Actualidad y sociedad

encontrados: 14926, tiempo total: 0.081 segundos rss2
112 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pleno del Ayuntamiento pide mantener Madrid Central y el gobierno municipal se divide

La proposición de Más Madrid sale adelante gracias a la abstención de Ciudadanos, mientras el PP vota en contra. El PP intentó, sin éxito, cambiar la redacción de ese punto para que en lugar de “mantener” hablase de “reconvertir para mejorar”. Ante el rechazo a su enmienda, decidió votar no, como Vox. El texto fue aprobado gracias a la abstención de Cs y los votos a favor de Más Madrid y PSOE.
66 46 16 K 14
66 46 16 K 14
14 meneos
251 clics

Las 80 medidas de PP y Cs para el Ayuntamiento

Un acuerdo a dos resumido en 80 médidas. Es lo que han pactado a última hora de este viernes Partido Popular y Ciudadanos para el Gobierno de la ciudad de Madrid. El documento anuncia un gobierno a dos en el que José Luis Martínez-Almeida será alcalde y Begoña Villacís, vicealcaldesa. El pacto sellado por PP y Ciudadanos no dice nada de Vox.
11 meneos
26 clics

El Gobierno pone fecha al cierre de la central de Meirama

El secretario de Estado de Energía prevé el cierre de Meirama (Naturgy) en junio de 2020, y concede diez años más a A Pontes (Endesa). José Domínguez, confirmó este jueves que nueve de las catorce centrales térmicas que hay en España echarán el cierre en junio de 2020, tras no haber hecho las inversiones requeridas por la normativa europea en desnitrificación y desulfurización para poder continuar con su actividad, y prevé que las cinco restantes no alarguen su actividad más allá de 2030.
10 1 0 K 41
10 1 0 K 41
1 meneos
 

El Gobierno cree que el desmantelamiento de Garoña tardará "unos 8 o 10 años"

El diputado de EQUO en Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde, ha criticado la gestión para el fin definitivo de la clausurada central nuclear ya que la considera lenta y que se han tomado decisiones improvisadas. Un año después de que se anunciara el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña, el Gobierno estima que este proceso tardará "unos 8 o 10 años". Así ha respondido a una pregunta parlamentaria de Unidos Podemos, y añade que "hay que tener en cuenta que cada central es diferente".
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
31 clics

Recentralización sanitaria

Los tiempos de crisis son tiempos de cambio, pero también tiempos barrocos de mitos y falsos profetas. Un mito es el de la recentralización sanitaria como bálsamo para todos los problemas. Se ha convertido en un lugar común que la sanidad pública es de exclusiva competencia autonómica y de que, por tanto, la Administración Central no tiene en la práctica capacidad de decidir sobre lo fundamental. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El Gobierno central tiene competencias respecto a los servicios sanitarios, otra cosa es que las ejerza...
10 meneos
13 clics

¿Castigo a Italia? El BCE compró menos deuda italiana durante mayo

El BCE redujo la proporción de deuda italiana en su programa de compra de bonos durante el pasado mayo, un mes que estuvo marcado por la volatilidad de los títulos italianos ante las incertidumbres creadas por la formación de Gobierno de Movimiento Cinco Estrellas y Liga Norte. En total, el 28% de las compras fueron de bonos alemanes, mientras que el 15% correspondió a deuda italiana, la asignación proporcional más baja a Italia desde que comenzó el programa de compra de bonos en marzo de 2015, según publica Financial Times.
465 meneos
1959 clics
Cuando la basura nuclear rebosa y el Gobierno no se entera (o sí)

Cuando la basura nuclear rebosa y el Gobierno no se entera (o sí)

Tenemos un problema. Los residuos generados por la actividad de los siete grupos nucleares que funcionan en España rebosan. No es polvo que se pueda meter debajo de la alfombra. España carece de una instalación segura en la que almacenar todos los residuos acumulados en los últimos 40 años y cada central ha tenido que asumir el almacenamiento del combustible que gasta. A la espera de que se construya el polémico almacén previsto en Villar de Cañas (Cuenca), cada nuclear mantiene los residuos en piscinas y almacenes que están casi saturados.
161 304 0 K 310
161 304 0 K 310
8 meneos
16 clics

El Gobierno frena en seco el RD de cierre de centrales para incorporar algunas de las recomendaciones de la CNMC

