Actualidad y sociedad

encontrados: 103, tiempo total: 0.019 segundos rss2
16 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacienda se publicitará antes de las elecciones para apoyar el pago de impuestos al ver más rechazo de la población

Lanzará una campaña masiva de anuncios con el objetivo de "sensibilizar a la población sobre el valor social de los impuestos" tras detectar un aumento del descontento ciudadano en plena batalla política y empresarial por la fiscalidad.
41 meneos
44 clics

El BCE insta a la banca a trasladar el coste del impuesto del Estado español a los clientes

Aunque el Gobierno de España dice que multará a la banca si traslada los impuestos que le afectan a los clientes, el BCE (Banco Central Europeo, no el español) explica en un dictamen que es "legítimo", y hasta espera que las entidades bancarias, de conformidad con las buenas prácticas internacionales, tengan en cuenta y reflejen en los precios de los préstamos "todos los costes pertinentes, incluidas las consideraciones fiscales, cuando proceda".
23 meneos
38 clics

Desahucian a una familia de diez personas en Mallorca: "Seis son discapacitadas"

Stop Desahucios ha informado del desahucio en Llucmajor de una familia de 10 personas, 6 de ellas con discapacidad: 5 de mediana edad con una discapacidad entre el 65 y el 95%, y el otro es un menor con un 36% de discapacidad. Entre todos, suman cerca de 20 enfermedades crónicas. De momento, la familia permanece en la Plaza Mayor de Llucmajor "a la espera de conseguir una alternativa urgente". Desde Stop Desahucios han exigido al Consistorio una opción para la familia, como abrir el polideportivo esta noche y un hostal desde el viernes.
2 meneos
15 clics

Los hogares españoles sufren el precio de la luz más caro de toda la zona euro

España se situó en el 1er semestre de 2022 a la cabeza de Europa con el recibo de la luz más costoso, con un precio otro 10% más caro que a finales de 2021, cuando ya estaba en récord histórico. En términos comparables con el resto del continente (paridad de poder adquisitivo), la luz en Francia, en el mismo periodo, costó 0,191 euros por KWh. Es decir, a este lado de los Pirineos el recibo eléctrico es un 68% más caro. En Portugal, el consumidor pagó 0,24 euros por KWh, lo que hace que aquí la electricidad sea un 33% más cara.
2 0 12 K -81
2 0 12 K -81
8 meneos
26 clics

Las personas más pobres viven cuatro años menos que las más ricas en España

Las personas más pobres viven entre tres y cuatro años menos que las más ricas, y en las provincias de la mitad norte de España se observa además que la longevidad es mayor que en el sur y que también es mayor en las ciudades que en las zonas rurales. A lo largo del estudio, publicado en Scientific Reports, se han desarrollado las primeras "tablas de vida" en España por nivel socioeconómico.
6 2 10 K -27
6 2 10 K -27
23 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Duro invierno para el presupuesto de las familias: las facturas subirán otros 400 € al mes y volarán el presupuesto familiar

Las familias españolas se enfrentarán a un duro invierno por el alza de los recibos domésticos más básicos. La fuerte escalada de los precios de luz, gas y cesta de la compra en el último año apenas es la punta del iceberg y la realidad es que lo peor está por venir. Solo la guerra en Ucrania y el nivel del euríbor ya se traducirán a más de 300 euros adicionales al mes en el pago de las facturas más básicas -hipoteca, luz, agua y gas-. Con el encarecimiento de la cesta de la compra, el aumento se aproximará a los 400 euros adicionales mensuales
14 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos años sin luz en la Cañada Real: casi 7.000 vecinos afectados

Los vecinos de la Cañada Real Galiana, en Madrid, han denunciado un "total abandono" cuando se cumplen, este domingo 2 de octubre, dos años sin luz en los sectores V y VI, donde viven unas 4.000 personas, 1.813 de ellos niños, una cifra que ha aumentado hasta 7.000 en los últimos meses ya que también se ha cortado la luz en los sectores II, III y IV.Las Asociaciones de Vecinos reclaman que vuelva la luz, que se coloquen contadores, que s e hagan contratos, y que se forme una Mesa de Trabajo para realizar un seguimiento de la situación.
11 3 17 K -3
11 3 17 K -3
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 60% de las familias reconoce dificultades para pagar la cesta básica de la compra, y el 31% confiesa que no llega a fin de mes

Como consecuencia de los altos niveles de inflación de los últimos meses, el 60% de los españoles asegura afrontar con dificultades la cesta básica de la compra, mientras que el 31% confiesa no llegar a final de mes. Para combatir los incrementos de precios, los ciudadanos están cambiando sus pautas de consumo y empiezan a disminuir sus gastos. Un tercio de los consumidores ha sido golpeado a nivel financiero y su situación es peor en comparación al comienzo del año, y un 26% espera que su situación empeorará a final de año.
13 3 10 K 48
13 3 10 K 48
26 meneos
39 clics

Los precios hacen crecer las "colas del hambre"

