Actualidad y sociedad

encontrados: 617, tiempo total: 0.015 segundos rss2
24 meneos
27 clics

El 30% del territorio aragonés está contaminado por vertidos de granjas

Un informe de Greenpeace arroja que la ganadería aragonesa es la cuarta que más gases emite del país. La CHE y la Comisión Europea ya emitieron sendas directrices instando a reducir las explotaciones. El modelo ganadero aragonés va como un disparo en lo económico, con unas exportaciones que rondan los 1.500 millones de euros en 2020. Sin embargo, lo que es un impulso para el tejido económico se convierte en un tiro en el pie para el medio ambiente aragonés, que se resiente por el crecimiento desbocado de la ganadería intensiva. Según un informe
5 meneos
22 clics

Cadáveres podridos, ratas y huevos con ácaros: destapan la crueldad de una granja de gallinas de Guadalajara

Ratas corriendo por encima de unos huevos infestados de ácaros. Cadáveres podridos y pisoteados que se acumulan en unas jaulas donde decenas de aves conviven hacinadas. Es el resumen de la última investigación de Equalia sobre una granja de gallinas ponedoras de Guadalajara, Castilla-La Mancha, que pone de manifiesto la sistematización del maltrato animal y los riesgos para la salud que acarrea la producción intensiva con aves enjauladas.
5 0 1 K 41
5 0 1 K 41
511 meneos
1180 clics
La Manga gallega está en As Conchas, el embalse de A Limia intoxicado por la ganadería intensiva que promueve Coren

La Manga gallega está en As Conchas, el embalse de A Limia intoxicado por la ganadería intensiva que promueve Coren

Galicia tiene 1.500 kilómetros de litoral y más de 700 playas catalogadas, pero su Manga del Mar Menor está en la única provincia que no tiene costa. El embalse de As Conchas, ubicado en los municipios ourensanos de Bande, Lobeira y Muíños, también es un lugar idílico por su riqueza natural y paisajística. Pero si recurrimos a la manida comparación es sólo porque As Conchas también lleva decenios padeciendo episodios tan graves de contaminación que están amenazando seriamente al medio ambiente y a la salud de los habitantes de la zona.
193 318 0 K 366
193 318 0 K 366
43 meneos
55 clics

Clamor contra las macrogranjas

De Yecla a Bernardos se intensifica la l clamor contra las macrogranjas ante el aumento de licencias. Decenas de pequeños pueblos plantan oposición a la industria cárnica.
12 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de la carne

Leo estos días que la carne es mala, pero sólo la de la ganadería intensiva. La ganadería extensiva “axuda a fomentar a biodiversidade do chan“. Pero yo tengo ojos. Y una cabecita que a veces sirve para algo. Pateo mucho monte y extraigo mis propias conclusiones. En Galicia las vacas para carne están fundamentalmente en régimen extensivo. En Catalunya la parte principal de su cabaña ganadera es el porcino en régimen intensivo. Si tan excelente fuera el extensivo y tan catastrófico el intensivo, sería de esperar una situación ecológica similar.
39 meneos
46 clics

El boom de las macrogranjas se agudiza en 2021: “Se llevan el dinero y nos dejan la mierda”

Las plataformas ciudadanas contra la implementación de macrogranjas de ganadería intensiva exigen al Gobierno una moratoria que frene las habilitaciones hasta que se evalúe su impacto y reclaman una normativa que regule el tratamiento de purines.
32 7 1 K 24
32 7 1 K 24
10 meneos
48 clics

España es una macrofábrica de carne y pienso. Por qué la ganadería tiene que cambiar

En este artículo se discute cómo en España se ha optado por un modelo de ganadería intensiva o industrial, que es altamente contaminante, antiecológico, insostenible, maltratador de animales, y generador de productos animales de menor calidad y más peligrosos para la salud humana, y por tanto más baratos. Se comenta cómo es mucho mejor la alternativa de la ganadería extensiva, que sí es sostenible y ecológica.
3 meneos
13 clics

