Actualidad y sociedad

encontrados: 759, tiempo total: 0.016 segundos rss2
#1: La Audiencia revoca el fallo del Juzgado de lo Penal al entender que no queda acreditado que la ingesta de alcohol influyera en su conducción

Es como si matas a una persona y el juez dice "no queda acreditado que tus disparos lo matasen", #indubio_pitorreo en toda regla.

Así se libró el exalcalde de #Valladolor :palm: , diciendo que no estaba acreditado que causase daño a la ciudad... ¡Normal, como que intervinieron antes de que ejecutaran el crédito!

En mi opinión, estas sentencias no se ajustan a derecho, o sea, si la ley castiga la conducción temeraria, y la ciencia deja claro que el alcohol perjudica a la hora de conducir... ¿Quién es el juez para decir que el alcohol no influye, está el juez por encima de la ciencia? Espero que se recurra a instancias superiores y el juez ese sea juzgado como prevaricador.

O sea, ¿si mañana un juez dice que 2+2=5 lo tengo que tragar? Ni de broma, un juez no puede dictar cómo es la ciencia.
Lo curioso de las riberas del Río Duero en Castronuño es que es artificial, es un embalse, pero se ha integrado muy bien.

#0: Yo señalaría los pinares, al sur de la ciudad de #Valladolor :palm: lo malo es que con las procesionarias... :-/
También estas zonas de árboles junto al Río Bajoz, son zonas donde el páramo está erosionado y el agua se recoge abajo, y además no hay actividad agraria:
www.google.com/maps/@41.7447878,-5.0898118,3a,75y,284.61h,93.69t/data=
Ahí embotellaban agua, pero el problema de la contaminación por la agricultura lo fastidió. :-(
#104: Del soterramiento no opino porque no lo conozco en persona, salvo decir que se destruyó patrimonio arqueológico, patrimonio industrial y no se restableció una conexión ferroviaria que había, porque la variante que tenían que hacer nunca la hicieron. A nivel ferroviario hay 2 vías para la alta velocidad y 1 para el tren normal, lo ideal sería que fueran también dos, pero bueno, al menos no fue como #Valladolor :palm: que proponían dejar solo las vías para la alta velocidad. La explanada de arriba personalmente, y sin conocerla en persona, no me gusta, creo que debe dar mucho el sol en verano. Creo que a una asociación de amigos del ferrocarril "les hicieron la pascua", porque les quitaron el sitio que tenían y ahora tienen que ir muy lejos y no tienen ni sitio para poder tener algún tren preservado.

www.google.com/maps/@37.8877649,-4.7924979,205m/data=!3m1!1e3
#123: Si reforman la fábrica de Palencia poniendo una prensa nueva en chapa, no es para irse en tres años. Si no cerraron la fábrica de #Valladolor :palm: con el Modus... eso sí, subvenciones, las que quieras, porque hay muchas empresas auxiliares, como Plastic Omnium en Arévalo (Ávila) que dan trabajo a muchísima gente.
#29: Ni hablar, se reaprovechan y listo, en #Valladolor :palm: hay auténticos expertos en eso.
#168: Sí, pero no son lo mismo, tener acciones no significa ser igual.
Y ya digo, decir de no comprar coches de Renault y sí de otra marca como Seat, es como decir, que se fastidien en #Valladolor :palm: y Palencia para beneficiar a Barcelona (como si estuvieran en problemas). Precísamente el cierre de Nissan en Barcelona o Peugeot en Madrid va atener un efecto pequeño en comparación con el que tendrían el cierre de otras fábricas en España.
#95: Renault y Nisan tienen un acuerdo tecnológico, pero son empresas diferentes.

Por ejemplo, el Qasqai y el Kadjar comparten muchas piezas, pero cada uno es de su empresa, esto permite ahorrar mucho dinero. Cuando estuve en FASA #Valladolor :palm: me llevé un souvenir consistente en una toma de corriente de 12v, y ponía Nissan y Renault en el plástico.

