Actualidad y sociedad

encontrados: 4532, tiempo total: 0.024 segundos rss2
80 meneos
112 clics

El Gobierno admite que puede promover una regresión autonómica en la reforma constitucional

El Ejecutivo de Mariano Rajoy no cierra la puerta a que la modificación de la Carta Magna suponga que "el Gobierno central vuelva a asumir políticas públicas esenciales". "Tenemos que plantearnos las transferencias de competencias, analizar cómo han funcionado", avisa el ministro de Educación
67 13 0 K 23
67 13 0 K 23
4 meneos
59 clics

Atrapados. Un acuerdo de mínimos es la única solución para España

Tal vez a lo máximo que podamos aspirar es a un nuevo acuerdo de mínimos para los próximos 20 o 30 años. Esto sería a día de hoy lo mejor que nos podría pasar: alcanzar otro pacto que ojalá saliera tan bien como el de la Constitución del 78.
27 meneos
60 clics

PP y PSOE quieren acotar los límites de la reforma constitucional

Mariano Rajoy y Pedro Sánchez quieren establecer los límites de la futura reforma constitucional antes de empezar a abordarla en la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados. Ambos han pactado iniciar ese proceso en la nueva subcomisión, pero han tratado los asuntos que debe abordar para circunscribirlos al capítulo territorial, agrupados en varios bloques temáticos. Se trata de evitar que la reforma constitucional sea, finalmente, un proceso constituyente.
658 meneos
3069 clics
Podemos perfila una reforma con derecho a decidir en Cataluña, Galicia y País Vasco

Podemos perfila una reforma con derecho a decidir en Cataluña, Galicia y País Vasco

La apuesta de máximos de Podemos es aprovechar la ventana de oportunidad para poner sobre la mesa la refundación de consensos no solo territoriales, sino también sociales.
252 406 8 K 401
252 406 8 K 401
20 meneos
70 clics

Rajoy y Sánchez pactan la vía para debatir la reforma constitucional tras el 1-O

El Congreso abrirá una vía para buscar una salida dialogada en Cataluña, con una reforma constitucional en el horizonte, en una comisión del Congreso, tras el 1 de octubre. La puesta en marcha de esa comisión fue aprobada ayer en la Mesa del Congreso. Esa reforma tendría que ser sometida a referéndum no antes de 2019, entre otras cosas porque Podemos se comprometió a llevar a las urnas cualquier cambio aunque no afecte a artículos especialmente protegidos, y tiene mayoría suficiente para hacerlo.
15 meneos
52 clics

El PSOE aclarará cuántas naciones hay cuando negocie la reforma constitucional

¿Cuántas naciones hay en España? La pregunta sigue sin respuesta en el PSOE. El principal partido de la oposición proclamó en su último congreso, el pasado mes de junio, que reconocía el "carácter plurinacional" del Estado español y se inspiraba para esa declaración en la propia Constitución, que en su artículo 2 reconoce la existencia de nacionalidades (aunque no naciones) y regiones.
4 meneos
18 clics

Alemania aprueba una reforma constitucional que reorganiza las finanzas de los estados

El Gobierno alemán ha sacado adelante una reforma constitucional, la mayor de esta legislatura, por la que reorganiza el reparto financiero entre los länder (las regiones) y el Estado alemán. El nuevo marco legal supone un giro centralizador y pretende acabar con las históricas protestas de los Estados más ricos, cada vez más reacios a solidarizarse con los más pobres.
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
22 meneos
26 clics

El jefe del Gobierno da largas a Rivera en la supresión de los aforamientos  

Rajoy propone al líder de Ciudadanos "abrir un debate" sobre esta reforma, pero le avisa de que "no por mucho madrugar, amanece más temprano".
18 4 1 K 50
18 4 1 K 50
40 meneos
85 clics

Un jubilado recurre ante el Constitucional la reforma de las pensiones

Un jubilado ha llevado hasta el Tribunal Constitucional (TC) un recurso contra la decisión del Gobierno de no revalorizar las pensiones conforme al IPC, alegando que esa reforma vulnera varios convenios internacionales, entre ellos la Carta Social Europea.
33 7 0 K 101
33 7 0 K 101
7 meneos
36 clics

