Actualidad y sociedad

encontrados: 158, tiempo total: 0.004 segundos rss2
21 meneos
57 clics

"Se ha destapado la crueldad de la explotación textil"

La muerte de 29 personas en una fábrica textil en Marruecos desvela la explotación de una industria que aprovecha la impunidad de la subcontratación para "esclavizar" a mujeres en situación de "miseria social
16 meneos
17 clics

La oscura trastienda de la industria textil deslocalizada: vulneración de derechos y enorme impacto ambiental

Las muertes de trabajadores de un taller textil de Tánger ponen luz sobre un sector opaco que vulnera derechos humanos. Rel www.meneame.net/story/mueren-electrocutados-26-obreros-taller-textil-c
13 3 0 K 90
13 3 0 K 90
23 meneos
68 clics

El sótano trampa del textil marroquí

Delante de la puerta del taller textil de Tánger donde el lunes murieron 28 personas, varios funcionarios intentaban este martes investigar qué había pasado mientras decenas de curiosos les observaban bajo la lluvia. El sótano se inundó tras una noche de lluvia torrencial y la mayoría de los trabajadores fallecieron dentro. Los restos mortales ya han viajado hacia sus ciudades natales, incluidos los cadáveres de cuatro hermanas procedentes de Fez.
20 3 2 K 103
20 3 2 K 103
22 meneos
86 clics

Fíos Fóra: Documental que hace un relato del sector textil en Galicia, antes y ahora [GAL]

Las mujeres gallegas que trabajaron en el sector textil desde los 60 fueron la mano de obra perfecta y cautiva para hacer crecer una industria gigante que ahora se encuentra deslocalizada. Subtitulado en español e inglés.
18 4 0 K 101
18 4 0 K 101
42 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué tu camiseta cuesta 3€

Trabajar entre 12 y 16 horas al día, entre productos químicos, sin protección, en fábricas mal ventiladas y con mucho ruido. Es la realidad de las personas que fabrican la ropa que vestimos en occidente y que compramos a precios muy bajos. Manu Tomillo presenta un nuevo documental de Carne Cruda donde nos presenta a trabajadoras textiles y defensoras de los derechos de las mujeres de esta industria en Sri Lanka, a consumidores que están al otro lado de la cadena.
3 meneos
8 clics

Información y tips

Se publica información y tips para el hogar. En este caso hablan de lo relacionado con el mundo infantil.
2 1 10 K -75
2 1 10 K -75
14 meneos
20 clics

Una empresa textil que fabrica para Nike en Nicaragua oculta su brote de coronavirus

Extrabajadoras de la maquila New Holland Apparel, en Nicaragua, aseguran que hubo casos de COVID-19 en la fábrica. La empresa clasificó los contagios como casos de neumonía atípica y envió a las enfermas a sus casas a cuenta de vacaciones. Después, anunció 800 despidos.
1 meneos
3 clics

Intervenida una empresa textil de Murcia que explotaba en un zulo a inmigrantes sin papeles

Un total de 21 personas han sido encontradas en situación irregular en el interior de una empresa dedicada a la adquisición y venta de ropa usada. Ocho de ellos fueron hallados en un zulo en pésimas condiciones
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
298 meneos
2125 clics
El 'black friday' fracasa y las ventas del comercio se hunden un 37,1% en noviembre: "Es una catástrofe"

El 'black friday' fracasa y las ventas del comercio se hunden un 37,1% en noviembre: "Es una catástrofe"

Nuevo desplome en las ventas del comercio textil. De acuerdo con los datos del barómetro que realiza de forma mensual la patronal Acotex, las ventas cayeron el pasado mes de noviembre un 37,1% sumando tanto las tiendas físicas como el negocio online, quedando así el acumulado del año con un descenso del 40,5% con respecto a 2019. Ni los descuentos durante la campaña del Black Friday ni las ofertas continuas para atraer al consumidor han logrado así sus objetivos y los márgenes, además, se hunden cada vez más.
141 157 1 K 317
141 157 1 K 317
19 meneos
40 clics

