Actualidad y sociedad

encontrados: 176, tiempo total: 0.049 segundos rss2
21 meneos
93 clics

La tecnología del “big data” y las redes sociales han destruido la democracia

[...]En la siguiente y más que impactante charla la reportera de investigación inglesa Carole Cadwalladr muestra como se puede condicionar el voto de los ciudadanos mediante las nuevas tecnologías de la comunicación, el uso del “big data” y la absoluta opacidad de las grandes corporaciones inventoras de las redes sociales. Todo un ejercicio de manipulación masiva, capaz de evadir todas las leyes en las que se basan los sistemas electorales de los países occidentales, delitos que no sólo están quedando impunes sino que están destruyendo hasta su
17 4 3 K 40
17 4 3 K 40
5 meneos
54 clics

Amazon, Jeff Bezos y la colección de datos  

No hay un consorcio que almacene tantos datos como Amazon, que empezó como una librería online. El jefe de Amazon, Jeff Bezos, se ha convertido en el hombre más rico del planeta. Uno de cada dos euros gastados en el comercio electrónico es para Amazon. Con su crecimiento irrefrenable, ¿está revolucionando Amazon nuestro sistema económico? Amazon es una máquina que puede observar, comparar y analizar simultáneamente a más de 300 millones de personas en todo el mundo. La empresa no solo es una plataforma de venta.
3 meneos
40 clics

Se acercan las elecciones: así es el ‘Gran Hermano’ político. Big Data es el “ojo que todo lo ve”

El Big Data se define como la gestión y el análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional, porque superan los límites y la capacidad de los softwares especializados en el tratamiento, procesamiento y análisis de datos. De ahí, que reciba el nombre de (redoble de tambores) Datos Masivos. De algo tuvo que servir el curso de inglés por correspondencia.
21 meneos
32 clics

Se confirma gracias al big data que prohibir el aborto aumenta el aborto inseguro  

Preguntaron a Google si era posible abortar mediante el uso de vitamina C o hierbas como el perejil. Hubo unas 4.000 búsquedas de orientaciones sobre cómo hacerse un aborto con una percha, incluidas unas 1.300 con la frase exacta "cómo hacerse un aborto con una percha". Además, cientos de personas indagaron en la posibilidad de abortar metiéndose lejía en el útero o golpeándose el estómago.
20 meneos
47 clics

Reino Unido se niega a revelar qué hará con los datos de los ciudadanos comunitarios que solicitan permanecer en el país

El gobierno del Reino Unido se está negando a revelar cómo utilizará los datos que está recopilando de los ciudadanos comunitarios que han solicitado permanecer en el país después del Brexit, lo que genera temores de que los grupos vulnerables puedan ser excluidos. Hay más de tres millones de ciudadanos de la UE que viven en Reino Unido y que son potencialmente elegibles para permanecer en el país. Sin embargo, el Home Office, el departamento de Interior del Gobierno británico, ha rechazado múltiples solicitudes de activistas
16 4 1 K 82
16 4 1 K 82
12 meneos
72 clics

Francia contrata el desarrollo del Rafale F4 como paso previo al FCAS

El Gobierno de Emmanuel Macron ha vuelto a dar un nuevo espaldarazo a su industria aeronáutica militar y ha suscrito un contrato con Dassault Aviation para el completo desarrollo del Rafale F4 que, según la ministra de Defensa Florence Parly, supone “un salto tecnológico, un salto industrial y un salto estratégico”. El Rafale F4 también va a servir como plataforma para evaluar y probar el concepto de combate colaborativo conectado multiplataforma, un primer paso para afrontar las tecnologías que se tienen que incorporar al FCAS
5 meneos
42 clics

Big Data: 2,5 millones de bytes al día: por qué los datos son el nuevo petróleo

Siempre hablamos de big data en los sectores tecnológicos, pero esto va mucho más allá: el inmobiliario, el de seguros, el de salud o el financiero también se verán afectados por su irrupción. ¿Se imagina cuántos datos pueden estar generándose mientras lee este artículo? Déjeme que le eche una mano: cada día circulan 2,5 millones de bytes en todo el mundo. Podemos irnos a unas cifras más aterrizadas, pero que siguen siendo apabullantes: según un estudio de Domo, cada minuto que pasa los usuarios de YouTube ven 4,3 millones de vídeos...
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
20 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis postelectoral: Vox tendrá 8 diputados en el Congreso, según los sondeos, pero la derecha sólo sumará 171