Si alguno pensaba que tras las recomendaciones del informe de la CNMC sobre el RD de cierre de centrales, el Gobierno iba a hacer oídos sordos y seguiría con los trámites para su aprobación, estaba equivocado. Según ha confirmado Daniel Navia, secretario de Estado de Energía, “haremos algunos ajustes al RD tras las recomendaciones de la CNMC porque algunas nos parecen razonables. Por ejemplo el tema de las hibernaciones”, en el que el regulador las ve posible en el caso de las centrales no rentables, y “también REE nos había hecho una sugerenc
18 meneos
22 clics

Nadal dice que hay intereses empresariales para sustituir el carbón por gas

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha dicho hoy que hay intereses empresariales para que el carbón usado en la generación de electricidad sea sustituido por el gas, porque eso hace más rentables sus centrales. Nadal, que ha comparecido en la Comisión de Energía del Congreso de los Diputados, ha recordado que las renovables no pueden cubrir toda la demanda, especialmente en momentos en que hay unas condiciones meteorológicas adversas de falta de lluvia y viento, y tienen que ser suplidas con energía nuclear o carbón, o bien con gas
37 meneos
41 clics

Pro Soterramiento acepta negociar “sólo” con el Gobierno central y le pide que no “exacerbe los ánimos”

El portavoz de la Plataforma Pro Soterramiento, Joaquín Contreras, ha recogido el guante lanzado ayer por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y ha aceptado su propuesta de sentarse a negociar, pero ha precisado que “sólo” consideran como interlocutor "válido" al Gobierno central, y no así a la regional y a la local. Y ha asegurado que "si el ministro se atreve a dar consignas a la Plataforma, igual se le vuelven en contra porque puede exacerbar los ánimos"
30 7 1 K 68
30 7 1 K 68
85 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ríndanse; es el único mensaje del Gobierno de Rajoy

Todo consiste en limitarse a insistir en que hay que cumplir la ley, lo que no es un detalle menor, pero que pierde todo valor cuando se repite como si fuera una fórmula mágica. ¿Dónde queda la política? En dar instrucciones a los fiscales para que metan en vereda a los insurrectos. Y en dar carrete a Albiol para que siga haciendo de agente doble, porque cada vez que abre la boca el presidente del PP catalán, las urnas se llenan de votos. No en el sentido en que él cree.
71 14 15 K 84
71 14 15 K 84
17 meneos
19 clics

Los técnicos del CSN denuncian que la decisión del Gobierno socava su credibilidad

La Asociación de Técnicos de Seguridad Nuclear (ASTECSN) ha informado hoy de que la decisión del Gobierno de no renovar la autorización para la reapertura de Garoña anunciada por el ministro de Energía, Álvaro Nadal, socava la credibilidad del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Así mismo, Astecsn ha informado en un comunicado de que "se ha trabajado un número de horas ingente (30.000 según el propio CSN) cuando ya había indicaciones suficientes de que la decisión política final sería contraria".
14 3 0 K 72
14 3 0 K 72
8 meneos
7 clics

La industria nuclear entiende que la decisión del Gobierno como "un hecho concreto" que no afecta al resto

El Foro de la Industria Nuclear Española entiende que la decisión del Gobierno de cerrar de manera definitiva la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) es "un hecho concreto y puntual que no condiciona la continuidad de la operación del resto del parque" nuclear español.Así se pronuncia el Foro de la Industria Nuclear tras la decisión anunciada este martes por el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, de cuya comparecencia destacan que haya afirmado que "esta decisión no afecta al resto del parque nuclear
3 meneos
6 clics

El gobierno revela este martes su decisión sobre Garoña

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, va a anunciar este martes la decisión tomada por su departamento sobre la reapertura de la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos). De esta manera, el departamento dirigido por Álvaro Nadal no agotará el plazo que tenía para tomar dicha decisión, que vencía el próximo lunes, 8 de agosto.
1 meneos
1 clics

El Gobierno central recurre las 35 horas para 270.000 funcionarios andaluces

El Consejo de Ministros ha acordado hoy recurrir ante el Constitucional el decreto andaluz que devolvió a estos trabajadores la jornada de 35 horas semanales, lo que supone, de facto, la paralización cautelar de la medida. Por ende, los empleados públicos andaluces pierden los derechos que la Junta les restableció al tiempo que peligran los 7.000 nuevos puestos de trabajo creados.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
3 meneos
5 clics

Rapapolvo de Bruselas a España por la corrupción: "No se han tomado medidas para mitigarla"

