Actualidad y sociedad

encontrados: 941, tiempo total: 0.020 segundos rss2
28 meneos
169 clics
Los fabricantes europeos piden a la UE una categoría de coches eléctricos urbanos similar a los kei cars japoneses

Los fabricantes europeos piden a la UE una categoría de coches eléctricos urbanos similar a los kei cars japoneses

Luca de Meo, CEO del Grupo Renault y actual presidente de la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), ha pedido la introducción de una legislación especial para coches eléctricos de pequeño tamaño y enfoque urbano que siga los pasos de la categoría japonesa de los kei cars, extremadamente populares en dicho país. «El kei car es un ejemplo perfecto del tipo de cosas que deberíamos poder hacer», ha declarado el directivo.
9 meneos
8 clics

Más de 2.550 ciudades en todo mundo participan en la 'Jornada de Ciudades por la Vida' contra la pena de muerte

Con motivo de la celebración de la 21ª edición de la Jornada Internacional contra la Pena de Muerte “Ciudades por la Vida”, la Comunidad de Sant’Egidio y Amnistía Internacional seguimos denunciando cómo, a pesar de la tendencia mundial hacia la abolición de la pena de muerte, en el último año se ha producido un preocupante aumento de las ejecuciones en países como Irán, Arabia Saudí y Egipto. Y queremos recordar también el alarmante crecimiento de condenas de pena de muerte para delitos relacionados con drogas.
343 meneos
1547 clics
Los niños han dejado de usar y disfrutar de las calles, por qué esto es un error

Los niños han dejado de usar y disfrutar de las calles, por qué esto es un error

El cambio de paradigma en relación con el binomio ciudad-infancia ha hecho que la urbe pase de ser un patrimonio común, donde la vecindad contribuía a su cuidado porque poblaban las calles, a convertirse en “un bien privado donde la familia es la única referencia legitimada”. El vaciamiento del espacio público —cada vez con menos actividades y usos—, los modelos de vivienda que dan la espalda a la calle y el predominio de los coches y otros usos privados ocupando el espacio común, “han ido expulsando a la infancia y a los jóvenes de las calles”
135 208 0 K 378
135 208 0 K 378
7 meneos
357 clics
Forbes - Las 20 mejores ciudades donde vivir según los expatriados

Forbes - Las 20 mejores ciudades donde vivir según los expatriados

El informe anual de Forbes situa a España con 5 ciudades en la lista, copando los 3 primeros puestos. Málaga es considerada la mejor ciudad del mundo para vivir por su cultura, clima, comida, seguridad y balance personal. Alicante copa la segunda posición.
6 meneos
76 clics
Peregrinos en busca de destino

Peregrinos en busca de destino

Los responsables del patrimonio de las ciudades no garantizan visitas sosegadas y tranquilas.
35 meneos
90 clics
Los 300.000 euros por paciente del CAR-T, el tratamiento contra el cáncer que apenas se financia en la sanidad pública: “Hay clases sociales para enfermar”

Los 300.000 euros por paciente del CAR-T, el tratamiento contra el cáncer que apenas se financia en la sanidad pública: “Hay clases sociales para enfermar”

Las terapias CAR-T llegaron a España en 2018, pero su alto coste impide que llegue a todos los pacientes que la demandan, que además quedan abocados a tratamientos menos efectivos para sus tipos de cáncer.
8 meneos
236 clics

La trampa que están siguiendo muchas ciudades de España al implantar su Zona de Bajas Emisiones

De cara al año que viene, las grandes urbes españolas, como Madrid o Barcelona, deberán contar con zonas en las que se restringirá la circulación a los vehículos más contaminantes, por lo que muchas de ellas ya han presentado sus planes acerca de sus ZBE.
37 meneos
125 clics
El cambio climático obliga a repensar el arbolado urbano: necesitamos más árboles, pero de otro tipo

El cambio climático obliga a repensar el arbolado urbano: necesitamos más árboles, pero de otro tipo

La cadena de temporales que han atravesado España –cebados de energía por unos océanos recalentados– ha demostrado cómo el cambio climático obliga a adaptar el arbolado urbano si queremos que las plantas ayuden a suavizar el impacto del calentamiento global en las ciudades. Adiós a las especies plantadas de cualquier manera para hacer bonito durante algunos meses. Hacen falta variedades que resistan la sequía, las lluvias torrenciales repentinas o los vendavales destructivos que trae la crisis climática.
54 meneos
143 clics
A España le faltan trenes: de las 30 rutas aéreas más usadas, solo nueve conectan por tren en menos de cuatro horas

