Actualidad y sociedad

encontrados: 65, tiempo total: 0.031 segundos rss2
5 meneos
17 clics

La austeridad fiscal y la obstrucción parlamentaria

No se trata sólo de modificar la aberración constitucional de otorgar al Senado el derecho de veto inamovible, sino que debería cambiarse la ley de arriba a abajo. Y más allá reformar el artículo 135,el origen de todo este mecanismo obstruccionista.¿Podría el Tribunal Constitucional anular un decreto-ley que elimina ese veto inamovible porque contraviene la propia Constitución? En primer lugar esa inamovilidad del veto del Senado es a todas luces inconstitucional. La Constitución otorga al Congreso la capacidad de eliminar cualquier veto..
26 meneos
31 clics

7 años de la reforma de la Constitución española: Primacía de la deuda sobre la ciudadanía por ley

Entre agosto y septiembre de 2011 tuvo lugar la reforma del artículo 135 de la Constitución española que introdujo el concepto de estabilidad presupuestaria y supuso la prioridad absoluta del pago de la deuda con respecto a cualquier otro gasto, incluidos los de carácter social. La propuesta de reforma fue realizada por el entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y fue aprobada por el Congreso el 2 de septiembre y por el Senado cinco días después.
96 meneos
1329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho formas en las que te puede afectar el artículo 135 modificado por PSOE y PP

El artículo 135 puede estar perjudicando tu vida ahora mismo y puede que no sepas identificarlo. Existen muchas más, pero aquí os traemos algunas de las consecuencias de anteponer la deuda a todo lo demás.
63 33 16 K 13
63 33 16 K 13
56 meneos
111 clics

El pasado siempre vuelve, también el del 135

Se cumplirán pronto 7 años de aquella mañana que cambió el rumbo del PSOE. Lo lideraba entonces José Luis Rodríguez Zapatero. El Congreso de los Diputados aprobó, con los votos de socialistas y populares, la reforma del artículo 135 de la Constitución. ¿Recuerdan? "Cueste lo que me cueste", dijo el presidente del Gobierno. Y aquella votación que anteponía el pago de la deuda a cualquier gasto público o social, que llegó después de los recortes de mayo y que vino impuesta de Bruselas, le costó 59 escaños y cinco millones y medio de votos.
46 10 3 K 35
46 10 3 K 35
37 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El artículo 135 contradice la figura del «interés general» protegida en la Constitución

Precisamente, la figura del “interés general” está protegida a lo largo de toda la Constitución Española. Y el burdo remiendo que perpetraron PSOE y PP en 2011 con el artículo 135, que da alas a los buitres, lo contradice.
134 meneos
839 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Hemos olvidado qué es el PSOE?  

Un recorrido de qué ha hecho el PSOE durante los últimos casi 40 años.
98 36 16 K 425
98 36 16 K 425
16 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Constitución española no está totalmente ratificada por el pueblo español

Los textos científicos,y tal vez cualquier texto que no sea ficción, deberían ser rigurosos y apoyados por los datos y la evidencia empírica.Según nuestra mirada,la Constitución Española ya no está ratificada por el pueblo español,dado que uno de sus artículos más controvertidos fue modificado sin que éste fuera consultado.La ausencia de una mención rigurosa a la inclusión de modificaciones no ratificadas por el pueblo en la copia de la Constitución que ofrece la Agencia Estatal BOE puede entenderse,por ello,como un intento de blanquear la hist
1 meneos
8 clics

La rebelión de los viejos

La revuelta social contra los que recortan el Estado del Bienestar,iniciada a comienzos de la presente década por los jóvenes,recobra un extraordinario impulso con la intensa movilización de los viejos.Los leguleyos,al no haber incluido este artículo 50 en el capítulo de Principios rectores de la política social y económica,hicieron la trampa a la vez que la ley,que recoge la Constitución de 1978.Así,impedían que los pensionistas tuvieran un derecho incuestionable a cobrar pensiones actualizadas,como los titulares de deuda pública tienen igual
1 0 4 K -27
1 0 4 K -27
26 meneos
29 clics

Elena Salgado defiende que la reforma del artículo 135 se hizo para salvar los servicios públicos