Los análisis electorales de Key Data para 'Público', que ya alertaron hace meses del surgimiento de un espacio antisistema de extrema derecha, predicen otro gran éxito del partido ultra de Abascal si ahora se celebrasen elecciones generales anticipadas. Según sus estimaciones, Vox daría un salto sin precedentes en las urnas hasta superar los 1,7 millones de votos. Sin embargo, el hundimiento del PP (que perdería 46 escañ
4 meneos
51 clics

Elena Neira: "Somos un libro abierto para Netflix"

Profesora de la UOC y experta en el fenómeno de las plataformas digitales. "¿Es de calidad todo lo que estrena Netflix? Probablemente no, con independencia de lo que cada uno entienda por calidad. Pero la premisa que tienen no es esa, sino que el producto conecte con sus usuarios. Todo el Big Data que maneja Netflix está destinado a generar productos que interesen a su audiencia. Este diseño genera una serie programas muy complacientes con la audiencia, algo que va contra la formación del gusto, que exige ver cosas que nos desafíen"
9 meneos
35 clics

Cathy O'Neil: "Deberíamos asegurarnos de que la ley se aplique frente a los algoritmos destructivos"

Detrás de la aparente neutralidad con la que se vende el 'big data' se esconde la perpetuación de sesgos que aumentan las desigualdades en base a datos cuantitativos. Así lo señala la doctora en matemáticas y autora Cathy O'Neil, que indica que el uso masivo de algoritmos, lejos de aportar soluciones más eficientes y equitativas, puede amenazar con su implacable reproducción de prejuicios la esencia misma de la democracia.
7 meneos
11 clics

Google es el mayor beneficiario del GDPR [ENG]

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR-RGPD), cuyo objetivo principal es proteger los datos personales dentro de la UE, ha estado vigente desde hace poco más de cuatro meses. ¿Pero qué ha cambiado desde el 25 de mayo? Gracias a su posición dominante en el mercado, el líder de la industria se beneficia de una mayor concentración en el mercado de la publicidad en línea. Aunque el número de rastreadores está disminuyendo en general, algunos grandes operadores de seguimiento como Google reciben aún más datos de los usuarios.
14 meneos
16 clics

Los servicios secretos británicos reconocen haber espiado a la ONG Privacy International

El servicio de inteligencia doméstica del Reino Unido MI5, y otras agencias de inteligencia del Reino Unido como la Sede de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) y el MI6, obtuvieron ilícitamente datos internos de Privacy International, una de las más reconocidas ONG que lucha por los derechos humanos y la privacidad de los ciudadanos. Los datos fueron recolectados como parte de dos controvertidos programas de vigilancia masiva, llamados Bulk Communications Data (BCD) y Bulk Personal Datasets (BPD).
11 3 0 K 62
11 3 0 K 62
5 meneos
149 clics

La revolución digital de China  

Cuando pensamos en China es muy probable que se nos vengan a la cabeza las imágenes de un país lleno de humo, repleto de fábricas enormes, sucias y con miles y miles de obreros fabricando a destajo por salarios miserables todo tipo de artilugios. Pero ahora está surgiendo una nueva China. China, el país de los cachivaches baratos, se está convirtiendo a toda velocidad en un gigante tecnológico… y de hecho en lo que respecta al terreno digital, en muchos aspectos va incluso muy por delante de las potencias. En este vídeo te contamos los cambios.
6 meneos
29 clics

¿Estás preparado para vivir 120 años? Las aseguradoras ya están pensando en ello

Cómo afrontaremos en el mundo desarrollado la longevidad? Desde un punto de vista de cobertura social o colectiva, se produce una curiosa paradoja: lejos de ser considerada una buena noticia por muchos analistas, cada vez más informes lo plantean como una de las grandes contingencias a afrontar en el siglo XXI.
30 meneos
64 clics

Algo puede estar cambiando en China, la provincia de Qinghai es capaz de vivir sólo con renovables 9 días

El hito se debe a una nueva plataforma basada en el Big Data, conocida como “Qinghai New Energy Big Data Innovation Platform”, que ha sido desarrollada por varias organizaciones, entre las que se incluyen State Grid Qinghai Electric Power Company, Goldwind, el Centro de Innovación para Grandes Datos Industriales y la Universidad de Tsinghua.
26 4 1 K 24
26 4 1 K 24
8 meneos
24 clics

