Actualidad y sociedad

encontrados: 147, tiempo total: 0.007 segundos rss2
63 meneos
76 clics

Los detenidos por el 22M son puestos en libertad tras más de dos meses en prisión preventiva

Miguel e Isma, los dos jóvenes detenidos por su participación en la manifestación de las Marchas de la Dignidad del pasado 22 de marzo, han sido puestos en libertad con cargos esta tarde en Madrid. Ambos han estado recluidos en prisión preventiva en la cárcel de Alcalá-Meco desde hace más de dos meses, acusados de atentado contra la autoridad, desordenes públicos y lesiones contra agentes de la policía durante los incidentes que tuvieron lugar durante la mencionada protesta.
53 10 3 K 114
53 10 3 K 114
38 meneos
39 clics

Miguel e Ismael quedarán en libertad en las próximas horas

Fuentes cercanas a Miguel e Ismael, los dos jóvenes que fueron detenidos en las Marchas de la Dignidad, el pasado 22 de marzo, y que estaban en prisión provisional desde entonces, serán puestos en libertad en las próximas horas. Según las mismas fuentes, el juez habría aceptado el recurso de la defensa. Relacionada: www.meneame.net/story/miguel-isma-prision-desde-hace-dos-meses-partici
34 4 1 K 22
34 4 1 K 22
146 meneos
197 clics

¿Cifuentes, por qué retienes a Miguel e Isma sin pruebas?

La historia de la detención de Miguel durante la Marcha de la Dignidad el 22M es tan absolutamente injustificada que desafía lo más elementales parámetros democráticos de transparencia y justicia.
121 25 10 K 155
121 25 10 K 155
47 meneos
58 clics

Miguel e Isma, en prisión desde hace dos meses por su participación en el 22M

Mañana Jueves 22 tendrá lugar una manifestación para exigir la libertad de los dos jóvenes. Bajo el lema “Isma y Miguel: rehenes del Estado”, la convocatoria tendrá lugar a partir de las 20:30 recorriendo el trayecto entre la Plaza de Jacinto Benavente y la Puerta del Sol. Aparte de las plataformas de...
39 8 3 K 112
39 8 3 K 112
1 meneos
12 clics

Detención durante la concentración por la libertad de Miguel e Isma #22M

Extraña detención en la concentración por la libertad de Miguel e Isma el 14 de Mayo en Madrid.
1 0 4 K -43
1 0 4 K -43
73 meneos
82 clics

Miguel e Ismael, mes y medio en prisión preventiva tras el 22M

Familiares y amigos de los detenidos denuncian la criminalización por parte del Gobierno.
60 13 2 K 130
60 13 2 K 130
33 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Por el mero hecho de sospechar que pueden suceder altercados no se puede prohibir una manifestación”

«La finalidad de la comunicación previa (no “autorización previa”) de una manifestación, le pese a quien le pese, no es una prohibición, sino una conciliación; se trata de una mera declaración de conocimiento a fin de que la Administración Pública competente pueda adoptar medidas. Como ha reconocido el Tribunal Constitucional, este ejercicio es una manifestación colectiva del derecho a la libertad de expresión, siendo además necesaria su celebración en la vía pública, pues de lo contrario las reivindicaciones no llegarían a ninguna parte».
26 meneos
41 clics

Las protestas del 22M se trasladan a las oficinas de empleo

Hoy, los responsables de las Marchas de la Dignidad, han hecho un llamamiento para concentrarse en las oficinas del INEM de todo el Estado, para señalar “el epicentro del problema, que es el paro”, como explica uno de los portavoces de la convocatoria. Las concentraciones han tenido lugar un día después de la alerta que lanzaron los sindicatos sobre las agresiones verbales e incluso físicas que reciben los funcionarios encargados de tramitar las prestaciones por desempleo.
21 5 0 K 18
21 5 0 K 18
17 meneos
18 clics

Éxito de la movilización del 30 de abril por el empleo digno

Más de 500 acciones en todo el Estado español, unas 70 sólo en Andalucía. La jornada de lucha por el empleo digno convocada por las Marchas de la Dignidad 22M ha sido un gran éxito. En las oficinas de empleo se han producido concentraciones ante sus puertas donde se han coreado consignas y se ha dado lectura al manifiesto.
14 3 0 K 144
14 3 0 K 144
24 meneos
34 clics

