Actualidad y sociedad
38 meneos
53 clics

“Las relaciones entre la policía franquista y la policía nazi fueron muy estrechas”

El historiador Pablo Tata Alcantara (Avilés, 1992) acaba de publicar en Espasa “La DGS. El Palacio del terror franquista”, una obra que es a la vez la historia de un edificio, la Real Casa de Correos de la madrileña Puerta del Sol, y de la represión política en España: desde Fernando VII hasta la democracia. Este domingo se presenta a las 12:30h en la librería Matadero Uno de Oviedo/Uviéu.

| etiquetas: franquismo , franco , hitler , nazi , españa , policía , historia , pablo tata alca
31 7 0 K 173
31 7 0 K 173
De hecho, tras la guerra los de la Gestapo les dijeron a los fascistas patrios que en lugar de matar a tanta gente era mejor reconvertirlos o hacerles trabajar.
Gente como Melitón Manzanas cerraron el círculo y se convirtieron en maestros de tortura gestapo. Ese es famoso, pero hablo en plural por muchos más que no han trascendido
#2 Me suena que no tuvo tanta suerte como Billy el Niño pero era muy pequeño en esa época.
¡Sorpresón en Las Gaunas!

Si, soy boomer :-(
Bueno,nada que no se pueda entender como lógico entre dos países con regímenes dictatoriales de significación política más que cercana.

Lo grave es que, en España ,y tras el advenimiento de la supuesta democracia vendida como "ejemplar transición" ,se continuó con ese tipo de contactos y colaboraciones oficiales con dictaduras torturadoras reconocidas a nivel mundial.
No solo eso, además las más altas instancias gubernamentales españolas se esforzaron en ocultarlo ,no solo en los años de la transición no, cuando ya la democracia estaba bien asentada en el país.

www.google.com/amp/s/www.publico.es/politica/dictadura-argentina-gobie
Si me guiase solamente por el titular creería que es una noticia de hoy.

menéame