Actualidad y sociedad

encontrados: 2864, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
85 clics

Sánchez hace el ridículo con Alsina

Reacción a la entrevista que ha dado Pedro Sánchez con Alsina
3 1 22 K -142
3 1 22 K -142
6 meneos
189 clics

La reacción de Évole a las críticas recibidas tras anunciar que entrevistará a Sánchez

Así lo ha publicado Évole en su perfil de la red social: "Hay acontecimientos que hay que anunciar a lo grande, y si hay que alquilar una avioneta, se alquila. Siete años después volvemos a entrevistar a Pedro Sánchez. Aquella vez le salió bien. ¿Lo volverá a hacer?".
22 meneos
46 clics

La batalla contra la prohibición de libros en Estados Unidos

En Estados Unidos, "controlar la imaginación" pareciera un sueño de los republicanos que intentan hacer realidad al prohibir libros en escuelas públicas. Libros que cuenten historias de la comunidad LGBTI o de la comunidad afroamericana han sido retirados de las bibliotecas, principalmente en Florida y Texas. Radio Francia Internacional (RFI) entrevista a la escritora Ashley Hope Pérez, autora de Out of Darkness (un libro censurado en Texas por contar un romance entre una mexicana y un afroamericano), que conoce bien el problema. (Podcast)
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
25 meneos
56 clics

La entrevista al socialista Alfonso Guerra sobre el “ansia” por Moncloa de Pedro Sánchez es ficticia

El diario español El Mundo publicó en 2018 una entrevista ficticia con el exvicepresidente del gobierno español Alfonso Guerra en la que criticaba al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con frases como: “Jamás he conocido a nadie con unas ansias más grandes de dormir en La Moncloa”. Desde entonces, usuarios han compartido más de 5.200 veces en redes sociales esas declaraciones inventadas, pero dándolas por ciertas. Tras la convocatoria de elecciones generales en España el 23 de julio de 2023, las citas han vuelto a circular, aunque no haya…
20 5 0 K 117
20 5 0 K 117
9 meneos
17 clics

Sara de la Rica: «Dos de cada tres personas empiezan en España con un mal empleo»

"El problema de la desigualdad de oportunidades no es algo único en España: en la mayoría de los países está creciendo y es profundamente injusto, porque luego ocurre en el mercado laboral y se debe a algo que no depende para nada de la persona que lo sufre, depende del lugar donde ha nacido, de las circunstancias, de la situación socioeconómica de la familia. Es una de las razones más importantes por las que se quiebra el ascenso social."
19 meneos
217 clics

Una tendencia ha llegado para incomodar a quienes dejan su trabajo: las "entrevistas de salida"

Salir de una empresa en la que has estado trabajando en los últimos años nunca es fácil, pero el momento puede ser particularmente incómodo si los jefes de equipo, el departamento de recursos humanos o los responsables de la compañía te invitan a una entrevista de salida laboral. Este tipo de encuentros son reuniones en las que la empresa pregunta a los empleados que se marchan las razones que les han empujado a hacerlo y les cuestionan acerca de los aspectos que creen que la organización podría mejorar en el futuro.
16 3 3 K 111
16 3 3 K 111
246 meneos
1823 clics
Laura Baena: “Nos han engañado con eso del ‘tiempo de calidad’, los niños y las niñas necesitan tiempo, tiempo que no tenemos”

Laura Baena: “Nos han engañado con eso del ‘tiempo de calidad’, los niños y las niñas necesitan tiempo, tiempo que no tenemos”

Laura Baena es fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio. Desde ambas entidades lleva años trabajando para una mejora de las situaciones que viven las mujeres responsables de los cuidados, la asunción de responsabilidades por parte de sus compañeros en estos cuidados, así como de las administraciones en lo relativo a la conciliación. Hablamos con ella de esto y, sobre todo, de la relación, a veces complicada, de familias y escuelas.
105 141 2 K 433
105 141 2 K 433
56 meneos
86 clics

«Cambiar de piso por una subida de alquiler excesiva es una forma de desahucio invisible»

A Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) ha escrito un ensayo sobre «la precariedad, la pobreza y la desigualdad extrema en nuestro país» que se llama ‘La España invisible‘ (Arpa, 2023) y que profundiza en casos concretos de gente sin hogar para dejar huella del terreno de juego desnivelado que es la sociedad. Lo hace siempre con una atención especial a los márgenes, a la justicia social y al Carrefour de Lavapiés: «El teatro del mundo se ve reflejado en el supermercado».
10 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La polarización es un engorro, pero no pone en riesgo al sistema»