Salgado defendió la reforma de la constitución en la que se consagró en cierta forma la reducción del déficit como un objetivo primordial en la gestión del Estado, porque "el coste de la medida en términos sociales fue nulo en comparación con las alternativas planteadas". Otro punto negro de su breve mandato, la gestión de la Lista Falciani;los Botín regularizaron una fortuna en Suiza pero no hubo ningún procedimiento legal para aclarar porqué habían tenido ese dinero fuera.Durante su mandato se hicieron los recortes de mayo 2010..
20 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La involución preconstitucional

las corrupciones del sistema de los dos partidos turnantes, por igual monárquicos, por igual conservadores en el fondo, significó la falsificación sistemática del sufragio universal y el mantenimiento de toda una monarquía seudoparlamentaria, fantasmagórico aparato sin otro fin en todo su tinglado que marginar la voluntad auténtica de los pueblos de España junto con la postergación desesperanzada de las clases oprimidas
47 meneos
55 clics

Iglesias acusa a Rajoy de incumplir la Constitución

P.Iglesias:“Utilizan la Constitución como si fuera una bandera”“En el artículo 20 se reconocen y protegen los derechos a la libertad de expresión y sin embargo ustedes hicieron una Ley mordaza por la que en este país se condena y procesa a humoristas..”.El Ejecutivo del PP hace "amnistías fiscales inconstitucionales” “puede dar la orden a TVE de que le llamen constitucionalistas,pero no lo son.Ni lo fueron en el año 78 ni lo son ahora” “Si vuelven a intentar cambiar la Constitución como con el articulo 135 nosotros aseguramos que habrá referénd
22 meneos
22 clics

Bruselas perdona a Rajoy saltarse su techo de gasto y no exigirá recortes

La Comisión Europea ha dicho que no pedirá más recortes al Estado español aunque incumpla nuevamente el límite del déficit en 2017.
19 3 0 K 11
19 3 0 K 11
34 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El verdadero motivo que lleva a Montoro a intervenir las cuentas del Ayuntamiento de Madrid

Muy fácil: porque el superávit del Ayuntamiento de Madrid es el más voluminoso de todos y es el que más necesita Montoro para presentar unas cuentas bonitas en Bruselas. La clave es que cuanto más superávit tenga el Ayuntamiento de Madrid, más déficit público puede tener la administración central que gestiona Montoro. Esto es así porque Bruselas no mira las cuentas de cada una de las administraciones sino que mira las cuentas del conjunto de ellas. El superávit de Madrid sirve para maquillar las maltrechas cuentas de Montoro.
28 6 13 K 4
28 6 13 K 4
8 meneos
30 clics

El 135 en los Presupuestos Generales

El techo de gasto supone la cantidad máxima que podrá gastar el Estado en un ejercicio presupuestario, es un corsé que Bruselas nos impone y nos impide sobrepasar. “España no puede plantearse en este momento incrementar el límite de gasto porque tiene un compromiso muy firme con la reducción del déficit público” ¿y el compromiso con los innumerables pobres que ha producido la crisis y sus políticas de recortes? Parece que el compromiso con el déficit público es mayor que el que se tiene con las personas.. anulación del artículo 135..
77 meneos
105 clics

El artículo de la Constitución que cambió para siempre al PSOE cumple cinco años

El artículo 135, que antepone el pago de la deuda a cualquier gasto público y social, supuso un antes y un después en el PSOE. El 26 de agosto de 2011, cuando a las 12:40 de la mañana, el partido liderado entonces por José Luis Rodríguez Zapatero aprobó, junto al Partido Popular, la reforma del artículo 135 de la Constitución. Aquel día el PSOE sí que estaba entre la espada y la pared, y acabó juntándose con el PP para cercenar casi todo el apoyo social que le quedaba tras los recortes de 2010, y el famoso “cueste lo que me cueste" de ZP.
64 13 3 K 101
64 13 3 K 101
35 meneos
127 clics

Marhuenda, el 'Nostradamus' del 26J que se acercó más al resultado del PP

El periodista y director de La Razón lanzó el pasado 23 de junio un tuit en el que otorgaba 135 diputados al PP, muy cerca de los 137 que ha conseguido finalmente la formación, para "pegar un revolcón al rojerío nacional".
30 5 2 K 128
30 5 2 K 128
4 meneos
7 clics

¿Podemos reformar el artículo 135? ¿Tenemos que pedir permiso a Europa?