A España le faltan trenes: de las 30 rutas aéreas más usadas, solo nueve conectan por tren en menos de cuatro horas

En más de la mitad de estos trayectos hace falta un transbordo: sustituir vuelos cortos para reducir emisiones de CO2 necesita altenativas ferroviarias atractivas, para lo que influye, además del tiempo, el precio del billete y el confort
45 9 0 K 110
45 9 0 K 110
4 meneos
22 clics

Vivir en las ciudades, cada vez más difícil

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) estima que, para el año 2050, el 75% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. “La rápida urbanización está dando como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres, infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados (como la recogida de residuos y los sistemas de agua y saneamiento, carreteras y transporte), lo cual está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano incontrolado".
35 meneos
147 clics
En las ciudades fantasma del sur de Israel, hambre de revancha e indefensión ante Hamás

En las ciudades fantasma del sur de Israel, hambre de revancha e indefensión ante Hamás

“El Gobierno no está ayudando. Tengo tres hijos y no pueden salir a la calle desde hace tres semanas”, afirma Hanan, un camionero de 42 años. Esta mañana de domingo no ha habido alertas y cada vez más gente sale a la calle, pero de fondo resuenan las explosiones de los ataques israelíes en Gaza, situada a solo seis kilómetros. “No quiero paz, quiero que Gaza sea arrasada. No me importa que estén muriendo muchos niños. Si matas a mis hijos, mataré a los tuyos”, añade Hanan sin una pizca de ironía.
29 6 1 K 142
29 6 1 K 142
1 meneos
3 clics

Rescatan a 1.000 gatos en China antes de que los sacrificaran para vender su carne como si fuera de cerdo y cordero

La Policía en China rescató a unos 1.000 gatos que iban en un camión rumbo a un matadero, informaron medios afiliados al estado, en un esfuerzo por desmantelar parte de un comercio ilícito que vende fraudulentamente la carne de estos animales como carne de cerdo o cordero
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
26 meneos
55 clics
La realidad de las calles españolas: los coches ocupan el doble de espacio que los peatones

La realidad de las calles españolas: los coches ocupan el doble de espacio que los peatones

Tan solo un 10% de las vías son peatonales y las aceras no cumplen los criterios de accesibilidad, según la Red de Ciudades que Caminan.
21 5 3 K 79
21 5 3 K 79
252 meneos
5942 clics
¿Por qué da tanto miedo alquilar un coche? Así funciona el modelo de los ‘rent a car’

¿Por qué da tanto miedo alquilar un coche? Así funciona el modelo de los ‘rent a car’

Abogados y expertos explican las claves detrás de un sector que acumula innumerables quejas por cobros abusivos e injustificados
104 148 0 K 383
104 148 0 K 383
26 meneos
38 clics
Casi 6 de 10 habitantes de Asturias ya vive en la ciudad de los 15 minutos

Casi 6 de 10 habitantes de Asturias ya vive en la ciudad de los 15 minutos

En concreto, son cuatro de cada 10 los asturianos (41%) que viven a menos de 15 minutos andando, unos 1.200 metros de distancia como máximo, de todos los servicios básicos. A ellos se sumarían otro 14% que puede satisfacer todas sus necesidades básicas en un radio de 2.400 metros que, según este modelo de ciudad popularizado por la alcaldesa de París Anne Hidalgo, se pueden también realizar en bici en menos de un cuarto de hora.
5 meneos
54 clics

Si pensabas que había muchas restricciones a la circulación, ojo: el Gobierno presiona para que más de 100 ciudades apliquen las ZBE

Más de nueve meses después de que entrase en vigor la normativa que obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a tener una ZBE, menos del 10% de los municipios que deben activar la suya han cumplido con la ley. El Gobierno ya ha dejado claro que no habrá sanciones para los Ayuntamientos que no pongan en marcha su ZBE, pero acaba de avisar a decenas de localidades de que, si no lo hacen, tendrán que devolver los fondos europeos destinados a poner en marcha estas ZBE.
4 1 8 K -21
4 1 8 K -21
38 meneos
109 clics
Abandonar el nido pasados los 30: el 46% de jóvenes de entre 25 y 34 años vive con sus padres obligados por el alquiler prohibitivo

