Actualidad y sociedad

encontrados: 1629, tiempo total: 0.055 segundos rss2
119 meneos
1304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quiénes son los verdaderos culpables del cambio climático?  

Kevin Anderson, profesor de liderazgo en cambio climático en el Centro de Estudios de Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad de Uppsala y catedrático de energía y cambio climático en el Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático de la Universidad de Manchester, en Gran Bretaña.
67 52 20 K 21
67 52 20 K 21
13 meneos
39 clics

Alarma sin precedentes en el sector agrícola por el recorte en las cosechas de cereales

Enorme preocupación entre los agricultores españoles ante la perspectiva que ofrece la cosecha cerealista ante la falta de lluvias en la pasada primavera que recuerda en demasía aquella “pertinaz sequía” de los peores años de la posguerra. Son distintas las fuentes agrícolas de distintas comunidades autónomas españolas que confirman el 'desastre' en la próxima cosecha cerealista. De hecho, la sectorial de Cereales del principal sindicato agrícola de España (ASAJA), reunida en su convocatoria anual en Madrid, ha evaluado los datos de avance de..
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace se infiltra en la mayor macrogranja de cerdos para denunciar la contaminación

La instalación se encuentra enHellín (Albacete) y en ella hay unas balsas de excrementos de cerdos que podrían llenar hasta 120 piscinas olímpicas. Los ecologistas han colocado allí pancartas con lemas como "La carne industrial contamina".
8 2 10 K -36
8 2 10 K -36
3 meneos
13 clics

Los glaciares se derriten a un ritmo dos veces mayor desde principios de siglo

Un equipo de investigadores ha descubierto que los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos del siglo XXI, esto es, en menos de 20 años transcurridos.
3 0 1 K 15
3 0 1 K 15
25 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un informe encargado por la ONU augura el fin inminente del capitalismo

Un informe encargado por un equipo de biofísicos finlandeses designados por Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, expone que el capitalismo tal como lo conocemos se ha acabado como consecuencia de la explotación insostenible de los recursos medioambientales del planeta.
20 5 9 K -10
20 5 9 K -10
10 meneos
36 clics

¿Quién tiene el poder para mitigar el cambio climático: las empresas o los consumidores?

“Lunes sin carne”, “consume productos locales y de temporada”, “recicla”, “utiliza más el transporte público”, “cómprate un coche eléctrico”. Estos y otros mensajes similares son los que, como ciudadanos, recibimos continuamente para que a través de nuestras decisiones reduzcamos nuestra huella sobre el planeta y, con ello, luchemos contra el cambio climático. Sin embargo, los hogares, sobre todo a través del transporte privado o de la calefacción, generan directamente sólo el 26 % de las emisiones de carbono de la economía española.
20 meneos
29 clics

Pierre Larrouturou, economista: «Si el medio ambiente fuera un banco, ya lo habríamos salvado»  

Pierre Larrouturou (Périgueux, Francia, 1964) es ingeniero agrónomo, especializado en economía, ha sido elegido eurodiputado con el partido Europa Ecológica y Social, una coalición de partidos de izquierda que busca luchar contra el cambio climático.
5 meneos
6 clics

Joanne Chory y Sandra M. Díaz, Princesa de Asturias por su lucha contra el cambio climático a través de las plantas

El Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 reconoce a las biólogas estadounidense y argentina su trabajo centrado en la lucha contra el calentamiento global y sus efectos, además de en la defensa de la biodiversidad
9 meneos
254 clics

A medida que el Everest se derrite, los cuerpos resurgen del hielo

Alpinistas y el gobierno nepalés creen que ahora se observan más cadáveres en el monte Everest por el cambio climático, ya que huesos, botas viejas y cuerpos completos de misiones fatales quedan expuestos al derretirse los glaciares de la montaña con gran rapidez.
4 meneos
40 clics