"No se han desarrollado estrategias preventivas en las administraciones locales y regionales para mitigar la corrupción", critica la Comisión Europea. Tampoco existe "una estrategia preventiva desde el Gobierno central", ni una "legislación que proteja a los denunciantes [whistle-blowers]". Bruselas dice que agilizar la instrucción de casos, como introdujo la Ley de Enjuiciamiento Criminal, podría "resultar en impunidad" en casos complejos. Las recomendaciones de Bruselas: aumentar la contratación fija, incrementar las ayudas a las familia...
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
17 meneos
25 clics

Pulso Galán-Nadal: Iberdrola quiere irse de Garoña antes de que el Gobierno autorice reabrirla

El presidente de Iberdrola no está dispuesto a que el asunto de la central nuclear siga penalizando la imagen de la compañía, especialmente donde tiene su sede social, después de que el ministro Nadal reviviera la polémica de Garoña. Endesa, su socia en la central, prefiere esperar a la decisión del Ejecutivo.
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
8 meneos
15 clics

La Universidad de Soros en Budapest denuncia que el Gobierno quiere cerrarla

La Universidad Centroeuropea (CEU) de Budapest, financiada por el magnate estadounidense George Soros, denunció hoy los intentos legales del Gobierno conservador nacionalista húngaro para acabar con esta institución y su independencia académica. "La propuesta (del Gobierno) significa una discriminación que apunta a la CEU y nuestra independencia académica, pero también la de toda la enseñanza superior de Hungría", dijo en rueda de prensa el rector de la universidad, Michael Ignatieff.
9 meneos
15 clics

Equo pide al Gobierno que acometa el cierre progresivo de las centrales nucleares

Equo presenta un calendario de cierres que arranca en 2020 con la clausura de Garoña, Almaraz II y Vandellós y la no reapertura de Almaraz I y termina en 2024 con el apagón de Trillo
35 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grandes superficies apoyan al Gobierno contra la "desconexión" comercial catalana

El Corte Inglés, Carrefour, Ikea, Alcampo, Eroski, Media Markt, Worten... todas estas compañías que representan a grandes superficies mantienen desde hace años un enfrentamiento enconado con el gobierno catalán, que defiende ya desde hace años una de las regulaciones menos favorables para sus intereses que hay en toda España. Para los legisladores catalanes, ya desde hace más de una década, es más importante garantizar la supervivencia del pequeño comercio que allanar el camino a las grandes superficies.
29 6 16 K 113
29 6 16 K 113
55 meneos
65 clics

En Francia, 19 centrales nucleares se suman a las huelgas que amenazan la economía del país

En Francia, el sindicato CGT continúa su pulso con el Gobierno: este jueves irán a la huelga 19 centrales nucleares. La acción no afectará al suministro de electricidad, pero es un suma y sigue de paros y piquetes en refinerías y transportes que amenazan con ralentizar la economía. Su objetivo, forzar la retirada de la reforma laboral y demostar su poder. “Ya no nos basta con salir a la calle. Ya no nos escuchan”, asegura este sindicalista. “Ahora empezaremos con armas más duras, más importantes".
45 10 1 K 133
45 10 1 K 133
26 meneos
28 clics

El Gobierno central recurre ante el TC la ley vasca sobre el fracking

El Consejo de Ministros ha aprobado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra varios preceptos de la ley vasca de medidas de protección medioambiental para la fractura hidráulica (fracking). Aprobada en 2015, la ley vasca permite a sus administraciones vedar el uso de la fractura hidráulica en los supuestos en que pueda tener efectos negativos sobre las características geológicas, ambientales, paisajísticas o socioeconómicas de la zona y sobre otras competencias relativas al aprovechamiento de hidrocarburos.
21 5 0 K 137
21 5 0 K 137
2 meneos
7 clics

El Gobierno quiere adelantar la reapertura de la central nuclear de Garoña | El Ventano

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha retomado el proyecto de reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos), que sigue cerrada desde diciembre de 2012, para reabrirla antes de que se produzca un previsible cambio de Gobierno, según ha denunciado Equo. Todos los partidos, salvo el PP y Ciudadanos, están en contra de alargar su vida 17 años más.
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
34 meneos
34 clics

