Actualidad y sociedad
29 meneos
90 clics
Los restaurantes que cuidan a sus trabajadores: el bienestar laboral en la hostelería es posible

Los restaurantes que cuidan a sus trabajadores: el bienestar laboral en la hostelería es posible

Conciliación, salud mental, diversidad… Estas son las acciones que algunos establecimientos ya han adoptado para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores

| etiquetas: conciliación , trabajo , hosteleria
24 5 0 K 116
24 5 0 K 116
Me parece algo increíble, que esto no sea lo normal en el sector servicios.

Mis trabajadores son mi mejor activo. Tienen libertad para cambiar turnos, pedir más días libres que las vacaciones anuales, cierta flexibilidad horaria...en general, cualquier cosa que puedan necesitar siempre que el trabajo se haga bien y esté todo cubierto

La chica de la limpieza tiene X horas para las habitaciones y siempre X horas para hacer cosas extra y que pueda ir tranquila y hacer bien su trabajo. Ayer me…   » ver todo el comentario
#1 En el barrio donde vivo, hay practicamente mas bares que habitantes. La rotacion de personal es altisima, y comparti piso con un camarero hace tiempo. Segun me comento, en todo el barrio entero apenas lo trataron bien en dos sitios. En su caso particular, hablamos de 2 de unos 15. Menos mal que hizo sus estudios y salio del pozo que es la hosteleria patria.

Si a mi me garantizaran condiciones dignas de los trabajadores, priorizaria ir a esos sitios sobre los demas. Algo asi como un sello de…   » ver todo el comentario
#1 Lo normal es que los trabajadores sean un medio para ganar dinero, y sus salarios una molestia, no digamos ya las cuotas de seguridad social. Unidades de trabajo se llaman en algunos libros de economía, tan sustituibles como un martillo o una silla.
#6 lo entiendo en multinacionales, en Mercadona, Amazon o los hoteles AC

No lo entiendo en Bar Paco, donde un camarero contento, simpático y con buen trato es un activo increíble para atraer clientes. Es lo que no entiendo, como autónomos o pymes no tratan mejor a sus trabajadores en todo aquello que puedan.

Yo no puedo pagar más que el convenio, lo que si puedo pagar es cada hora extra que hagas, dar todos los días o cambios posibles y cualquier facilidad para conciliar.
#9 Por que al tener que pagar la cuota de autónomos se creen grandes "hempresarios" y empiezan a gastar dinerales en ir a cursos de coaching, retiros para networking y charlas ted para gestionar empleados. En esos cursitos aparecen gurús que ni han trabajado ni tienen empleados pero dicen muchas gilipolleces. Y si cobran 800€ "es que algo sabrán del tema".

El resultado es que tenemos al bar Manolo intentando meter políticas ultracapitalistas a la Antonia, que lleva ella sola toda la cocina y al hijo de la Maripuri, que consigue llenar el bar todos los fines de semana por que es majo y aun tiene ilusión por la vida.
#9 Ya, yo tampoco lo entiendo
#1 Por qué no faltan solo buenos trabajadores, faltan y mucho buenos empresarios
Lo realmente preocupante es que esto sea algo tan raro que sea incluso noticia.
#2 por desgracia, y es lo que no entiendo, sí
en serio estamos haciendo publicidad sólo por cumplir la legislación laboral? jajá
Relacionada
Martín Berasategui: “Me he tenido que ir de El Club Allard porque no me han pagado ni un euro”
El cocinero vasco abandona el restaurante madrileño, después de año y medio de trabajo y de haber conseguido la primera estrella Michelin. El fichaje del cocinero vasco —que atesora 11 estrellas Michelin— fue la tabla de salvación del restaurante, después de haber perdido las dos estrellas Michelin.
www.meneame.net/story/martin-berasategui-he-tenido-ir-club-allard-porq
La hostelería no encuentra personal y vemos la enésima campaña de blanqueamiento de sus negocios, hace unas semanas teníamos a el buen hostelero que contrataba camareros de más de 50 años y ahora esto... Sinceramente, no son lo habitual, la hostelería son los negocios que más se han aprovechado de sus trabajadores, contratos de pocas horas mientras hacían jornadas de 12 y 14 horas, mal pagados, etc. Mención aparte de que no tributan lo que corresponde, dinero negro a paladas... Y sabéis por qué? porque si se les iba uno, al día siguiente tenían a otro dispuesto a aceptar el trabajo pero ahora no es así, no encuentran a nadie, les falta personal, les va a tocar doblar el lomo a los hosteleros y atender ellos mismos las mesas.
#7 vivo en un ciudad donde muy pocos metros te encuentras otro bar, y muchos amigos camareros o cocineros, prácticamente casi todos se quieren salir de ese sector. Yo al menos siempre me he explicado tal cantidad de bares, al menos los de mi barrio, consiguen sobrevivir y mantener precios, sacrificando a sus trabajadores y la calidad/cantidad de los productos.

menéame