Fuera de antena, Carlos Alsina habla más bajito. Tanto, que temo que no se me grabe bien su voz mientras charlamos en un restaurante ruidoso. Le he dicho que no lo puedo entrevistar, que me niego a entrevistar al rey de los entrevistadores. Sería como darle una clase de pintura a Goya. Así que llamo a este encuentro «conversación», para liberarme de culpa, para que no me señale los defectos y también, qué diablos, para que se relaje y cuente esas cosas divertidas y profundas que se calla ante el micro.
3 meneos
71 clics

Envejecer en casa, pero ¿a qué precio?

Muchas personas quieren vivir en su casa el mayor tiempo posible. En Suiza, los asistentes de Europa del Este son quienes a menudo hacen que este deseo se cumpla, generalmente en condiciones que equivalen a la explotación. Según Karin Schwiter, geógrafa laboral de la Universidad de Zúrich, este sistema no es sostenible. Ella aboga por una solución distinta. Karin Schwiter: La asistencia en el domicilio surgió en Suiza con la ampliación de la libre circulación de personas a los países del este de la UE en 2011.
47 meneos
50 clics

'No me arrepiento', dice Edward Snowden, después de 10 años en el exilio [EN]

Edward Snowden ha advertido de que la tecnología de vigilancia es hoy tanto más avanzada e intrusiva que hace que la utilizada por las agencias de inteligencia estadounidenses y británicas que él reveló en 2013 parezca un juego de niños. En una entrevista con motivo del décimo aniversario de sus revelaciones sobre el alcance de la vigilancia -en parte ilegal- por parte de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y su homóloga británica, el GCHQ, dijo que no se arrepentía de lo que había hecho y citó cambios positivos.
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Okupar implica resignificar espacios perdidos en las ciudades”

En inglés se le dice squatting a lo que aquí llamamos okupación, y según Alexander Vasudevan, (Fredericton, New Brunswick, Canadá) eso implica resignificar los espacios perdidos para los barrios. Se ha publicado en español un ensayo, instructivo, impertérrito, impecable, de este profesor de Geografía Humana de la Universidad de Oxford titulado La Ciudad Autónoma –publicado originalmente en Verso en 2017– en el que se aborda la historia del movimiento okupa europeo desde mediados del siglo pasado hasta nuestros días.
20 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mark Galeotti: “El régimen de Putin está muerto, la única duda es qué vendrá después”

Mark Galeotti analiza los errores de Putin en la invasión y el posible final de su régimen. Cree que las torpezas de Putin han sido "el arma secreta" de Ucrania en la guerra y que sus amenazas nucleares son un farol.
2 meneos
17 clics

“El contrato social no solo se negocia en la Constitución”

A los 36 años, Minouche Shafik (Alejandría, 1962) ya era la más joven vicepresidenta del Banco Mundial y una economista versátil que también ha trabajado en cargos directivos en el Fondo Monetario Internacional y el Banco de Inglaterra, mientras ha mantenido roles de colaboración en instituciones benéficas y en empresas privadas. Como migrante, nacida en Egipto, ha experimentado la difícil travesía de abrirse paso y subir la escalera en el mundo académico occidental.
11 meneos
66 clics

Noemí Pereda: “La realidad del abuso sexual infantil está oculta”

Noemí Pereda es profesora titular en la Universidad de Barcelona y participa del grupo de investigación en Victimització Infantil i Adolescent (GReVIA). Lleva años trabajando sobre la victimización de la infancia a través del abuso sexual. Hablamos con ella de una realidad oculta que afecta a entre el 10 y el 20 % de toda la infancia.
22 meneos
43 clics

«Estamos ante proyectos de derecha radical que suponen una amenaza de vaciado de la democracia liberal»

Maximiliano (Maxi) Fuentes Codera (Buenos Aires, 1976) llegó a Girona en 2003 —poco después del «corralito» argentino— para acompañar a la familia durante el tratamiento de su hermana en el Institut Guttmann y para hacer su tesis doctoral sobre los intelectuales europeos. Veinte años después, es profesor y jefe del Departamento de Historia e Historia del Arte de la Universidad de Girona (UdG), y director de la cátedra Walter Benjamin, Memoria y Exilio.
18 4 1 K 98
18 4 1 K 98
9 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este doctor en filosofía maneja el arma con IA más poderosa del mundo: "O nosotros, o nuestros enemigos"

