Actualidad y sociedad
32 meneos
248 clics
Mustang: en busca del linaje perdido del caballo español que conquistó América y se convirtió en un icono de EEUU

Mustang: en busca del linaje perdido del caballo español que conquistó América y se convirtió en un icono de EEUU

La raza equina más antigua de Europa, y la única que sigue viviendo en libertad de forma salvaje, es española, concretamente de Doñana.

| etiquetas: ciencia , medio ambiente , historia , animales
26 6 1 K 167
26 6 1 K 167
Muy interesante :-)
Pura raza andaluza. Lo sabe Todo el mundo, pese a que se quiera cambiar el nombre.

Robar a los andaluces es fácil, caballos o Flamenco...
#4 Yo los veo más como extremeños y posiblemente cruzados con ponis gallegos
Aunque muchas veces se acaban pagando precios irrisorios por estos animales, que no les resultan nada rentables. La mayoría de los compradores suelen ser gallegos o asturianos, y los adquieren para sacrificarlos y convertirlos en carne, según detalla Márquez, que lamenta el contraste entre la protección de la que gozan en EEUU y su situación en España.

Cada vez entiendo más a los veganos. :'(
:-O
"siglo XX, cuando se produjo un auténtico "exterminio" de estos animales, que se usaban para crear pienso destinado a gatos, perros y pollos"
Un claro ejemplo de apropiación cultural anglosajona, que novedad :shit:
Pottoka, voz del euskera que significa caballito, es el nombre con el que se conoce una raza de Equus caballus de pequeña envergadura o poni, que habitaron casi sin cambios, desde el Paleolítico y hasta la actualidad, los territorios montañosos de la cordillera Cantábrica, en la península ibérica y de los Pirineos en ambas vertientes


es.m.wikipedia.org/wiki/Pottoka
En el pico de la Maroma entre Granada y Málaga viven caballos salvajes www.axarquiaplus.es/la-unica-manada-de-caballos-salvajes-de-andalucia-
comentarios cerrados

menéame