Actualidad y sociedad

encontrados: 161, tiempo total: 0.042 segundos rss2
332 meneos
1811 clics
Por qué el decrecimiento se ha convertido en el enemigo público número uno del poder -

Por qué el decrecimiento se ha convertido en el enemigo público número uno del poder -

El decrecimiento es el enemigo! Esta es ahora la consigna de todos los dirigentes políticos, económicos y mediáticos de Francia y de Europa. Frente a la crisis ecológica, social y geopolítica que sacude el planeta, la prioridad es ahora salvar el crecimiento del PIB, que de repente se ha convertido en sinónimo de bienestar, de desarrollo e incluso de humanidad.
149 183 4 K 454
149 183 4 K 454
4 meneos
19 clics

La Europa del post-crecimiento: más de 400 expertos llaman a la economía del bienestar [ENG]

Mientras los líderes políticos se encuentran en una segunda conferencia en el Parlamento Europeo y debaten sobre cómo avanzar más allá del crecimiento, unos académicos y organizaciones de la sociedad civil ven la crisis geopolítica como una oportunidad de desacoplarse de la competición por el crecimiento social y ecológico, y en su lugar recurrir a una cooperación del bienestar. Programa de las jornadas en el parlamento europeo: www.beyond-growth-2023.eu/programme/
27 meneos
76 clics

Lanzarote, la isla pionera en sostenibilidad amenazada por la sobreexplotación turística

¿Cuántas vacas pueden comer en un pasto asegurando que siga habiendo pasto al día siguiente?, esa es la pregunta que se planteaban en el siglo XVIII al hablar de capacidad de carga en la ganadería. El debate ya viejo vuelve a salir a la luz en pleno 2023 para hablar de turismo. ¿Tendrá Lanzarote espacio para mañana si siguen aumentando las llegadas de turistas? En 2022, arribaron un total de 2,8 millones de turistas
22 5 0 K 99
22 5 0 K 99
16 meneos
43 clics

Decrecimiento: la palabra mágica para salvar el mundo y sus culturas

La reducción del consumo de recursos y energía afecta a tantos ámbitos que supone el gran fenómeno cultural del presente y el futuro. Y no va a ser opcional.
13 3 3 K 110
13 3 3 K 110
10 meneos
14 clics

La Unión Europea financia por primera vez investigaciones científicas sobre la viabilidad del decrecimiento

Los investigadores celebran que el debate sobre "una transición posterior al crecimiento" aparezca en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en el panel de la ONU sobre la biodiversidad (IPBES) y también en la Agencia Europea de Medio Ambiente. Pero admiten que el conocimiento existente sobre este tema resulta "todavía insuficiente". "El proyecto desarrollará nuevo conocimiento científico para que las vías de postcrecimiento puedan ser descritas completamente y aplicadas con éxito"
35 meneos
43 clics

Lanzarote pretende declararse como "zona saturada turísticamente"

Según la presidenta del Cabildo lanzaroteño, Dolores Corujo, se trata de estatus que sirve de paso previo para iniciar una fase de decrecimiento turístico que creen necesaria “para garantizar el futuro de las generaciones venideras”. Lanzarote, con un censo de apenas 151.000 habitantes, recibió hasta noviembre de 2022 a 2,5 millones de turistas, esto es, 17 veces su población. Ahora, el Cabildo de la isla ha avanzado la idea de declararse como “zona saturada turísticamente”, algo para lo que aseguran existe “un amplio consenso social”
3 meneos
42 clics

[Análisis] Camino de la renta básica (Opinión)

El germen del IN [impuesto negativo] ha ido degenerando en adaptaciones y modificaciones con múltiples nombres: “renta básica universal”, “subsidio universal garantizado”, «ingreso básico universal«, «ingreso ciudadano«, «ingreso mínimo«, “ingreso mínimo vital”. Todas ellas condicionadas por principios éticos y sociales. Pero mucho más importante y por lo que da tanto que hablar: Por principios económicos. Algunos de estos términos simplemente son sinónimos, pero otros se diferencian en cuestiones esenciales.
13 meneos
19 clics

La población de China cae por primera vez en sesenta años

La población de China ha caído por primera vez en seis décadas durante el año 2022, por lo que la tasa de natalidad ha bajado a un mínimo histórico, remarcando la profundización de la crisis demográfica que registra el país. El gigante asiático registraba a finales de año, en 2022, 1.410 millones de habitantes, desplomándose en 850.000 personas en comparación con los datos del último mes de 2021, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística. En 2022 nacieron aproximadamente 9,56 millones de bebés, el nivel más bajo desde 1950.
22 meneos
61 clics