Ahí donde lo ven, con su pelo canoso encrespado, sus andares nerviosos y un doctorado en filosofía, Alex Karp dirige desde 2003 la compañía con el producto de tecnología militar más disruptivo del momento. La plataforma de Palantir, que permite gestionar en tiempo real todo tipo de bases de datos mediante inteligencia artificial, se ha convertido en uno de los pilares del éxito militar ucraniano ante la invasión de Rusia.
21 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Washington Post entrevista a Zelensky. Le preguntan por una serie de filtraciones

El presidente ucraniano pierde los papeles, les increpa sobre la fuente de la filtración y les llega a preguntar si lo que quieren es ayudar a Rusia. washingtonpost.com/world/2023/05/13/zelensky-washington-post-interview
5 meneos
12 clics

«La mayor parte de libros de texto digitales no son accesibles para los alumnos con discapacidad visual»

“La cultura digital muy pocas veces tiene en cuenta a las personas con discapacidad, y esto se está convirtiendo en un problema para el alumnado con ceguera o baja visión, pero no solo”. Lo afirma Manel Eiximeno, director del Centro de Recursos Educativos ONCE Barcelona, y por extensión del CREDV, el único servicio educativo del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya cuya gestión está compartida con una entidad social.
21 meneos
40 clics

Ione Belarra: “Voy a trabajar hasta el último minuto para que haya un acuerdo con Sumar”  

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales afirma que las elecciones del 28-M “son un referéndum sobre el derecho a la vivienda”. Recibe a EL PAÍS en su despacho la mañana del viernes, recién estrenada la campaña electoral en el barrio obrero de Orcasitas, en Madrid. Contesta a todo relajada, pese al ritmo que impone la carrera hacia el 28-M y el momento crucial que atraviesa el espacio a la izquierda del PSOE. Habla de vivienda, de Yolanda Díaz, Pablo Iglesias, Podemos y el Gobierno de coalición....
17 4 1 K 111
17 4 1 K 111
8 meneos
62 clics

Alberto Cuesta, gerente de Servi Okupas: «Hay muchos familiares o amigos a los que les dejas tu casa y luego no se van»

Nadie mejor que una empresa de desocupación exprés para hacer una radiografía de la situación: «Tenemos una previsión de diez o doce años a 'full'», dice este experto, que considera que el perfil del okupa en Galicia es toxicómano o narcotraficante
6 2 10 K -12
6 2 10 K -12
4 meneos
53 clics

Francisco de la Torre: «La moderación es compatible con la ambición»

No cabe duda de que Málaga ha escalado puestos durante los últimos años hasta convertirse en una ciudad de referencia en el sur de España. Está experimentando un aumento de población sin precedentes y su tejido empresarial en sectores punteros, como las nuevas tecnologías, no hace más que crecer. En los medios se habla abiertamente de éxito, pero esta coyuntura es tan difícil de gestionar como una situación menos favorable. El problema más acuciante que afronta Málaga con su creciente dinamismo y desarrollo es el encarecimiento de la vivienda.
55 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Fábrica de Rufián con Pablo Iglesias.Youtube  

Nuestro invitado de hoy es fan de Juego de Tronos y seguidor del Rayo. Es uno de los fundadores de Podemos y fue vicepresidente segundo del gobierno de Pedro Sánchez. En Directo
46 9 16 K 63
46 9 16 K 63
50 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Impedir atención sanitaria a personas ancianas fue una decisión monstruosa”

Manuel Rico describe en su libro el horror que se vivió durante la primera ola de la pandemia en los geriátricos gestionados por fondos de inversión, destapa cómo obtienen beneficios a costa de recortar en personal, calidad de vida de los mayores y de no pagar impuestos, denuncia la dejación de funciones de la Administración y demuestra el vínculo entre el alcance de la tragedia y decisiones políticas en comunidades como la de Madrid: “Es la mayor violación de derechos humanos de las últimas siete décadas en España”.
41 9 7 K 114
41 9 7 K 114
8 meneos
484 clics

Trabajo para un crucero nudista

Soy organizadora de cruceros para Bare Necessities Tour and Travel, una compañía de cruceros nudistas. Me paso todo el año formando parte de un equipo que planifica nuestros dos cruceros: un viaje en febrero a bordo de nuestro Big Nude Boat —un gran crucero con 2.100 pasajeros— y otro más pequeño en verano.

menéame