Actualidad y sociedad

encontrados: 362, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
93 clics

Draghi saca un bazuca de 400.000 millones y amenaza con más ante el riesgo de deflación

Rebaja del tipo, tasas de depósito negativas y una inyección de 400.000 millones condicionada a la concesión de préstamos. Ante una economía que no despega, Supermario vuelve.
13 3 1 K 136
13 3 1 K 136
13 meneos
63 clics

Destrucción de la demanda aviva los temores de deflación y pone presión a Mario Draghi

La inflación en la zona del euro continuó su senda descendente y alcanzó en mayo el 0,5 por ciento, desde el 0,7% de abril, alejándose cada vez más del objetivo meta establecido por el BCE en 2 por ciento (ver gráfica). Esta nueva caída confirma la perspectiva de una espiral deflacionaria que sería perjudicial para la economía europea. Se espera, por tanto, que el Banco Central Europeo actúe este jueves para dar vida a la debilitada economía europea presentando tal vez por primera vez tasas de interés negativas.
2 meneos
4 clics

Los mercados aumentan su confianza en la zona euro llegando a máximos desde 2011

Mayo ha sido un buen mes para la zona euro. Los datos del Indicador del Clima Económico, publicados hoy por la Comisión Europea, revelan un aumento en la zona del euro en 0,7 puntos alzándolo hasta el 102,7, tras su casi equivale descenso en abril. En la UE, el indicador clave se mantuvo, en general, estable (+ 0,2 puntos en 106,5).
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
9 meneos
17 clics

Salvaron a la eurozona; Solo olvidaron salvar a las personas (ENG)

¿Recuerdan la crisis de la eurozona? Ya no se oye hablar mucho sobre ella, lo que podría llevarnos a la conclusión de que los problemas se han solucionado. Y hasta cierto punto así ha sido. Nadie piensa que la eurozona vuelva a hundirse, ni que vaya a haber un nuevo pánico bancario mundial. El único problema es que una gran parte del continente siguen siendo un desastre económico. Salvaron a la zona euro, pero no a las economías y personas que la integran.
3 meneos
46 clics

Lo que todos los medios ocultan sobre Europa

El crecimiento de los países que integran la eurozona fue, en el primer trimestre de 2014, del 0,9%. El crecimiento de los 10 países que no forman la zona euro pero sí son de la UE fue del 2,97, el triple. El crecimiento de Islandia fue del 4%. La diferencia es la política monetaria del Banco Central Europeo.
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
10 meneos
35 clics

España crece por encima de la zona euro

España creció al 0,4 por ciento en el primer trimestre mientras que la zona euro lo hizo al 0,2 por ciento.
1 meneos
1 clics

La economía crece en Europa menos de los esperado

PIB eurozona 0 2% menos esperado Bruselas. La previsión era del 0,4 por ciento. En España el crecimiento ha sido del 0,4 por ciento mientras que Alemania creció al 0,8 y Francia registró un 0 por ciento de variación.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
15 meneos
19 clics

¿Reactivación del crédito?: Los préstamos al consumo en España, un 35% más caros que la media de la Eurozona

Según los datos del Banco de España a febrero, últimas cifras conocidas, el tipo de interés medio del crédito al consumo (teniendo en cuenta todos los plazos) en España se encuentra en el 9,98% TAE, mientras que en el conjunto de la Eurozona la TAE es del 7,38%. En otras palabras, el crédito es un 35% más caro de media en nuestro país que en la media europea. Este abrupto diferencial se amplía hasta un 70% si sólo se contabilizan los créditos al consumo a plazos de entre uno y cinco años.
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
12 meneos
20 clics

La eurozona sigue sin crear empleo y el paro no baja en marzo

La débil recuperación económica dejó la tasa de paro en la eurozona en 11,8% y en la Unión Europea del 10,5%, las mismas cifras que en febrero. En España, la tasa de paro continuó en el 25,3 %, igual que en el mes anterior, la mayor cifra de los Veintiocho, a falta de conocer los datos de Grecia.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
47 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio Anguita:salir del Euro es algo más que un debate

Julio Anguita defiende que salir del euro es "algo plausible y demandado por la fuerza de los hechos. Es una cuestión eminentemente política".
39 8 13 K 115
39 8 13 K 115
10 meneos
64 clics

Muerte de los mil y un cortes: el asesinato silencioso de la democracia europea

Como están gradualmente empezando a entender más y más personas en todo el viejo continente, la Unión Europea está entrampada en vicios y defectos fatales. Y el principal de ellos es la moneda única que, en lugar de servirle a la Unión como trampolín para el dominio global, bien podría ser su ruina. Otro problema…
26 meneos
102 clics

Los problemas de un euro adolescente

El euro nacía como moneda prostituida, hija de mil padres, en la que cada uno de esos padres tenía que aportar la pensión compensatoria a esa moneda, una pensión que dependía en mayor o menor medida de la capacidad económica del país, pero una moneda tutelada por un organismo dependiente en mayor o menor medida del poder económico de esos padres.
22 4 2 K 44
22 4 2 K 44
« anterior1131415» siguiente

menéame