Actualidad y sociedad

encontrados: 842, tiempo total: 0.024 segundos rss2
7 meneos
16 clics

Atención, entramos en el Antropoceno, era de turbulencias

La Humanidad ha entrado en una nueva era que muchos expertos denominan Antropoceno, por cuanto el ser humano tiene en sus manos la sostenibilidad de una Tierra habitable para nosotros o el colapso del planeta azul.
5 2 9 K -60
5 2 9 K -60
14 meneos
39 clics

El PP rechaza revisar la jubilación anticipada porque "atentaría contra la sostenibilidad" del sistema

El PP ha rechazado este martes admitir a trámite en el Congreso una proposición de ley sobre la regulación de la jubilación anticipada, al considerar que plantearse propuestas como las que defiende la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) "atentarían contra la sostenibilidad" del sistema de la Seguridad Social.
12 2 1 K 130
12 2 1 K 130
15 meneos
89 clics

Trabajo garantizado: que no haya empleo no quiere decir que no haya trabajo

El empleo garantizado parte de la premisa de que hay mucho trabajo por hacer en nuestras comunidades y mucho trabajo que ya se realiza pero que no es remunerado
12 3 1 K 119
12 3 1 K 119
5 meneos
43 clics

¿Qué precio ecológico tiene el transporte?

Las cuentas ecológicas del transporte en España, es un riguroso y completo estudio promovido por Ecologistas en Acción. El trabajo arroja datos fundamentales para entender el sistema de transporte español: desvela los impactos sociales, ambientales y costes económicos de cada medio de transporte y permite conocer cuál ha sido su evolución en los últimos 20 años...
3 meneos
12 clics

Si los alcaldes gobernaran el mundo [ENG]

"No hay un modo demócrata o republicano de arreglar una tubería". A raíz de la declaración del alcalde de Nueva York, el autor Benjamin Barber afirma que "las ciudades pueden salvar la democracia". Sólo éstas pueden reconectar la participación, que es local, con el poder, que es central. La alternativa a las instituciones supra-nacionales es un sistema global de centros urbanos, un parlamento de alcaldes.
7 meneos
15 clics

Juncker y la sostenibilidad

La inclusión del desarrollo sostenible en el mandato de Timmermans carece de toda credibilidad Hay pocas esperanzas de que prosperen nuevas iniciativas legislativas en el terreno ambiental. Muy posiblemente asistiremos a destrucción de gran parte de lo existente, en aras del business as usual
3 meneos
40 clics

La Sostenibilidad en 5 ideas

Vídeo de la Fundación Conama sobre economía circular, residuos, huella de carbono, upcycling y eco-innovación.
5 meneos
20 clics

Luz verde al Parque eólico del Mojón de la Víbora

Ayer-tarde la Junta de Andalucía dio luz verde a la instalación del parque eólico [..] El complejo aerogenerador se levantará justo en la frontera de los dos parques naturales entre los que se haya nuestra localidad, el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y el Parque Natural de los Alcornocales, dado el interés estratégico del enclave. Interés que se ve propiciado por su latitud, y el reciente descubrimiento de una corriente de aire en chorro nunca antes tenida en cuenta por la comunidad científica.
1 meneos
2 clics

El Consejo de Administración de RTVE aprueba un plan de sostenibilidad y la venta de los estudios Buñuel

En concreto, el ahorro previsto por RTVE será de 12 millones de euros en el año 2015 y de ocho millones de euros en el año 2016. El plan incluye también una reducción de gastos en personal de cuatro millones de euros en dos años. Por otro lado, el Consejo también ha dado luz verde a la venta de los estudios Buñuel por una cantidad de 35,2 millones de euros. El comprador será la empresa inmobiliaria Pryconsa y RTVE tendrá la opción de ocupar las instalaciones un año más al momento posterior en que se haga efectiva la venta.
1 0 2 K -23
1 0 2 K -23
22 meneos
175 clics