La contaminación atmosférica por los purines se duplica en seis años

Actualmente, en Cataluña hay nueve millones de cerdos, cuyas granjas se concentran en la comarca de Osona y en Lleida. Lo recordaba esta semana la organización ecologista Depana, que publicó el manifiesto Ni un cerdo más, donde pide “medidas drásticas y urgentes” para reducir la contaminación que producen.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
4 meneos
5 clics

910 millones de animales son sacrificados en los mataderos españoles

Mientras el consumo de carne en los hogares cae, la cría de animales en las macrogranjas españolas aumenta. Detrás se encuentra la demanda para satisfacer a las exportaciones. La cifra de animales sacrificados en los mataderos españoles continúa creciendo llegando hasta los 910 millones en 2018. Aumentando en 54 millones en relación al año anterior, según las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
4 0 10 K -21
4 0 10 K -21
24 meneos
25 clics

La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa #NoMásMacrogranjas

La ciencia nos dice a gritos que hay que reducir la producción y el consumo de carne y que en nuestra dieta deben predominar los alimentos de origen vegetal. Sin embargo, en Europa, la inmensa mayoría de las tierras agrícolas se destinan a la producción de alimentos para animales y se intensifica la producción en macrogranjas. Aquí hay algo que no cuadra. El informe “Alimentando el problema. La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa” pone sobre la mesa nuevos datos ante los cuales no nos deberíamos quedar indiferentes.
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Protestas agrícolas: Toda ausencia de la izquierda la ocupará la extrema derecha

La instrumentalización que está tratando de hacer la extrema derecha, desviando el tiro y tratando de apropiarse de las protestas, hace complicado un posicionamiento claro y convencido del resto de la ciudadanía al respecto. La arrogancia con la que se ve el campo desde la ciudad y la falta de estrategia por parte de la izquierda, cuyo mando es todavía demasiado urbanita, está dejando el terreno allanado para que se cuelen los marcos reaccionarios y los intereses partidistas en esta nueva movilización.
16 meneos
41 clics
Huelga de agricultores y ganaderos en Cádiz: la plataforma detrás de la tractorada que colapsa las carreteras de la provincia

Huelga de agricultores y ganaderos en Cádiz: la plataforma detrás de la tractorada que colapsa las carreteras de la provincia

Detrás de la tractorada que está afectando a la provincia de Cádiz y a todo el país está la 'Plataforma 6F Sector Primario'. Una organización de nuevo cuño que días atrás estuvo alentando a las movilizaciones a través de redes sociales y Change.org. El escrito de Change.org está impulsado por Xaime da Pena, un abogado coruñés que el pasado verano financió una lona de Desokupa en Madrid para protestar contra Pedro Sánchez.
13 3 0 K 108
13 3 0 K 108
9 meneos
29 clics

La cuestión agraria (2003)

Nada como el mundo rural para comprobar como las subvenciones se convierten en negocios, controlados por la dirección de colectivos que conforman fuertes grupos de presión. Tenemos que se han creado redes empresariales del campo que convierten la subvención en un negocio en sí. Concretamente en España el 20% de los propietarios adquieren el 80% de las subvenciones. Los quince mayores propietarios de terreno rústico en España reciben tanto como 15.000 pequeños propietarios de suelo agrario, de manera que invierten para ganar tales subvenciones.
47 meneos
53 clics
Los pozos ilegales en la Axarquía robaron más de 25 millones de metros cúbicos de agua

Los pozos ilegales en la Axarquía robaron más de 25 millones de metros cúbicos de agua

La operación Chaak, desarrollada en la comarca, por la Guardia Civil detectó 1.342 infraestructuras ilegales para captar agua de 1.724 inspecciones realizadas.En la comarca de la Axarquía, el instituto armado constató la derivación ilegal de más de 25 millones de metros cúbicos de agua para el cultivo de subtropicales. En la Operación Underwater, el Seprona, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Segura, realizó 53 inspecciones agrícolas en la zona (Mazarrón, Murcia)donde se identificaron 51 pozos ilegales.
9 meneos
21 clics
Investigado por maltrato animal tras encontrar en una finca cacereña 70 vacas muertas

Investigado por maltrato animal tras encontrar en una finca cacereña 70 vacas muertas

