Actualidad y sociedad
146 meneos
3111 clics
Un rayo láser lateral guiará la conducción con niebla por la A-8 en O Fiouco

Un rayo láser lateral guiará la conducción con niebla por la A-8 en O Fiouco

El equipo multidisciplinar al que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) encargó el análisis de los sistemas antiniebla a escala real probados en el alto de O Fiouco por cuatro empresas para minimizar los efectos de la niebla sobre el tráfico en la Autovía del Cantábrico (A-8) eligió un láser lateral como mejor opción desde el punto de vista técnico, económico y ambiental. El Mitma encargó ya la redacción del proyecto y una vez que se apruebe, licitará las obras.

| etiquetas: a-8 , niebla , láser , fiouco
66 80 0 K 341
66 80 0 K 341
Comentarios destacados:                    
#2 Entendí rayo láser letal o_o me parecía un poco dedcabeyado pero si probaron que era lo mejor yo a tope...
Entendí rayo láser letal o_o me parecía un poco dedcabeyado pero si probaron que era lo mejor yo a tope...
#2 pues eso del rayo láser letal me gusta, sobretodo si fulmina a mucho hijo de satanás que cree que los intermitentes son un adorno :troll:
#6 Audi y BMW casi todos
#16 Esos yo creo que no llevan, nunca vi a uno con ellos encendidos.
#17 Son tan caros los repuestos que ni las bombillas quieren que se fundan, lo hacen los conductores de esas marcas a nivel nacional.
#17 Como nunca habéis conducido uno no sabéis que cada vez que los usas te cobran. No hay ni opción de subscripción con tarifa plana :troll:
#22 Una de esas marcas, BMW, viene el volante y asientos calefactables, hay que pagar por ello par que se activen durante 1 año, 3 años o ilimitadas.

www.e-volt.es/bmw-volante-y-asientos-calefactables-en-suscripcion-el-f
#33 Eso de las suscripciones se está yendo de madre.

#3 Cuando hablan de incidencias de tráfico en la radio, la A-8 suele salir por niebla en Mondoñedo. No falla.

#10 Peor es el peaje del Huerna y que nadie esté dispuesto a quitarlo de una vez.
#1 Alguien sabe si los sistemas de frenada automatica funcionan con niebla. En mi Toyota funciona con camara, no se si hay luz no visible que penetre la niebla, yo creo que los infrarrojos los bloquea aun mas.
Los toyota nuevos creo que llevan un radar para la frena. Pregunte en el concesionario si funciona con niebla y me dijo que supone que si, pero no lo puede asegurar.
Cada vez se sabe menos de los aparatos porque los fabricantes cada son mas obtusos con la informacion.

Estaria bien que…   » ver todo el comentario
#53 Existen coches con ADAS adaptados a niebla y condiciones climatológicas especiales , normalmente el scanner lidar funciona con láser.

Seguro que este enlace resuelve algunas dudas.
revista.dgt.es/es/motor/noticias/2020/02FEBRERO/0206-Nuevos-ADAS.shtml
#70 Parece que es la inovacion con mas potencial de salvar vidas desde el cinturon de seguridad.
A mi solo me ha avisado poniendo la pantalla en rojo con FRENE!!!!. Pero nunca a frenado por si mismo.
#56 seria bueno que se pudiese incorporar a posteriori en coches ya comprados. A lo mejor vives en una zona con niebla y te ayudaria mucho, pero no es una opcion comprar un coche nuevo, por el dinero o que tienes un TT y ya no se vende nuevos. O le uso intensivo TT y no vas a meter un coche nuevo por el monte.
#53 Un Audi A1 2019, lo denominan "Audi presense" pero no deja de ser un radar como tienen otros coches, no va por cámara, el radar está situado en la defensa delantera.

Empieza a frenar si ve que te acercas rápido a algo y considera que no te daría tiempo a reaccionar si quisieras frenar, entonces actúa el solo en la frenada, lo suficiente para no colisionar. Lo tengo notado en múltiples ocasiones, a veces cuando tengo que frenar un poco fuerte noto que poquito antes de que empezara a pisar, ya estaba frenando el coche.

En mi opinión, tienes que conocerlo, pero es un sistema que salva vidas.
Aquí se ve a partir del 2:07 cómo funciona:
youtu.be/W1CpzPPSqfE
#53 eso que dices de la radiobaliza llegará porque es uno de los usos del 5G, las comunicaciones V2V.

Mi radar de Skoda no ha dado error ni con niebla densa ni con lluvia bastante fuerte ni con una nevada siquiera. No se si dado el caso funcionaría y detendría el vehículo pero suelen ser bastante sensibles y dan error bastante, incluso sin razón aparente así que pienso que funcionaría.
#53 el de Skoda me ha salvado de un par de ostias contra gilipollas en salidas de la autovía. Parece que no pero si que frenan si. Eso sí, entérate bien de cómo actúa el se tu modelo, que fases tiene y como avisa.