Cinco barcos españoles entre los más devastadores en los océanos agotados

Imagínate un barco de pesca de gran tamaño que utiliza métodos de pesca destructivos con el medio marino o que genera muchos descartes. Además algunos Monster boats pertenecen a empresas con casos de pesca ilegal a sus espaldas y que tienen políticas agresivas de expansión de su flota por los océanos de todo el mundo. 3,2 millones de buques pesqueros faenaban en aguas de todo el mundo en 2010 según la FAO. De todos ellos solo un 2% son industriales, con una eslora de 24 a más de 100 metros.
18 4 2 K 121
18 4 2 K 121
17 meneos
30 clics

Tres razones por las que la crisis ecológica debería ser portada

El 19 de agosto, en pleno verano, conocimos la noticia de que el planeta había entrado en déficit ecológico. La información pasó desapercibida cual rodadora del desierto en una peli del Oeste, llegó y se fue con un soplo de viento. Sin embargo, como las plantas rodadoras, fue esparciendo sus semillas por el camino, semillas que son preguntas que, más pronto que tarde, tendremos que responder ¿Sabemos qué significa realmente esto del déficit ecológico? ¿Qué implicaciones tiene? ¿Es un camino de no retorno? y sobre todo, ¿qué podemos hacer...
14 3 3 K 106
14 3 3 K 106
4 meneos
18 clics

A pesar de haber más activismo que nunca, los indicadores de bienestar social y ambientales sólo van a peor. ¿Por qué?

¿Por qué a pesar de que hay más activismo que nunca en el mundo, todos los indicadores de bienestar social y ambiental van a peor? En los últimos años, son incontables las noticias y estudios científicos que lo demuestran. En esta inusual entrevista, podemos conocer una opinión y una visión científica basada en datos para intentar contestar a esta pregunta. Peter Joseph analiza el estado actual del activismo, la humanidad y el medio ambiente.
3 1 7 K -71
3 1 7 K -71
4 meneos
44 clics

Vender el paraíso (en medio del diluvio)

Decir al conjunto de la población española que una mina a cielo abierto contamina, que una nuclear puede petar y matar a cien mil personas, que los macroedificios de las playas acaban con la riqueza que hizo que se construyeran, que las prospecciones frente a las zonas de valor turístico son un atentado contra su riqueza y su vida futura, que merece la pena rescatar al lobo y al lince (por ejemplo),… es, en la inmensa mayoría de los casos, al menos inútil. La gente quiere trabajo, bienestar, nivel de vida. La gente no quiere aguafiestas.
23 meneos
30 clics

La crisis económica es también una crisis ecológica

Hace poco un compañero sindicalista me retaba a explicar cómo se relacionan crisis económica y crisis ecológica. Recojo el guante y aprovecho para transmitir un mensaje clave. De hecho, crisis económica, social y ecológica son tres facetas de una misma crisis. Son interdependientes y se retroalimentan entre ellas. No es sorprendente puesto que nuestro modelo de organización social y económica depende de los recursos naturales disponibles y, a su vez, la salud de nuestros ecosistemas (y por tanto de nuestro futuro) dependen de este modelo...
19 4 0 K 33
19 4 0 K 33
1 meneos
 

Comienza el ciclo de los Foros de Sostenibilidad y Progreso de las Sociedades

El próximo 24 de septiembre dará comienzo el ciclo de FOROS DE SOSTENIBILIDAD Y PROGRESO DE LAS SOCIEDADES organizados por el Capítulo Español del Club de Roma y la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS).
1 0 8 K -101
1 0 8 K -101
123 meneos
1191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco preguntas sobre el cambio climático

Ayer en un programa de radio, con motivo de la marcha Global contra el Cambio Climático que se celebra este domingo, me hicieron siete preguntas sobre la situación de la Tierra. De las respuestas a cada una de ellas se extrae una respuesta común: el hombre está detrás de la profunda crisis ecológica en la que estamos inmersos. Merece la pena reflexionar sobre ellas.
61 62 14 K 47
61 62 14 K 47
946 meneos
7374 clics
Copenhague hace obligatorias las azoteas verdes

Copenhague hace obligatorias las azoteas verdes

La ciudad más grande de Dinamarca aprobó una ley que obliga a los propietarios de nuevos edificios a tener algún tipo de vegetación en sus techos con objetivos de eficiencia ambiental. Además inicia planes de adaptación para edificios antiguos.
308 638 0 K 832
308 638 0 K 832
2 meneos
10 clics