Renzi se lo juega todo en el referéndum Constitucional: ¿cuáles son las probabilidades? [EN]

Los italianos están llamados a las urnas el 4 de diciembre para confirmar o rechazar las enmiendas constitucionales presentadas por el gobierno. Los cambios tienen como objetivo principal transformar al Senado en un órgano consultivo y reorganizar la distribución de competencias entre los gobiernos central y regional. Siguiendo al brexit, y más recientemente la elección del presidente Trump, el italiano #ReferendumCostituzionale podría representar el último golpe a las élites gobernantes de un país occidental.
6 meneos
30 clics

Mònica Oltra vincula el fin de la tensión territorial a la reforma constitucional

La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana ha abogado en Madrid por una reforma que no está destinada a romper, sino a restaurar un texto que ya no da respuesta a los problemas del país
54 meneos
59 clics

El TC declarará constitucional la reforma legal que le permitirá suspender a cargos políticos

El Tribunal Constitucional (TC) declarará "plenamente acorde con la Constitución" la reforma legal que le otorgó capacidad coercitiva y sancionadora contra los cargos públicos que incumplan sus órdenes y sus sentencias.
15 meneos
21 clics

Baldoví afirma que el rey le ha dicho que no hay que temer una reforma constitucional con sentido común

Según el diputado valenciano, Felipe VI se muestra partidario de desdramatizar el debate. El rey indicó al portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, que no hay que tener miedo a la reforma de la Constitución de 1978 y no ve ningún problema a que se trate este asunto con sentido común, según explicó el diputado valenciano tras ser recibido en el Palacio de la Zarzuela.
12 3 2 K 114
12 3 2 K 114
9 meneos
123 clics

¿Reformar el artículo 99 de la Constitución? (Análisis)

En la situación de bloqueo en que nos encontramos es aparentemente comprensible que algunos culpen a la regulación constitucional de ello. Tal vez entonces, se piensa, si reformamos el artículo 99 de la Constitución no se producirá en el futuro un "impasse" como el actual.
20 meneos
44 clics

El Tribunal Constitucional rebajará su poder sancionador por desobediencia

El Alto Tribunal va a rechazar algunas de las potestades que le atribuye la reforma aprobada por el PP. Los magistrados son contrarios a la facultad sancionadora que les atribuye. La reforma contempla que el TC pueda suspender de sus funciones al presidente de la Generalitat o al del Parlament.El Tribunal Constitucional va a rechazar parcialmente en los próximos días diversos aspectos de la reforma legal que aprobó el PP para salir al paso de la desobediencia del Parlament y del Gobierno catalanes
16 4 0 K 119
16 4 0 K 119
21 meneos
325 clics

Camino de una reforma exprés de la Constitución

En estos días de cábalas sobre lo que puede o no puede ocurrir si Rajoy no solicita la confianza de la Cámara Baja, ha trascendido que Felipe VI trasladó en julio a los dirigentes políticos que su obligación constitucional era hacer todo lo posible para que empezara a contar lo que Pedro Sánchez llama "el reloj de la democracia". Y que si de la primera ronda no salía un candidato.......
17 4 1 K 129
17 4 1 K 129
7 meneos
10 clics

¡Todas por una ILP refrendable y vinculante! Reforma constitucional

Creemos que a pesar de que la llamada “vía institucional” haya conseguido “asaltar las instituciones” no debemos por ello bajar los brazos y pedirles que nos hagan desde arriba las cosas que necesitamos y demandamos. Una modificación de la actual ILP nos permtirá finalizar con éxito todas nuestras luchas al permitirnos legislar desde abajo. Relacionada: www.meneame.net/story/proposicion-reforma-constitucional-democracia-di Reforma goo.gl/MjGB0L
7 meneos
22 clics

Urge dar a las comunidades autónomas capacidad para redefinir su propio régimen local

La decimonónica reforma del régimen local de corte recentralizador que ha impulsado el PP ha sido tumbada en su mayor parte por el Tribunal Constitucional. Teniendo esto en cuenta, una reforma local para el siglo XXI habría de cambiar de chip de una vez y dejar que las CCAA asumieran más competencias para diseñar sus regímenes locales, empezando por decidir si las Diputaciones provinciales tienen o no sentido en su territorio (o en parte de su territorio).
11 meneos
26 clics

El TC admite los recursos de Cataluña y País Vasco contra la reforma que prevé la suspensión de altos cargos

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos que la Generalitat de Cataluña y el Gobierno Vasco presentaron contra la reforma de este tribunal, que prevé un incidente de ejecución con sanciones como suspensiones de altos cargos o multas en caso de que se incumplan sus sentencias.
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
4 meneos
7 clics

¿Podemos reformar el artículo 135? ¿Tenemos que pedir permiso a Europa?

