La pensionista falleció en 1988, pero siguió recibiendo el pago de forma recurrente en su cuenta bancaria hasta 2019. Una familia de Avilés cobró la pensión de viudedad de la abuela fallecida durante 31 años y ahora un juzgado declara absuelta a la nieta —la única acusada— porque ni el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ni la entidad bancaria, el BBVA, comprobaron que la mujer había fallecido. «Llama significativamente la atención que no se hayan ocupado de comprobar que la beneficiaria de la pensión seguía siéndolo pese a que
|
etiquetas: pensión , avilés , asturias , bbva , inss
¿Pero qué demonios…? Vale que haya habido dejación por parte del banco y de la Administración, ¿pero no hubo “engaño suficiente” por parte de la acusada? Lo flipo en colores psicodélicos.
¿Pero qué demonios…? Vale que haya habido dejación por parte del banco y de la Administración, ¿pero no hubo “engaño suficiente” por parte de la acusada? Lo flipo en colores psicodélicos.
#40
#48 No comunicar el error es no comunicar un error, engañar parece que requiere una acción para que se lleve a cabo dicho engaño.
Así nos luce el pelo en este país...
Según tú, ¿Qué debería haber hecho el juez con la seguridad social y el banco que son los que no cumplieron sus funciones? ¿Barra libre a la administración para dilapidar nuestro dinero por su falta de diligencia?
Así nos luce el pelo en este país... fuerte con el débil, débil con el fuerte.
Si me apuras, el banco posiblemente sea el menos culpable en todo esto. La administración es la que pone el dinero y la que se tiene que asegurar de poner los medios para evitar fraudes.
Y en cuanto a la nieta... pues que quieres que te diga. Si yo me estoy apropiando de un dinero que no es mío a sabiendas que no me corresponde, no la veo yo tan inocente.
Si alguien comete un asesinato, tu lo presencias, y el ladrón te da 1000€ para que tengas la boca cerrada, no serás un asesino, pero eres complice.
Ni es su deber, ni su derecho usar esos fondos, por ello entiendo que le mandan devolverlos.
#95 Si la madre la hizo autorizada en la cuenta estando la abuela fallecida, otra irregularidad, y le dijo: "cuando yo muera la cuenta pasa a tí" tiene conocimiento del fraude. Y esto va por acción u omisión normalmente.
Solo accede a la cuenta cuando la madre ha fallecido, te estás inventando lo de hacerla autorizada y obviamente lo que dices que dijo.
-¿Cómo ha ido renovando tarjetas bancarias si tienen cinco años de validez y ella estuvo operando con la cuenta durante 6?
-¿Cómo heredas mediante notario una cuenta donde aparecen ingresos de alguien que en realidad ha fallecido? Cuanta menos atención despiertes mejor.Ni suqiera su madre lo hizo por razones evidentes.
Aunque entiendo que legalmente las cosas son distintas, no habría engaño pero me extraña que esto no sea un fraude fiscal por varias razones.
Mientras tanto, a ver qué dicen todos los mierdas de por aquí que cuando les dices que la política es una representación de porciones de la ciudadanía te dicen que eso no mola, que la culpa es siempre de los políticos.
Pero.. No hay obligación de notificar el fallecimiento? A parte ¿han cancelado la cuenta o dejado de usar el dinero?
Y dejando de lado de términos legales que encajen o no, han cobrado un dinero durante décadas que no le corresponde. No es un regalo. No es un “ay lo siento”. No les corresponde y lo deberían tener que devolver. Otra cosa serían los intereses, porque ok si no se puede demostrar mala fe… pero ese dinero no es suyo.
También puede haber problemas de formas, esto ahora mismo lo juzga el TSJA, y aviso que es un tema que desconozco, pero al plantear una denuncia de una determinada forma te estás cerrando otras vías, y en este caso que se trata de un… » ver todo el comentario
El banco debería hacer lo mismo: retirarles todo el dinero mal percibido desde 1988 y dejarles un descubierto brutal. Solo con los intereses se iban a arrepentir de ser tan espabilados.
