#6#4 Según cifras publicadas recientemente el 52% fueron sin crédito hipotecario, menuda burrada y demuestra lo mal que está la cosa para la otra mitad
Ya van consiguiendo reventar a los que compran una casa para vivir, con lo que desisten... pero esto no refleja a los que pagan a tocateja, que suelen ser los que se hacen rentistas (o más rentistas).
#6 ¿Para qué quieres tener una casa en propiedad? Si a los propietarios les ocupan sus casas y la ley no actua, no les dejan ganar dinero , tienen que dejarse un pastizal en impuestos, mantenimiento de los pisos, tratar con los miserables que les alquilan la casa... Suerte que están los fondos de inversión y los acaudalados comprando casas para hacernos un favor a todos.
#9 O sea que los fondos y los acaudalados pierden dinero altruistamente.
Espero que sea sarcasmo y no que ni siquiera te plantees que lo de sacar dinero de las viviendas no está tan mal como tú piensas.
#14 Evidentemente es sarcasmo. Pero eso mismo que dice el compañero en #9 es algo que defiende mucho meneante, que el puteado es el propietario que tiene que asumir unos riesgos increíbles y que parece que desde el momento en el que entra en el negocio de alquilar ha caído en barrena hacia las pérdidas.
#26 pues si.
Yo tengo dos pisos alquilados con sus respectivas hipotecas.
Si mañana me dejan de pagar en uno que hay menotesy, puedo tirarme dos años haciéndome yo cargo del 100% de los gastos mientras ellos disfrutan de una vivienda. ¿Por qué? Porque el estado no hace su puto trabajo que es desalojar al morosos y proporcionar alojamiento a quien no puede pagarlo. Se lo tengo que proporcionar yo.
¿Que haré cuando venza el contrato o se vayan?
No alquilar a parejas con críos.
#38 El Código Penal actual tuvo su última gran modificación en 2015, lo hizo el PP con su mayoría absoluta y el delito de usurpación tiene las mismas penas que hoy, es decir da también las gracias al PP.
El CGPJ está secuestrado por el PP, así que dale otra vez las gracias por la lentitud de la justicia.
Y por cierto si te vas a la ruina si uno de tus inquilinos no te paga, oficialmente eres un "tieso" aunque tú te creas un triunfador tipo tito Elon.
#45 Independientemente de si me voy a la ruina o no (¿donde he dicho que me vaya a la ruina?). No entiendo porque me debería de hacer cargo del alojamiento de una persona que incumple su contrato.
#52 yo no te lo digo, esa persona debe ser expulsada si no te paga, eso está claro, yo lo que discuto es el quién tiene la culpa cuando la legislación no ha cambiado y es la misma con cualquiera de los dos partidos que han gobernado España.
#46#69 no cuestionéis a #38, mártir moderno que se sacrifica para que otros tengan un techo bajo el que cobijarse, exponiéndose a un sinfín de riesgos sólo a cambio de un pequeño, pequeñísimo tributo que le hace cuestionarse durante unos segundos si todo esto tiene sentido mientras busca nuevas propiedades en idealista.
#49 Suministros (por no haberlos cambiado a nombre de los inquilinos) y el resto de los gastos que tiene la vivienda de los que ya me hacía cargo, pero que se pagaban gracias al alquiler, como IBI o basuras.
#53 Efectivamente, si no has puesto los suministros a nombre del inquilino es culpa tuya, y el resto de gastos es lógico que los pagues tú ya que el piso es tuyo, así que no sé cuál es la queja.
#63 si invierte en bolsa será un especulador, si contrata un depósito un pringao (con lo que están pagando ahora), si monta una empresa un explotador... El problema que tiene es que ha ahorrado dinero. Tendría que haberlo gastado todo y así no sería una mala persona, solo un asalariado más que no puede enviar su trabajo a la mierda porque si no al día siguiente tendría que dejar de pagar a su casero.
#69 Si montas un bar y no vendes un cafe te jodes, si inviertes en un parque fotovoltaico y un incendio te lo manda al traste mas vale que tengas un buen seguro, si prestas dinero o vendes un producto y no te lo pagan ya puedes denunciar y esperar que un juzgado embargue al moroso.