Volvamos a hacer relevante a la izquierda

La pregunta es: ¿habéis visto en Podemos a una izquierda que en algún momento pusiera estos asuntos en el lugar que merecen? ¿Una izquierda que diga abiertamente que en los próximos años TODOS vamos a perder, y que la cuestión política es quiénes deben perder más, y a qué velocidad? ¿Una que diga explícitamente qué sectores sociales son enemigos de una civilización posible, más allá de las irrisorias invectivas contra Amancio y Florentino? Si quitamos a gente como «la friqui» (errejonismus dixit) de Yayo Herrero, obviamente no.
3 1 7 K -47
3 1 7 K -47
51 meneos
55 clics

El hielo de la Patagonia se rompe

En la zona chilena de la Patagonia, un enorme conjunto de glaciares de 12.000 kilómetros cuadrados de extensión denominado Campo de Hielo sur se ha fracturado en dos. El trozo desprendido de la parte principal mide unos 208 kilómetros cuadrados Se trata de la mayor masa helada del hemisferio sur descontando la Antártida. La expedición compuesta por investigadores de la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas
43 8 0 K 17
43 8 0 K 17
15 meneos
14 clics

La Agencia Espacial Europea aumentará su vigilancia climática del planeta

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado el lanzamiento de nuevos satélites de observación. Lo ha hecho en la inauguración del "Living Planet Symposium", un foro que cada tres años analiza el planeta mediante los datos que llegan desde el cielo y que en esta ocasión ha reunido a unos 4.300 expertos, científicos y estudiantes en la ciudad italiana de Milán. "Estamos ante una emergencia climática que se ve muy bien con los satélites",reconoce en una entrevista a Efe durante el evento el director de los programas de Observación de la Tierra
603 meneos
1548 clics

La petrolera Exxon predijo el ominoso hito en los niveles de CO2 de 2019 en 1982 [ENG]

La fuerte subida podría parecer algo que nadie podría haber predicho, pero al menos un grupo de científicos estaban al tanto hace 37 años: El equipo de científicos de la petrolera Exxon. Ésta es la razón por la que la compañía, y otras grandes petroleras, se enfrentan ahora a una serie de demandas por haberse pasado décadas engañando al público y a los accionistas, así como a la petición de que se juzgue a los ejecutivos de los combustibles fósiles por crímenes contra la humanidad.
194 409 2 K 272
194 409 2 K 272
4 meneos
93 clics

El cambio climático es complejo. Aquí tenemos respuestas a tus preguntas. [ENG]

Lo sabemos. Intentar entender el cambio climático es intimidante, así que aquí tienes un lugar para empecer: 17 preguntas frecuentes con respuestas directas.
58 meneos
388 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bienvenidos a la pesadilla climática: Indonesia trasladará su capital porque Yakarta se está hundiendo

Bienvenidos a la pesadilla climática: Indonesia trasladará su capital porque Yakarta se está hundiendo

Bambang Brodjonegoro, ministro indonesio, ha anunciado que el presidente Joko Widodo ha decidido tomar la “importante decisión” de reubicar la capital administrativa del país. Aunque aún no han anunciado la nueva localización, muchos creen que esta será Palangkaraya, en la isla de Borneo y también conocida como Borneo Central.
47 11 12 K 308
47 11 12 K 308
8 meneos
26 clics

Greta Thunberg y las huelgas escolares contra el cambio climático

La adolescente sueca inició un movimiento mundial de huelgas escolares contra el cambio climático. La joven quiere que todos comprendamos que estamos "en una emergencia, en una crisis existencial" y responde a los críticos de las huelgas señalando: "¿De qué sirve aprender si no vamos a tener un futuro?".
8 meneos
45 clics

Resumen de las propuestas medioambientales de los programas electorales

En este artículo repasamos, de manera imparcial, las propuestas en materia medioambiental que incluyen los programas electorales de los principales partidos políticos (en Canarias) para las próximas elecciones generales del 28 de abril de 2019. Si para ti el medio ambiente y las políticas que le afectan son tan importantes como para nosotros, esperamos que este post te ayude a dilucidar qué elección tomar.
6 meneos
18 clics

Día de la Tierra 2019: sin planeta no hay futuro  

Mañana lunes, 22 de abril, es el #DiadelaTierra. La urgencia medioambiental a nivel mundial por el preocupante incremento del calentamiento global, el agotamiento de los recursos naturales, el peligrosísimo aumento de la contaminación y la disminución de la biodiversidad son los ejes que centralizan las reflexiones en este día: sin planeta no hay futuro #Elecciones2019
10 meneos
13 clics

