Actualidad y sociedad

encontrados: 674, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
30 clics

La Comunidad de Madrid publica la declaración de impacto ambiental seis ańos después de desdoblar la M-501

El segundo tramo desdoblado de la M-501, en funcionamiento desde junio de 2008, ya tiene declaración de impacto. De esta manera, la Comunidad cumple con parte de la sentencia del TSJM, en la que se declararon ilegales las obras. En 1998 el CSIC realizó una DIA en la que consideraba que no debían realizarse estas obras. Ecologistas en Acción considera que la decisión del tribunal madrileño es "insólita", ya que va "contra la ley al ordenar hacer una declaración de impacto ambiental después de aprobado el proyecto y no con anterioridad".
13 3 1 K 119
13 3 1 K 119
6 meneos
32 clics

Un hombre vivirá sobre un iceberg por un año para alertar del peligro del cambio climático (ENG)

Por primera vez en la historia un hombre vivirá durante un año en la superficie de un iceberg en proceso de derretimiento en el Ártico, con el objetivo de instar a que se tomen acciones concretas y urgentes respecto al cambio climático..
18 meneos
56 clics

Ayuntamientos que nos envenenan

El uso de herbicidas ya es cuestionable por tratarse de productos tóxicos para los seres vivos; pero usarlo para tratamiento de zonas ajardinadas y recereativas por donde pasan las personas ya es una barbaridad y exponer a las personas a graves secuelas. Pero fumigar una zona y no precintarla ni avisar de que está tratada, me parece una irresponsabilidad absoluta.
15 3 3 K 129
15 3 3 K 129
21 meneos
78 clics

La insaciable sed del fracking le roba agua a los EE.UU  

Las cifras y consecuencias del proceso denominado "fracking", aquel mediante el cual es extraído petróleo y gas del subsuelo, cuando los métodos "tradicionales" ya han sido agotados o son insuficientes para la obtención de estos recursos, con graves consecuencias para el frágil equilibro de la naturaleza.
17 4 0 K 126
17 4 0 K 126
8 meneos
31 clics

El Algarrobico: dos años más sin demoler y tres cuestiones a resolver por el Supremo

El Algarrobico no será demolido en próximas fechas. La madeja legal en la que está envuelto el hotel de Carboneras (Almería) no parece que se vaya a desenmarañar con el paso dado por la Junta de Andalucía para hacerse con la titularidad del suelo donde está construido por 2,3 millones de euros. De hecho, la principal consecuencia de este paso es que se mantiene el estado de stand-by que el hotel arrastra desde hace años: la Junta puede derribar el edificio con la seguridad jurídica que desea para no tener que pagar una indemnización millonaria.
37 meneos
48 clics

La UE se olvida de los 500 millones que metió en el Castor y dice que es un problema sólo español

La Unión Europea (UE), a través de su brazo armado financiero, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha enterrado en el almacén submarino de gas Castor la friolera de 500 millones de euros, casi un tercio (el 29,4%) del coste final del proyecto, que según ACS se ha disparado finalmente hasta los 1.700 millones. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario no quiere saber nada del problema en el que se ha convertido el almacén que provocó más de 500 terremotos en septiembre y cuya autorización de explotación ha sido devuelta al Estado.
31 6 0 K 11
31 6 0 K 11
6 meneos
6 clics

Los grandes incendios forestales aumentaron un 22 % en la última década

Estos grandes incendios fueron más virulentos y quemaron más superficie hasta alcanzar una media de 1.800 hectáreas por cada incendio frente a las 1.430 hectáreas de la década anterior (1994-2003), se asegura en “Los bosques después del fuego”, publicación de WWF. La organización ecologista constata que “en muy pocos incendios se quema mucho“, así, si hace dos décadas en este tipo de incendios ardía el 28 % de la superficie total afectada por incendios, entre 2004 y 2013 en apenas el 0,15 % de los siniestros se quemó el 40 %.
4 meneos
55 clics

La Plaga de Pulgas en Jerez, persiste

Un solar "abandonado", un criadero incontrolado de gatos, poca higiene de la plaza, en la que ni siquiera entran los servicios de limpieza, y una plaga de pulgas que ya llegan a las rodillas, son el cóctel que vienen soportando los vecinos de Plaza Cocheras desde hace algo más de dos años. Se han cursado 5 solicitudes de fumigación (al menos para apaliar esta plaga de pulgas sin control) en la Delegación de Medioambiente, entre los meses Abril y Mayo, de la no se ha recibido ninguna respuesta.
17 meneos
31 clics

