Actualidad y sociedad
18 meneos
90 clics

Rusia apuesta por modificar su frontera marítima en el Báltico frente a la región de Kaliningrado

Rusia apuesta por modificar su frontera marítima en el Báltico frente a la región de Kaliningrado Las autoridades de Rusia han puesto en marcha este martes una serie de medidas con las que buscan modificar su frontera marítima en el Báltico frente a la región de Kaliningrado, lo que permitiría cambiar la línea de la frontera estatal y ampliar las aguas territoriales frente al exclave ruso.

| etiquetas: rusia , fronteras , finlandia , lituania , mar baltico
Cómo no, Rusia pretende seguir expandiéndose, no tiene bastante con ser el país más extenso del planeta.
Estás políticas de esto es mío por mis cojones morenos provocan guerras.
O sea, ¿que avanzan sobre las aguas internacionales? ¿Tenía razón Finlandia al avisar de que los siguientes en la expansión rusa eran ellos?
#7 El loco este al final la va a liar muy muy gorda.
#7 Hombre, sin entrar en decisiones tomadas por Finlandia y justificación al respecto, ampliar frontera marítima en Kaliningrado antes acerca a Polonia, Letonia, Lituania, Estonia, Suecia, Alemania y Dinamarca que a Finlandia. Y con Noruega creo que habría que coger escuadra y cartabón, pero ahí ahí.

Mucho más importante para Finlandia es realizar una interconexión ferroviaria entre Tornio (Finlandia) y Haparanda (Suecia) que lleva ya años anunciada, y también a Tromso-Narvik-Kirkenes con Noruega, lo que garantizaría vías de suministro ante un Báltico impracticable.
El exquisito respeto ruso por las fronteras.
Kant la llamaba Königsberg.
#5 Y con suerte podríamos poner a Putin tratando de recorrer los siete puentes sin pisar dos veces el mismo.
No les va a funcionar, nadie protesta por este territorio robado por los soviéticos, con armas nucleares
#2 territorio robado con armas nucleares. Alguna fuente ?
#6 territorio robado, mira un mapa de antes de la SGM , armas nucleares , visita cualquier foro ruso
#11 no todas las palabras que se usan tienen que estar recogidas en el diccionario. Más aún si son palabras derivadas.
www.rae.es/duda-linguistica/si-una-palabra-no-esta-en-el-diccionario-e


Y a sensu contrario
www.rae.es/duda-linguistica/la-presencia-de-una-palabra-en-el-dicciona
¿Exclave? Por cierto, 4 veces la misma idea entre titular y entradilla (primer párrafo de la noticia).
#1 igual que se puede ser inmigrante y emigrante dependiendo del punto de vista, un territorio puede ser un enclave o un exclave también dependiendo del punto de vista.
Exclave es un neologismo no incluido aun en el diccionario pero con uso.
www.fundeu.es/consulta/exclave/
#3 Vale, no está incluido. Pues entonces enclave.
#1 Está rodeado por Polonia, Lituania y el Báltico. Es un exclave. Es cierto que la noticia no aclara gran cosa. Pero probablemente Rusia misma tampoco aclare gran cosa. Andan escocidos con el canal del Vístula.
#4 Enclave, en castellano, hasta donde yo sé, se dice enclave.
#10 Un enclave es un territorio perteneciente a un estado y rodeado por territorio que pertenece a otro estado. Un exclave es un territorio que pertenece a un estado pero está separado de este por alguna entidad geográfica o política. No discutiré si es correcto o no decir que, en castellano, no es también un enclave (estrictamente no lo es, no está rodeado por territorio de un estado) porque ambos términos, al menos en contextos no técnicos, se usan con cierta laxitud, pero sí constituye un exclave. porque está separado de Rusia por múltiples entidades políticas y geográficas.
comentarios cerrados

menéame