El Santander es el segundo banco de Europa que más financia la industria del carbón

Al Santander le pedimos que, si dice que va a prestar el dinero de acuerdo al Acuerdo de París, haga una política en línea con la necesidad de reducir las emisiones
24 meneos
111 clics

El calentamiento del Ártico preludia una sequía como la del Holoceno

Una nueva investigación ha señalado que, en la actualidad, se están dando las mismas circunstancias que hace 10.000 años, cuando el Ártico se calentó después de la última gran glaciación, y creó las condiciones perfectas para la sequía. El calentamiento del Ártico debilita la diferencia de temperatura entre los trópicos y los polos. Esto, a su vez, resulta en menos precipitaciones, y ciclones y flujos de viento de oeste más débiles. El conjunto de factores desemboca en una sequía prolongada.
20 4 1 K 11
20 4 1 K 11
10 meneos
17 clics

El cambio climático está elevando las temperaturas en Canadá el doble que la media mundial

Un informe gubernamental dado a conocer hoy señala que el cambio climático está elevando las temperaturas en Canadá el doble que la media mundial y que desde 1948 el calentamiento del país ha sido de 1,7 grados centígrados.
263 meneos
10374 clics
Turistas huyen tras el colapso de un enorme glaciar en Islandia

Turistas huyen tras el colapso de un enorme glaciar en Islandia  

Un domingo que quedará marcado en la memoria de los turistas de la laguna glaciar de Jökulsárlón, en el sudeste de Islandia. Mientras disfrutaban del hermoso paisaje boreal, grandes trozos de hielo del glaciar Breiðamerkurjökull cayeron en el agua, creando una gran ola que se precipitó hacia la orilla. Los espectadores tuvieron que correr hacia un lugar seguro, aunque no se reportaron heridos. Stephen Mantler, un guía de montaña de la compañía de turismo Háfjall, capturó las imágenes. Describió el suceso como "uno de los más grandes
130 133 2 K 381
130 133 2 K 381
3 meneos
13 clics

El mayor coste del cambio climático: trabajadores menos productivos

La pérdida de rendimiento asociada al calentamiento global podría ascender a 195.000 millones de euros para 2090 solo en EE. UU.
75 meneos
719 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra está en graves problemas y la NASA lo confirma; cada día está haciendo más calor  

El mundo está cambiando; nosotros lo estamos cambiando, pero no lo estamos haciendo bien. Los expertos afirman que ahora cada día el planeta se vuelve más caliente debido a las actividades contaminantes de la humanidad.Organizaciones como la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, han dedicado parte de sus investigaciones a estudiar el cambio climático de la Tierra desde hace muchos años, y no tienen buenas noticias.
56 19 17 K 52
56 19 17 K 52
15 meneos
22 clics

Los "Viernes por el clima" llegan a España un 15 de marzo

Afortunadamente, la sociedad y las calles tienen pulso. El viernes 15 de marzo hay convocadas manifestaciones en 1.000 ciudades de 89 países de todo el mundo. También llegan a España los “Viernes por el Clima” que se han popularizado en Europa . Se trata de acciones inspiradas en la activista juvenil sueca Greta Thunberg, que comenzó a protestar frente al Parlamento de Suecia el pasado verano para reclamar medidas políticas urgentes contra el calentamiento global.
12 3 1 K 44
12 3 1 K 44
4 meneos
28 clics

Quieren hacer más brillante la atmósfera para 'enfriar' el calentamiento global

Un grupo de científicos propone inyectar en la estratosfera aerosoles de sulfato para reflejar más luz solar."Cualquiera que no haya oído hablar de esta estrategia antes, la primera reacción suele ser: 'vaya, no dedes hablar en serio; eso suena horrible'", admitió MacMartin. "Y podría serlo, pero el cambio climático tampoco es bueno. Es posible que hayamos pasado el punto de las soluciones fáciles." La modificación de la radiación solar sigue siendo teórica, afirmó. Los precedentes: las erupciones volcánicas ocasionalmente arrojaron aerosoles
14 meneos
14 clics

