Actualidad y sociedad
3 meneos
93 clics

La IA no existe

Nosotros le dijimos a la IA qué cosa es una reclamación previa y en qué términos debía dirigirse a un presidente, bien de comunidad autónoma, bien de la APA de Salesianos. Fuimos nosotros quienes le conjugamos el verbo “posponer” en catalán, turco y bable. Gracias a nuestra gestión la IA tuvo acceso al fichero de socios de la Real, por lo que sin nuestra participación no sería capaz de calcular qué porcentaje de donostiarras son alopécicos y realizar un estudio de mercado para una firma de chapelas.

| etiquetas: ia , no existe
Este tipo no tiene ni idea de lo que es la IA:

Sin la información por nosotros aportada, la IA siquiera sabría que el perro de San Roque no tiene rabo.

Ni tu tampoco.

la IA nos consiga robar los millones de ideas que hemos ido acumulando

Pero es "robar" solo si lo hace una máquina, si lo hace una persona es "inspirarse". :roll:

Newton escribió en una carta: “Si he visto más, es poniéndome sobre los hombros de Gigantes” y, es lo que hace la IA, aprovechar…   » ver todo el comentario
#4 ¿La IA puede tener ideas originales, entonces?
#6 Por supuesto!

Eso es lo que no entienden los que critican la IA generativa: si le pides a alguien que imagine la imagen de un niño comiendo una piruleta en un coche de juguete cada persona se lo imaginará distinto, unos con una piruleta pequeña, otros con una piruleta grande, unos roja, otros a rallitas, unos un niño actual en un coche actual, otros un niño de los años 70 con un coche de pedales de ese tiempo, otros un niño con un coche antiguo vestido a juego...

Pues la IA te va a dar media docena de imagenes distintas todas ellas... y ninguna será igual a las imagenes exsitentes ni a las que te hayas imaginado tu.

Claro que tiene ideas originales.
#7 No, ese ejemplo que pones no es una idea original. Es una interpretación de una idea que le han dado a la IA, que, además, tampoco es una idea original, es simplemente una representación de la realidad.

¿Puede la IA imaginar a "Alien" sin que nadie le pida o explique qué es "Alien"? Pongo el ejemplo de Alien porque, la criatura en sí, salió del coco de un tipo.

¿Puede la IA hacer un descubrimiento arqueológico sin que nadie se lo pida? ¿Puede interpretar el significado de algo sin recurrir a extensas bases de datos que han creado seres humanos? ¿Puede la IA interpretar o crear algo sin recurrir a internet?
#9 Es una idea original de representación, nadie más ha hecho eso, por lo que es creativa.

Respecto a inventarse Alien... bueno, nadie más que quien se inventó Alien puede inventarse Alien... así que no me sirve como ejemplo, si buscamos cientos de libros sin exito y los comparamos con los textos que puede generar una IA, personalmente, dudo que se pueda ver la diferencia.

¿Puede interpretar el significado de algo sin recurrir a extensas bases de datos que han creado seres humanos?…   » ver todo el comentario
#14 Yo creo que no. Así que estamos igual que la IA?

¿Seguro que el ser humano no puede? Las bases de datos humanas salen de la experiencia humana. Es decir, que siempre parten de una base previa, que una inteligencia (humana) ha creado. Al final, si tiras del hilo, alguien hizo la primera interpretación, la comprobó empíricamente y aceptó su conclusión.
#15 Si no tiras de las "bases de datos" de la humanidad a lo máximo que podrías aspirar es a pintar un petroglifo... y de los simples.

El resto de lo que hace un humano viene por la información que ha obtenido de "bases de datos" (aunque estas vayan sobre dos patas, tengan moño y te amenacen con la zapatilla).
#17 y #18 Efectivamente, las invenciones más modernas se fundamentan en los conocimientos previos, son acumulativos. Pero para que se de una invención nueva, no solamente hacen falta esos conocimientos previos (esa base), hace falta también una ambición. Las ideas surgen por curiosidad o necesidad. La IA ¿tiene curiosidad o necesidad de descubrir nuevas cosas? No. Y si, en algún momento, se lanza a investigar algo es porque otra inteligencia, la humana, le ha ordenado hacerlo.

Desde mi punto…   » ver todo el comentario
#20 "¿tiene curiosidad o necesidad de descubrir nuevas cosas? No"

No lo sabes, del mismo modo que hasta hace nada no tenían conexión a internet, o sus conocimientos eran hasta X año, o se filtran contenidos sexuales, o armas, o drogas, que te hace pensar que no está filtrado para que solo sea un loro?

Podrías preguntar hace unos meses: "tiene capacidad de traducir idiomas?" o "Tiene capacidad para buscar información?" o "puede ver el mundo exterior?" o…   » ver todo el comentario
#20 me gustan las humanidades, despues de estudiar ingeniería informática hice un posgrado en historia en la UAB.

Por eso, justamente, creo que la IA podrá facilitar el trabajo en ‘humanidades’, ayuda a la creación de libros así como imagenes.