El Gobierno plantea ampliar la vida de las centrales nucleares hasta los 50 años

El Gobierno trabaja desde hace dos años en la elaboración del séptimo Plan General de Residuos Radiactivos, la guía básica para la gestión a largo plazo de la basura nuclear que se genera en España. En el nuevo plan establece dos escenarios posibles para el futuro del sector nuclear en el país. Uno que mantiene la vida útil de las centrales nucleares españoles en 40 años, como hasta ahora. Y otro -y ésta es la gran novedad- que amplía la vida de funcionamiento de las centrales hasta los 50 años. Así lo ha desvelado hoy Alberto Nadal.
28 6 0 K 118
28 6 0 K 118
4 meneos
53 clics

Los valencianos no nos merecemos esto [VAL]

Les dades que demostren que els valencians patim una greu situació econòmica i estem discriminats. Fem pinya per un #finançamentvalencià just! El finançament...
3 1 8 K -69
3 1 8 K -69
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Gobierno retoma una actividad legislativa que enfrenta a los socios de coalición

El Gobierno retoma una actividad legislativa que enfrenta a los socios de coalición

Sumar prevé votar por primera vez contra una iniciativa del Gobierno en el debate sobre la ley del suelo y también rechaza la iniciativa socialista contra el proxenetismo.
1 meneos
13 clics

Sánchez fracasa en su intento de lograr un apoyo masivo del Ibex tras las palabras de Milei

El Gobierno español no ha logrado un apoyo masivo de las grandes empresas españolas tras las declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, sobre Pedro Sánchez y los negocios de su mujer. El objetivo del Ejecutivo era forzar una salida en bloque del Ibex -casi todos con intereses en el país sudamericano- con contundentes e individuales comunicados públicos, sin embargo la defensa se quedó solo en tres posicionamientos claros (Telefónica, Abertis e Iberia) y otros tres apoyos indirectos (BBVA, Santander y Naturgy), además de la patrona
1 0 13 K -82
1 0 13 K -82
18 meneos
52 clics

Milei tacha de "disparate" la retirada de la embajadora e insiste en que Sánchez "no es España"

Recomienda un psicólogo a Sánchez "para que madure" y "un buen abogado" a su mujer
15 3 3 K 140
15 3 3 K 140
16 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ernest Urtasun: El insulto del ultraderechista Milei es contra el gobierno y contra España

El insulto del ultraderechista Milei es contra el gobierno y contra España. Es incomprensible que los empresarios estén más centrados en sacarse fotos con ellos que en subir salarios y avanzar en derechos sociales.
13 3 7 K 105
13 3 7 K 105
20 meneos
40 clics

El Gobierno aprobará este martes la reforma de los subsidios y anulará el despido automático por discapacidad sobrevenida

El Gobierno llevará al Consejo de Ministros del próximo martes un nuevo texto para reformar el sistema de subsidios al desempleo (las ayudas que cobran los parados cuando han agotado el paro ordinario por el que han cotizado). Así lo han confirmado fuentes gubernamentales consultadas por 20minutos, que precisan que la norma se aprobará como real decreto ley, aunque no aclaran si se tramitará como proyecto de ley cuando llegue al Congreso. Además, el Ejecutivo dará luz verde a otra norma impulsada por el Ministerio de Trabajo.
16 4 1 K 93
16 4 1 K 93
10 meneos
19 clics
Jose Mansilla: "El turismo no es malo per se, pero hace falta regularlo" (CAT)

Jose Mansilla: "El turismo no es malo per se, pero hace falta regularlo" (CAT)  

El peso del sector turístico en nuestra economía es cada vez mayor. El pasado año, con el 12,8% del PIB, batió récords históricos, y este año se espera que supere el 13%. ¿Pero qué pasaría si de repente se pinchara esa jugosa burbuja del turismo? José Mansilla es antropólogo social y profesor de la UAB y lleva décadas investigando el fenómeno del turismo.
3 meneos
67 clics

El 'robo' más sigiloso: vuelve la represión financiera para quemar la deuda... y tus ahorros  

Cuando resulta complicado vaticinar el futuro, a veces lo más útil es mirar al pasado, echar un vistazo a la historia. Hoy, la deuda pública global está en máximos históricos, el gasto de los gobiernos se mantiene en niveles relativamente elevados y a corto plazo no se contemplan ni grandes recortes de gasto ni subidas de impuestos. Mientras tanto, los bancos centrales están esperando al momento adecuado para empezar a bajar los tipos (algunos ya han comenzado a hacerlo) pese a que la inflación parece haberse estancado por encima del objetivo.
2 1 5 K -14
2 1 5 K -14
12 meneos
20 clics