Los agentes del Seprona constataron la existencia de “malas prácticas de cuidado” llevadas a cabo por los responsables de la explotación, en las que podía observarse el sometimiento de los animales a una mala alimentación y esta se realizaba, además, entre un gran número de cadáveres. Se encontraron 70 animales muertos de ganado vacuno, en distintas fases de descomposición. También había animales vivos con una importante pérdida de peso y masa muscular, previsiblemente por una alimentación insuficiente o inadecuada.
32 meneos
67 clics
El Seprona sorprende a un ganadero al acecho de lobos en Mansilla de La Sierra

El Seprona sorprende a un ganadero al acecho de lobos en Mansilla de La Sierra

Agentes de la Guardia Civil en La Rioja pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza SEPRONA, han tramitado la correspondiente acta/denuncia contra un ganadero, por infracción muy graves a la Ley de Caza de esta Comunidad Autónoma.
12 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Somos muy interesantes para el medioambiente": la ganadería de insectos es cada vez más común en España

Una de las últimas modas en el mercado gastronómico de nuestro país es la consumición de bichos. En países como China, Camboya o México es muy común tener en los platos el tipo de proteína proveniente de larvas, arañas o saltamontes. Sin embargo, en España todavía no se ha extendido esta tendencia de manera general y por ahora solo se utilizan para el consumo animal. A pesar de eso, la ciudad de Salamanca ha sido seleccionada como la Capital de Insecto 2024; y Adriana Casillas, CEO de 'Tebrio' y presidenta de la Plataforma Internacional de Inse
42 meneos
44 clics
Un estudio liderado por el CSIC determina que la agricultura intensiva a gran escala es una amenaza para las zonas áridas

Un estudio liderado por el CSIC determina que la agricultura intensiva a gran escala es una amenaza para las zonas áridas

Un estudio publicado en la revista Water Resources Management y liderado por el CSIC ha analizado las consecuencias sociales, económicas y ambientales de la agricultura de invernadero en las zonas áridas, tomando Almería como modelo. Es un agronegocio dependiente de recursos externos (energía, fertilizantes, mano de obra, capital) que lo sitúa en una posición de necesitar cada vez inversiones mayores. Además de poner el foco en los productores, incluye toda la cadena de producción y la búsqueda de los consumidores de comprar al precio más bajo.
54 meneos
136 clics
Agenda 2030: Milei quiere establecer cuotas de emisiones de GEI para cada sector económico y penalizar a los que incumplan (adiós a la ganadería)

Agenda 2030: Milei quiere establecer cuotas de emisiones de GEI para cada sector económico y penalizar a los que incumplan (adiós a la ganadería)

8 de octubre de 2023. Diana Mondino, por entonces candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, manifiesta en redes sociales que esa agrupación política estaba “completamente en contra de la agenda 2030”. 27 de diciembre de 2023. El gobierno de la Libertad Avanza, con Javier Milei como presidente y Diana Mondino como canciller, envía al Congreso un extenso proyecto legislativo que se encuentra completamente alineado con la denominada “agenda 2030”.
45 9 1 K 352
45 9 1 K 352
351 meneos
1085 clics
La 'uberización' de la agricultura: los fondos de inversión colonizan el campo

La 'uberización' de la agricultura: los fondos de inversión colonizan el campo

La alta rentabilidad de algunas plantaciones atrae a especuladores que compran o alquilan grandes extensiones de terreno para instalar cultivos en intensivo.Un modelo de agricultura que no fija población en una España cada vez más despoblada en sus zonas rurales. "Como sociedad, deberíamos perseguir que la actividad intervenga en la vida del lugar", reivindica Elvira
140 211 0 K 392
140 211 0 K 392
23 meneos
54 clics
La Guardia Civil rescata a un burro en Belchite (Zaragoza) en condiciones deplorables

La Guardia Civil rescata a un burro en Belchite (Zaragoza) en condiciones deplorables

El animal se hallaba en una explotación ganadera con falta de alimento, carecía de identificación y las instalaciones no estaban acondicionadas para su cuidado
19 4 0 K 132
19 4 0 K 132
10 meneos
29 clics
Ganaderos vs plant based… ¡los primeros reciben mil veces más financiamiento!