Tengo una amiga escritora profesional que da clases de escritura, y cada vez que veo una de sus lecciones me doy cuenta de la cantidad de cosas que no se… (por ejemplo como escribir un texto que de sensación de urgencia al lector, o de calma, o de que…   » ver todo el comentario
#18 Y esas bases de datos de donde han salido?
#13 Pero hace 1.000 años, ya se hacían descubrimientos arqueológicos, otra cosa es que se valorasen esos descubrimientos. Pompeya empezó a excabarse en época del Imperio Español, hace unos cuatro siglos: porque entonces ya existía interés.

Es indiferente la cantidad de gente que haga grandes aportaciones al mundo, hablamos de la capacidad, no de la cantidad. El hecho de que Cervantes haya existido solo uno, demuestra que la inteligencia humana tiene esa capacidad.

La IA solo es un…   » ver todo el comentario
#16 Y antes de cervantes que hacemos? cuestionar la inteligencia?

Sigues equivocandote en que como la IA saca la info de bases de datos humanas, ya no es como un humano, como si tu y yo no hiciesemos exactamente lo mismo.

Puedes inventar un "nuevo algo" porque conoces los "algo" que ya hay inventados, y porque quieres hacer algo nuevo, yo no quiero, me hace eso menos inteligente?
#16 no se ha creado una inteligencia real

Totalmente de acuerdo.

no tiene motivación, ni siente, ni padece, ni tiene curiosidad.

De acuerdo también, pero no creo que esos puntos sean definitorios de "inteligencia".

Es una herramienta más que, en los usos adecuados, es magnífica, y en los inadecuados, terrible. Y ya está.

De acuerdo por tercera vez! :-D

Lo que discutimos es si se puede considerar que la IA es creativa o no, o sea, que lo que hace no es…   » ver todo el comentario
#19 Para hacer cosas "creativas" en ese sentido, basta un simple algoritmo. Por ejemplo, para crear poemas.
#7 Es que una persona se lo imagina sin que se lo digan. Tu acabas de hacerlo.
Las IA no.
Ni siquiera imaginan: generan, que no es lo mismo. Prueba-check-error a gran velocidad
#6 Puede un humano tener ideas originales?

Que es tener ideas originales?
#8 Por ejemplo, crear una IA es una idea original humana. La rueda, la máquina de vapor...

Es cierto, el humano hace sus descubrimientos en base a la observación. Pero el humano observa la realidad y la analiza por sí mismo. La IA simplemente recoge lo observado por los humanos.

Edito. Añadamos otro ejemplo: ¿puede la IA crear un género literario nuevo, como hizo, por ejemplo, Cervantes? ¿Tiene sensibilidad la IA?
#10 Bueno, y que te hace pensar que no puede? La primera IA que ha tenido acceso a una cámara y al mundo real salió hace 1 mes como mucho, y es sorprendente.

Por ejemplo, yo estoy usando Claude 3 para crear algoritmos en python, c#, mql5 etc, y dado que pido cosas muy raras, puedo decir que son creaciones de la IA.
#11 Me hace pensar que no puede el hecho de que la IA carece de sensibilidad. No está viva. Es una herramienta para uso humano. ¿Qué motivación puede tener la IA para hacer nada nuevo? Solo que tú se lo ordenas. Pero al final, ¿quién tiene la idea? ¿Tú, que le das las instrucciones, o la IA?

La IA es una herramienta muy útil, no lo niego. Pero no conviene tampoco fliparse, porque lo que acabamos haciendo es creando una burbuja. La IA ni siente, ni padece, ni tiene motivaciones, ni anhelos, ni deseos.
#12 No puede, o no le hemos dado esa capacidad?

Recuerdo el caso de un niño criado por lobos, al mas puro estilo el libro de la selva, no era reconducible, a pesar de ser humano, en su cabeza era un lobo, pero el ambiente, y la sociedad en la que estaba no daba para mas.

Intenta que Chatgpt te diga una grosería, o que te escriba una historia sexual, o que te hable de armas, o un chiste sobre negros.

Nosotros hemos limitado a esa IA, no puedes crear un nuevo género literario si por lo que…   » ver todo el comentario
#4 Las "iA" no han generado nunca conocimiento nuevo
Son los padres.
#1 Es un señor hindú
El juicio de la inteligencia sobre los primeros pasos de una tecnologia. La respuesta es la de siempre. Aun. La magnitud de algo se mide por lo que pueda ser funcional , valorar el aprendizaje temprano de algo que puede no morir desde una especie que tiene caducidad. Me imagino al mismo mirando a los hermanos Wright , vuela porque lo has empujado , sino no volaria. :-)
Antes de Cervantes estuvo un montón de gente creando cosas originales, hombre.
Sin que nadie se lo pidiera ni le dieran.ningun tipo de directriz
Pues ten muuuuuucho cuidado con tus programas a no ser que pidas cosas realmente básicas
La relatividad.
La.ley de gravitación universal.
El cálculo diferencial
Los números complejos
El cálculo matricial
La arquitectura Von Neuman..


Etc etc etc
estamos generando nuevos estilos literarios, musicales, o descubriendo cosas nuevas todos los días?
Eso es irrelevante
dado que pido cosas muy raras, puedo decir que son creaciones de la IA.

No. Serían creaciones de la IA si no les hubieses explicado lo que pides. El resto es técnica.
Llaman IA a un script avanzado que rebusca todas las mierdas de internet para inventarse una respuesta.
comentarios cerrados

menéame