En las negociaciones para un pacto de izquierdas aparece la reforma del artículo 135. Tras el Tratado de Estabilidad y Gobernanza firmado por Rajoy en 2012 ¿podríamos modificarlo? ¿Qué efectos tendría? Y, sobre todo, ¿tendríamos que pedir autorización a las autoridades europeas?
3 1 11 K -136
3 1 11 K -136
4 meneos
12 clics

La única opción de reforma Constitucional,nuevas Elecciones…

Por primera vez desde la llegada de la segunda Democracia a España, tras el parón impuesto por la dictadura, las elecciones han pasado sin que nadie tenga claro qué Gobierno será el que tomará las riendas los próximos cuatro años, dados los "desencuentros" entre las distintas formaciones y, en algún caso, dentro de un mismo…
3 1 9 K -106
3 1 9 K -106
778 meneos
8479 clics

España descubre para qué sirve el senado. La reforma constitucional será enjuague o no será

Los españoles empezamos a descubrir cosas divertidas. Como para qué servía el Senado, ese que pensábamos que en realidad no cumplía función alguna positiva pero tampoco ninguna mala, y que a la postre es un instrumento de blindaje del reparto de poder territorial y económico y de instituciones como la Monarquía. O cosas como asimilar y ver con ejemplos por qué el sistema electoral, diseñado por la UCD en tiempos preconstitucionales, es como es y no hay interés alguno en cambiarlo.
254 524 7 K 361
254 524 7 K 361
96 meneos
106 clics

El PP podrá frenar en el Senado cualquier reforma de la Constitución aunque la impulse el resto de la Cámara

Aunque le faltan 18 escaños para frenar cualquier iniciativa de reforma constitucional en el Congreso, el PP podrá impedir una propuesta de modificación de la Constitución, incluso si la plantean el resto de los partidos a la vez, utilizando únicamente su mayoría absoluta en el Senado. Según establece el artículos 167 de la Constitución, las reformas constitucionales exigen tres quintos del Congreso (es decir, 210 de los 350 diputados) y la mayoría absoluta en el Senado (el cincuenta por ciento más uno de los senadores).
80 16 1 K 140
80 16 1 K 140
149 meneos
160 clics
El PP podrá bloquear cualquier iniciativa para la reforma de la Constitución si logra 117 escaños

El PP podrá bloquear cualquier iniciativa para la reforma de la Constitución si logra 117 escaños

En cualquier caso, los populares pueden complicar cualquier modificación de la Carta Magna por ligera que sea exigiendo un referéndum con apenas 35 diputados o 27 senadores
120 29 4 K 357
120 29 4 K 357
11 meneos
24 clics

Los votantes de C s, UPyD y PP muestran un posicionamiento muy similar respecto al sistema autonómico

Los analistas de Brújula Electoral concluyeron que los votantes de Ciudadanos, PP y UPyD tienden a mostrarse partidarios de una reforma constitucional para que el Gobierno central recupere parte de las competencias cedidas. Sin embargo, los socialistas se suman a UPyD, Ciudadanos y PP en lo que respecta a la posibilidade de las comunidades de celebrar un referéndum independentista.
34 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Recordáis cómo exigían que Podemos tenía que entregar las actas y que no podía apropiárselas para irse al grupo mixto porque pertenecían a Sumar?  

