido sinónimo de carbón. Pero el cambio climático obliga a la descarbonización. Llega la energía nuclear y el gas.
9 meneos
17 clics

La OCDE ve "positivo" que las empresas estatales financien la Transición Energética frente a un sector en España copado por el Ibex

La Transición Ecológica es uno de los grandes pilares de los fondos NextGeneration EU, que inyectarán 750.000 millones de euros en la economía europea y 140.000 millones en la española en los próximos años para superar la crisis del covid-19. Concretamente en el caso español, el Gobierno ha previsto que el capítulo verde aglutine el 39% –inicialmente era el 37%– de los fondos, según el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a la Comisión Europea.
6 meneos
62 clics

De fanáticos y perdedores

Hace diez años me decían que era un imbécil porque en modo alguno iba a escasear el petróleo; hoy en día, me dicen que soy un imbécil por decir que no se puede sustituir plenamente toda la energía fósil por renovable, y que aún la que se sustituya va a ser con muchas dificultades. Como ven, lo único que ha permanecido inmutable es que soy un imbécil, aunque al final se esté cumpliendo que nos vamos a ver obligados a dejar el petróleo, los más ingenuos pensarán que lo dejamos "porque queremos", "por nuestro compromiso con el planeta"
28 meneos
182 clics

Petroleras como Repsol están liquidando activos a precio de saldo, y se los compran los que quieren ganar el último euro con el petróleo

La transición energética es un hecho desde hace ya algunos años. No sin el gran riesgo de pinchar la burbuja de carbono, la descarbonización de nuestras Socioeconomías fue el objetivo originario a conseguir antes de que fuese demasiado tarde (y opciones hay de que ya lo sea). La huida del oro negro es la única vía de escape para no pocos agentes socioeconómicos, siendo además el sector marítimo es su último y más encarnizado campo de batalla hoy por hoy.
2 meneos
23 clics

Antonio Turiel interviene en el senado ante el comité de Transición Energética  

Es conocido en su faceta de divulgador científico, labor que realiza en conferencias, artículos y sobre todo a través de su blog The Oil Crash, en el cual toca temas sobre el agotamiento de los recursos convencionales de combustibles fósiles, como el pico del petróleo y sus posibles implicaciones a escala mundial y también sobre la economía y sociedad españolas, aboga por el decrecimiento, y es crítico con las posturas productivistas de los diversos partidos políticos tanto de derecha como de izquierda.
1 1 5 K -36
1 1 5 K -36
15 meneos
14 clics

Verdes Equo Aragón afirma que los "megaproyectos no son el modelo idóneo a seguir en la generación de energía"

Verdes Equo Aragón considera que para transitar hacia un nuevo modelo energético necesario para adaptarnos al cambio climático, se ha de avanzar en la descentralización y la democratización de la energía, ponerla en manos de la ciudadanía de manera que sean los propios consumidores los que generen su propia energía y no dejando todo el control a las empresas del oligopolio eléctrico.
12 3 0 K 121
12 3 0 K 121
5 meneos
17 clics

Huertos solares en la transición energética

Algunos países europeos se han comprometido con los objetivos de la Unión Europea para mitigar la crisis climática. Lo hacen en términos de reducción de emisiones, pero pocos se plantean cambiar el modelo de propiedad de la energía.
16 meneos
18 clics

Por qué gravar a los ricos puede ayudar a mitigar el cambio climático

La responsabilidad de las emisiones de CO2 está repartida de forma muy desigual. En la UE, el 10% de la población con mayor huella de carbono representa el 27% de todas las emisiones de los hogares de la UE, lo que es ligeramente superior a lo que aporta la mitad de la población con menor huella.Mayores desplazamientos aéreos y casas más grandes son dos de las principales razones. Un estudio sugiere que los hogares ricos tienen huellas de carbono 10 veces más que el hogar medio.
13 3 0 K 121
13 3 0 K 121
261 meneos
2998 clics
Algunas preguntas incómodas