Posible fracaso del Tratado Global de los Océanos

Las negociaciones sobre el Tratado Global de los Océanos de la ONU están al borde del fracaso debido a la codicia de los países de la High Ambition Coalition, incluida la Unión Europea y otros como Canadá y Estados Unidos. Estos países han priorizado las futuras e hipotéticas ganancias de los recursos genéticos marinos [1] sobre la protección de los océanos. Esto está socavando el progreso paralelo logrado en el borrador del texto sobre las Áreas Marinas Protegidas del Tratado, y las conversaciones, a menos de 48 horas, pueden fracasar...
11 3 0 K 76
11 3 0 K 76
8 meneos
31 clics

El grupo francés TotalEnergies, acusado de abastecer a los aviones de guerra de Rusia

La presencia de TotalEnergy en Rusia vuelve a ser objeto de críticas. La ONG Global Witness acusa al grupo francés de suministrar gas licuado al ejército ruso, lo que le permitiría repostar los aviones que bombardean Ucrania. Total desmiente formalmente esta información revelada este miércoles por el diario Le Monde.
585 meneos
3368 clics
¿Has dejado de leer noticias a diario para ser feliz? El fenómeno global que lidera España

¿Has dejado de leer noticias a diario para ser feliz? El fenómeno global que lidera España

¿Están los medios españoles demasiado influenciados por los poderes político y económico? "Existen diferencias entre la percepción (y el peso real) de la influencia de los poderes en los medios, y algunas de estas diferencias tienen raíces profundas", dice a El Confidencial Nic Newman, principal autor del informe de Reuters. "Podemos ver que en Europa hay menos interferencias (del poder) en los países nórdicos, pero mucha más en España, Italia y Grecia, así como en los países de la Europa central y del este".
237 348 2 K 382
237 348 2 K 382
8 meneos
28 clics

Los incendios forestales, el calentamiento global y el oportunismo climático

Durante los últimos años, el calentamiento global se ha convertido en nuestra sociedad en un comodín multiusos, válido para explicar multitud de fenómenos (desde el aumento de la violencia de género hasta la disminución del tamaño del pene, como han afirmado respectivamente la investigadora Kim van Daalen y la epidemióloga Shanna Swan) o servir como excusa para esconder y justificar deficiencias en el cuidado de la naturaleza.
12 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arzobispo Viganò tenía razón sobre Donald Trump

En 2020, el arzobispo Viganò publicó una serie de poderosas e impactantes cartas sobre el entonces presidente Trump y las inminentes elecciones. En su carta del 7 de junio, el ex nuncio en Estados Unidos comenzó diciendo que "hemos sido testigos de la formación de dos bandos opuestos que yo llamaría bíblicos: los hijos de la luz y los hijos de la oscuridad". Viganò añadió enfáticamente que era Trump (o lo que sea que Trump represente) quien se interponía entre la toma de posesión del Estado profundo y una América libre y sana.
27 meneos
27 clics

El Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta

La región del círculo polar ártico se ha calentado a un ritmo cuatro veces más rápido que el resto del planeta en los últimos 40 años, según un informe publicado este jueves que advierte que el fenómeno es más profundo de lo que se creía. El Ártico se ha ido calentando 0,75ºC como media cada década, cuatro veces más que el resto del planeta.
22 5 1 K 26
22 5 1 K 26
1 meneos
1 clics

Julio ha sido el mes más caluroso desde que hay registros: la temperatura media subió 2,7 grados

El pasado julio se convirtió en el mes más caluroso en España desde que la serie histórica nacional de temperaturas comenzara en 1961, así como en el julio más seco de los últimos 15 años en el conjunto del país, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dado a conocer este lunes. El último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indica que la temperatura media superó los 25 grados por segunda vez en la historia.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
28 meneos
32 clics

Los embalses están casi un 20% más secos que hace un año por la sequía extrema y la ola de calor