Susana Díaz tiene la última palabra sobre el hotel en la playa de El Algarrobico

Veinte sentencias después y unos cuantos años de lucha contra el hotel edificado en la playa de El Algarrobico pueden irse al traste si la Junta de Andalucía no reacciona y ejecuta el dictamen que le otorgó en enero de este año la propiedad de los terrenos sobre los que está edificado. Ese auto fue declarado “firme” por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en abril y otorgaba al gobierno andaluz el derecho de retracto sobre los terrenos en que se levanta esa mole que invade el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.
14 3 0 K 143
14 3 0 K 143
3 meneos
8 clics

Nuevo estudio afirma que la carne vacuna es la más costosa para el medio ambiente

«El ganado requiere, en promedio, veintiocho veces más tierra y once veces más agua de irrigación, emite cinco veces más gases y consume seis veces más nitrógeno que la producción de huevos o carne de aves», según un estudio que publica hoy Proceedings of the National Academy of Sciences. La producción de carne porcina o de aves, los huevos y los lácteos mostraron costes ambientales similares.
2 1 10 K -106
2 1 10 K -106
12 meneos
192 clics

Las obras que pueden acabar o relanzar al Gran Cañón del Colorado

Planes para construir "restaurantes, hoteles y tiendas" en la tierra que pertenece a la etnia de los navajos en el lado oriental del Gran Cañón del Colorado han llegado a dominio público en Estados Unidos a partir de la publicación este domingo de un reportaje en el diario Los Ángeles Times: www.latimes.com/nation/la-na-grand-canyon-20140706-story.html#page=1
10 2 0 K 121
10 2 0 K 121
20 meneos
17 clics

El PP tumba en el Senado una propuesta de CiU para pedir al Gobierno que estudie el riesgo de los proyectos de fracking

El grupo Popular ha tumbado con su mayoría en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado una moción presentada por CiU para pedir la adopción de determinadas medidas para analizar los riesgos potenciales de los proyectos de extracción de gas mediante la técnica de fractura hidráulica, también conocida como 'fracking'.
17 3 0 K 12
17 3 0 K 12
3 meneos
10 clics

El costo económico de los conflictos socio-ambientales en la minería

En resumen, las empresas mineras que ignoren o no interpreten adecuadamente el impacto que su actividad podría causar al ambiente y las comunidades, corren serio riesgo de ver sus proyectos suspendidos o descartados antes incluso de comenzar a operar, y sin por ello evitar enormes pérdidas económicas que atentan contra su supervivencia, y que -de haber sido invertidas en innovación para mejorar la calidad y limpieza de sus operaciones- bien podrían haber evitado el conflicto en primer lugar.
11 meneos
20 clics

Mesa de la Ría tilda de "chapuza" el informe de Fertiberia sobre las balsas de fosfoyesos

El portavoz de la Mesa de la Ría, Rafael Gavilán, ha calificado este miércoles de "chapuza" el proyecto de la empresa Adarman, encargado por Fertiberia, sobre la restauración de las balsas de fosfoyesos, en Huelva, al tiempo que ha rechazado que en la zona se lleve a cabo la cubrición de los vertidos, de manera que la organización hará "todo lo posible" para que se produzca la regeneración de la marisma. También muestran su malestar por "el retraso injustificado" de un mes y medio en la entrega del proyecto por parte de la Junta de Andalucía.
51 meneos
55 clics

Denuncian la tala 'salvaje' de encinas centenarias únicas en Robledo de la Guzpeña

La localidad de la Montaña Oriental intenta parar una tala de ejemplares únicos de un encinar relicto llevada a cabo por una subcontrata de Red Eléctrica de España, bajo la excusa de tareas de mantenimiento de la línea de alta tensión.Es un bosque de encinas únicas con ejemplares de más de 400 y 500 años de antigüedad, ubicado a una cota sorprendentemente alta e inusual para esta especie
42 9 2 K 25
42 9 2 K 25
135 meneos
6751 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
95 40 33 K 118
95 40 33 K 118
79 meneos
87 clics

EQUO rechaza que Ana Pastor apruebe la circulación de megacamiones por ser peligroso, contaminante y caro

La formación ecologista explica que “estamos hablando de vehículos que pueden pesar hasta 60 toneladas y tener una longitud de 25,25 metros, así como una altura de 4,5 metros”. “Se trata, pues, de camiones enormes y muy pesados que circularán por nuestras carreteras, que no están preparadas para vehículos de tal envergadura, por lo que se requerirá una inversión adicional en muchas vías que tendremos que pagar entre todos”. Este cambio en la normativa supone un importante riesgo para la seguridad de las personas y también para el medio ambiente
66 13 1 K 88
66 13 1 K 88
7 meneos
9 clics