El último desafío del big data: el software como mejor arma contra los incendios

En la actualidad se están desarrollando un gran número de sistemas que buscan paliar la lacra social y económica que causa el fuego.
40 meneos
93 clics

Las huelgas en la era de la automatización, el Big data y la inteligencia artificial

Las últimas huelgas ponen de manifiesto una nueva realidad económica: los gigantes tecnológicos obtienen ganancias enormes y cada vez más gente es empujada hacia el sector de servicios de la economía, con bajos salarios.
33 7 0 K 80
33 7 0 K 80
11 meneos
82 clics

Data Transfer Project (DTP): qué es y para qué sirve

TechCrunch publicó ayer una noticia sobre el Data Transfer Project (DTP), una iniciativa que en su creación agrupa nada menos que a Google, Facebook, Microsoft y Twitter, y que se define como una plataforma de código abierto para la portabilidad de datos entre aplicaciones a la que cualquier servicio puede unirse. La noticia levantó automáticamente suspicacias: en un momento en que el uso de los datos personales de los usuarios por parte de las plataformas digitales se han convertido en una fuente de preocupación creciente [...]
12 meneos
81 clics

Congreso PP: Las "cuentas de la vieja" (de Santamaría) frente al "big data" (de Casado)

¿Puede Soraya Sáenz de Santamaría tener asegurado el 60 por ciento del voto de los compromisarios del congreso del PP, con quince puntos de ventaja sobre Pablo Casado, y éste, al tiempo, cosechar el apoyo del 65 por ciento de esos mismos delegados? La respuesta es no, pero los equipos de ambos candidatos insisten en que les salen las cuentas y que la suya es la apuesta ganadora. La guerra de cifras se ha impuesto en la carrera por el liderazgo del primer partido del país en votos y los de Casado se revuelven ante la acusación que les hizo la ex
9 meneos
82 clics

Big data y ciencias sociales

Artículo sobre el impacto de las tecnologías disruptivas en ciencias sociales
7 meneos
41 clics

La ventaja de tratar a los parados como datos

Cada uno de los 3.335.868 millones de parados registrados en los servicios públicos de empleo quiere que el Gobierno les trate como una persona, con nombres y apellidos, no como un mero número. Quiere que su caso no sea uno más; un poco de humanidad y ayuda para que algún día pueda trabajar y conseguir que le cuadren las cuentas a final de mes.El Gobierno, en cambio, ha optado por tomar un camino aparentemente opuesto: tratarles como datos. Lo mismo con los trabajadores y con los pensionistas. Pero esto, aunque parezca mentira, puede ser bueno.
6 meneos
33 clics

Ievgueni Morózov "La izquierda de hoy tiene que reconocer que el capitalismo es muy diferente al de los 80"  

Cara a cara con Ievgueni Morózov - En la Frontera, 21 de mayo de 2018 - Público TV
26 meneos
32 clics

Comercian con tus datos y no pagan impuestos  

Las multinacionales de la llamada “economía digital” utilizan paraísos fiscales para reducir su factura fiscal, al tiempo que utilizan tus datos para hacer negocio. La Comisión Europea quiere acabar con ello, pero primero tendrá que definir por qué y dónde los tienen que pagar.
21 5 0 K 23
21 5 0 K 23
4 meneos
19 clics

En España sobran 11.500 administradores concursales

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac), la principal asociación en España que representa al colectivo, considera que el número de administradores concursales que existe en el país "es excesivo para una especialización y un funcionamiento correcto de la profesión", hasta el punto de que no son necesarios más de 500, cuando hay registrados más de 12.000.
367 meneos
6038 clics
La polémica de los precios personalizados: dime quién eres y te diré cuánto pagas

La polémica de los precios personalizados: dime quién eres y te diré cuánto pagas

No es más que una estrategia para conseguir “el sueño de cualquier vendedor”, es decir, “cobrarle a cada cliente el precio máximo que está dispuesto a pagar por su producto para maximizar sus beneficios”. Programas y aplicaciones hacen bailar las cifras siguiendo diferentes patrones elegidos por las empresas, entre las que no solo se encuentran las aerolíneas y los hoteles. Amazon es un verdadero maestro aplicando ajustes dinámicos, que pueden variar el precio de los productos hasta en un 250 % en un mismo año; y Uber hace otro tanto, cobrando
130 237 0 K 403
130 237 0 K 403

menéame