Actualidad y sociedad

encontrados: 6126, tiempo total: 0.018 segundos rss2
22 meneos
111 clics

El bulo del decreto para cortar la luz de las casas por tres horas diarias

Según el Real Decreto Ley 17/2022, las instalaciones que participen en el mecanismo “deberán acreditar individualmente una capacidad de oferta mayor o igual a 1 MW [un megavatio] en los periodos de prestación del servicio” [Anexo II, 5, a]. Sin embargo, los hogares tienen una potencia mucho menor. En este artículo de la empresa Total Energies puede comprobarse que aquellas viviendas de más de 140 m2 y equipadas con “la mayoría de sistemas eléctricos que una casa puede tener, sumándole extras como calefacción eléctrica o piscina”, tienen una...
7 meneos
10 clics

Alemania invertirá 200.000 millones para topar los precios energéticos

El canciller alemán, Olaf Scholz, avanzó un paquete de medidas que serán financiadas con créditos: "Los precios deben bajar", ha dicho.
19 meneos
137 clics

Francia está viendo las orejas al lobo chino: se acabó el 'café para todos' con las ayudas al coche eléctrico

Estados Unidos tiene un problema con la inflación y está apostando por medidas proteccionistas para solucionarlo. Una de ellas afecta a la industria del automóvil porque contempla ayudas a la compra de vehículos eléctricos exclusivamente fabricados en Norteamérica. Según señala Bloomberg, el Ministro de Economía galo aboga por poner en marcha un modelo proteccionista a la europea para proteger nuestra industria del automóvil. Eso sí, Bruno Le Maire se olvida de una gran parte de los coches que se producen en el continente y pone el foco únicame
25 meneos
27 clics

El primer ministro eslovaco advierte que la crisis energética "matará nuestra economía" (ENG)

Los altos costos de la electricidad están dejando a la economía de Eslovaquia en riesgo de "colapso", dijo el primer ministro Eduard Heger al Financial Times. Sus comentarios son la advertencia más severa de un líder de la UE sobre los efectos de la crisis energética mundial, mientras los países lidian con las consecuencias de la restricción de gas ruso que lleva los precios a niveles récord.
24 meneos
59 clics

Apagón total en Cuba

Cuba se ha quedado a oscuras. El huracán Ian, de categoría 3 y con rachas de viento de hasta 200 kilómetros por hora, ha provocado el colapso del sistema eléctrico nacional. Como consecuencia, más de 11 millones de cubanos se han quedado sin luz, una situación frecuente en la isla en los últimos meses, aunque en ningún momento de la actual crisis energética se había visto un apagón general simultáneo en todo el país.
26 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el movimiento en Reino Unido que invita a no pagar la factura eléctrica  

La inflación de los precios en Reino Unido está llevando a muchas familias a tener que elegir entre comer o pagar facturas. Ante esta situación ha surgido el movimiento ciudadano 'Don't pay' (no pagues) con el que invitan a no pagar la factura eléctrica a partir de octubre, mes en el que suban todavía más los precios.
24 2 5 K 110
24 2 5 K 110
69 meneos
154 clics
Francia estudia restringir la recarga de coches eléctricos este invierno

Francia estudia restringir la recarga de coches eléctricos este invierno

El uso de los enchufes de recarga eléctrica existentes en los garajes de los inmuebles podría quedar restringido a una utilización de emergencia entre las 8:00 y las 13:00 horas, así como entre las 18:00 y las 20:00 horas
60 9 3 K 301
60 9 3 K 301
369 meneos
2497 clics
La luz hoy, a un euro

La luz hoy, a un euro

El precio del megavatio hora en el mercado mayorista, a las 16.00 horas del día de hoy, 25 de septiembre, en España, ha quedado fijado en 1,29 euros. A la misma hora, en Francia, el precio del megavatio hora (MWh) será 250,39 euros; en Italia, 315,29 €/MWh; en Reino Unido, 181,19 €/MWh.
167 202 0 K 375
167 202 0 K 375
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La factura de la luz cae un 1,9% en septiembre respecto a agosto (segunda factura más cara de la historia)