Ganaderos vs plant based… ¡los primeros reciben mil veces más financiamiento!

De acuerdo con el estudio titulado: «Las políticas públicas y los intereses creados preservan el statu quo de la cría de animales a expensas de los análogos de productos animales» (2023), las industrias cárnica y láctea ejercen un «poder gigantesco» que obstaculiza la investigación y el desarrollo de alternativas a la carne, cruciales para enfrentar la crisis climática. Los ganaderos de la Unión Europea reciben financiamiento público 1.200 veces mayor que los grupos que promueven la carne de origen vegetal o cultivada.
11 meneos
14 clics
Denunciamos ante el Defensor del Pueblo el incumplimiento de la Comisión sobre las jaulas

Denunciamos ante el Defensor del Pueblo el incumplimiento de la Comisión sobre las jaulas

En su respuesta a la Iniciativa Ciudadana Europea “Por fin a la era de las jaulas” (End the Cage Age), publicada en junio de 2021, la Comisión Europea prometió que para finales de 2023 presentaría una propuesta legislativa para eliminar progresivamente y prohibir definitivamente el uso de jaulas en la ganadería industrial. Sin embargo, el programa de trabajo presentado por la Comisión para el resto de la legislatura no contempla la revisión del Reglamento sobre animales enjaulados, que debería haber incluido.
11 meneos
16 clics
Enfermedad Hemorrágica Epizoótica: 6.126 vacas muertas en Castilla y León

Enfermedad Hemorrágica Epizoótica: 6.126 vacas muertas en Castilla y León

3.299 explotaciones afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en Castilla y León, a 16 de octubre, con 6.126 muertes. Para tratar de paliar esta situación y compensar los perjuicios a los ganaderos, este martes, 14 de noviembre, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó la resolución que detalla la asignación de casi 6 millones de euros para asistir a las explotaciones ganaderas afectadas, una medida crucial para sostener la economía agraria de la región.
10 1 0 K 89
10 1 0 K 89
16 meneos
22 clics

La ganadería extensiva puede ayudarnos a salvar especies en peligro de desaparecer

La península ibérica ha sido testigo de prácticas ganaderas y de pastoreo desde la antigüedad. Celtas, romanos y visigodos fraguaron tradiciones ganaderas propias que han tenido un rol importante en la economía, la cultura y el paisaje de España durante siglos. La actividad ganadera extensiva se basa en el pastoreo –a diferencia de la ganadería industrial– y la trashumancia ha sido uno de sus elementos clave, fundamental para modelar el paisaje mediterráneo.
14 2 2 K 135
14 2 2 K 135
14 meneos
15 clics
El 56 por ciento de los ganaderos están ya o entrarán en edad de jubilación durante la presente década

El 56 por ciento de los ganaderos están ya o entrarán en edad de jubilación durante la presente década

La atracción de talento joven al sector ganadero se convierte en estratégica ante la “gran jubilación” en el campo. Así se ha evidenciado en el contexto de una jornada de ámbito estatal organizada por COAG que ha reunido este lunes en Madrid a ganaderos de las diferentes Comunidades Autónomas para analizar los principales retos a lo que se enfrenta el sector. La aparición de «calor insoportable» para el ser humano, el agotamiento de las aguas subterráneas o las extinciones aceleradas son algunos de los riesgos fundamentales para los sistemas
14 meneos
93 clics
¿Cuántos lobos hay en Asturias?

¿Cuántos lobos hay en Asturias?