IU pregunta al Gobierno si la Policía espía a los manifestantes del 22M

El portavoz de IU en la Comisión de Interior, Ricardo Sixto, explica en su escrito que existen sistemas de interceptación "capaces de obtener todos los números de los teléfonos móviles que se encuentran físicamente en la misma celda de cobertura de antenas y estaciones base de telefonía móvil". Sixto pone como ejemplo los maletines GI2, fabricados por la empresa Verint, que "no solamente son capaces de intervenir comunicaciones" sino que "también obtienen los números de teléfono, fijos y móviles"
20 4 3 K 63
20 4 3 K 63
8 meneos
31 clics

Micro Documental Movimientos España

Pequeño documental sobre las movilizaciones en España, incluido el desde el 15M a la PAH y al 22M, y de la organización de los barrios dura 18 minutos.
18 meneos
272 clics

Reflexión de un funcionario de prisiones a raiz de los altercados del 22M

Todavía hay mucho profano en la materia que, influenciado por la visión americana del asunto, se sorprende cuando le digo que los funcionarios de prisiones en España no llevamos encima ningún tipo de defensa. Entonces, ante su cara de sorpresa, tengo que explicarles que el día a día en una prisión, el 90 por ciento del tiempo, la vida transcurre con normalidad, entendiendo normalidad en el sentido estricto de la palabra: aquéllo que discurre dentro de la norma establecida. Los internos saben que están presos y que de allí no van a salir.
15 3 1 K 127
15 3 1 K 127
34 meneos
84 clics

Destituciones, heridos y violentos: lo que Interior no explica sobre el 22M

La comparecencia del director general de la Policía deja incógnitas e incongruencias sobre el 22M. El mando policial destituido no era el encargado de dar las órdenes durante el operativo, sino su número 2. Cosidó enumera grupos "violentos" llegados para el 22M a Madrid pero ahora no menciona a Resistencia Galega, a la que la Policía atribuyó los disturbios en un principio
28 6 3 K 23
28 6 3 K 23
2 meneos
4 clics

Interior destituye al jefe de antidisturbios de Madrid y salva al responsable del operativo del 22M

El director general de la Policía niega "fallos en el despliegue" policial de las 'Marchas de la dignidad' pero admite errores de coordinación y comunicación.
2 0 4 K -34
2 0 4 K -34
88 meneos
98 clics
Interior creará un grupo de antidisturbios de élite para evitar que se repita otro 22M

Interior creará un grupo de antidisturbios de élite para evitar que se repita otro 22M

La propuesta, fruto del empeño personal del número dos de la corporación, Eugenio Pino –quien sirvió la mayor parte de su carrera en las UIP–, pretende reconvertir la actual Unidad Central de Intervención (UCI), que actualmente y en la práctica sirve para apoyar cualquier actuación, en un equipo de élite que únicamente salga a la calle para afrontar conflictos peligrosos, en particular aquellos que estén radicados en las nuevas modalidades de desorden callejero como las que se produjeron en los altercados del 22M.
73 15 1 K 403
73 15 1 K 403
1 meneos
 

Cosidó asume los "fallos" en el 22M y cesa al responsable de los antidisturbios de Madrid

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asumido este miércoles en el Congreso que hubo "fallos de coordinación a la hora de transmitir las órdenes" en los incidentes registrados el 22M lo que, según ha dicho, provocó "un número de heridos inaceptable" por lo que ha anunciado el cese del jefe de la Primera Unidad de la UIP, es decir, las unidades de antidisturbios con base en la Comunidad de Madrid.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
15 meneos
22 clics

La Policía releva al jefe de la primera unidad de las UIP por fallos de coordinación en el 22-M