El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC, la tarifa regulada) alcanza los 83,91 euros en lo que va del mes de septiembre, lo que supone un descenso del 1,9% con respecto al mismo periodo de agosto, cuando ascendió a 85,54 euros (...). Con respecto al año pasado, la factura se ha disparado un 37,6%, puesto que el recibo se elevó a 61 euros en idéntico periodo de 2021 (...) Agosto cierra con la segunda factura más alta de la historia pese a contar con el tope al gas y la reba
11 3 8 K -6
11 3 8 K -6
10 meneos
12 clics

Reino Unido congela tarifas a empresas por 6 meses

El Gobierno británico congeló este miércoles las facturas de gas y electricidad de las empresas por seis meses. La medida implica una reducción a la mitad de la tarifa que se esperaba pagar este invierno. La decisión se enmarca en una suba pronunciada de los precios de la energía y su impacto en el costo de vida.
18 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gobiernos europeos gastan medio billón de euros en la crisis energética (EN)

Los gobiernos de Europa han destinado casi 500.000 millones de euros en el último año para proteger a los ciudadanos y las empresas del aumento de los precios del gas y la electricidad, según una investigación publicada el miércoles por el grupo de expertos Bruegel.
15 3 5 K 65
15 3 5 K 65
21 meneos
53 clics

El tuit del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo pidiendo desacoplar el precio de la electricidad al precio del gas: fue publicado el 13 de septiembre según una copia archivada de la web

Ha circulado por Twitter la imagen de un tuit, atribuido al perfil oficial del Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo (GPPE), que defiende el desacoplamiento del precio de la electricidad al precio del gas como una “solución” para frenar el creciente precio de la electricidad. Los usuarios que comparten esta captura aseguran que el tuit se eliminó después de haberse publicado. “¡Se necesita acción urgente para abordar los crecientes precios de la energía y el coste de la vida para los europeos! Como una de las medidas en el corto…
9 meneos
41 clics

Tesla acaba de subir mucho el precio de sus supercargadores

La firma de coches eléctricos ha anunciado una importante subida en los precios de sus supercargadores para toda Europa, con precios que van desde los 0,77 €/kWh para los propietarios de Tesla en Dinamarca (0,89 €/kWh para los no Tesla) hasta los 0,54 €/kWh de Suiza (0,80 €/kWh para los que no son propietarios de un Tesla). España se encuentra en la zona baja de lo que se paga en Europa. En nuestro país, el incremento posiciona a los supercargadores de Tesla a un precio medio de 0,55 €/kWh para quienes ya cuentan con un Tesla
204 meneos
15467 clics
¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?

¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?

Resumen de los costes de los diversos sistemas de calefacción, pero en estos locos tiempos que corren estos valores se quedan rápidamente obsoletos y pueden dar lugar a malentendidos, por ello me veo obligado a publicar por segunda vez este año el clásico entre los clásicos: ¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?.
107 97 2 K 400
107 97 2 K 400
40 meneos
43 clics

Cataluña tendrá una compañía energética pública

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès i Garcia, anunció ayer que "el próximo 4 de octubre el Govern aprobará la puesta en marcha de la compañía energética pública de Cataluña". La empresa, que suministrará electricidad de origen renovable, "servirá -ha dicho Aragonès- para hacer uso de todo el potencial generador de energía que tienen los edificios de la Generalitat de Catalunya". La futura empresa pública catalana gestionará las centrales hidroeléctricas a medida que vayan agotando sus actuales concesiones.
10 meneos
79 clics

La crisis de la cerámica ya obliga a presentar los primeros ERTE en el transporte

La federación de la provincia detecta un fuerte descenso de tráfico en este mes y el sector se asoma a una guerra de precios ante la bajada de la demanda
4 meneos
28 clics

El recibo de luz sube en España ocho veces más que en Francia y cuatro más que en Alemania

Artículo en abierto: telegra.ph/El-recibo-de-luz-sube-en-España-ocho-veces-más-que-en-Fra Eurostat revela que la factura de electricidad que pagaron los hogares españoles se encareció en agosto más del 60% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en Francia subió un 7,7% y en Alemania un 16,6%
3 1 17 K -108
3 1 17 K -108
23 meneos
30 clics

El 70% de los españoles apoya limitar el consumo energético y el uso del coche frente al cambio climático