Algunas preguntas incómodas

El tema de la escasez de materiales críticos para la transición renovable es muy conocido desde hace bastante tiempo. Hace unos días, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sacó un informe sobre estos materiales, Se prevé que, de aquí a 2040, la extracción anual de litio se multiplique por 42, la de grafito por 25, la de cobalto por 21, la de níquel por 19 y la de tierras raras por 7. Lo que dice es que eso es lo que se necesita que pase, Pero, ¿es ese incremento posible? ...
109 152 6 K 314
109 152 6 K 314
16 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La próxima e inevitable crisis global: carencia de petroleo

Entrevista con Antonio Turiel : "Desde el año 2005 nos encontramos en una situación de, primero, estancamiento de producción del petróleo crudo convencional y, después, de un ligero descenso" "Esto la Agencia Internacional de la Energía (AIE) obviamente lo ha visto, ha enviado en sus informes anuales varios avisos a navegantes, pero ya viendo que efectivamente aquí no hay nada que hacer. Ya el año 2018 preveía una caída del 34% de la producción del año 2018 al año 2019. "
164 meneos
1275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: La transición que no fue

Quizá haya tiempo de instalar en los próximos años algunos, unos pocos, de estos parques renovables y otros sistemas. Sin embargo, el foco debería estar en otro lado. Deberíamos dotarnos, a la mayor brevedad, de la capacidad de ser autosuficientes en la producción de alimentos. Deberíamos de asegurar el suministro de agua, en condiciones de potabilidad, y la capacidad de depurar las aguas residuales. Deberíamos relocalizar la producción de todo lo que sea relocalizable. Deberíamos abrir nuestros vertederos y chatarrerías para reaprovechar todo
91 73 32 K 19
91 73 32 K 19
890 meneos
2314 clics
Campaña de Apoyo a Antonio Turiel en el Senado

Campaña de Apoyo a Antonio Turiel en el Senado

Como probablemente sabréis si estáis leyendo esto, Antonio Turiel -físico, matemático y uno de los mejores divulgadores de la crisis energética y sistémica- comparecerá el lunes día 12 en el Senado, a las 13:30 (hasta las 14:30), ante la Comisión de Transición Ecológica. Será como un troyano, pues los demás comparecientes representarán los intereses de las grandes empresas y no se puede esperar nada de ellos. Sin embargo, Antonio va a ir con todo. Consciente del enorme problema, energético y climático, no piensa quedarse en formalidades.
323 567 5 K 416
323 567 5 K 416
12 meneos
17 clics

Gobierno, eléctricas y sindicatos firman el primer acuerdo de transición justa para todas las centrales térmicas

España hace historia al firmar el primer acuerdo de un país en todo el mundo para la transición justa de todas sus centrales térmicas de carbón. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmarán este miércoles el ‘Acuerdo para la Transición Justa de las centrales térmicas en cierre: el empleo, la industria y los territorios’ junto a sindicatos y a todas las empresas titulares.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
8 meneos
25 clics

La transición energética de Japón una década después de Fukushima

En su Libro Blanco de la Energía de junio de 2020, el Gobierno japonés señala que, para disfrutar de una mayor autosuficiencia energética, debe seguir aumentando el uso de energías renovables y nuclear, lo cual además contribuiría a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 justificaría la necesidad de recurrir a la energía nuclear 10 años después del accidente nuclear de Fukushima.
324 meneos
7388 clics
Las siete CCAA donde resulta un infierno instalar autoconsumo en casa

Las siete CCAA donde resulta un infierno instalar autoconsumo en casa

Si existe una barrera para instalar autoconsumo en los hogares esa es sin duda la necesidad de tener una licencia de obras. Esto puede hacer retrasar la instalación en unos ocho meses, según cálculos de la Unión Fotovoltaica Española (UNEF). Tramitar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico vía comunicación previa elimina el problema de las esperas. A día de hoy ya son 10 las Comunidades Autónomas que han eliminado esta barrera administrativa, las últimas de ellas Castilla La Mancha y Aragón.
137 187 1 K 351
137 187 1 K 351
12 meneos
50 clics

AQUÍ NO | Por una transición energética compatible con la biodiversidad y el paisaje  

Vídeo de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica en apoyo a una transición energética respetuosa con el medioambiente y con la población rural
10 meneos
87 clics