Las previsiones apuntan a que la población mundial disminuirá por primera vez en siglos

Actualmente hay unos 7.800 millones de personas en el mundo. Los expertos creen que la población mundial alcanzará un máximo de unos 9.700 millones en 2064, antes de descender de forma constante hasta los 8.790 millones en 2100. Hasta 23 países, entre ellos Japón, Tailandia, Italia, España, Portugal y Corea del Sur, podrían ver reducida su población en un 50% como consecuencia de las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento de la población.
274 meneos
3802 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El manifiesto que nadie pidió

Una implantación masiva de renovables nos llevaría a un calentamiento muy por encima de los 1,5º C, pero poco importa, porque aquí han venido a trincar, y los que presentamos objeciones científicas y técnicas somos arrinconados. Hace un par de días, diversos diarios catalanes (con La Vanguardia a la cabeza) se hicieron eco de la publicación de un manifiesto en favor de la rápida implantación de grandes proyectos renovables en Cataluña. Dicho manifiesto viene avalado por diversas personalidades de los ámbitos académico, científico, activista y n
121 153 30 K 360
121 153 30 K 360
10 meneos
100 clics

El banco ING pone cifras a la caída del precio de la vivienda en España

En concreto, el banco ve probable que “el crecimiento de los precios alcance el 7% en 2022″, pero alerta de que “se ralentizará hasta el 1% el próximo año, lo que significa que el crecimiento nominal de los precios no podrá seguir el ritmo de la inflación, con una tasa prevista para 2023 del 4,4%”. Así pues, detalla ING, “el crecimiento real de los precios el próximo año será negativo (-3,4%)”.
13 meneos
82 clics

Santiago Rubio (CaixaBank): "China tiene un problema de más gravedad para el crecimiento mundial"

Ha perdido dos de sus motores clásicos de crecimiento, que eran la inversión inmobiliaria residencial y el gran beneficio que le aportaba la globalización como fábrica del mundo. En el primer caso, la burbuja se está desinflando y no es previsible que vuelva a liderar el crecimiento, y en el segundo caso, el proceso de desglobalización, que hace solo tres años, cuando estaba Trump de presidente, era solo una especie de amenaza difusa, con la invasión de Rusia a Ucrania va a ser un catalizador y va a ser negativo para China
350 meneos
3709 clics
El fin de la abundancia

El fin de la abundancia

El invierno del 2022 será durísimo en Francia, el país que dio origen a las ideas decrecentistas. Hay que decrecer, sí, pero de verdad, repartiendo y haciendo justicia social. Un día lo tienes todo y, de repente, todo cambia. En Europa la sensación es de cambio de época. Lo que ayer parecía ridículo hoy es evidente. Lo que ayer era imposible hoy es lo natural. Se empieza a hablar de racionamiento, disfrazado de “medidas de ahorro”. Se nacionalizan empresas estratégicas – en muchos casos para socializar pérdidas-.
160 190 3 K 390
160 190 3 K 390
12 meneos
286 clics

Agenda Decrecentista Occidental: Algo se avecina geopolíticamente, y es mejor que comencemos a tomarlo en serio •

Como resultado de la acción colectiva de los gobiernos occidentales bajo los auspicios de una agenda de “cambio climático”, estamos en la cúspide de que suceda “algo” con ramificaciones que nadie ha previsto.
10 2 1 K 109
10 2 1 K 109
21 meneos
862 clics

Mi experiencia de 2 años con coche eléctrico y por qué la mayoría de la gente no van a tener uno

Experiencia de dos años con coche eléctrico en España. Se analizan los motivos por los cuales se elige esta opción, los motivos por los cuales no todo el mundo va a tener uno y el día a día con un coche eléctrico.
29 meneos
133 clics

Racionamiento en la Era del Descenso Energético

Unos pocos dirigentes políticos están demostrando que Einstein intuía correctamente que la estupidez humana era lo único que no conocía límites. Estos dirigentes están patinando sobre hielo muy fino. La principal razón es que el decrecimiento ya no se puede esconder ni detrás de una bandera, ni detrás de un espejismo luminoso. Las personas no comemos banderas y sabemos ver qué es un despilfarro. De ahí el esfuerzo de los grandes poderes económicos en invertir y controlar medios que adulteren tanto la realidad.
13 meneos
106 clics