¿Recordáis cómo exigían que Podemos tenía que entregar las actas y que no podía apropiárselas para irse al grupo mixto porque pertenecían a Sumar? Pues con lo de Ábalos hoy nos explica El País que el Constitucional dictó que el acta pertenece al diputado y no al partido.
8 meneos
16 clics

El Constitucional ratifica su aval a la ley que permite a Euskadi y Navarra gestionar el ingreso mínimo vital

El Constitucional ratifica su aval a la ley que permite a Euskadi y Navarra gestionar el ingreso mínimo vital El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado de nuevo por unanimidad que País Vasco y Navarra gestionen el ingreso mínimo vital al considerar que ello no afecta a la "caja única" de la Seguridad Social y replica el modelo de gestión que se viene aplicando para las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez desde su creación en 1990.
7 meneos
8 clics

Mapfre recuperará al menos 19 millones tras anularse parte de la reforma fiscal de Montoro de 2016

Mapfre prevé recuperar de las arcas públicas al menos 19 millones de euros como consecuencia de que el Tribunal Constitucional haya rechazado una serie de medidas que fueron introducidas en el Impuesto sobre Sociedades en el real decreto ley 3/2016, que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy para aumentar la recaudación a través de esta figura impositiva.Al haber sido declarada inconstitucional esta medida, Mapfre recuperará de Hacienda 19 millones de euros.
3 meneos
15 clics

El diputado del PP, Rafael Hernando ha protagonizado otro momento bochornoso. Le ¡EXPULSAN! ¡y se niega a ABANDONAR!  

El diputado del PP, Rafael Hernando ha protagonizado otro momento bochornoso. Hasta en tres ocasiones el presidente de la Comisión Constitucional, el socialista José Zaragoza ha pedido al diputado Hernando que dejara de interrumpir, cosa que no ha hecho y en consecuencia, Zaragoza ha pedido al diputado del PP que abandonara la sesión donde comparecía el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Hernando se ha negado.
3 0 1 K 29
3 0 1 K 29
6 meneos
7 clics

El Constitucional limita la ley andaluza que permite construir casas en suelo rústico

El pleno decide, por unanimidad, avalar la mayor parte de la ley andaluza del suelo de 2021 pero anula un artículo que permite construir viviendas en suelo rústico, aunque la Junta a falta de conocer la sentencia completa explica que la posibilidad de construir viviendas unifamiliares aisladas sigue intacta
5 1 2 K 28
5 1 2 K 28
8 meneos
9 clics
El Constitucional prima la educación laica si hay discrepancias entre los padres

El Constitucional prima la educación laica si hay discrepancias entre los padres

El Tribunal Constitucional ha amparado la decisión de una madre que quería llevar a su hija a un colegio laico frente al padre que, en cambio, prefería un centro escolar concertado religioso. Ante esta disconformidad, la institución judicial ha optado por la "neutralidad", es decir, un centro aconfesional
6 2 4 K 34
6 2 4 K 34
77 meneos
85 clics
Revés a la Junta: el Constitucional tumba la norma que permitía construir casas en suelo rústico

Revés a la Junta: el Constitucional tumba la norma que permitía construir casas en suelo rústico

Tras un recurso impulsado por Unidas Podemos, el TC ha declarado, por unanimidad, inconstitucional el artículo que permitía autorizar edificaciones destinadas a uso residencial en suelo rústico. El Constitucional considera que este artículo (el 22.2) rebajaba el nivel de protección ambiental que la legislación da a este tipo de suelo. También ha tumbado la palabra "mineros" del artículo 137.2.f), por vulnerar la legislación básica en materia de medio ambiente, en cuanto que venía a excluir dichos usos mineros de la exigencia de licencia urbanís
59 18 0 K 365
59 18 0 K 365
3 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Slim: Es ilógico que las pensiones sean más altas que lo que se ganaba de salario

De acuerdo con el empresario, al momento de la jubilación, las responsabilidades son menores y el estilo de vida es diferente; una pensión menor al salario recibido es sana. Sobre la reforma al sistema de pensiones propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada señaló que es ilógico que se plantee que el monto del pensionado sea más alto que lo que ganaba. Sobre el salario mínimo señaló que todos los empresarios están de acuerdo en la subida de los salarios.
11 meneos
26 clics

El Constitucional constata la doble discriminación de las trabajadoras despedidas durante el embarazo

El tribunal ampara a una trabajadora que fue despedida de forma nula durante su embarazo y denunció que nunca cobró de la empresa al estar en quiebra pero que sus compañeras, cuyo despido fue improcedente, sí cobraron los salarios de tramitación de las arcas públicas
13 meneos
32 clics
La Fiscalía pide al Constitucional que ampare por primera vez a una mujer transexual por discriminación laboral