Datos que incomodan

En los sesenta organismos internacionales y empresas impulsaron el uso de pesticidas para producir más alimentos. El resultado, un mayor deterioro de la tierra. Ahora corremos el mismo riesgo con unas renovables que dependen de recursos finitos
8 meneos
23 clics

El año en que un virus frenó (aún más) la acción climática

En un 2020 atravesado por el covid-19, donde las sociedades humanas han visto cómo un virus paralizaba su actividad en la práctica totalidad de sus áreas, la lucha contra la emergencia climática no ha sido una excepción. A pesar de ello ha habido victorias medioambientales, como el paulatino abandono del carbón en España. - Al igual que 2019 (y tantos otros antes), el año empezaba mal para la salud del planeta. La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático [...] no dejaba los resultados...
9 meneos
23 clics

La UE anuncia objetivos climáticos más estrictos para 2030

La UE ha adoptado objetivos de protección climática más ambiciosos para 2030. Ahora las emisiones de CO2 se reducirán en al menos un 55% en comparación con 1990. Anteriormente, se había planificado una reducción de las emisiones de CO2 de solo el 40% para 2030. Los países deberán ajustar sus objetivos de CO2, la industria energética tendrá que cambiar los combustibles fósiles más rápido de lo que se había previsto, y la industria automotriz tendrá que sacar al mercado más vehículos con sistemas de propulsión ecológicos.
20 meneos
37 clics

Llenar el depósito de gasolina costará 3,5 euros más para financiar las renovables

El anteproyecto de Ley que ha presentado el Gobierno amplía la financiación de las primas a las renovables a todos los vectores energéticos, lo que supone que las empresas comercializadoras de gas natural y electricidad, los operadores de productos petrolíferos al por mayor, los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor y los consumidores directos de los productos anteriores tendrán que aportar al Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE).
37 meneos
40 clics

Los líderes de la UE superan el bloqueo de Polonia y pactan una reducción de emisiones del 55% para 2030

Los líderes de la UE pretenden aumentar al 55% la reducción de emisiones con la vista puesta en la neutralidad climática para 2050. Las negociaciones han durado una noche, lo que evidencia lo mucho que está en juego: un compromiso vinculante con un objetivo climático más ambicioso significa una revisión de la economía y de las fuentes de energía, y requiere de inversiones, de dinero.
13 meneos
11 clics
Países de la OPEP defienden los combustibles fósiles en un acto sobre el clima en Riad

Países de la OPEP defienden los combustibles fósiles en un acto sobre el clima en Riad

"Los tres que estamos aquí, como grandes productores de hidrocarburos, también tenemos la responsabilidad ante el mundo de proporcionar a la transición suficientes recursos de hidrocarburos para asegurarnos de que estamos haciendo la transición a un precio responsable", declaró el ministro de Energía de EAU, Suhail al-Mazrouei.
26 meneos
109 clics
España, a la cola de Europa en el uso de bombas de calor, la 'solución' de la UE para reducir emisiones

España, a la cola de Europa en el uso de bombas de calor, la 'solución' de la UE para reducir emisiones

Su tecnología es clave para la transición energética porque reduce eficientemente las emisiones de gases de efecto invernadero. La nueva Directiva de Eficiencia Energética de la UE publicada el día 20 de septiembre está contemplado que será imposible obtener un certificado energético en las viviendas donde haya calderas de gas. Hay 14,84 millones de bombas de calor en Europa. España cuenta actualmente con 1,25 millones, un dato muy bajo en relación a su población y se encuentra por debajo de la media europea.
3 meneos
31 clics

¿Puede el mundo moderno perdurar? (ENG)

Si bien adaptarse a una vida sin crecimiento constituiría un desafío monumental, que requeriría reformas importantes (o abandono) de muchas instituciones, es al menos atractivo reflexionar sobre enfoques de estado estacionario para la vida en la Tierra, y muchos han explorado este espacio. ¿Pero podemos realmente permanecer en el árbol? Otra metáfora útil compara el desafío de convertir un avión (que debe seguir avanzando para mantenerse en el aire) con un helicóptero, que puede flotar...
9 meneos
19 clics