En las negociaciones para un pacto de izquierdas aparece la reforma del artículo 135. Tras el Tratado de Estabilidad y Gobernanza firmado por Rajoy en 2012 ¿podríamos modificarlo? ¿Qué efectos tendría? Y, sobre todo, ¿tendríamos que pedir autorización a las autoridades europeas?
3 1 11 K -136
3 1 11 K -136
63 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acatar el 135 exigiría un ajuste de 400.000 millones hasta el 2020

Acatar el artículo 135 de la Constitución Española exigiría un ajuste de la deuda pública de 400.000 millones de euros hasta el año 2020. Recapitulemos: Año 2011. PSOE y PP acuerdan reformar el artículo 135 de la Constitución Española, introduciendo, entre otras cuestiones, el límite de deuda pública que salvo catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia no podrá ser superado, esto es, el 60% del PIB nominal, tal y como dispone el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
52 11 6 K 25
52 11 6 K 25
112 meneos
294 clics

Así se reformó el artículo 135 de la Constitución

El 27 de septiembre del 2011, fecha de disolución de las dos Cámaras Parlamentarias -Congreso y Senado- en la IX Legislatura de la presente democracia española, el artículo 135 de la Constitución de 1978 fue modificado gracias al acuerdo adoptado por los grupos parlamentarios Socialista y Popular, con las miras puestas en blindar la aprobación de una ley orgánica que estableciese los límites tanto de déficit estructural como de deuda pública que solo ante determinadas circunstancias excepcionales, y más allá del año 2020, se pudieran superar.
93 19 3 K 135
93 19 3 K 135
65 meneos
69 clics

Los 576 millones de gasto social que la ley no permite utilizar al Ayuntamiento de Madrid

A partir del 1 de enero de 2016 gestionar y financiar desde el Ayuntamiento (desde cualquier ayuntamiento) la atención a las personas mayores, así como a aquellas en riesgo de exclusión social o en emergencia no será legal. La competencia pasa a la Comunidad de Madrid, que podrá delegar en el Ayuntamiento la prestación del servicio pero no su financiación.
54 11 1 K 99
54 11 1 K 99
13 meneos
118 clics

¿Qué harán los candidatos con el artículo 135 de la Constitución?

Una legislatura después, esto es lo que opinan los candidatos a La Moncloa sobre uno de los artículos más jóvenes y más polémicos de la Constitución de 1978.
10 3 1 K 83
10 3 1 K 83
577 meneos
3103 clics
Podemos se queda al constitucionalista que apoyó la reforma del 135 de Zapatero

Podemos se queda al constitucionalista que apoyó la reforma del 135 de Zapatero

El fichaje de uno de los juristas de cabecera del PSOE desconcierta a los socialistas andaluces que reciben la orden de no entrar al trapo ni dar más publicidad a esta sensible fuga.
183 394 9 K 379
183 394 9 K 379
2 meneos
11 clics

Blindar el Estado del bienestar  

La propuesta de blindar el Estado del bienestar busca impedir que en futuras crisis se recorten los gastos "sociales". Sin embargo, si se prohíbe recortar el gasto público, en una futura crisis el Estado solo podría aumentar más los impuestos y/o la deuda pública. Si no hay recortes y, en cambio, se suben los impuestos y aumenta más la deuda pública, la economía tardará más en recuperarse y generar empleo. Así, la idea de blindar el Estado del bienestar es profundamente antisocial, pues haría que las crisis sean más largas y profundas.
1 1 10 K -98
1 1 10 K -98
31 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fundación de Cáritas pide reformar el artículo 135 de la Constitución: primero los pobres y después la deuda

FOESSA propone reformar el artículo 135 de la Constitución para que no se priorice el gasto de la deuda, como ocurre tras la reforma que hicieron PP y PSOE, sino garantizar unos ingresos mínimos” a las “personas más excluidas”..también propone limitar la posibilidad de que los bancos traspasan los contratos de hipotecas de familias hacia los llamados fondos buitres. Hay una necesidad urgente de acometer en nuestro país una revisión completa del sistema de protección social y fiscal y una inversión de recursos mucho mayor que la actual
104 meneos
913 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El PPlan

El PPlan  

Cuando te enteras de que la reforma del 135 entra en vigor en 2020, todo comienza a tener sentido...
78 26 18 K 357
78 26 18 K 357

menéame