Lo unico que haceis los especuladores inmobiliarios es acaparar propiedades y dificultar el acceso a ellas, perseguir que los precios nunca bajen y encima os pensais que aportais algo a la sociedad y que la justicia deberia estar dispuesta a proteger vuestros intereses en primer lugar. Es de traca i mocador...
#70 si no vendes café en tu bar es un error tuyo por no tener una visión comercial y estratégica adecuada.
Si se quema tu parque fotovoltáico te lo paga el seguro (y es tu culpa si no contrataste uno). Si no te devuelven tu dinero, hay un delito y antes o después, lo pagará alguien (he visto muchas subastas de viviendas y locales por ese motivo). Y si un inquilino no te paga el alquiler, primero error tuyo por no tener un seguro de impago y segundo, la justicia lentamente acabará actuando.
Creo que aquí hay una confusión entre especulador inmobiliario e inversor. Mal vamos si metemos en el mismo saco a quién compra una vivienda y la pone en alquiler inmediamente que a quién la compra y simplemente espera a que suba de precio para venderla.
#38 Pero supongo que el beneficio de la diferencia entre lo que pagas de hipoteca y lo que ingresas todos los meses bien, ¿no?
La tranquilidad de que alguien que no puede acceder a una hipoteca para su primera vivienda te está pagando la hipoteca de un piso que usas para sacarle beneficio económico bien también, supongo.
Me sorprende cómo algunos defienden a capa y espada un modelo totalmente liberal y salvaje para los clientes de su negocio mientras exigen un escudo social y unos servicios públicos de calidad para si mismos.
A lo mejor alguien tenía que haberse dedicado a otros negocios en vez de al inmobiliario siendo un tieso con ínfulas. ¿No se te ocurrió invertir en cryptos?
#14 la mayoría de inversores de inmobiliaria son particulares, no fondos.
Si siguen estrangulando al pequeño inversor, entonces sí que pasarán solamente a ser de fondos. Porque la rentabilidad solo la podrá alcanzar quien tenga muchisimas.
#96 creo que tenemos diferentes conceptos de rentabilidad. Si yo tengo una vivienda que costó 100k € y me pagan una renta de 600€ al mes y descontando gastos (IBI, comunidad, etc) me quedo con 6000€ al año, tanto si tengo un piso así y soy un particular con 2 viviendas o si tengo 100 pisos así y soy una SL, mi rentabilidad es la misma: 6%.
#36 La mayoria de inversores inmobiliarios son parasitos ya sean particulares o fondos. Nos iria mucho mejor como pais si la gente, a la que tienen 4 perras, las invirtieran en algo que genere valor anadido, creara empleo o ayudara a mejorar la situacion actual en vez de aprovecharse de las necesidades basicas de la poblacion.
#6 Según las cifras entonces queda la cosa de la siguiente manera:
*52% sin hipoteca
*34% con hipoteca fija, por lo que a estos no les afectan las subidas del Euribor.
*14% con hipoteca variable, a estos si que les han dado un palazo.
El 14% sigue siendo un montón de gente, pero ya no es una cosa de una mitad o la otra.
#39 pues es el INE, el 71.6% de las hipotecas son fijas y el 28.5% son variables, si esto lo escalamos al 48% que no son compradas a tocateja pues sale el 14%.
#25 52% a tocateja? Que barbaridad, evidentemente la inmensa mayoria, no la comprar para vivir, sino para especular, esto hay que regularlo ya, que especulen en el casino financiero, no con un bien tan basico y fundamental como es la vivienda.
#42 ¿Esa "inmensa mayoría" de dónde la sacas? Porque mucha gente que compra al contado es simplemente porque cambia de casa (vende la que tiene y compra otra), con lo que sí es para vivir.
Eso por no hablar de la cantidad de jubilados con ahorros que compran una casa barata en la playa o el campo para tenerla como segunda residencia.
#42 cuando se especula en eso que tu llamas "el mercado financiero" están especulando con "un bien tan básico y fundamental como es" el trabajo. Así que tampoco vale.
#12 Sí, pero al vender una y comprar una no suponen un cambio neto en cosas como el número de viviendas disponibles. Siempre que no anden subrogando hipotecas u otros mecanismos.