El pasado invierno fue el segundo menos lluvioso de la historia, lo que impidió que los pantanos se llenaran. Los embalses españoles vuelven a estar un verano más en una situación delicada, pero este año es más duro que los anteriores. Un invierno extremadamente seco, una primavera más cálida de lo habitual y unas olas de calor continuas desde que comenzó el verano mantienen los embalses españoles en un 41,9% de su capacidad total, un porcentaje que cae semana a semana.
25 3 1 K 108
25 3 1 K 108
26 meneos
56 clics

Los españoles deciden hacer todo lo posible por aumentar el calentamiento global y forzar a Sánchez a quitarse la camisa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido hoy desde La Moncloa para presentar el primer informe de rendición de cuentas 2022. Ha acudido al evento sin corbata y, de hecho, ha pedido a los ministros y al resto de responsables públicos que no usen corbata cuando no sea necesario, al entender que es un gesto que contribuye al ahorro energético.
21 5 3 K 96
21 5 3 K 96
611 meneos
1991 clics
Ahora resulta que el calentamiento global es de izquierdas

Ahora resulta que el calentamiento global es de izquierdas

Crecí en un mundo donde había unos consensos impepinables que se enseñaban desde la escuela infantil. Entre ellos se encontraban el deber de cuidar el medioambiente y el respeto por la ciencia, que es nuestra mejor fuente de conocimiento. Ahora parece que estos y otros consensos saltan por los aires y ya es difícil manejarse por el mundo, y más aún manejar los destinos humanos, porque ya no existe ni un sustrato común sobre el que entenderse. Qué hacer cuando volvemos a posiciones medievales que hacen prevalecer la creencia sobre la evidencia.
306 305 3 K 486
306 305 3 K 486
389 meneos
4581 clics
El Mediterráneo es el nuevo Caribe: por qué la temperatura del agua anticipa un desastre

El Mediterráneo es el nuevo Caribe: por qué la temperatura del agua anticipa un desastre

El mar llega a los 30 grados C, una cifra preocupante por su relación con las lluvias torrenciales, cada vez más intensas y más frecuentes fuera de las fechas y los lugares habituales.
171 218 3 K 468
171 218 3 K 468
29 meneos
85 clics

“Endurece la condena al franquismo” y “despierta la fractura”… así ha recibido la prensa global la Ley de Memoria

Frankfurter Allgemeine apunta que el legado de Franco divide a España y que aunque la ley va «más lejos que nunca» recibe críticas «feroces». El Washington Post subraya que España declara «ilegal» al régimen de Franco en la nueva Ley de Memoria. Le Monde resalta que una nueva ley endurece la condena del franquismo.
16 meneos
84 clics

Suspendido el tráfico ferroviario Madrid-Galicia por incendio

"Momentos de pánico" entre los pasajeros de un AVE de Madrid a Galicia parado en Zamora por la cercanía de las llamas de un incendio.
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
324 meneos
1889 clics
Los pronósticos de temperatura para el Reino Unido de 2050 se adelantan 28 años (eng)

Los pronósticos de temperatura para el Reino Unido de 2050 se adelantan 28 años (eng)

La crisis climática está llevando el clima al extremo en todo el mundo, y las temperaturas en las latitudes del norte han sido particularmente sensibles a estos cambios. Así que los meteorólogos de la Met Office del Reino Unido, la agencia oficial de pronóstico del tiempo para el Reino Unido, se sumergieron a los modelos climáticos de súper largo alcance en el verano de 2020 para ver qué tipo de temperaturas pronosticarían en unas tres décadas.
140 184 1 K 427
140 184 1 K 427
32 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carne de origen vegetal es, con diferencia, la mejor inversión climática, según un informe

Las inversiones en alternativas a la carne a base de plantas conducen a reducciones mucho mayores en las emisiones de calentamiento climático que otras inversiones ecológicas. El informe de Boston Consulting Group encontró que, por cada dólar, la inversión en mejorar y ampliar la producción de alternativas a la carne y lácteos dio como resultado tres veces más reducciones de gases de efecto invernadero en comparación con la inversión en tecnología de cemento verde, siete veces más que edificios ecológicos y 11 más que los coches de cero emisión
26 6 14 K 91
26 6 14 K 91
8 meneos
74 clics