Sánchez acusa a Milei de “no haber estado a la altura” y le pide una rectificación: “El respeto es irrenunciable”

El presidente español ha comenzado su intervención en un encuentro económico reaccionando a las polémicas declaraciones del mandatario argentino en su visita a Madrid el pasado fin de semana.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
17 meneos
37 clics
Escándalo de la sangre contaminada en Reino Unido: las infecciones y muertes no fueron un "accidente"

Escándalo de la sangre contaminada en Reino Unido: las infecciones y muertes no fueron un "accidente"

Las transfusiones con sangre contaminada infectaron a más de 30.000 personas con el VIH y la hepatitis C. El sistema público de Sanidad y el Gobierno británico "encubrieron" el escándalo de transfusiones de sangre contaminada durante décadas después de que las víctimas fueran expuestas a riesgos "inaceptables" a sabiendas, según el informe final de este lunes. Más de 30.000 pacientes del NHS pudieron haberse contagiado con el VIH y la hepatitis C durante las décadas de 1970 y 1980, y a lo largo de los años unos 3.000 adultos y niños murieron.
14 3 1 K 143
14 3 1 K 143
8 meneos
19 clics

Albares convoca al embajador argentino en España y no aclara qué medidas tomaría si Milei no pide perdón

La visita a España del presidente argentino, Javier Milei, y su ataque al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su mujer, Begoña Gomez, a la que acusó de "corrupta", han acabado con la llamada a consultas de la embajadora de España en Buenos Aires. El incidente ha provocado una inédita tensión diplomática entre los gobiernos de Argentina y España que pone a prueba las históricas y trascendentales relaciones bilaterales entre ambos países, con fuerte peso económico y social.
27 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El juez acepta a Vox como acusación en la investigación sobre Begoña Gómez

El juez acepta a Vox como acusación en la investigación sobre Begoña Gómez

El magistrado prorrogó la pasada semana el secreto de las actuaciones y tomó declaración a dos directores de medios que publicaron informaciones en las que se basó la denuncia
23 4 4 K 127
23 4 4 K 127
1 meneos
10 clics

El Gobierno retira 'sine die' a su embajadora en Argentina tras las palabras de Milei sobre Sánchez y su mujer

El Gobierno de España ha llamado a consultas sine die a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, y ha exigido al presidente de Argentina, Javier Milei, "disculpas públicas" tras las palabras pronunciadas por este mandatario sobre la mujer de Pedro Sánchez, a quien ha calificado de "corrupta".
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
2 meneos
8 clics

El Gobierno llama a consultas a la embajadora española en Argentina y exige disculpas tras el ataque de Milei a Sánchez

Las palabras de Milei han sido recibidas con duras críticas por varios miembros del Gobierno, que además aseguran que Alberto Núñez Feijóo “no puede mirar para otro lado”.
2 0 2 K 20
2 0 2 K 20
20 meneos
47 clics

El Gobierno subirá el IVA de los alimentos pese a que la cesta de la compra es un 21% más cara que cuando aplicó la rebaja

La rebaja del IVA de los alimentos tiene los días contados. El Gobierno ya ha comunicado a Bruselas que va a poner fin a esta medida de apoyo a las familias, previsiblemente, el 30 de junio, tal y como estaba contemplado en la última prórroga. Y ello a pesar de que la inflación de los alimentos volvió a subir en abril hasta el 4,7% y la cesta de la compra básica es en estos momentos un 21% más cara que cuando entró en vigor la medida en enero de 2023.
4 meneos
29 clics

India y su interés estratégico en un puerto iraní

Pese a advertencias de sanciones de EE.UU., India aprobó seguir desarrollando el puerto de Chabahar en el sur de Irán, Golfo de Omán. El lunes firmó un contrato de 10 años por 370 millones de $ para extender su desarrollo y operación. Un paso importante en la ambición de larga data de India de asegurar una ruta de tránsito para sus productos hacia Irán, Afganistán, Asia Central y más allá. Busca contrarrestar la asociación de China y Pakistán y la creciente influencia de Pekín en la región, en conreto el puerto paquistaní de Gwadar, a 100 km.
10 meneos
27 clics

El CIS mantiene al PSOE a cinco puntos de ventaja del PP tras la decisión de Sánchez de seguir en el Gobierno