Las estadísticas oficiales desmienten ciertos discursos que se están consolidando en Asturias sin datos ni ninguna base científica. Frente al mantra, repetido una vez más este domingo en Salvados, de una fauna salvaje que amenaza con acabar con la ganadería extensiva y tradicional, fuentes tan fiable como SADEI, nos dicen que el aumento en la producción de queso Gamonéu ha sido perfectamente compatible con la protección al lobo. Un dato que resulta sorprendente es que de 2021 a 2022 la población de lobos se redujo de 43 a 40 manadas.
12 2 1 K 139
12 2 1 K 139
423 meneos
2560 clics

Excelentes reflexiones de Xurde Gayol, Agente del Medio Natural jubilado en Asturias

Por la conservación del lobo y de toda la fauna salvaje, se puede decir más alto, pero no más claro.
165 258 0 K 502
165 258 0 K 502
1 meneos
4 clics

Eloy Ureña y las 4.847 granjas avisan: el pollo subirá a 20 € con la nueva normativa de la UE

La revisión de la normativa de la Ley de Bienestar Animal de la UE podría tener como consecuencia que los costes de producción del pollo se tripliquen provocando el encarecimiento del producto avícola. Según el estudio preliminar una granja debería criar 11 kilos de pollo por metro cuadrado. En España, la normativa permite criar 33 kilos de pollo por metro cuadrado.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
7 meneos
72 clics
Dentro de veinte años comeremos escarabajos

Dentro de veinte años comeremos escarabajos

Ganadera vaticinando un futuro muy dificil para el sector primario con las nuevas regulaciones que luego no se exigen a los productos importados.
5 2 10 K -16
5 2 10 K -16
23 meneos
85 clics
La semana de 4 días en València: menos estrés, más consumo de tabaco y reducción de ventas en comercios

La semana de 4 días en València: menos estrés, más consumo de tabaco y reducción de ventas en comercios

El Ayuntamiento de València ya tiene las primeras conclusiones sobre cómo afectó la implantación de la semana laboral de cuatro días a la ciudad. Un informe realizado por el propio consistorio a través de Las Naves en el que se pone de manifiesto el yin y el yang de esta medida: de un lado, las mejoras en el bienestar y salud de las personas así como en la calidad ambiental, pero por otra, revela cómo se redujeron en un 20% las ventas en los comercios o cómo los vecinos incrementaron el consumo de tabaco y alcohol al tener un día más de ocio.
5 meneos
34 clics

Susto en Fuentes de Ebro al escaparse una vaquilla el último día de fiestas

Momentos de nervios los vividos durante la tarde del martes en el municipio zaragozano de Fuentes de Ebro donde, el último día de los festejos con motivo de San Miguel, que discurrían del 28 de septiembre y el 3 de octubre, se escapó de los corrales una vaca una vez finalizado el encierro de la plaza. Los hechos ocurrían en torno a las 19.15 cuando se escapaba uno de los animales que había participado en el festejo taurino.
9 meneos
21 clics

Confirmados tres casos del 'covid de las vacas' en una explotación ganadera de Enciso

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a través de la dirección general de Agricultura y Ganadería, ha notificado hoy miércoles, día 27, los tres primeros casos positivos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) (conocido popularmente como el 'covid de las vacas') aparecidos en una explotación ganadera de Enciso.
16 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos y activistas piden una “revolución alimentaria” protagonizada por la proteína vegetal

En una carta abierta, varias personalidades entre las que se encuentran tres Premio Nobel apuestan por un cambio radical en nuestra manera de alimentarnos para mitigar el cambio climático. La ganadería y el cambio climático van de la mano. Según datos de la FAO, la industria ganadera es la responsable de al menos el 26% de las emisiones de CO2, más que el sector del transporte, y del 50% de las de metano a nivel global. Al mismo tiempo, la huella hídrica de la carne es inmensa: para producir un kilo de ternera son necesarios 15.400 litros.
13 3 6 K 104
13 3 6 K 104
9 meneos
104 clics

Ganadería regenerativa: Las ‘vacas felices’ de dos jóvenes pastores

En esta pequeña localidad de la comarca burgalesa del Arlanza (121 habitantes), desarrolla un modelo de “ganadería regenerativa holística” que reniega la teoría industrial. Porque propone volver a criar manadas semisalvajes de herbívoros que vivan y pasten en libertad, al estilo de los primeros pastores neolíticos. Nada de piensos prefabricados, soja y maíz transgénicos ni de hormonas. Asegura que con ello se consigue vida rentable para el mundo rural, mínimo impacto ambiental, mitigación del cambio climático y grandes beneficios ecosistémicos.

menéame