Joaquín Araujo: El triste balance del Día Mundial del Medio Ambiente

No pretendemos competir con el mundo laboral, ni mucho menos con el político o el económico. Todos ellos abrazados a la catástrofe pero podemos aducir que a quien peor le va es a los que ni siquiera aparecen en el cotidiano escenario de lamentaciones. Malo es estar mal, pero peor el no poder contarlo en los medios de comunicación. Que el medio ambiente haya pasado, según el CIS, de una 5ª posición en las preocupaciones de la sociedad española a casi el último lugar demuestra que algo muy serio está ocurriendo en la sensibilidad de las mayorías.
30 meneos
42 clics

El TTIP es una amenaza para el medio ambiente

La resistencia contra el TTIP va creciendo paulatinamente en los países de la Unión Europea. El Tratado de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos será el más grande de la historia, tanto por su tamaño como por su profundidad. No sólo incluirá la reducción de aranceles, sino que además armonizará las regulaciones y normas que son el auténtico obstáculo para un mayor comercio libre, en opinión de los promotores del tratado. Esto conllevaría una amenaza importante para los estándares medioambientales y de consumo a ambos lados del Atlántico.
26 4 1 K 121
26 4 1 K 121
12 meneos
25 clics

¿Y la crisis ecológica? Algunas reflexiones después del Día Mundial del Medio Ambiente

En muchos círculos, con gente informada, indignada, ideológica, comprometida y activistas en mil causas, si les hablas de Medio Ambiente, ecología o cambio climático, suele suceder que encuentras miradas o aprobaciones con cierto tono condescendiente. La mayoría, ni siquiera los muy informados, muy activistas y muy comprometidos, no han entendido que la crisis ecológica tiene que ver, sobre todo, con la justicia, los derechos humanos y con el hambre. No se puede hablar de derechos humanos y de desigualdades sociales y obviar la crisis ambiental
10 2 0 K 140
10 2 0 K 140
24 meneos
29 clics

Oceana califica de "vergonzosa" la autorización "ilegal" del Gobierno para prospecciones

La científica marina de Oceana, Helena Álvarez, ha calificado como "vergonzoso" que el Ministerio de Medio Ambiente haya dado luz verde a Repsol para buscar petróleo en aguas de Canarias y ha asegurado que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) está "repleta de deficiencias". "Es una vergüenza como el Gobierno actúa de esta forma y dando permisos ilegales", ha señalado Álvarez en declaraciones a Europa Press, reiterando la importancia de estos fondos marinos y la importancia de conservarlos.
20 4 1 K 183
20 4 1 K 183
17 meneos
59 clics

El Gobierno 'klimakiller' de Merkel

Las renovables no consiguen reemplazar el vacío dejado por la energía nuclear: no pueden conseguir los mismos niveles de productividad que los combustibles fósiles y lo que se exige es un replanteamiento del modelo productivo
14 3 1 K 124
14 3 1 K 124
24 meneos
24 clics

Greenpeace España: treinta años de lucha con balance positivo  

Entre los logros ambientales de la organización, Mario Rodríguez ha destacado la prohibición de los vertidos de residuos radiactivos en la fosa atlántica, tras una lucha que supuso el pistoletazo de salida de la organización en España y demostró “que se podían obtener éxitos globales si se pasaba a la acción“. El cierre de la central nuclear de Zorita, la dura lucha contra los vertidos de minerales de la empresa Peñarroya en la bahía de Portman o la prohibición de las redes de deriva en los 90 son para Greenpeace otros de los principales logros
2 meneos
9 clics

Semana Verde en Getxo: Eficiencia de Recursos y Residuos

El lema de la Semana Verde 2014 es "Economía Circular, eficiencia de recursos y residuos". Este lema plantea caminar hacia una economía circular como la solución lógica para un mundo con recursos limitados. Una economía donde casi nada se desperdicie, donde la reutilización y refabricación de productos se convierta en una práctica habitual, y donde la sostenibilidad esté integrada en el tejido social.
2 meneos
36 clics

Los 8 mejores blogs de moda sostenible ESPAÑOLES

He decidido escribir sobre los mejores blogs de moda sostenible, pero no cualquier blog si no los 8 mejores blogs de moda sostenible españoles, por que nos pasamos todo el tiempo mirandolos y buscando nuevos y aunque hay pocos sobre moda sostenible, ¡vamos creciendo! A pesar de que la mayoría provienen de creadores de firmas sostenibles aquí os…
1 1 7 K -71
1 1 7 K -71

menéame