Actualidad y sociedad

encontrados: 318, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
70 clics

#CláusulaSuelo ¿Qué ocurrirá el 26 de Abril?

#CláusulaSuelo ¿Qué ocurrirá el 26 de Abril? No te pierdas lo más leído esta semana en DenunciasColectivas.com
1 0 8 K -91
1 0 8 K -91
16 meneos
230 clics

El 26/4 juicio en TJUE que puede provocar gran cambio en hipotecas. CAT

El 26/4 se celebra el juicio que puede provocar que los hipotecados tengan derecho a la devolución de cantidades importantes de sus intereses pagados
13 3 0 K 119
13 3 0 K 119
17 meneos
318 clics

Cláusulas suelo a punto de explotar. Aviso tácticas bancos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolverá sobre la retroactividad de las cláusulas suelo día 26 d'abril. No es aconsejable firmar nada
14 3 3 K 103
14 3 3 K 103
25 meneos
36 clics

El TJUE considera que la ley española contra el blanqueo es contraria al derecho comunitario

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado en una reciente sentencia que la norma española sobre el blanqueo de capitales y financiación terrorista es “contraria” al derecho comunitario, pues establece una presunción se sospecha a todas las transferencias de fondos con carácter general, incluso las que objetivamente no suponen ningún riesgo delictivo.
21 4 0 K 33
21 4 0 K 33
10 meneos
29 clics

El TJUE confirma la multa de 288 millones impuesta por Bruselas a InnoLux por cártel en el mercado de paneles LCD

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado la multa de 288 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a la compañía taiwanesa InnoLux por participar en un cártel en el mercado de los paneles LCD, principal componente de las pantallas planas utilizadas en televisores y portátiles.
61 meneos
108 clics

Los jueces no pueden recalcular el interés de demora de una hipoteca cuando sea abusivo: deben anularlo

La decisión del TJUE era muy esperada por los jueces, porque hay miles de casos pendientes de resolver. A partir de ahora, la entidad tendrá que reclamar intereses por otra vía diferente del sistema privilegiado que supone una ejecución hipotecaria.
51 10 0 K 102
51 10 0 K 102
4 meneos
9 clics

Desbordado y denunciado por importantes retrasos, el TJUE plantea una reforma urgente

Los casos presentados en Luxemburgo tardan una media de cuatro años en resolverse. Se estima que las indemnizaciones a los afectados por dichos retrasos pueden suponer alrededor de 30 millones de euros a las arcas de la Unión Europea. El propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoce que no puede atender las necesidades que se plantean y reclama más recursos y un aumento del número de jueces de forma inmediata.
1211 meneos
1220 clics
La justicia europea ve ilegal el plazo que impone la norma hipotecaria española para recurrir desahucios

La justicia europea ve ilegal el plazo que impone la norma hipotecaria española para recurrir desahucios

Este plazo no es razonable e imposibilitó a consumidores ejercer sus derechos. El plazo de un mes que impuso la nueva ley hipotecaria española aprobada en 2013 para recurrir desahucios que ya estaban en marcha, invocando el carácter abusivo de cláusulas contractuales, no se ajusta a la normativa comunitaria ya que no es razonable e imposibilitó a muchos consumidores ejercer sus derechos, según un dictamen publicado este miércoles por el abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, Maciej Spuznar.
359 852 2 K 436
359 852 2 K 436
2 meneos
2 clics

El TJUE podría decidir que un clandestino sea deportado bajo la simple sospecha de haber cometido un delito

De acuerdo con las conclusiones del Abogado General del TJUE, Eleanor Sharpston, un nacional de un tercer país en situación irregular podría ser considerado una "amenaza para el orden público" simplemente si existen sospechas de que ha cometido una infracción penal. Así, basándose en la Directiva 2008/115/CE ello permitiría su expulsión de inmediato o en el plazo de siete días, según el caso, sin esperar a su condena definitiva.
1 1 3 K -15
1 1 3 K -15
7 meneos
27 clics

UE: cómo te quiero, pero qué mal me caes

En plena campaña electoral en Grecia, ante la posibilidad de un cambio de rumbo político con la victoria de Syriza, bastantes medios de comunicación se esfuerzan por marcarles como el partido que quiere sacar a Grecia de la UE. Algo parecido está ocurriendo con Podemos en España. Estamos en año electoral y las encuestas les dan como ganadores en muchos municipios y comunidades, incluso en las estatales. Ante esto, bastantes medios y partidos políticos sacan el escudo de la UE: ¡nos quieren sacar de Europa!
5 meneos
21 clics

¿Se acabó en Europa el "turismo social" o se resquebrajan los principios de libre circulación e igualdad de trato?

