Actualidad y sociedad

encontrados: 609, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
26 clics

¿ Cómo y en qué avanza España para combatir la brecha salarial de género?

El 18 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Igualdad Salarial. Pese a los esfuerzos por reducir la brecha salarial, en 2019 todavía había en España una diferencia de 5.252 euros al año entre los salarios medios de las mujeres y los hombres.
444 meneos
2131 clics
La inflación impacta de lleno en los alimentos sanos y condena a los vulnerables a la dieta basura

La inflación impacta de lleno en los alimentos sanos y condena a los vulnerables a la dieta basura

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este martes, constatan esta brecha, que condena a las familias más vulnerables a decantarse por una dieta más pobre.
189 255 5 K 344
189 255 5 K 344
25 meneos
28 clics

Aumentan las grandes fortunas a la vez que la población en riesgo de pobreza en Baleares

Desde la pandemia se ha agrandado la brecha de la desigualdad en Baleares con un aumento de patrimonios millonarios y de las personas en riesgo de pobreza. Ese es el último peldaño del índice de pobreza AROPE, que integra a personas imposibilitadas para acometer gastos básicos.
21 4 0 K 97
21 4 0 K 97
7 meneos
77 clics

¿Cuánto tiene que subir el SMI para alcanzar el 60% del salario medio?

El Gobierno ha prometido que el SMI alcanzará el 60% del salario medio, que se sitúa en los 1.751 euros, mientras los sindicatos demandan subidas mayores.
47 meneos
47 clics

Los datos que apoyan la exigencia de Yolanda Díaz a la patronal para que suba los salarios

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sustenta su respaldo a las movilizaciones de los sindicatos en que es necesario subir los salarios en España. “Para una familia trabajadora normal, con un país que tiene salarios más que moderados, es imposible vivir. Los trabajadores tienen razón y le pido a la patronal española que negocie. Hay que subir los salarios”, explicó este lunes en una entrevista en la Cadena Ser. Díaz se apoyó en las cifras de la inflación y en el bajo número de convenios colectivos negociados.
14 meneos
102 clics

La transparencia salarial parece buena idea. Un estudio revela que tiene importantes inconvenientes

Cada vez más trabajadores la reclaman, pero en ocasiones puede ser contraproducente. Los investigadores explican que la primera consecuencia negativa de la transparencia salarial es que tiende a comprimir a la baja los salarios. Otra consecuencia negativa sería que la transparencia salarial lleva a empleados y jefes, a veces, a pactar otro tipo de arreglos encubierto para conseguir más beneficios no monetarios y promueve un mayor individualismo.
11 3 3 K 106
11 3 3 K 106
17 meneos
19 clics

Casi un 40% de los españoles ha conseguido un aumento salarial este año. Y aún así ha perdido nivel adquisitivo

El 38% de los españoles ha obtenido un aumento de sueldo en los últimos 12 meses, según datos obtenidos de una encuesta realizada por el portal de empleo Infojobs. Esto, sin embargo, no ha servido para que la mayoría de esos trabajadores hayan mejorado sus condiciones de vida, ya que la inflación desbocada ha devorado ese aumento y aún ha dado algún que otro mordisco al salario anterior. Como consecuencia, los españoles habrían perdido, de media, un 5% de poder adquisitivo en el último año a pesar de percibir aumentos de salario, según la OCDE.
34 meneos
45 clics

Las limpiadoras de la Universidad de Deusto han obtenido un aumento salarial del 22%

Los empleados de la empresa Sodexo, subcontratista del servicio de limpieza de la Universidad de Deusto en Bilbao, han firmado un nuevo convenio que tendrá una vigencia de 3 años. Tras casi un año de movilizaciones y un paro indefinido, el nuevo acuerdo prevé mejoras en la jornada laboral, la consolidación de horas adicionales y licencias.
28 6 0 K 48
28 6 0 K 48
5 meneos
11 clics