Inditex bate en rentabilidad a H&M, GAP y Uniqlo en plena crisis

Inditex bate en rentabilidad a sus tres grandes competidores a nivel mundial -H&M, GAP y Uniqlo- en plena crisis por el coronavirus. El gigante de la moda gallego logró salir de pérdidas en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, entre mayo y julio, con unas ventas de 4.730 millones de euros y un beneficio durante el periodo de 216 millones. Su margen se elevó así al 4,5%.
16 meneos
33 clics

El sector textil no levanta cabeza: ha perdido uno de cada cuatro euros de facturación

Durante el confinamiento las ventas de ropa se hundieron y, a pesar de la reapertura, siguen muy lejos del resto de sectores. Las empresas auguran despidos en los próximos meses
7 meneos
59 clics

"Pillé a una clienta limpiándose la nariz con un fular": la dura vida del dependiente en tiempos de rebrotes

"La vuelta poscovid ha sido complicada porque tenemos que poner una cantidad de medidas de desinfección que no damos abasto con el poco personal que somos. En plantilla se nota que no han contratado a gente para verano y estamos saturados", comenta Lydia, que trabaja en una tienda de moda deportiva en Madrid. La joven denuncia que la empresa ha obligado a los trabajadores a reducirse la base horaria, lo que supone no poder hacer horas extras, pero en las jornadas habituales realizan más horas de las estipuladas.
150 meneos
646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alpacas atadas y cortadas para suéteres y bufandas, gritan y vomitan

Una inquietante investigación encubierta sin precedentes de PETA revela que los trabajadores golpeaban, pateaban, ataban y mutilaban a alpacas preñadas que gritaban en Perú, el mayor productor mundial de alpaca. Estas impactantes imágenes muestran tan solo parte del abuso documentado en Mallkini, la mayor granja privada de alpaca del mundo, cerca de Muñani, Perú. Mallkini es propiedad del Grupo Michell, el mayor exportador de tops e hilados de alpaca. Video: www.youtube.com/watch?v=Q5caJPGUKvQ
97 53 30 K 12
97 53 30 K 12
34 meneos
43 clics

Millones de empleados precarios vuelven a las fábricas textiles en Bangladesh: jugarse la salud o perder el trabajo

Las consecuencias de las cancelaciones de pedidos y pagos retenidos han recaído directamente sobre las trabajadoras textiles, la mayoría mujeres y muchas menores de edad. Las fábricas cerraron en marzo sin previo aviso y dejaron en la calle a más de dos millones de personas sin cobrar el salario correspondiente. El Gobierno ha autorizado la apertura de las fábricas desde finales de abril y actualmente hay más de mil en funcionamiento, pero no garantizan las medidas de seguridad ante el coronavirus.
28 6 2 K 106
28 6 2 K 106
35 meneos
45 clics

El Gobierno prohíbe las rebajas en tiendas para evitar aglomeraciones

El Ministerio de Sanidad no pone fecha límite. Muchas empresas del sector textil esperaban lanzar ofertas para deshacerse del stock de meses de inactividad y hacer caja para sobrevivir.
30 5 0 K 22
30 5 0 K 22
257 meneos
2964 clics
Béjar. La pequeña ciudad española que el covid-19 ha resucitado

Béjar. La pequeña ciudad española que el covid-19 ha resucitado

Las raíces de la actividad textil bejarana se encuentran a finales del siglo XIII, tras la repoblación de Alfonso VIII. El relato histórico que Sánchez Martín recogió en 'La industria textil de Béjar en el siglo XX y los albores del XXI' proporciona otra enseñanza histórico-económica. Muy probablemente la zona se dedicó a las ropas no solo por la proximidad de materia prima o la abundancia de madera y agua salida del río Cuerpo de Hombre, sino porque la pobreza del suelo obligaba a buscar alternativas que terminarían convirtiéndose
103 154 0 K 403
103 154 0 K 403
35 meneos
70 clics