El mío por ejemplo precarga los frenos justo con el primer aviso, si ahí frenas normal el frenazo que pegas te puede pillar por sorpresa.
#16 y Mercedes.
#6 Yo me conformo con que le reviente las ruedas a quien circule a mas de 160 km/h. Llamame extremista...
#2 si el.rayo.mata a los conductores, el número de accidentes provocados por la niebla bajará a 0.
Win.
#2: ¿Has visto el "láser" de "La Amenaza de Andrómeda" que le hace un #piercing_gratis al protagonista? Pues más o menos así será. Como te desvíes un poco... ¡piercing gratis en el coche! xD
Y todo porque a un lumbreras (en este país sobran visto lo visto) se le ocurrió que lo mejor era hacer la autopista por una zona donde la niebla es muy común lo largo del año…
#5 MPR *
#3 Y lo mismo también ayuda que otros lumbreras piensan que lo de adaptar la conducción a las condiciones de la carretera o del clima no va con ellos, así que si legalmente se puede ir a 100 o 120km/h la niebla no les va a hacer ir más despacio.
#5 el problema de base es la construcción de una infraestructura como es una autopista por una zona que sufre inclemencias y que hace que se tengan que derivar los vehículos por una nacional.

A partir de ahí podemos decir que si, que la gente no sabe conducir con condiciones climáticas adversas o no…
#7 El problema es que algunos trayectos son los que son porque las alternativas eran mucho peor opción por algún motivo.
#9 solo hay que ver La Variante de Pajares
#9 ¿pretendes decir que el trazado de ese tramo de la A-8 era la mejor alternativa?
#37: Quizás por abajo tenga más impacto ambiental que por arriba.

Lo que tiene que hacer la gente es ir más despacio y punto.
#9 #50 Habia otra alternativa -mas corta- que iba por el interior (Vegadeo-Meira-Lugo) en lugar de ir por la costa (Ribadeo-Burela-Mondoñedo-Villalba). Pero entonces Mondoñedo, Villalba y la Mariña lucense no tendrian autovia.
#54: Es que si haces la autovía y la gente no la usa... pues eso. No era una situación fácil, yo plantearía la construcción de una especie de carpa que cubra la autovía, se pueden poner paneles solares en ella y así aprovecharla para producir energía cuando no hay niebla.
#54 y de dónde era Don Manuel?{troll} :roll:
#60 Igual crees que he metido Villalba por casualidad :troll:
#50 claro... sólo hace falta ir más despacio y se arregla el problema de una vez... Gran solución... porque lo de diseñar las vías con condiciones de seguridad adecuada ya tal... nos gastamos 200 millones en hacer un tramo de mierda, y si finalizada la obra resulta que es peligroso, ya la gente adaptará la velocidad, ¿no?

Pero bueno, tienes razón... podemos circular a 10 km/h que será la velocidad segura con niebla densa... y que te llevé más tiempo que por la nacional (si no se te empotra un camión detrás). Aunque para eso mejor la cortamos y desviamos el tráfico, que (¡sorpresa!) ya es lo que se hace 1 de cada 4 días del año. Una infraestructura bien diseñada y aprovechada. ¡Bravo!

:shit:
#61: Un buen conductor adapta siempre su velocidad a las circunstancias de la carretera.

Si por mi fuera le pondría más potencia al "láser" y al que conduzca mal le hago bajar del coche, y luego se lo fundo como si eso fueran los dibujos animados o una peli de James Bond, con el ruidito típico del láser. :-P
#64 nadie ha dicho que no haya que adaptar la velocidad a las circunstancias de la vía...
Por desgracia hay mucha gente que conduciendo bien acabó en el chapista o en el hospital, por no citar algún sitio peor...
#67: Si chocas es porque ibas muy rápido.
#68 el problema es si no chocas pero te chocan
#50 En esa carretera ni más despacio ni gaitas. Terminan desviando el tráfico por carreteruchas de montaña porque, aunque también tengan niebla, es menos densa que en ese famoso tramo de la A-8.

Es tan densa que si intentas cortarla con un cuchillo, se te queda pegado :-P
#65: Pues que hagan lo que digo de poner una carpa, si el aire está quieto, la niebla acaba cayendo al suelo.
#5 nadie va a esas velocidades por ese tramo con niebla, lo paso muchas veces al mes y te aseguro que ni a 50 vamos cuando hay mucha niebla.
#12 Si yendo a 50 te comes al de delante es que ibas demasiado rápido o demasiado cerca de este. A lo mejor tendrías que ir a 40.