Los bancos de alimentos y las ONG de varias ciudades españolas alertan de que la demanda de alimentos por parte de personas necesitadas está creciendo de nuevo, una vez superada la pandemia, después de que los precios se hayan disparado casi un 14% en el último año, y que en el caso del aceite, los huevos, la leche y el pollo alcancen o superen el 20%. La situación, además, se está agravando debido a que, en algunos casos, también se está produciendo un descenso del número de donaciones de alimentos con respecto a los primeros meses del año.
22 4 1 K 93
22 4 1 K 93
1 meneos
4 clics

Sin poder comer carne y pescado más de tres días a la semana y mendigando wifi: suben casi un 100% los jóvenes que piden ayuda a Cruz Roja

Son jóvenes de 16 a 30 años en riesgo. Sus familias tienen dificultades para mantenerles y muchos se ven abocados a una emancipación obligada. La mayoría no tienen título de la ESO, están desempleados o sufren una extrema precariedad laboral y cuentan con escasas competencias digitales. Los jóvenes que piden ayuda a Cruz Roja casi se han duplicado. “Un 64% de ellos son cazadores de wifi, van por donde pueden para conectarse, y un 24% no pueden comer carne, pollo, pescado o su equivalente vegetariano más de tres días a la semana".
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
15 meneos
23 clics

El INE confirma un nuevo récord en la inflación de los alimentos y eleva al 10,5% el IPC de agosto

Los alimentos y bebidas se han encarecido un 13,8% respecto al año pasado, un incremento sin precedentes en toda la serie histórica, que se remonta a 1994. La ligera caída en el precio del combustible se ha visto neutralizada por el alza en la factura de la luz, y un nuevo avance en el precio de alimentos y bebidas.
17 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hasta cuándo aceptaremos la pobreza infantil en España?

Sí, en España hay niños pobres. En nuestras ciudades hay una infancia que pasa frío, come mal, duerme hacinada, no tiene internet y apenas ve a sus madres y padres, que trabajan sin horarios para ni siquiera llegar a fin de mes. En España hay 889.000 niños en hogares que no pueden cubrir al menos 7 de 13 necesidades básicas para su bienestar y dignidad, entre ellas tener una temperatura adecuada en la casa, o comer carne, pollo o pescado con la frecuencia necesaria. En la UE solo Bulgaria y Rumanía están en una situación peor.
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las huelgas decaen y alejan el riesgo de que una espiral de sueldos avive la inflación

Es posible, y tal vez probable, que el otoño sea caliente en términos laborales, como han anunciado los sindicatos ante la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, pero lo que es seguro es que hoy por hoy la conflictividad laboral sigue en mínimos. Ni siquiera la mayor inflación en cuatro décadas ha sacado a la calle a los asalariados de manera relevante. Ni en el sector público —donde las organizaciones sindicales tienen más arraigo— ni en el sector privado. Las aguas laborales continúan mansas.
2 meneos
18 clics

La cuesta de enero este año se adelanta a septiembre

La vuelta al trabajo y al cole vendrá marcada por una espiral de subidas de precios en otoño, desde la cesta de la compra hasta las hipotecas, la luz, el gas o los carburantes. La espiral inflacionista que asola a Europa, con una incidencia mayor en España, está provocando que se adelanten las subidas de precios de enero a septiembre. Va a ser una de las vueltas al trabajo y al cole más caras, porque se produce en un contexto en el que los bienes básicos y de uso cotidiano llevan meses al alza, erosionando el poder adquisitivo de las familias.
2 0 8 K -36
2 0 8 K -36
3 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inflación y la crisis energética auguran un otoño e invierno negros

Después de 5 trimestres en los que la economía española ha ido debatiéndose con las consecuencias del tremendo golpe infligido por la pandemia, la amenaza de un nuevo frenazo a partir del otoño podría empeorar aún más las cosas. El escaso gas que llega desde Rusia ha disparado los precios del gas hasta niveles 17 veces superiores a lo normal. Todo ello tras meses en los que el poder adquisitivo de los ciudadanos se ha ido erosionando por culpa de una inflación con máximos no vistos en los últimos 40 años
3 0 5 K -14
3 0 5 K -14
24 meneos
52 clics

La inflación se ceba con millones de asalariados, que pierden ya ocho puntos de poder adquisitivo

La intensa subida de precios que España sufre desde hace ya más de un año está erosionando el poder adquisitivo de millones de personas. El encarecimiento de productos desde mediados de 2021 se ha acelerado con la guerra de Ucrania hasta alcanzar un 10,8%, según el INE: una cifra que no se recordaba desde hace 38 años y que impacta en la capacidad de compra de los españoles, pues sus ingresos no están creciendo a semejante ritmo. El Gobierno es el responsable de decidir cómo de grande será el golpe para los pensionistas y los empleados públicos
20 4 3 K 105
20 4 3 K 105
11 meneos
30 clics

La inflación se extiende en la cesta de la compra con alimentos cada vez más caros