Por otro lado se te olvida que Seat no es la única fábrica de coches de España... :palm: Dices de Renault, que tiene dos fábricas de coches y una de motores. Además está Citroën en Vigo y Peugeot en Madrid (que veremos si dura mucho), Opel en Zaragoza... por fábricas no será.
#40: Ojo: a la energía nucelar necesitas añadirle una mina para sacar uranio, que a lo mejor es menos que la superficie de los aerogeneradores, pero bueno.

También hay que valorar que los molinos pueden tener un impacto mínimo en el paisaje, o incluso mejorarlo, como es en el caso de la provincia de #Valladolor :palm: donde en los Montes Torozos hay muchos y ahí están dando vueltas. Medioambientalmente no causan perjuicio, porque es un páramo, y ya digo que para mi gusto hacen más bonita la zona. Y también hay que valorar que la energía solar se puede obtener justo en el punto de consumo, y eso es un punto muy importante a tener en cuenta.
#103: Bueno, yo hablaba un poco por #Valladolor :palm: , donde casi todas las instalaciones militares han sido desmanteladas, solo quedan un palacio, la Academia de Caballería y un cuartel a poca distancia de la ciudad.

Pero lo demás, buena parte termina derribado con vistas a hacer pisos en una ciudad donde cada vez hay menos población y menos trabajo.
#25: Sí la hay, en #Valladolor :palm: se fabrican motores de combustión, lo suyo sería promover que aquí se empezaran a fabricar baterías, componentes electrónicos o motores eléctricos, pero ya sabes...
#1: Es un barrio de #Valladolor :palm: , un poco separado de la ciudad, pero bueno está bien para visitarlo. :-P
#Pwned_inminent #Baile_Astronomía
#93: Y que te pueden cerrar el centro por contaminación, y te toca ir en transporte público, pero este es escaso porque en las zonas de baja densidad es difícil mantener un servicio abundante, mientras que muchos barrios tienen autobuses al centro cada 10 minutos pese a que mucha gente va andando, al menos en #Valladolor :palm: , que es donde vivo.
El de #Valladolor :palm: está un poco sobreactuado, parece que estuviera en un escenario, la gente en la calle habla más neutro. :-P

#23: Y aún así le sobra un poco. xD
Muchas no tienen terraza

Depende mucho del clima, en #Valladolor :palm: muchas viviendas tenían terraza ye estas fueron cubiertas, de hecho era tan habitual que mucha gente tapaba la terraza nada más entrar a vivir. Los balcones en general no se cambiaban tanto pero porque es más complicado de tapar, pero si miráis Gmaps veréis que hay muchos así.

Claro, si en verano hace un calor horroroso, solazo... en invierno hace un frío que pela, en primavera tienes la alergia... pues eso, que para cuatro días de septiembre, octubre y noviembre a mucha gente no la merecía la pena.
#209: ¿Y qué problema hay con ese Tweet? Somos muchos los que pensamos que en España ocurre eso, hay excepciones, pero eso, excepciones. A esta persona no la perdieron el expediente, ni la alargaron el proceso para que prescribiera, que son los métodos más habituales por los que se libran muchos de la justicia. Eso cuando no se interpretan los hechos de forma retorcida como cuando te dejan libre por no causar daño, como pasó con el exalcalde de #Valladolor :palm: al que le dejaron libre porque dijeron que no causó daño, como si yo ahora conduzco borracho pero digo que como no he causado ningún accidente me libro (de hecho se cambió la ley porque a alguno le aplicaban esto). Si no hubo daño al Ayuntamiento de Valladolid es porque el alcalde actual ya se encargó de que no lo hubiera, no porque no se hubiera actuado de forma pésima antes.

Los jueces tienen suficiente margen como para meter sus criterios personales en la aplicación de la justicia, y somos muchos los que pensamos que así lo hacen y de forma demasiado habitual.

Sí, en mi opinión en España hay #Justicia_A y #Justicia_B.
Se tendría que mejorar el tema de la reutilización y el reciclado, pero si no se contamina durante el uso hemos ganado mucho.