La Fiscalía pide al Constitucional que ampare por primera vez a una mujer transexual por discriminación laboral

El Ministerio Público apoya el recurso de la trabajadora despedida del Museo Arqueológico de Córdoba al entender que la administración andaluza no demostró que el cese del contrato no tuviera que ver con su identidad sexual.
10 3 0 K 122
10 3 0 K 122
8 meneos
222 clics

Todas las imágenes del diseño de la espectacular reforma que convierte El Molinón en rojo sportinguista

Declaraciones de Alejandro Irarragorri: “Es una oportunidad para Asturias como lo fue en el 82, cuando hubo sede tanto en Gijón como en Oviedo. No hay casualidades, España será el anfitrión de los 100 años del primer Mundial. Sé que tenemos diferencias en Asturias tanto en aficiones como en política, pero me pregunto que si no trabajamos en consecuencia con esto para que sea una nueva realidad, cómo se lo vamos a explicar a nuestros hijos y nietos en 15 o 20 años“
13 meneos
46 clics
La Comisión de Venecia se interesa por la reforma del Senado para dilatar la tramitación de la amnistía

La Comisión de Venecia se interesa por la reforma del Senado para dilatar la tramitación de la amnistía

Según ha explicado Bailac, desde ERC han expuesto a estos miembros del Consejo de Europa la reforma del Reglamento del Senado que impulsó el PP para dar potestad a la Mesa de la Cámara para eliminar la urgencia de una proposición de ley que viene del Congreso, como es la de la amnistía, y dilatar su tramitación hasta dos meses en el Senado.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
452 meneos
2312 clics

¡Frente a quienes defienden al señorito y a los terratenientes, la tierra para quien la trabaja!  

El campo ha estallado por culpa de un modelo agrario que beneficia a los grandes propietarios y machaca al sector primario tradicional. Explico nuestro trabajo durante estos años en el Parlamento Europeo y la necesidad de tomar medidas para garantizar la soberanía alimentaria con una producción de calidad y sostenible. La extrema derecha, que intenta capitalizar estas protestas, es la que ha votado a favor de todas las reformas de la PAC que castigan a nuestro campo.
178 274 3 K 368
178 274 3 K 368
17 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Milei presenta en el Congreso un proyecto para derogar el aborto legal en Argentina

Milei presenta en el Congreso un proyecto para derogar el aborto legal en Argentina

Diputados del partido ultraderechista promueven una iniciativa que contempla penas de hasta tres años de cárcel para las mujeres que interrumpan su embarazo.
5 meneos
16 clics
El PSOE enfría la reforma para acortar los tiempos de instrucción y aparca las negociaciones con Junts por la amnistía

El PSOE enfría la reforma para acortar los tiempos de instrucción y aparca las negociaciones con Junts por la amnistía

En el Ejecutivo admiten dudas sobre los cambios planteados por Pedro Sánchez en la ley de enjuciamiento criminal e imponen un 'impasse' en los contactos con los de Puigdemont para trasladar la presión al independentismo catalán.
4 meneos
28 clics

EL TC suspende el decreto aragonés de energías renovables recurrido por el Gobierno

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso del Gobierno contra el decreto ley aprobado en marzo de 2023 por el anterior ejecutivo aragonés -presidido por el socialista Javier Lambán-, que incluía medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón. Tras analizar las alegaciones del ejecutivo, el pleno del TC ha suspendido cautelarmente diversos preceptos recogidos en la norma al considerar que la ley invade competencias del Estado.
1 meneos
3 clics

La justicia argentina declara inválida la reforma laboral que Milei impuso con un megadecreto

La justicia argentina ha declarado la “invalidez constitucional” de la reforma laboral que el presidente, Javier Milei, impuso mediante un megadecreto. Un tribunal con competencia federal especializado en asuntos laborales, la Cámara de Trabajo, dejó sin efecto a principios de este mes una parte del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que el mandatario firmó en diciembre. El Gobierno apeló esa decisión y este martes se ha conocido la sentencia definitiva del tribunal, que el Ejecutivo podrá recurrir de nuevo ante la Corte Suprema.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
2 meneos
2 clics