El CIS sigue dando al PSOE una amplia ventaja de 5,1 puntos de estimación de voto respecto al PP en su última encuesta mensual, el primer barómetro publicado tras la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de seguir al frente del Ejecutivo. Según el sondeo, el PSOE ganaría las elecciones con un 35,5% de los votos, tres puntos más que el mes anterior, por delante del PP, que venía liderando las últimas encuestas, pero que caería tres puntos en un mes, hasta el 30,4% del voto.
46 meneos
47 clics
El Gobierno valenciano del PP y Vox suprime el aprendizaje presencial del euskera de las Escuelas Oficiales de Idiomas

El Gobierno valenciano del PP y Vox suprime el aprendizaje presencial del euskera de las Escuelas Oficiales de Idiomas

Según denuncia el alumnado, ha explicado CCOO, "esta decisión supondrá, en la práctica, el fin del aprendizaje del euskera en dicha comunidad, más teniendo en cuenta que se elimina toda interacción comunicativa de un idioma que no cuenta con presencia social que lo compense".
38 8 1 K 135
38 8 1 K 135
39 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Podemos pide al Gobierno, mediante carta a Sánchez, que retenga al carguero Borkum en el puerto de Cartagena

Podemos pide al Gobierno, mediante carta a Sánchez, que retenga al carguero Borkum en el puerto de Cartagena

En las misivas, la líder de Podemos recuerda que la Ley 53/2007, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso establece la prohibición de autorización de la transferencia de materiales de defensa "cuando existan indicios racionales de que puedan ser empleados de manera contraria al respeto debido al ser humano".
32 7 10 K 100
32 7 10 K 100
292 meneos
617 clics
El Gobierno prorrogará este martes el decreto para suspender los desahucios hipotecarios hasta 2028

El Gobierno prorrogará este martes el decreto para suspender los desahucios hipotecarios hasta 2028

Podemos lleva semanas negociando para que el Gobierno asumiera su compromiso y extendiera la suspensión cuatro años más. La formación morada ha incidido en la importancia de que esta medida se apruebe, pues de no prorrogarse la suspensión supondría "una pérdida de confianza muy grave". "El Gobierno se comprometió con Podemos a prorrogar esa moratoria y después de algunas advertencias nos han trasladado que parece que van a cumplir su palabra y esperamos que así sea", ha comentado en rueda de prensa María Teresa Pérez.
111 181 4 K 502
111 181 4 K 502
22 meneos
420 clics
10 meneos
22 clics

El Gobierno y los Mossos chocan por la responsabilidad sobre los robos de cobre en Rodalies

Los Mossos d’Esquadra han salido a defenserse este martes después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntara a su mayor responsabilidad que la de Adir o Renfe por los robos de cobre. El director general de la policía catalana, Pere Ferrer, ha acusado al ministro de irresponsable por “intentar acusar” a sus agentes de inacción y ha señalado que en proporción se producen muchas más sustracciones de este tipo en vías gestionadas por el Estado que en las que están en manos de la Generalitat.
8 meneos
72 clics

Entonces los Comunes deciden que No (en los presupuestos del Hard Rock) para acabar apostando por un gobierno tripartito liderado por el tío que quería hacer el Hard Rock  

“Entonces los Comunes deciden que No (en los presupuestos del Hard Rock) para acabar apostando por un gobierno tripartito liderado por el tío que quería hacer el Hard Rock, que es el PSC. Todo esto es un despropósito”.
7 1 12 K 0
7 1 12 K 0
3 meneos
3 clics

Díaz pide comisión de seguimiento de la coalición

Así lo ha reclamado la también líder de Sumar en una entrevista en RNE, en la que ha recordado que hace tres meses su formación ya solicitó a los socialistas la reunión de la comisión, que debería haberse constituido en los primeros 30 días de Gobierno, según se recogía en el acuerdo de coalición.
409 meneos
1255 clics
Sanidad empezará a financiar gafas y lentillas en 2025

Sanidad empezará a financiar gafas y lentillas en 2025

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que su Ministerio "trabaja" para que las gafas y las lentillas formen parte de la cartera de servicios en 2025, de forma que se financien "y no sean un elemento disruptivo para aquellas familias que no se lo pueden permitir". En el acuerdo de Gobierno figura que esta ayuda está dirigida a los menores de 18 años de familias con menos recursos.
173 236 10 K 417
173 236 10 K 417

menéame