21/10/2000 10:50 + 1000 €
21/10/2000 10:55 - 1000 €
En caso contrario corremos el riesgo de que "robar" signifique cualquier cosa. Hay sentencias que sorprenden, por ejemplo una de un banquete… » ver todo el comentario
Simplemente hubo pasividad
"Contempla el escrito que esta circunstancia fue aprovechada por la acusada, la nieta de la pensionista, para disponer de los fondos de la cuenta desde agosto de 2013 hasta diciembre de 2019, sabiendo que se nutría exclusivamente de la pensión de su abuela.
En ese transcurso,
… » ver todo el comentario
En ningún sitio dicen el total de dinero que había en la cuenta, si la madre no lo había tocado (porque de hacerlo probablemente se habría dado cuenta el banco), puede que tuvieses más de 200.000 €, que es de una cuenta que hereda al fallecer la madre. (y probablemente haya tenido que pagar por dicha herencia).
No es por engañar es por qué es su puto trabajo.
Ha hecho bien. Si hubiera presentado a otra persona como su… » ver todo el comentario
Anda y que la follen.
Y bueno, ella no ha engañado a nadie, de eso va la sentencia. Lo que no aclara es quién se responsabiliza de ese importe, parece que le carga el muerto (
Yo tuve familiares (ahora ya fallecidos) que a partir de cierta edad tenían que pasar por el banco al menos una vez al año para demostrar que estaban vivos (prueba de vida creo que se llama)
Yo me acuerdo que mi abuela tenía que firmar (cuando ya no podía ni escribir) para poder seguir recibiendo la pensión...
Persona que fallece, el juzgado, el hospital, el médico que certifica la muerte o los tres, entran en la base datos y dan de alta el óbito o comprueban que alguno de los otros lo ha hecho ya.
Hace un par de años tuve que acompañar a mi madre al registro a pedir una fe de vida para el bono social eléctrico, con lo fácil que es dar de alta a Endesa en la base de datos (con el permiso previo del usuario) y que lo comprueben ellos mismos o yo poder obtener el certificado con mi firma digital.
¿Que es eso de meter registros de empresas privadas en bases de datos públicas?
Y anda que no hay ninguna base de datos privada con datos públicos, te pongo el ejemplo del registro de vehículos asegurados que llevan las compañías y es usado tanto por ellas como por las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Otro el registro de identificación de animales s que llevan los colegios de veterinarios.
m.filmaffinity.com/es/film440528.html
Argumento parecido pero en vez de en avilés en la cuenca.
Aquí habla de las diferencias entre cuenta conjunta e indistinta, que son cosas diferentes
Mis padres cobran pensiones de diferentes paises (Francia y Suiza) y cada año les piden fe de vida.
- Oiga, ¿por qué me cobran 74€ de asesoramiento si yo ya vine asesorado de casa?
- No, es por asesorarnos nosotros
- ¡Pero si ustedes hacen este trámite todos los días con alguien!
- Ya, pero se cobra este asesoramiento. No a todos los clientes, claro.
Lo de que te den el saldo después de muerto es agonía.
A mi no me bloquearon las cuentas ni con el cert de defunción. Exigían la copia autorizada del testamento.
Hablo de verano 2023.
Supongo que por aquellas fechas a lo mejor aún había que remitirlo por escrito y a alguien se le olvidó registrar su fallecimiento y darla de baja.
menea.me/2b4hf
esta circunstancia fue aprovechada por la acusada, la nieta de la pensionista, para disponer de los fondos de la cuenta desde agosto de 2013 hasta diciembre de 2019, sabiendo que se nutría exclusivamente de la pensión de su abuela
Digo yo que en 6 años habrá visto ingresos en cuenta o que los balances no cuadraban.
Es raro tantos años sin que ningún sistema saltase
Esperemos que sea así y no tenga que trabajar mucho más tiempo
O sea, iba a ser centenaria, y entonces se dieron cuenta