La petrolera Exxon aumentará la fabricación de productos químicos debido a la bajada del consumo de gasolinas por culpa del coche eléctrico

ExxonMobil es una de las empresa petroleras más grandes y antiguas del mundo, heredera de la mítica Standard Oil de John D. Rockefeller. Un gigante que ahora trabaja en diversificar sus actividades a medida que la demanda de combustibles fósiles se enfrenta a desafíos ambientales y a la transición hacia fuentes de energía más limpias. Ahora, la empresa americana ha reconocido la necesidad de adaptarse y evolucionar a medida que la demanda de carburantes empieza a reducirse por el impacto del coche eléctrico.
8 1 0 K 103
8 1 0 K 103
554 meneos
1107 clics
Las energéticas dificultan el acceso a las tarifas más baratas de luz y gas

Las energéticas dificultan el acceso a las tarifas más baratas de luz y gas

Una investigación de la CNMC revela cómo las compañías se desentienden de una de cada cuatro solicitudes de tarifa regulada por vía telefónica y que sus webs ni siquiera ofrecen la posibilidad de contratar esos productos online. "Las compañías no quieren que la gente contrate tarifas reguladas, o al menos muchas compañías no quieren, y en ocasiones sus actuaciones implican ilegalidades por las que deben ser sancionadas", sostiene Rubén Sánchez, presidente y portavoz de la organización de consumidores Facua.
219 335 0 K 446
219 335 0 K 446
3 meneos
2 clics

Arranca la Semana Europea de Movilidad con la eficiencia energética como objetivo de 2023

‘¡Combina y muévete!’ es el lema empleado este año para apoyar la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra oficialmente desde mañana sábado hasta el próximo viernes 22 con la eficiencia energética como principal objetivo para la edición de este año. La iniciativa, que se celebra desde el año 2000 , enfoca sus acciones especialmente en las áreas más urbanizadas ya que según los datos oficiales el 70 % de las emisiones de CO2 a nivel global se genera en las ciudades y en un alto porcentaje derivan del transporte.
30 meneos
35 clics
España, el país de la OCDE donde más ha bajado el precio de la energía en 2023

España, el país de la OCDE donde más ha bajado el precio de la energía en 2023

Un reciente informe de la OCDE señala que España es el país donde más ha bajado el precio de la energía en el último año a julio de 2023. Para hacer una comparación, en el G7 la energía cuesta un 7% menos en este 2023, la media de la OCDE ha bajado un 7,5%, la Euro Zona un 6,1% y la Unión Europea un 4,4%. Significativa la posición de Alemania donde sube el precio de la energía en un 6%. También lo hizo en Australia y mínimamente en Italia.
3 meneos
62 clics

Claves del día: la amenaza del "no hay petróleo"

Claves del día: la amenaza del "no hay petróleo", KO a Biden, Europa contra China y adiós ahorros Faltan tres millones de barriles diarios de petróleo, por lo que los precios se disparan y rompen la baza de la energía con el golpe que Arabia Saudí y Rusia han asestado a Biden en los recortes de producción del crudo
243 meneos
5051 clics
Canarias se prepara para declarar la emergencia energética

Canarias se prepara para declarar la emergencia energética

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata (PP), ha anunciado este martes en el Parlamento regional que el Ejecutivo está preparando la declaración de la emergencia energética en el archipiélago.
97 146 1 K 412
97 146 1 K 412
29 meneos
32 clics

La CNMC plantea obligar a las energéticas que permitan la contratación ‘online’ de la tarifa regulada de luz y gas

La CNMC ha detallado que, en el caso de Internet, existen “dificultades para contratar íntegramente las tarifas del mercado regulado y consultar los datos básicos del contrato en las áreas web privadas”. En el canal telefónico, el organismo ha detectado información precontractural “insuficiente” en varias comercializadoras y, en ocasiones, contrataciones en la propia llamada, que impiden consultar el detalle de la oferta.
24 5 0 K 86
24 5 0 K 86
26 meneos
25 clics
El 17,1% de la población de España no pudo mantener su casa caliente en 2022