El anuncio lo ha hecho el director general de la Policía, Ignacio Cosidó; el destituido es Javier Virseda, mando de las UIP en Madrid, no a nivel nacional. También ha dicho que las UIP antidisturbios van a ser reorganizadas. La investigación interna sobre los disturbios del 22-M ha concluido que no hubo fallos en el despliegue policial, pero sí algunos de coordinación y comunicación. Se proceder
12 3 1 K 110
12 3 1 K 110
27 meneos
26 clics

Cosidó asume los fallos de coordinación en el 22M y cesa al responsable de los antidisturbios de Madrid

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asumido este miércoles en el Congreso que hubo "fallos de coordinación a la hora de transmitir las órdenes" en los incidentes registrados el 22M lo que, según ha dicho, provocó "un número de heridos inaceptable" por lo que ha anunciado el cese del jefe de la Primera Unidad de la UIP, es decir, las unidades de antidisturbios con base en la Comunidad de Madrid
22 5 1 K 133
22 5 1 K 133
25 meneos
140 clics

22-M: Resistencia Galega no estaba allí sino un grupo “anarquista insurreccionista”

Los informes elaborados por la Policía Nacional en relación con los incidentes violentos entre radicales y policías en las calles de...
20 5 1 K 23
20 5 1 K 23
14 meneos
54 clics

22M Efecto Gamonal

Durante un mes, el 22 de marzo se ha ido acercando a Madrid, preparando una jornada masiva que no quería quedarse en un solo día. Se ha podido leer: “nos quedaremos en Madrid hasta que haga falta”. Aunque este punto no era totalmente explícito (ni tácticamente estaba muy preparado), acabando la manifestación se empezó a montar una acampada en Recoletos. Cuando empezaron los disturbios y las cargas la incipiente acampada fue incapaz de resistir.
11 3 1 K 99
11 3 1 K 99
52 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmada la presencia de uno de los asaltantes de Blanquerna en los disturbios del 22M

Minuto 5:30 Tomas Bor (Asaltante de la librería Blanquerna, sede de la Generalitat en Madrid.) aparece por la derecha de la pantalla portando una bandera negra, va acompañado de un individuo con gorra de visera color crudo y camisa negra que porta igualmente una bandera negra.
43 9 15 K 92
43 9 15 K 92
26 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asaltantes de la Blanquerna y agitadores 22M. Falange, el "Amanecer Dorado Español"

Esta foto corresponde a dicho acto de la falange, celebrado el 9 de febrero de 2013, en homenaje a un miembro del S.E.U., en ella vemos a Jorge de la Viuda acompañado de dos de los asaltantes a la librería Blanquerna. Uno de ellos es el supuesto "Tomas Bor". Este individuo, a pesar de estar perfectamente identificado por las imágenes como uno de los asaltantes, inexplicablemente no aparece en la lista de los encausados por dicho asalto, ( Dudo que "Tomas Bor" sea su verdadero nombre.)
21 5 12 K 67
21 5 12 K 67
19 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge de la Viuda, detenido por participar incidentes del 22M, Jefe Territorial sindicato falangista SEU hasta 2013

Jorge de la Viuda, detenido en la Operación Puma, perteneciente a La Bandera Negra de Ynestrillas, fue Jefe Territorial del falangista Sindicato Español Universitario hasta 2013.
15 4 16 K -38
15 4 16 K -38
8 meneos
31 clics

Crean un sindicato policial para defender a los antidisturbios tras lo ocurrido el 22-M

Un grupo de agentes de la UIP ha creado el sindicato a raíz de las Marchas de la Dignidad, en las que resultaron heridos 67 de ellos. La Unión Nacional por la Intervención Policial y Especialidades (Unipe) tendrá carácter nacional y representatividad en Madrid, Málaga o Valencia, entre otras. Los fundadores consideran que los agentes de la UIP se ven desamparados en numerosas ocasiones ante...
42 meneos
49 clics

La criminalización del 22M sin base real

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha comentado el pasado 1 de abril, en la reunión de la Asociación Internacional de Autoridades Anticorrupción (IAACA) -celebrado en Barcelona-, que no existen datos que permitan relacionar los disturbios ocurridos tras la Marcha de la Dignidad en Madrid del 22 de marzo en Madrid con grupos de criminalidad organizada.
35 7 1 K 76
35 7 1 K 76

menéame