Los valores ecológicos y la sostenibilidad ambiental

GREEN GOL: Los valores ecológicos y la sostenibilidad ambiental comienzan a integrarse en la gestión de los equipos de fútbol profesional.
2 0 6 K -66
2 0 6 K -66
5 meneos
20 clics

FEDER financiarán con 5.488 millones el Programa de Crecimiento 2014-2020

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) destinará un total de 5.488 millones de euros al Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, cuyo principal objetivo es obtener impactos favorables para el medio ambiente mediante una utilización más eficaz y competitiva de los recursos disponibles. Noticias en Invertia
8 meneos
180 clics

Cerdo, pollo o res: ¿qué carne hay que comer para ser más ecológicos?

Cerca de un tercio de toda la superficie de tierra sin hielo está dedicada a criar a los animales que nos dan leche o nos comemos. Aproximadamente el 30% de los cultivos son para alimentar a esos animales. El último informe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés) sugiere que la ganadería es responsable del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el hombre. Se estima que el consumo de carne se doblará en 40 años a medida que crece la clase media.
22 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Planeta entra hoy en números rojos: ya hemos consumido nuestro capital natural para 2014, vía WWF  

La humanidad ha agotado ya su presupuesto anual ecológico en menos de 8 meses, según los datos de la Global Footprint Network, la organización mundial y socia de WWF que analiza la evolución de la Huella Ecológica. Hoy es el Día de la Sobrecapacidadde la Tierra que marca el punto en que nuestra huella ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo que hemos consumido. Esta fecha que actúa como indicador de la velocidad a la que nos estamos “comiendo el planeta” cada vez se llega antes. En el año 2000 el día fue el 1 de octubre...
18 4 6 K 120
18 4 6 K 120
14 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Planta solar achicharra a los pájaros de la zona ENG  

Trabajadores de la planta solar del desierto de Mojave denuncian a los pajaros humeantes, con las plumas quemadas, que empiezan a arder en el aire. Investigadores de vida salvaje confirmaron casos de pajaros que empiezan a arder en el aire, una cada dos minutos, y urgen a tomar medidas contra la matanza.
28 meneos
93 clics

Una renta básica de ciudadanía para vivir mejor con menos

Proponer “vivir mejor con menos” supone un cuestionamiento profundo de las certezas que fundamentan la economía productivista. Uno de los pilares destacados de este sistema es el “trabajo-empleo” que replanteo en base a las reflexiones siguientes: 1: cuestionar la centralidad del trabajo productivo y de riqueza; 2: cuestionar el trabajo-empleo como institución socializante y base de nuestros sistemas de (re)distribución; 3: cuestionar el objetivo del “pleno empleo”; y 4: cuestionar el sentido de nuestra producción y de nuestro trabajo.
23 5 2 K 122
23 5 2 K 122
7 meneos
62 clics

¿Existe un turismo que no sea masivo y depredador?

Resulta obvio decir que una de las principales industrias en una ciudad como Barcelona es la turística, algo que resulta extensible a todo el Estado. Para hacernos una idea de la importancia de este sector, cabe destacar como, en la presentación de Guanyem Barcelona del pasado día 27 de junio, se hacía referencia a que el modelo de turismo por el que se apostaba desde esta nueva iniciativa sería un turismo opuesto al modelo actual, definido como “masivo y depredador”. Hemos recopilado varias informaciones para intentar saber qué hay de
17 meneos
48 clics

"Si hay voluntad política las pensiones de los que venimos detrás estarán garantizadas"

"No nos tendríamos que resignar y pensar que el sistema no es sostenible en los términos que lo tenemos ahora, echo en falta un posicionamiento distinto en una opinión pública que ha claudicado. "Podría tener sentido que la financiación de la protección social no dependa tanto de las cotizaciones sino de los impuestos, como por ejemplo de los impuestos que gravan al capital". La insistencia de mensajes catastrofistas sobre la demografía ha creado un imaginario colectivo de colapso financiero futuro de nuestro sistema de pensiones.
14 3 1 K 129
14 3 1 K 129

menéame