Yo lo que veo a diario es que mucha gente pasa olímpicamente de los límites de velocidad y de la distancia de Seguridad. En niebla, con lluvia, con nieve,..., hacen lo mismo, luego, cuando tienen el accidente, le echan la culpa a la carretera.
#14 yo estuve hace años en un accidente multiple de cientos de vehículos ocasionado por la niebla en Toledo (por suerte, yo no estuve involucrado porque estaba en sentido contrario al accidente principal, aunque acabaron accidentados ambos sentidos).

Literal que iba casi a ralentí, y tuve que pisar el freno a fondo porque de golpe tenía una sombra enfrente, y resulta que era un bombero (con ideas de bombero, parece) que estaba yendo hacia el accidente. No veía ni el final del morro de mi Ford…   » ver todo el comentario
#26 Pues es que si no ves ni el morro de tu coche tienes que parar. Completamente.
#79 pues eso pasó, que acabaron cerrando la carretera.
#14 Es muy fácil darle a la tecla. Pero cuando vas conduciendo como dice #12 asomando un palo por la ventana para tantear el suelo, no sólo vas pensando en lo que te puedes encontrar delante, sino en quién te puede venir detrás.
En alguna ocasión yo he sentido la tentación de parar el vehículo dada la completa imposibilidad de discernir que tenía delante mía como para frenar con garantías de evitar una colisión, pero obviamente no te vas a parar en mitad de una autopista con niebla. Avanzas, a…   » ver todo el comentario
#27 Pues es que hay que parar. A los ciegos no les dejamos conducir aunque vayan despacito.
#80 es un buen intento de troll pero voy a pasar, gracias
#81 No sé qué decirte. Es así, no lo digo yo, lo dice la normativa de tráfico. Que si no tienes visibilidad suficiente debes parar el vehículo y señalizar. No es cuestión de trollear ni de discutir, es lo que es prudente y legal. Podemos debatir de la utilidad de una carretera que no puede usarse la mitad del año, pero eso es independiente del hecho de que si no ves nada debes parar el coche.
#5 no se si condujiste alguna vez por tramos con niebla ir a esa velocidad es prácticamente imposible, porque no ves a más de un metro de distancia.
Si me dices que van a 100 / 120 cuando llueve lo compro. Pero con niebla...
#5 Ni a 40 se puede circular ahí con niebla. Circulando a esa velocidad ves el camión que va delante cuando está a 5 metros.
No he visto sitio con niebla tan cerrada en ninguna otra parte de España.
#5 Es ese tramo te acojonas yendo a menos de la mitad. No sabes de lo que hablas.
#5 Cuando se corta una autovia (y en este tramo se corta varias veces al año por la niebla porque ni a 50 kms/h ves por donde vas) significa que es peligroso incluso a velocidades lentas.
#5 si hay dos lados en una montaña , por uno hay niebla y por el otro no... Quizás tiene más culpa el que hace la carretera por el lado de la niebla pese a que lo avise todo el pueblo de la zona que el conductor que es la primera vez que pasa por ahí :roll: aunque vayas a 80 con una niebla cerrada si te encuentras un coche casi parado poca opción tienes como se vio hace unos 10 años en ese mismo tramo
#3 Si en este país antes de hacer según que grandes obras los ingenieros le preguntaran a los viejos del lugar nos habríamos ahorrado unos cuantos disgustos.
#34 eske los injenieros no preguntan, ellos son lo más. Que va a saber la gente del pueblo.. que no sepan ellos. Ome pofavo seamos serios.
#3 En la zona se dice que el trazado lógico, por el valle, implicaba expropiar tierras a la Iglesia...
#44 No conozco la zona, pero un caso similar: la autovía de Pamplona a San Sebastián. La carretera vieja iba por el valle, pegada al río mucho trozo (muy bonita, la verdad). Convertir eso en autovía sería un follón y jodería a un montón de pueblos y de gente. Se optó por hacerla por lo alto del monte, donde no jodes prácticamente a nadie. Y cuando llueve (lo cual por esa zona es habitual) pues te metes en medio de la nube. Despacico y buena letra, de hecho esa autovía está marcada a 80 no se si toda o casi.
#3 Para no ir por las tierras del obispado.
#3 Es que, sinceramente hay, que ser ignorante. Cuando ya en "A Xesta, hay niebla bastantes veces, y está bastante más baja...

Saludos.
No se, no se... Yo he ido con mala visibilidad y veia bien las rayas laterales pero lo que no se veia tan bien es el coche de delante si está parado.
Con el láser podrán correr mas, sin salirse de la carretera y se comerán al de delante con más fuerza.
#19 He pensado lo mismo.

Y como #1 dice los problemas son los accidentes en cadena, no que los coches se salgan de la vía.
#19 se supone que el láser llegaría crear la unión en la lejanía, como las líneas pintadas con visibilidad.
Si no ves que ambos laterales se unen en la lejanía es que llevas un vehículo delante, como los ojos de gato de las carreteras y los animales.
#19 He pensado lo mismo al leerlo
Además, advierte a los usuarios sobre la existencia de obstáculos, como que un vehículo se encuentre a una distancia inferior a la de seguridad, mediante un rápido parpadeo indicándoles que deben reducir la velocidad.