Abandonar el nido pasados los 30: el 46% de jóvenes de entre 25 y 34 años vive con sus padres obligados por el alquiler prohibitivo

Solo el 30% de jóvenes tiene casa en propiedad y dos de cada tres no pueden emanciparse a pesar tener trabajo. El elevado precio del alquiler y de la vivienda hacen que la edad de emancipación de los jóvenes españoles aumente año a año, hasta superar los 30, distanciándose de la media europea que está en los 26,4 años. Así, el porcentaje de jóvenes que viven con sus padres se ha incrementado en el tramo de edad de entre 25 y 34 años: más del 46% vivía con sus padres el año pasado, casi diez puntos más que hace una década.
9 meneos
51 clics

Volkswagen cierra una icónica factoría de coches eléctricos en Alemania y podría llevarla a China

Las bajas ventas del modelo ID.3 justifican la decisión. La producción podría trasladarse a China o a otras factorías europeas
36 meneos
97 clics
El urbanismo duro eleva la temperatura de las ciudades españolas en pleno desafío del calentamiento global

El urbanismo duro eleva la temperatura de las ciudades españolas en pleno desafío del calentamiento global

En junio de 1983, Barcelona estrenaba la Plaza de los Países Catalanes, frente a la Estación de Sants. El espacio, concebido por los arquitectos Helio Piñón y Albert Viaplana, inauguraba un modelo minimalista de actuación pública basada en el hormigón, el mármol y el granito. La plaza presentaba un diseño lineal, sin apenas mobiliario urbano ni rastro de vegetación. Un año después, en 1984, recibió el premio FAD de Arquitectura e Interiorismo y pronto se convirtió en un prototipo del denominado urbanismo duro, que se expandió como la pólvora a
21 meneos
75 clics
Poco se okupa (para como están las cosas)

Poco se okupa (para como están las cosas)

De unos milenios a esta parte, las ciudades han sido el eje de desarrollo de las civilizaciones, que siempre andan detrás de esta u otra causa o capricho del sátrapa que las gobierna. También el de numerosas revoluciones y movimientos sindicales. Son puntos de cocción de ideas y conexiones entre personas. De atracción turística, empresarial y cultural. Un oasis en medio de lo frío y lo salvaje o un lugar idóneo para poner un Starbucks. La ciudad es, en todo caso, un caldo volátil del que puede salir cualquier cosa: desde esos bancos con...
17 4 0 K 12
17 4 0 K 12
200 meneos
1204 clics
Ciudades hostiles al sueño: qué se podría hacer para que sus habitantes duerman mejor

Ciudades hostiles al sueño: qué se podría hacer para que sus habitantes duerman mejor

Dirigirnos hacia el modelo de ciudad que nunca duerme tiene un precio: los ciudadanos dormiremos cada vez menos y peor. Y no debemos olvidar que el sueño, a menudo infravalorado, es un proceso fisiológico fundamental para mantener un buen estado de salud. Sabemos que si no dormimos lo suficiente, terminamos enfermando. Una persona adulta sana, en promedio necesita dormir de 7 a 9 horas diarias. La cifra aumenta cuando se trata de niños, que pueden necesitar desde 9 hasta incluso 16 horas al día.
102 98 0 K 411
102 98 0 K 411
14 meneos
113 clics

La vivienda por las nubes para largo en Madrid y Barcelona

La escasez de oferta en compra y alquiler tensiona los precios de las dos grandes ciudades españolas a niveles nunca vistos
5 meneos
52 clics
Así buscan las ciudades hacer frente a las grandes inundaciones

Así buscan las ciudades hacer frente a las grandes inundaciones

Estos fenómenos meteorológicos extremos cuestan de media 250 millones de euros anuales
21 meneos
26 clics
Clima extremo: este verano en EEUU se rompieron 6500 récords climatológicos (eng)

Clima extremo: este verano en EEUU se rompieron 6500 récords climatológicos (eng)

Las ciudades de los Estados Unidos se han estado recuperando de una implacable serie de olas de calor que no solo han derribado los récords diarios de temperatura de larga data este verano, sino que han traído condiciones peligrosas, y en algunos casos mortales, al sur y al suroeste, con Nueva Orleans, Houston y Portland, Oregón, estableciendo récords de altas temperaturas de todos los tiempos.
17 4 3 K 130
17 4 3 K 130

menéame