El 17,1% de la población de España no pudo mantener su casa caliente en 2022

Según Eurostat, la media de hogares europeos que no pudieron mantener su casa caliente en 2022 subió hasta el 9,3%, lo que supone un aumento de 2,4 puntos desde el 6,9% de 2021. En España se situó en 17,1%, casi el doble de la media europea. Siendo así el 6° país con un porcentaje mayor. El ranking lo encabezan Bulgaria (22,5%), Chipre (19,2%), Grecia (18,7%), Lituania y Portugal (17,5%). En España, el aumento fue de 2,9 puntos desde el 14,2 de 2021. Pero más sorprendente es el incremento desde el año anterior a la pandemia: en 2019 era 7,5%.
13 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra añade presión al PSOE: "Esta amnistía es la condena de la Transición"

Alfonso Guerra se suma a Felipe González en el rechazo a las negociaciones del PSOE con Junts per Cataluña. El exvicepresidente del Gobierno y número dos del PSOE ha reclamado a Pedro Sánchez que rechace la posibilidad de explorar una amnistía a los implicados en el procès como contrapartida para lograr su investidura. "Es la condena de la Transición", ha espetado el veterano dirigente en una entrevista con Carlos Herrera en Cope en la que añade presión al partido en el proceso de negociación para que Sánchez siga en Moncloa.
3 meneos
11 clics
El líder de la junta golpista de Gabón jura el cargo de "presidente de la transición"

El líder de la junta golpista de Gabón jura el cargo de "presidente de la transición"

En una ceremonia solemne desarrollada en el Palacio Presidencial y ante el Tribunal Constitucional
22 meneos
29 clics

Francia propondrá a la UE un precio mínimo en billetes de avión como medida de transición ecológica

El ministro francés de Transportes, Clément Beaune, propondrá "en los próximos días" a sus homólogos de la Unión Europea crear "una tarifa mínima" en los billetes de avión para "luchar contra el dumping social y medioambiental". "En un momento de transición ecológica ya no es posible pagar billetes de avión de 10 euros", ha añadido el ministro, argumentando que "no refleja el precio para el planeta", en alusión a ciertas políticas de precios de las compañías aéreas de bajo coste.
22 meneos
75 clics
El Gobierno las persigue, pero las bebidas energéticas no dejan de crecer entre niños

El Gobierno las persigue, pero las bebidas energéticas no dejan de crecer entre niños

Este verano, una abuela española fue de vacaciones con sus nietos a Reino Unido. En un momento dado, los niños, aún no adolescentes, le pidieron que entrara a una tienda y les comprara un particular refresco: "Ese, abuela, ese que pone Prime". Cuando fue a pagar, el encargado le dijo que no podía venderle esas botellas porque sabía que eran para los niños. El famoso Prime es una bebida energética lanzada por dos de los youtubers más famosos del mundo, Logan Paul y KSI. La bebida aún no ha llegado oficialmente a España.
18 4 0 K 126
18 4 0 K 126
21 meneos
36 clics
Las subvenciones mundiales a los combustibles fósiles se disparan hasta los 7 billones de dólares

Las subvenciones mundiales a los combustibles fósiles se disparan hasta los 7 billones de dólares

La noticia procede del Fondo Monetario Internacional, que afirma en un nuevo informe que las subvenciones mundiales al petróleo y el gas han alcanzado un máximo histórico de 7 billones (millones de millones) de dólares en 2022. Según el Fondo, el 18% de esta cifra corresponde a subvenciones directas. Estas subvenciones directas representaban un aumento del doble con respecto a 2012.
18 3 1 K 37
18 3 1 K 37
47 meneos
54 clics

La gasolina sube al precio más alto en un año y roza ya niveles de lo peor de la crisis energética

Llenar un depósito de 70 litros de capacidad de un vehículo de turismo particular cuesta de media 25 euros más este verano que a finales del año pasado. Miles de españoles tendrán que hacer frente a este repunte para el regreso de sus vacaciones. La DGT prevé un fuerte número de desplazamientos a finales de agosto por la última fase de la operación retorno del verano. También se está encareciendo el diésel, el otro combustible que más utilizan los españoles.
6 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nativel Preciado: "Dudo que los políticos de la Transición fueran mucho mejores que sus herederos"