Pese a que la inflación alcanzó en julio su mayor tasa en 38 años, los datos del INE muestran que los precios pisaron levemente el freno. Sin embargo, esa afirmación no se cumple para los alimentos, que cada vez se encarecen más. La inflación se está expandiendo en la cesta de la compra, liderada en julio por las harinas y otros cereales, cuyos importes crecieron un 7,5% con respecto a lo que se pagaba en junio. Pero también el pescado, el arroz o el café están acelerando.
18 meneos
23 clics

Día mundial de la Juventud: los jóvenes de hasta 35 años viven con menos de mil euros al mes en Sevilla

Vivir al filo de los números rojos. Ese es el resumen de la economía de la población joven en la provincia de Sevilla que, según los últimos datos salariales de la Seguridad Social, y refiriéndose al colectivo menor de 35 años, ingresan al mes, de media, 924 euros. El dato, que ha sido puesto de manifiesto este viernes por el sindicato CCOO coincidiendo con el Día Mundial de la Juventud, "evidencia los problemas que sufren los jóvenes para poder llevar a cabo proyectos de vida con dignidad".
23 meneos
23 clics

Bancos y energéticas tendrán una sanción del 150% si repercuten el nuevo impuesto al cliente

PSOE y Unidas Podemos han presentado su propuesta para la fijación de dos nuevos impuestos al sector energético y bancario. El Ministerio de Hacienda calcula que recaudará 7.000 millones de euros durante los dos años que estarán vigentes. Una de las claves de los dos nuevos gravámenes es la prohibición que fija la proposición de ley para el traslado del coste al cliente. La norma fija una sanción para las empresas equivalente al 150% del gravamen repercutido a los clientes.
10 meneos
30 clics

La inflación se propaga: contagia cada vez a más productos de la cesta de la compra

De pasajera a persistente. La inflación se ha convertido en ese incómodo amigo que pide pasar en casa unos días y acaba echando raíces en el sofá. El análisis detallado del INE muestra que 67 subcategorías aceleraron la subida de precios en junio, frente a 45 un mes antes. El episodio de carestía, lejos de remitir, parece estar acelerando. "El problema es que la inflación subyacente crece al 5'5% y es importante porque marca la tendencia futura. Estamos viviendo un proceso inflacionista generalizado y probablemente prolongado en el tiempo".
11 meneos
11 clics

Los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo: en junio su salario creció ocho puntos menos que la inflación

El desacoplamiento entre los salarios y la inflación sigue agudizándose un mes más. Los sueldos pactados por convenio subieron de media un 2,45% en junio, según la estadística de negociación colectiva que ha publicado este lunes el Ministerio de Trabajo. Son casi ocho puntos menos que lo que se incrementó el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mismo periodo, cuando llegó hasta el 10,2%, su nivel más alto en 37 años.
11 0 2 K 114
11 0 2 K 114
9 meneos
11 clics

Andalucía encadena su cuarto año de crecimiento natural negativo de la población

Andalucía pierde cada vez más población por el bajo número de nacimientos, pero todavía la compensa con la llegada de personas de otras comunidades y países. En 2021 la comunidad autónoma volvió a registrar un descenso en el número de nacidos y un aumento en las defunciones, el cuarto año consecutivo de crecimiento vegetativo negativo (-14.038 personas). Pero la medición de los movimientos migratorios muestra un saldo positivo que permitió que Andalucía cerrase 2021 con un aumento global en la población, que roza los 8,5 millones de personas
20 meneos
18 clics

La inflación aviva la desigualdad: golpea un 30% más a los hogares con menos ingresos

Según el informe "La desigualdad no se va de vacaciones", publicado por Oxfam Intermón, entre enero y mayo, el poder adquisitivo de los hogares más pobres se ha reducido un 30% más que el de los más ricos. Entre enero y mayo, el encarecimiento ha sido de un 11% para los hogares más acomodados, y de un 14% para los más humildes, pues los hogares con menor renta deben destinar una mayor parte de sus limitados ingresos a los productos que más se encarecen: electricidad, gas, carburantes y alimentos.
9 meneos
21 clics

El 75% de las familias vulnerables no tienen una temperatura adecuada en sus hogares

Un 75% de las familias atendidas en 2021 por Cruz Roja en España no puede mantener una temperatura adecuada en sus hogares debido principalmente a la subida de los precios de los suministros eléctricos. Según un informe elaborado por la organización, entre un 9,6 y un 16% de los hogares españoles se encuentran en situación de pobreza energética. Los datos son especialmente preocupantes en invierno, ya que el 23% de estas familias vulnerables no dispone de calefacción.
26 meneos
37 clics

Las familias vascas recibirán 200 euros al mes por cada hijo menor de 3 años que se tenga

La Estrategia Vasca 2030 para el Reto Demográfico persigue crear "un ecosistema de medidas y condiciones favorables para la recuperación demográfica" y, entre otras actuaciones, contempla una ayuda directa de 7.200 euros por hijo a razón de 200 euros al mes durante los tres primeros años. También se prevé la gratuidad en la etapa de 0-2 años de las escuelas infantiles, así como la concesión de préstamos sin intereses y con posibilidad de devolución a largo plazo para proyectos de emprendimiento, formación o vivienda para jóvenes.

menéame