Más allá del decrecimiento y de la finitud del mundo

El decrecimiento ya está aquí. De ser una extraña variante del ecologismo ha pasado a instalarse como obligación. Según parece, no hay modo de que nuestro mundo sobreviva sin que la máquina económica actual eche el freno. Sin embargo, este camino de austeridad en el que nos han embarcado no puede ni podrá hacer olvidar que la especie a la que pertenecemos y la propia naturaleza que la ha acogió, así como el propio universo, del que apenas conocemos un 5% de su composición, son del orden del exceso y de la desmesura.
11 2 1 K 116
11 2 1 K 116
29 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coste de tu vida en agua: producir un filete gasta más que 75 lavadoras

Todo lo que vistes, comes y tocas tiene su precio en agua. Desde los 132 litros que cuesta elaborar la taza de café de la mañana hasta los 3.800 del filete de ternera para cenar esa noche, el día se va convirtiendo en una enorme factura líquida.
24 5 10 K 95
24 5 10 K 95
50 meneos
221 clics

Hemos llegado al final del crecimiento ... y ahora toca descender

Los precios de la energía están por las nubes. Gas, electricidad , carbón, petróleo y gasolina han alcanzado cotas que suponen en muchos casos, máximos históricos, al mismo tiempo. Los dirigentes mundiales, incapaces de reconocer los límites, achacan las subidas a la invasión de Ucrania, como responsable único de los incrementos de precios, ignorando el hecho de que los aumentos comenzaron en Septiembre de 2021, mucho antes del inicio del conflicto. Si, hemos llegado al cenit del petróleo y estamos justos de las demás fuentes de energía[...]
42 8 4 K 104
42 8 4 K 104
27 meneos
127 clics

Hilo sobre el desarrollo sostenible y como la evidencia empírica esta demostrando su imposibilidad

El desarrollo sostenible es aquel modelo que permite simultáneamente el crecimiento económico y la reducción en la utilización de recursos e impacto ambiental mediante la innovación científica y tecnológica. En ecología este fenómeno recibe el nombre de desacoplamiento; el desligar el crecimiento del PIB del uso de recursos y/o del impacto ambiental, que históricamente han estado fuertemente correlacionados.
22 5 1 K 97
22 5 1 K 97
19 meneos
387 clics

Dos palabras chinas

Esto es como la revista satírica "El Jueves", tengo dos titulares: el que abre y el que cierra, que es "Abuela, eres la mejor".
368 meneos
2636 clics
“El crecimiento se va a detener, por una razón o por otra”

“El crecimiento se va a detener, por una razón o por otra”

Se cumplen 50 años de la publicación de uno de los trabajos más importantes del siglo XX, Los límites del crecimiento. Aquel informe encargado al MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) que ya en 1972 avisaba de que el planeta tenía límites y poco tiempo para enfrentar el choque contra los mismos. Por ello, Dennis Meadows, uno de los dos autores principales del estudio, ha estado concediendo entrevistas para medios como Le Monde o el Suddeutsche Zeitung. El mundo está mostrando cada vez más consecuencias de un choque contra los lími

161 207 1 K 447
161 207 1 K 447
16 meneos
163 clics

La crisis energètica no es conyuntural

La crisis energética no es coyuntural, por la guerra, sino estructural, por el fin de los combustibles fósiles
13 3 0 K 116
13 3 0 K 116
22 meneos
32 clics

La Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) lo tiene claro: jornada laboral de cuatro días, menos vuelos y decrecer

Lejos de quedarse en ideas superficiales o sin un impacto real sobre el problema, muchas de las propuestas serán tachadas por determinados sectores de radicales pues comparten la necesidad de dar un cambio de rumbo al actual sistema. Otra forma de luchar por reducir las emisiones asociadas al transporte es el teletrabajo. Desde la asamblea piden impulsar esta modalidad de trabajo siempre que sea posible, “sobre todo en los trabajos de oficina para reducir los desplazamientos”.
18 4 0 K 108
18 4 0 K 108
18 meneos
71 clics

La primera Asamblea Ciudadana por el Clima plantea el decrecimiento como ineludible

La primera Asamblea Ciudadana por el Clima celebrada en España ha seleccionado entre sus propuestas que se “sensibilice sobre el concepto de decrecimiento”. Así lo recoge el documento al que CTXT ha tenido acceso, que contiene 61 objetivos y 186 propuestas concretas que se verán sometidas a votación este domingo 22 de mayo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid
15 3 1 K 29
15 3 1 K 29

menéame