Nativel Preciado: "Dudo que los políticos de la Transición fueran mucho mejores que sus herederos"
139 meneos
1113 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
World Energy Outlook 2022: Atropellados por la crisis energética

World Energy Outlook 2022: Atropellados por la crisis energética

(...) Teniendo en cuenta la resistencia que siempre ha manifestado la AIE a reconocer que pueda haber un problema con el suministro de combustibles fósiles, y a aceptar el peak oil en particular, no es una sorpresa encontrarse una serie de excusas comunes para justificar lo que está pasando. Por una parte, se le atribuye toda la responsabilidad del caos energético a la guerra en Ucrania; y aunque sin duda esta guerra ha agravado las tendencias de base, también es cierto que los problemas habían comenzado mucho antes.
62 77 8 K 418
62 77 8 K 418
19 meneos
34 clics
La demanda mundial de petróleo alcanza un nuevo máximo histórico

La demanda mundial de petróleo alcanza un nuevo máximo histórico

Para el conjunto del año, la AIE prevé que la demanda mundial de petróleo registre una expansión de 2,2 mb/d, hasta alcanzar los 102,2 mb/d, su nivel anual más alto de toda la serie histórica, que superará en 2024, aunque la agencia anticipa una sensible desaceleración del crecimiento del consumo de crudo, hasta 1 mb/d a medida que la transición energética se acelera.
16 3 2 K 131
16 3 2 K 131
5 meneos
95 clics
El universo de los condenados

El universo de los condenados

El shale oil ha mantenido el crecimiento de la oferta para suministrar crudo durante los últimos diez años, a las huestes consumistas del resto del mundo. Todo el crecimiento neto, ha llegado de la mano de la producción del petróleo de las lutitas y ahora, siguiendo el símil bélico, amenaza con un hundimiento rápido.
38 meneos
41 clics
Las energéticas triplican sus márgenes desde la pandemia, hasta los 97.800 millones de euros

Las energéticas triplican sus márgenes desde la pandemia, hasta los 97.800 millones de euros

Los márgenes de las empresas españolas están en máximos históricos y superan ya los 300.000 millones de euros. Es la cifra más elevada de la serie histórica y se encuentra un 50% por encima de los resultados obtenidos en el cuarto trimestre de 2019, antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19. Los datos fueron difundidos este miércoles por el Gabinete de Estudios Económicos de Comisiones Obreras (CC OO) y centran buena parte del análisis en las empresas energéticas, el sector que más se ha beneficiado de la crisis inflacionista y la...
31 7 0 K 135
31 7 0 K 135
8 meneos
48 clics

Debate electoral sobre la energía organizado por Elperiodicodelaenergía 19/07/23

Debate electoral sobre políticas energéticas en España organizado por Elperiodicodelaenergía con representantes de PP, PSOE, Sumar y VOX. Los políticos explican sus propuestas a nivel energético para las elecciones del 23J y debaten entre ellos
5 meneos
33 clics

Las baterías no eliminarán los vertidos de energía renovable hasta 2035, y necesitarán ayudas de entre el 73-88%

Los vertidos (curtailments, en inglés) por exceso de generación renovable en algunas horas del día están provocando un auténtico quebradero de cabeza en los inversores del sector. Sin embargo, según el estudio 'El almacenamiento de energía de larga duración en España' de Aurora Energy Research, consultora especializada en energía, no se conseguirá eliminar esos vertidos renovables hasta 2035. Algunos activos de almacenamiento necesitarán una subvención que garantice entre el 73% y el 88% de los costes durante su vida útil.
21 meneos
22 clics

Transición Ecológica autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha autorizado el inicio del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña. La orden también autoriza la transferencia de titularidad de la instalación de Nuclenor (empresa conjunta de Iberdrola y Endesa) a Enresa, la empresa pública que gestiona los residuos nucleares que será responsable del desmantelamiento.
17 4 1 K 14
17 4 1 K 14

menéame