¿Esa señal en que parte del Código de Circulación sale? Porque me juego algo a que una buena parte de los conductores no van a saber interpretarla. :-P
#4 a partir de mañana saldrá en todos los exámenes para conducir del país :troll:
#4 También podrían incluso hacerlo cambiar de color. Si ves que algo que es "verde" cambia a "rojo" (y si no eres daltónico) podría darte una pista de que algo puede ir mal y podrias empezar a reducir la velocidad.

El problema que le veo a eso es: Si alguien para en el arcen e interrumpe el laser, los de atrás no ven "na de na"
#74 Cambiarlo de color a rojo se entendería mejor que una línea verde perpadeando.
Recordemos el accidente múltiple producido hace 9 años
Una muerta y 40 heridos en el choque de 30 vehículos en Lugo
Las dos colisiones en cadena se han producido por la densa niebla en sendos puntos kilométricos de la A-8 La autovía ha sido cortada y el tráfico se ha desviado por otras carreteras.
elpais.com/ccaa/2014/07/26/galicia/1406389346_820021.html
Carretera destino al Synthwave 
La luz trasera antiniebla es fundamental y mucha gente no sabe ni cómo se activan en su vehiculo, especialmente cierto sector de la población.
#32 ojo que te caerá un strike!
Cuando veo un coche con el antiniebla encendido, a pleno sol, digo para mi, seguro que es... y acierto casi siempre.
He leído láser y "Ofiuco" y pensé que hablaban de algún invento astronómico.
Es una buena idea y además mola.
Hace años tuve que ir a recoger a dos de mis hermanos al aeropuerto, los habían llevado en autobús porque el avión no pudo aterrizar por la niebla, llegado un momento tuve que abrir la ventanilla y guiarme por la línea central para poder conducir, no veía más allá del morro del coche, debía ir a 20 o 30 por hora.
Un rayo laser no tiene bastante gasto energetico? Y no es uno,serán cientos

Edito por no haber leido. Son de bajo consumo y alimentados por placas solares
#40 Osea que cuando haya niebla no funcionaran
Avisados estaban por la gente del lugar de no pasar la autovía por ahí
Que la fuerza les acompañe.
¿Alguien sabe que tal funcionan los radares de los coches que mantienen la distancia con el vehículo de delante en caso de niebla?
#25 Seguro que mejor que las cámaras que el cuñao de Elon Musk se empeña en usar como única fuente de información para ahorrar pasta. Y el lidar.  
#25 tengo entendido he le afecta poco, le puede afectar la lluvia si es torrencial y la nieve.

En principio con niebla yo querría un coche con radar, no como dice #30 los Tesla que les están quitando los radares. Cámaras y no térmicas con niebla ven lo mismo que tú
#25 No llegué a pasar por esa autovía, que tiene una niebla fuera de lo común, pero en mis pruebas, funciona bien.
Una vez tuve un susto con un coche con las luces apagadas habiendo niebla intensa y lluvia y yo, sin verlo, casi me lo como. Frenó el coche solo antes de que yo pudiera visualizarlo, sino me hubiera empotrado.

No obstante, algunas veces da algún sustillo frenando un poco demás en situaciones que tienes controladas, pero en general estoy contento con el sistema.
#25 Con un Opel, el sistema de "colisión inminente" me salvó una noche de lluvia y visibilidad escasa pegando frenazo por su cuenta cuando el de delante fue a adelantar "por sorpresa" a un camión. Y sí, se me ha ocurrido pensar si el control adaptativo serviría con niebla, pero deja de funcionar a bajas velocidades... y en caso de aguacero masivo he comprobado que la "pared" de gotas confunde al radar, tanto laterales como delantero (Me informó de que el sistema anticolisión estaba desactivado y llegó a sugerirme que "limpiara el frontal del coche")
Quizá con niebla que no es tan sólida funcione perfectamente, pero no me fío.
#45 un detalle, el radar «normal» se lleva algo mal con la lluvia por que usa una frecuencia microondas de 24 GHz, los de otras frecuencias no tienen ese problema, pero son bandas que no son libre de forma común en todos los países, hasta 2020 no estaba regulada la 77 GHz para coches en Europa: www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-8286 y aún mundialmente aunque hay acuerdo UNECE de armonización este va a su ritmo.

Otra nota, la frecuencia de 24 GHz precisamente por cómo se comporta con el agua es la que puede valorar el asfalto mojado, no es una banda inútil ni mucho menos.
y al que se salga, le lonchea :-D
Seguro que se convertirá en una mítica fase de algún videojuego de conducción, lo veo bien.

menéame