Un 83% de la población urge a tomar medidas para frenar el cambio climático, incluida la mayor parte de los votantes del PP.
19 4 1 K 116
19 4 1 K 116
24 meneos
33 clics

Los recortes del Gobierno obligan a las eléctricas a devolver más de 360 millones de ingresos extraordinarios

El Gobierno puso en marcha hace un año un sistema de control de los beneficios extraordinarios de las eléctricas para evitar que aprovecharan la espiral de subidas de precios provocada por la crisis energética -entonces casi recién estrenada- para disparar sus ingresos de forma abusiva. El objetivo era impedir que las compañías energéticas vendieran la electricidad producida por nucleares, hidroeléctricas y parte de las renovables a los precios desorbitados del mercado mayorista.
20 4 0 K 35
20 4 0 K 35
472 meneos
1197 clics
El mercado europeo de la electricidad: ¿la estafa del siglo? (inglés)

El mercado europeo de la electricidad: ¿la estafa del siglo? (inglés)  

Las compañías eléctricas están subiendo el precio de la electricidad, empeorando aún más un invierno difícil. Y esta vez no son sólo los más pobres los que se ven afectados. La clase media también se ve afectada. ¿Cuánto de esto se debe a la forma en que nuestros políticos han establecido el mercado de la energía en Europa, y cuánto a la codicia de las empresas? ¿Qué otros factores están en juego? ¿Y cómo podemos salir de este lío? Nuestro panel, que incluye a Yanis Varoufakis, Julijana Zita y Erik Edman, lo investiga.
185 287 3 K 413
185 287 3 K 413
35 meneos
47 clics

Central de Zaporiyia fue conectada a la red ucraniana de electricidad

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que la ocupada central nuclear de Zaporiya, en el sureste de Ucrania, vuelve a recibir electricidad de la red nacional, tras haber sido reparada una de las cuatro líneas de alimentación dañadas por los enfrentamientos bélicos
29 6 1 K 103
29 6 1 K 103
15 meneos
28 clics

¿Por qué la Comisión Europea no llama "impuesto" al impuesto sobre las eléctricas?

Tanto en público como en privado, los funcionarios europeos esquivan el término impuesto para referirse a este gravamen. ¿Por qué? Básicamente por una cuestión jurídica y procedimental. La política fiscal de la UE se establece por unanimidad y tiene una base permanente. La nueva tasa en una herramienta de emergencia y, por ello, en Bruselas insisten en que su aplicación es temporal e hija de las circunstancias actuales de excepcionalidad.
12 3 0 K 49
12 3 0 K 49
15 meneos
66 clics

España dispara a máximos históricos las ventas de luz a otros países en plena crisis

España lleva meses enviando cada vez más electricidad a sus países vecinos -a todos- en plena crisis energética. Las exportaciones de energía del sistema eléctrico durante el pasado agosto aceleraron su incremento y marcaron nuevos máximos históricos, superando los registros mensuales de toda la serie histórica de...
27 meneos
39 clics

Así ha reculado el PP con respecto al impuesto a los beneficios de las eléctricas

"Uno sabe cómo empieza pero no cómo acaba, parece que pasamos del peronismo al pedronismo".Cuando la actual secretaria general del PP, Cuca Gamarra, pronunció esta frase,hace un año,quizás no imaginaba que precisamente su partido acabaría defendiendo (empujados o casi obligados por la Comisión Europea) el "pedronismo". Porque así es como se refería la líder popular a la propuesta del Gobierno de recortar los beneficios extraordinarios de las eléctricas. Este jueves el PP aseguró un "apoyo sin fisuras" a gravar los ingresos excepcionales de las
22 5 3 K 76
22 5 3 K 76
24 meneos
37 clics

El agujero de la eléctrica francesa EDF crece hasta los 29.000 millones de euros por los paros de varias centrales nucleares

Électricité de France (EDF), compañía que está inmersa en un proceso de nacionalización total ha publicado datos actualizados sobre el impacto que registrará en 2022 como consecuencia de los diferentes paros en varias centrales nucleares que ha tenido que realizar por un problema de corrosión en las tuberías y por el efecto de la ola de calor en el nivel de los ríos. EDF tiene actualmente en parada por mantenimiento 32 de los 56 reactores que tiene en Francia.

menéame