Durante el día de ayer, los medios de comunicación se hicieron eco de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de fecha 11 de noviembre de 2014, mediante la que sedaba respuesta a unas cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal de lo Social de Leipzig (Alemania), en relación con el acceso a las prestaciones del seguro básico para demandantes de empleo, previstas en el Código alemán de Seguridad Social, por parte de ciudadanos comunitarios con residencia en Alemania, pero sin cumplir los requisitos establecidos
24 meneos
25 clics

La justicia europea avala que Alemania deniegue ayudas sociales a inmigrantes comunitarios

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado este martes que Alemania deniegue ayudas sociales a ciudadanos de otros Estados miembros de la UE que viajan al país con el único objetivo de buscar empleo o de beneficiarse de estas prestaciones.
93 meneos
101 clics

FACUA insta al Gobierno a asumir de inmediato la sentencia del TJUE sobre las tarifas de luz y gas

El alto tribunal europeo advierte de que los usuarios de todos los Estados miembro deben ser informados de las subidas tarifarias antes de que entren en vigor. Así, los consumidores podrían impugnar las que se han producido en los últimos años.
77 16 0 K 21
77 16 0 K 21
29 meneos
37 clics

La justicia europea ve ilegal el cálculo de pensiones de incapacidad en España por discriminar a las mujeres

El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), Yves Bot, ha dictaminado este jueves que el método de cálculo de las pensiones de incapacidad previsto en la legislación española vulnera la normativa comunitaria porque penaliza a los trabajadores a tiempo parcial y discrimina así indirectamente a las mujeres
24 5 0 K 113
24 5 0 K 113
54 meneos
66 clics

La ‘triquiñuela’ del Gobierno para dificultar que afectados por las hipotecas recurran

La posibilidad de que deudores hipotecarios puedan recurrir desahucios, tal y como obliga el TJUE, se incluyó en la reforma de la Ley Concursal. El Partido X y la PAH critican la poca publicidad que se ha dado a este cambio y recuerdan que los afectados sólo tienen hasta el 7 de octubre para presentar apelaciones.
45 9 3 K 136
45 9 3 K 136
21 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Justicia europea allana el camino para la deslocalización y el dumping salarial

El TJUE ha dictado una sentencia que permite la deslocalización de contratos públicos en el ámbito de la UE, impidiendo a los estados miembros fijar salarios mínimos que eviten el dumping salarial entre los licitadores
17 4 4 K 77
17 4 4 K 77
21 meneos
22 clics

La justicia europea ve ilegal excluir permanentemente a los homosexuales de la donación de sangre

El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), Paolo Mengozzi, ha dictaminado este jueves que la exclusión permanente de los homosexuales de la donación de sangre vulnera la legislación comunitaria. El fallo se refiere en concreto a la legislación francesa, que prohíbe de manera permanente la donación de sangre a los hombres que mantengan o hayan mantenido relaciones sexuales con otros hombres.
19 2 0 K 149
19 2 0 K 149
4 meneos
30 clics

Efectos prácticos de la anulación de la Directiva de Retención de Datos

Lo primero que hay que dejar claro es que la retención de datos no es ilegal, lo que es contrario a la Carta de Derechos Fundamentales es que la norma que habilita una intromisión en la intimidad no cumpla los requisitos que legitiman tal intromisión. Es decir, que la Unión Europea podrá dictar otra norma siguiendo las exigencias del artículo 51 de la Carta y del TJUE.
« anterior1111213» siguiente

menéame