Respecto a los molinos, en #Valladolor :palm: hay muchos y no veo que sean problemáticos. Las placas solares en cambio deberían instalarse de forma prioritaria sobre cubiertas existentes.
#52: Y hay que apuntar que NO siempre hace falta construir un hospital, con adaptar edificios existentes puede ser suficiente, en #Valladolor teníamos un hospital de tuberculosos que bien podría servir, aunque está en mal estado y necesita bastante dinero, pero si se tuviera más previsión podría estar en un estado que en una semana puedas equiparlo.

El problema es que en España nos gusta mucho "jugar al Jenga", esto es, dejar todo al mínimo, todo ajustado... hasta que la situación se vuelve insostenible.
#75: Pero sí para ir tomando medidas.

¿Sabes que en #Valladolor :palm: no hace falta construir un hospital porque hay uno que está con muy poco uso? Se podría adaptar.
Y por no hablar de usar edificios abandonados, rehabilitándolos o algo.

Y además, pueden hacer recomendaciones, o hablar con el ministerio para poner medidas así, o para poder tener protestad para hacer eso.
Ayer ya tuvimos el primero en #Valladolor :palm:
Todavía no nos han dicho dónde estaba esa persona, cómo acudía al puesto de trabajo (siendo Cidaut es posible que fuera en coche), dónde vive, cómo llegó a Valladolid, qué hacía en sus ratos libres...
Os explico algunos detalles: cuando pone 1-5-1, a parte de ser una estrategia cuando te han quitado 3 jugadores, es la forma de denominar las ruedas de una locomotora de vapor en España, el número del medio son las ruedas que dan el movimiento, y los otros dos números son las ruedas que hay delante de estas y detrás (bajo la cabina).
Digamos que 1-5-1 es algo así: oOOOOOo. Hay modelos algo más complejos, pero bueno, en la mayoría eran así. Si hay es 0-3-0 es que todas las ruedas son motrices (3) ó OOO, las Mikado eran 1-4-1, o sea, oOOOOo.

Las ruedas que llevan movimiento son las que dan tracción, como en los coches, si pones más ruedas respecto a las que van libres, ganas fuerza de tracción porque la fuerza de tracción va en función del peso de la locomotora que se carga sobre las…   » ver todo el comentario
#3: Pues en días como hoy en #Valladolor :palm: ... una cuarta parte (como mucho), no te digo más.

Lo único que eso es con suelo radiante, en edificios ya construidos con radiadores convencionales la diferencia es menor, pero aún así, se ahorra respecto al efecto Joule, y lo que es mejor, sin emitir humos (el problema de la biomasa) y pudiendo funcionar con energía fotovoltaica. El efecto Joule es más, por ejemplo, para calentar una caseta de un vigilante que solo se usa los fines de semana, y eso si no tiene ya un aire acondiconado de estos que se pueda invertir.

En mi opinión debería apostarse principalmente por la aerotermia y dejar la biomasa solo para los días más fríos de invierno, y eso de Madrid para arriba, de Madrid para abajo solo aerotermias, que en muchos casos puede ser el propio aire acondicionado del verano en modo revertido.
La de Lauki ni hablar, por respeto a los trabajadores a los que le cerraron la fábrica. #Boicot

La de Lauki cae por la higiene y el etiquetado, pero también aprueba con nota en cuanto a los valores nutricionales.

Si hubieran dejado la fábrica de #Valladolor :palm: donde estaba en vez de llevársela a otra comunidad autónoma, otro gallo cantaría. Higiene, la fábrica donde esté ahora será más barata, pero ellos verán si les compensa a largo plazo. :palm:
De momento en la ciudad nos quedamos sin empleo y sin fábrica. ¡Gracias, lactalis por hundirnos en la miseria!
#6: Menos en #Valladolor :palm: , de hecho si quieres venir y no sabes bien en qué andén debes ir o por dónde debes embarcar, puedes guiarte por los abrigos de piel. xD
#ignored 1: Esa esa la excusa fácil, decir que la culpa es de #Valladolor :palm: , cuando quizás la verdadera causa sea el latrocinio que ha habido en la JCyL durante todos estos años.

menéame