El fondo español más rentable sube un 44% con la mitad del capital en efectivo

El Global Allocation de la gestora Renta 4 registra la mayor rentabilidad según VDOS, mostrando una tendencia contraria a las bolsas mundiales que vivieron su peor periodo de las últimas décadas.
12 meneos
17 clics

Los grandes contaminadores globales ponen en jaque el reto climático

Los dos principales contaminadores del mundo, Estados Unidos y China asestaron hace unas semanas sendos reveses a la lucha contra el calentamiento global: el Tribunal Supremo de Estados Unidos se puso del lado del carbón y China anunció que incrementará la producción de ese mineral para evitar “cortes de energía”. Para rematar, este miércoles el Parlamento Europeo ha avalado el plan de la Comisión de que las inversiones en inversiones en infraestructuras nucleares y de gas natural tengan la etiqueta de verdes.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
9 meneos
12 clics

El Tribunal Supremo de EE UU bloquea la lucha contra el cambio climático

El poder de la Agencia de Protección Ambiental de EE UU (EPA, por sus siglas en inglés) de regular las emisiones del CO2 y de otros gases de efecto invernadero recibió la semana pasada un duro golpe por parte del Tribunal Supremo de EE UU. La decisión podría retrasar el progreso de los objetivos climáticos de Estados Unidos.
44 meneos
52 clics

Italia declara la emergencia por sequía en cinco regiones y destina ayudas

El Consejo de Ministros de Italia aprobó hoy el estado de emergencia por sequía en cinco regiones del norte del país, como habían pedido sus presidentes, y destinó 36 millones de euros (37,5 millones de dólares al cambio actual) a aliviar la situación, sobre todo de la agricultura, que sufre una falta de agua histórica.
37 7 1 K 111
37 7 1 K 111
1 meneos
6 clics

Al menos seis muertos y 20 desaparecidos al desprenderse un glaciar en los Alpes italianos

Al menos 6 muertos, 9 heridos y 20 desaparecidos dejó el desprendimiento este domingo de una gran placa de hielo del glaciar de la Marmolada, una montaña de la cadena de los Dolomitas situada entre las regiones del Véneto y del Trentino Alto Adige, al noreste de Italia. La tragedia está ligada a los efectos de la emergencia climática, pues el pasado sábado se alcanzó una temperatura récord de 10 grados en la cumbre de la Marmolada
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
10 meneos
43 clics

Promesas de salvación

La cumbre de la OTAN ofrece a los pueblos una promesa de seguridad bajo el mando de Estados Unidos en un momento de profundos cambios globales.
14 meneos
248 clics

El barco que iba a ser el crucero más grande del mundo se venderá cómo chatarra

El crucero iba a tener capacidad para albergar a 9.000 turistas en 2.500 camarotes. El barco se llevará a un desarmadero sin haber navegado ni una sola vez. El Global Dream II será despedazado y vendido por piezas, mientras que el Global Dream I se pondrá a la venta. Tanto Genting como MV Werften, el astillero alemán donde se trabajaba el barco, se han declarado en quiebra y han vendido las empresas a otros fabricantes de barcos.
12 2 1 K 104
12 2 1 K 104
6 meneos
7 clics

El Gobierno pondrá en marcha el Observatorio Global del Español

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha avanzado que encargará al Observatorio Global del Español sus primeros dos estudios, uno sobre la situación de la certificación del español y otro sobre los corpus lingüísticos existentes. "Quiero identificar esas prioridades de forma que centremos los recursos y que no hagamos trabajo que a lo mejor no nos permite lograr objetivos a corto plazo", ha subrayado este martes Calviño
5 meneos
49 clics

Madrid: la OTAN se hace global

Desde la caída de la URSS, EE.UU., al sentirse única potencia mundial, viene pergeñando distintos documentos en los que ha ido diseñando su estrategia global. Así por ejemplo, la Doctrina de la “Dominación Permanente”, en la que contemplaba la reestructuración del dominio mundial estadounidense, la adaptación a un nuevo tipo de guerra o un nuevo America Way of War.También, en el que se conoció como “Plan Rumsfeld-Cebrowski” (salido de la al parecer recién creada Oficina para la Transformación de la Fuerza)

menéame