7 años del derrumbe de una fábrica textil en Bangladesh  

En el accidente murieron 1127 personas y unas 3000 fueron heridas. Todos eran trabajadores en condiciones de semi-esclavitud, ganando apenas 25€ al mes por coser ropa para marcas occidentales como Primark, El Corte Inglés o Inditex. Tras estos 7 años, ninguna de las empresas implicadas ha pagado ni un solo euro a las víctimas ni se han depurado responsabilidades.
1 meneos
33 clics

Pepper, una marca de ropa online que busca hacerse un hueco en el mercado textil Español

Fundada hace apenas unos meses y empezando con un capital inicial de 5.000€ en la ciudad manchega de Toledo, Pepper nace con el empeño de ofrecer ropa de alta calidad y con la atención al cliente como uno de sus pilares.
1 0 5 K -28
1 0 5 K -28
22 meneos
39 clics

Miles de trabajadores de Bangladesh salen a la calle para exigir el pago de sus salarios

Miles de trabajadores han salido a las calles de la capital de Bangladesh, Daca y de otras ciudades para protestar por los impagos de las empresas textiles para las que trabajan, y cuyas prendas abarrotan las tiendas que varias marcas de moda tienen diseminadas por todo el mundo, después de que las autoridades hayan decretado un cierre de la economía nacional para intentar frenar el avance del Covid-19. Obviando las restricciones de movimiento decretadas por el Gobierno para evitar las aglomeraciones, miles de trabajadores de hasta 40 fábricas
18 4 0 K 118
18 4 0 K 118
26 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fábricas españolas que pueden hacer mascarillas llevan semanas paradas: "Es todo muy lento y confuso"

El Ministerio de Industria coordina la reorientación de las fábricas españolas, pero los trámites para homologar los productos son lentos. A día de hoy, el sector textil está en 'stand-by' y nuestro país apenas produce mascarillas quirúrgicas homologadas.
26 meneos
68 clics

El textil valenciano inicia el reparto de mascarillas ante el interés de otras autonomías

Antes del mediodía de ayer, desde Ontinyent, una furgoneta de la Generalitat salía hacia uno de los hospitales o residencias de mayores de la autonomía que necesitan abastecimiento continúo de material sanitario. Es el primer envío de la operación puesta en marcha por la Generalitat, el instituto tecnológico del textil Aitex y la patronal de este sector Ateval, para fabricar en tiempo récord seis millones de unidades con la participación de cinco empresas valencianas.
22 4 1 K 86
22 4 1 K 86
48 meneos
86 clics

Denunciadas dos empresas del textil en Carballo, A Coruña, por incumplir el cese de actividad

En los dos talleres estaban trabajando 44 empleadas sin ningún tipo de protección personal, según la Guardia Civil.
40 8 1 K 24
40 8 1 K 24
38 meneos
51 clics

La industria textil valenciana se pone al servicio de la sociedad en la lucha contra el Covid-19

Empresas, con servicio de tintorería, que disponen de máquinas para desinfectar mascarillas a más de 90 grados de temperatura. O que se ofrecen para lavar sábanas, entregar batas y gorros. Cualquier ayuda, por simbólica que pueda resultar, es imprescindible en la llamada colectiva para combatir el Covid-19 también desde el sector textil, que no se rinde en la labor altruista de todo lo que esté en su mano.
8 meneos
47 clics

España dispara un 37% la importación de ropa de segunda mano

España importó el año pasado 15,5 millones de kilos de ropa de segunda mano, un 37% más que el año previo. Los textiles procedían sobre todo de Alemania, Países Bajos y Reino Unido.
421 meneos
1305 clics
La ruina textil: 800.000 toneladas de ropa van a la basura cada año

La ruina textil: 800.000 toneladas de ropa van a la basura cada año

El aumento de la producción y el consumo de ropa barata está creando un creciente problema de residuos y de gasto de recursos. En España, el 90% de las prendas que se desechan acaban en el vertedero, lo que supone un desperdicio de 800.000 toneladas de materiales textiles cada año. Diversas iniciativas tratan de encontrar solución a la situación e impulsar la economía circular.
140 281 5 K 247
140 281 5 K 247

menéame