La Justicia argentina declara inconstiitucional la reforma laboral impulsada por Milei

El tribunal considera que los artículos laborales son contrarios a lo dispuesto por la Constitución
2 0 0 K 36
2 0 0 K 36
37 meneos
38 clics
El Constitucional asegura que el Supremo actuó con Otegi de forma "desproporcionada"

El Constitucional asegura que el Supremo actuó con Otegi de forma "desproporcionada"

Dice que la decisión del TS de ordenar repetir su juicio por reconstruir Bateragune resultaba "un gravamen excesivo" en el que se perdía la finalidad de reparar sus derechos fundamentales. El Constitucional afirma que el Supremo ofreció "argumentos insuficientes" para respaldar su decisión, por lo que aprecia "una desproporción manifiesta entre la decisión adoptada de repetir el enjuiciamiento, cuando ya estaban cumplidas las penas, y la necesidad de reparar el daño". Explica que el interés del Estado en la condena "agotó sus efectos prácticos…
30 7 1 K 75
30 7 1 K 75
60 meneos
82 clics
Un testaferro de Zaplana propone como testigo a un magistrado del Constitucional

Un testaferro de Zaplana propone como testigo a un magistrado del Constitucional

Un presunto testaferro del expresidente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana Eduardo Zaplana ha citado a un magistrado del Tribunal Constitucional como testigo, en el juicio por el caso Erial. Un juicio en el que el exministro de Trabajo se enfrenta a diecinueve años de prisión por el presunto cobro de mordidas en la adjudicación de la Inspección técnica de vehículos (ITV) y el Plan Eólico. Sus dos supuestos testaferros afrontan una pena de ocho años de cárcel.
49 11 2 K 305
49 11 2 K 305
4 meneos
17 clics

Díaz excluye a los autónomos de la reforma del subsidio de paro para mayores de 52 años

Las asociaciones de trabajadores autónomos ya dan por hecha la exclusión de sus reivindicaciones en el segundo intento de reforma del subsidio del paro. El propósito de que los trabajadores por cuenta propia tengan acceso a la ayuda de ese tipo destinada a mayores de 52 años queda definitivamente fuera del debate. Desde el Ministerio de Trabajo argumentan a que "el ámbito de la reforma del desempleo asistencial es el trabajo por cuenta ajena", lo que frustra las intenciones de los autónomos.
3 1 7 K -6
3 1 7 K -6
10 meneos
19 clics
El Constitucional francés tumba una parte relevante de la ley de inmigración

El Constitucional francés tumba una parte relevante de la ley de inmigración

La decisión de "los nueve sabios" excluye las medidas más duras que había impuesto la derecha en el Parlamento.
27 meneos
52 clics
La alusión a las mujeres con discapacidad en la reforma de la Constitución sitúa a España a la vanguardia mundial

La alusión a las mujeres con discapacidad en la reforma de la Constitución sitúa a España a la vanguardia mundial

"Las personas con discapacidad son titulares de los derechos y deberes previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad real y efectiva, sin que pueda producirse discriminación". Y añade: "Estas políticas respetarán su libertad de elección y preferencias, y serán adoptadas con la participación de las organizaciones representativas de personas con discapacidad en los términos que establezcan las leyes. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad."
22 5 1 K 115
22 5 1 K 115
6 meneos
15 clics

El PP insiste en cuestionar la imparcialidad del TC y admite que Pons no estuvo “fino”

Los populares denuncian la “colonización” que ha llevado Sánchez en este tribunal “colocando” a personas que “provienen de su propio Gobierno”.
36 meneos
37 clics
Pons no descarta que el PP deje de llevar recursos al actual TC: "Es el cáncer del Estado de Derecho"

Pons no descarta que el PP deje de llevar recursos al actual TC: "Es el cáncer del Estado de Derecho"

El vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha arremetido este martes contra el Tribunal Constitucional (TC), al que ha acusado de ser "el cáncer del Estado de derecho". "El Tribunal Constitucional español está contaminado políticamente, interfiere o sustituye el trabajo del poder judicial", ha señalado González Pons, que ha acusado al TC de usurpar las funciones del Tribunal Supremo y del poder judicial.

menéame