La masa salarial del sector público crece tres veces más que la del privado

Los efectos de la reforma laboral del Gobierno no se están trasladando a los salarios. Hay más empleo, sobre todo más contrataciones indefinidas como consecuencia de la supresión de contrataciones temporales, ha subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), han aumentado los tipos de las cotizaciones y la inflación se ha disparado. Sin embargo, la masa salarial (el conjunto de sueldos y cuota sociales a cargo del empleador) de las empresas privadas sólo ha crecido un 3,8% en el primer trimestre de este año.
4 1 10 K -57
4 1 10 K -57
7 meneos
56 clics

Acoso sexual en el trabajo y brecha salarial

Las revelaciones sobre los abusos sexuales cometidos por el productor Harvey Weinstein y la consiguiente eclosión del movimiento #MeToo consiguieron poner en primera plana el problema de acoso sexual en el trabajo. Un excelente estudio realizado recientemente en Suecia documenta la magnitud de este fenómeno, muestra que lo sufren también algunos hombres que trabajan en entornos muy feminizados, y cuantifica su efecto sobre la carrera laboral de las víctimas.
6 meneos
22 clics

Correos debe abonar ya el 2% de subida salarial

Los Presupuestos Generales del Estado, publicados en la Ley 22/2021 de 28 de Diciembre de 2021, recogen la subida salarial del 2% en toda la función pública para 2022. En Correos, otro año más, esa subida aún no se nos ha aplicado y desde CGT ya hemos exigido a la Dirección que la incluya en nuestras nóminas con el pertinente carácter retroactivo.
20 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Condenan al Ayuntamiento de Écija por discriminación salarial a las mujeres

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA ha estimado el recurso presentada por una trabajadora del Consistorio astigitano, con 33 años años de servicio y que reclamaba que se declarase la existencia de una discriminación salarial entre hombres y mujeres que ocupan el mismo puesto de trabajo, y que alcanza los 6.500 euros al año, por un complemento salarial que no cobran las mujeres. La sentencia estima el recurso y reconoce que se ha producido una "discriminación salarial por razón de sexo indirecta.
33 meneos
42 clics

Los médicos británicos se plantan y exigen un aumento salarial de hasta el 30%

Los médicos del Reino Unido han reclamado al Gobierno un aumento salarial de hasta el 30%, medida que aumenta las posibilidades de huelga. Los delegados de la conferencia anual de la Asociación Médica Británica (BMA) han votado a favor de exigir a los ministros que acepten este aumento. El aumento salarial compensaría los recortes de sus salarios en los últimos 14 años...
27 6 0 K 101
27 6 0 K 101
7 meneos
37 clics

Los salarios se disparan hasta los 2.000 euros de media por primera vez en un arranque de año impulsados por las salidas de los ERTE

El coste salarial por trabajador que pagan las empresas -una métrica parecida al salario medio que cobran los trabajadores- superó los 2.000 euros al mes en el arranque del año por primera vez desde que se publican datos. Así lo certifica el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha publicado este jueves la Encuesta de Coste Laboral correspondiente al primer trimestre. Además, el número de vacantes en el mercado laboral ascendió a 133.988, el máximo de una serie histórica que se remonta a 2013.
5 2 12 K -32
5 2 12 K -32
10 meneos
38 clics

La subida salarial de 6.000 empleados de Telefónica, en el aire por el rechazo de CCOO

Los trabajadores, aglutinados en la sociedad Global Business Units (GBU), podrían quedarse sin subida salarial, dado que no tienen convenio. UGT sí aceptó la propuesta del operador
8 2 11 K -12
8 2 11 K -12
4 meneos
27 clics

Preguntas al Gobierno sobre la situación de correos, a instancia de la diputada María del Carmen Pita (Podemos)

A instancia de María del Carmen Pita (Podemos) se realizaron distintas preguntas al gobierno, como al respecto del real decreto de jornadas especiales y sobre la equiparación de derechos de los trabajadores laborales de correos con el resto de trabajadores de las administraciones públicas, entre otras.
20 meneos
21 clics

Google paga 118 millones de dólares a las empleadas que ganaban menos que sus colegas masculinos para resolver una demanda [EN]

