Hasta los años 60, los territorios rurales estaban más cultivados y eran poco propicios para la proliferación del jabalí, que se mantenía limitado a pequeñas áreas boscosas. Sin embargo, a partir de los años 70 y 80, el éxodo rural hacia las ciudades llevó al abandono de muchas tierras de cultivo, que fueron progresivamente ocupadas por matorrales y bosques. Paradójicamente, aunque el mundo enfrenta un grave problema de deforestación, en Europa y España la cobertura forestal ha aumentado, generando un hábitat ideal para los jabalíes.
|
etiquetas: jabalíes , europa , superpoblación
(Dos noticias se entienden mejor juntas)
p.d. hablo de asturias, el resto de españa ni idea...
El principado no da datos muy actuales ni juntos... pero vi noticias de 1 millón de euros al año y otras de 3 millones
Aparte están los destrozos a cosechas etc...
1 El lobo para comer un jabalí, tiene que caminar muchos kilómetros sin encontrar nada más fácil, para comerlo cabra oveja ternera
2 El lobo casi nunca ataca un jabalí adulto, a no ser una manada muy grande de lobos
3 El lobo si entra a una finca con 20 ovejas, mata las 20 ovejas come parte de 1 o 2 y se pira
4 La administración paga por cada animal que te matan una mierda vale 10 veces más en el matadero
5… » ver todo el comentario