Google ha acordado pagar 118 millones de dólares a más de 15.500 empleadas para resolver una larga demanda por discriminación de género y equidad salarial, según muestran los documentos judiciales. El acuerdo abarca a las empleadas de 236 puestos de trabajo en California desde el 14 de septiembre de 2013, según informaron los bufetes de abogados de los demandantes Lieff Cabraser Heimann & Bernstein y Altshuler Berzon en un comunicado de prensa. Los empleados trabajaban en varios niveles y divisiones, y la compensación media ascendía a unos 7.
24 meneos
76 clics

El Barça plantea una rebaja salarial del 50%

El FC Barcelona está dispuesto a tomar medidas de urgencia y no solo se planea un recorte del 50% de la ficha de los capitanes de la primera plantilla, tal y como ha publicado Deportes Cuatro, sino que, según ha podido saber MD -que ya adelantó estas intenciones el pasado 25 de mayo-, la rebaja sería general en la plantilla. De hecho, afectaría a todos los futbolistas a excepción de los que han renovado recientemente (Ansu Fati, Pedri y Araujo) y a los que ficharon en el pasado mercado de invierno, ya con los nuevos parámetros salariales.
376 meneos
1306 clics

Informática de Euskadi inicia una huelga para denunciar la congelación salarial de Accenture

El comité de empresa de Informática de Euskadi ha convocado una serie de jornadas de huelgas y movilizaciones que comenzarán este miércoles, 11 de mayo, para "denunciar la congelación salarial que la multinacional norteamericana Accenture pretende implantar".
141 235 0 K 343
141 235 0 K 343
17 meneos
34 clics

La patronal recomienda "moderación salarial" y que no se suban los sueldos según los precios

Se esperaba un número como propuesta de aumento salarial y no. La CEOE recomienda a las empresas “un esfuerzo de moderación salarial” este año, según el comunicado de la patronal al que ha tenido acceso elDiario.es. Además, se recoge expresamente que se “recomienda evitar vincular las subidas salariales a conceptos tan volátiles como la inflación” y también las actualizaciones de salarios posteriores con carácter retroactivo, como piden los sindicatos según los precios. Es decir, fuerte mensaje de contención salarial
27 meneos
40 clics

La consigna de CEOE a las empresas: no firmar subidas salariales superiores al 3,6%

La patronal acuerda sus recetas para la negociación salarial tras el fracaso de la mesa con los sindicatos: insta a las empresas a no cerrar alzas por encima de lo que ha crecido el SMI este año y a no vincularlas nunca al IPC
22 5 0 K 69
22 5 0 K 69
36 meneos
46 clics

Los sindicatos y empresarios rompen sin acuerdo la negociación de la subida salarial para 2022

Los agentes sociales dan por cerradas las conversaciones sin que hayan logrado ponerse de acuerdo sobre el alza de sueldos este año, como les pidió el Gobierno dentro del llamado "pacto de rentas" ante la guerra en Ucrania.
40 meneos
48 clics

Calviño confía en que la moderación salarial sea la guía para "evitar una espiral inflacionista"

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha dicho que confía en que la moderación salarial en el actual contexto de inflación "siga siendo la guía con el fin de evitar una espiral inflacionista que tendría consecuencias más negativas a medio plazo".
11 meneos
264 clics

Diferencias salariales entre hombres y mujeres: consulta esta herramienta gratuita que clasifica por puestos de trabajo

El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Instituto de las Mujeres han publicado en sus respectivas páginas web la Herramienta para la valoración de puestos de trabajo y su guía de uso con el objetivo de identificar y visibilizar las diferencias retributivas entre mujeres y hombres.
12 meneos
37 clics

CEOE, dispuesta a un alza salarial del 8% para los próximos tres años

CEOE y Cepyme presentarán a los sindicatos una subida del 8% para los próximos tres años, según confirmaron a este diario fuentes conocedoras de la propuesta. Sería un punto más que la última oferta del 7% que la patronal ha hecho esta semana a CCOO y UGT con el fin de desatascar una negociación enquistada por la pretensión sindical de garantizar que en el conjunto del AENC 2022-2024 (Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva) los trabajadores recuperen todo el poder adquisitivo perdido por la inflación.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98

menéame