#5 Si, inestable y con incertidumbre, no tanto por el salario (como siempre) sino que en los trabajos de baja cualificación te despiden con solo saludar sin sonreír al jefe y en los de alta cualificación la caída de las criptomonedas, el auge de la IA y que muchas tecnológicas están despidiendo a mansalva (Twitter, Meta, Dropbox, etc.) hace que haya mucho menos trabajo y que el que hay este en entredicho, nadie en su sano juicio se metería ahora en un compromiso a 30 años.
#8 Por desgracia la casa en propiedad, aún con hipotecas variables, puede llegar a salir más a cuenta que alquilar viendo cómo está ese mercado. Una cosa es meterse en un compromiso a 30 años pero de la otra manera te estás metiendo en un mercado totalmente viciado en el que te acaban sacando el dinero de una forma increíble.
#5 Meterte a pagar algo durante unos 20 años, cuando no sabes si tu curro va a durar 1 año, o que debido al sistema que tenemos lo mejor siempre es moverte, pues es poco alentador.
#1 pues mucha gente porque no todo el mundo es pobre o tiene sueldos de mierda aunque aquí y en todos los medios sea el monotema de una realidad paralela
#1 vivo en una casa en el campo y llevo mirando pa intentar comprar una casa en el pueblo que vivo y lo veo imposible, en un pueblo en mitad de la nada de 15k habitantes, de 200k parriba una casa con 15-20 años, un piso pa reformar de 85-90m2 unos 100k, a mí me parece una exageración seguiré viviendo en mi casa aislada y navegando con no tener enganche a la luz porque me parece insufrible los precios y meterte en esos pastizales como están los intereses y diciendo la lagar que sigan subiendo incluso aunque mi dinero cada día vale menos en el colchon
#19 Creo que como dice #7, no debería de haber deducciones por la vivienda. Pero sí subida de los impuestos a partir de la segunda y de forma progresiva, cuando más tienes más pagas.
Ahora, lo que no me parece bien es lo que hay ahora, que a algunos sí les desgrava y a otros no, dependiendo de la fecha de la hipoteca. Un pock de por favor y todos iguales
#23"Ahora, lo que no me parece bien es lo que hay ahora, que a algunos sí les desgrava y a otros no, dependiendo de la fecha de la hipoteca. Un pock de por favor y todos iguales " Es que si cambias eso creas mucha inseguridad jurídica, tú solicitaste una hipoteca bajo una normas y ajustaste tu presupuesto en base a ello, si te lo cambian te hacen una putada de las gordas.
#84 Me refería también al momento de la compra, y ese impuesto que dices no había escuchado nada. Le daré una ojeada a ver de que va, pero vamos, si no lo he escuchado es que no es lo suficientemente alto
#91 la discusión de si es demasiado bajo o no, ya es otro cantar.. A la hora de la compra se paga un 10% del precio (eso en mi comunidad, en otras es más bajo, creo que el 7%). Ese dinero se gasta en cualquier cosa, pero no en vivienda.. mira mi comentario #86
#7 De primeras si se empiezan a cobrar impuestos se tendrían que empezar a cobrar por el precio de la vivienda y no por el que le sale de la bolsa escrotal a la Agencia Tributaria, luego podemos pasar por los impuestos al que vende, que no tiene sentido que el ayuntamiento se lleve tajada con el motivo por el que se la lleva, eso también afecta al precio de venta. Luego podemos hablar de cómo afecta la permisividad a mantener casas vacías por el simple hecho de mantener el stock controlado y manipular el precio de forma irreal.
En este país se cometió un error muy grande con el regalo de millones a los bancos y la SAREB.
#7 No debería haber impuesto de compra venta de inmueble para la vivienda habitual. Es una barbaridad. Si compras un piso, nada más comprarlo, se encarece casi un 10%. Por cojones los pisos van a subir sí o sí. Aparte de que hay tener un 30% del precio de la vivienda para hipotecarse.
#74 Es que ese 10%, al contrario de lo que pasa con muchos impuestos, no es finalista. Si lo fuera y se destinara a vivienda social, ese 10% significaría que de cada 10 viviendas que se vendieran en el mercado, el estado podría comprar 1. Si en un año en una determinada localidad se vende 55, por ejemplo, el estado podría comprar 5 viviendas en esa localidad y destinarlas a vivienda social. Con eso se acabaría el problema de la escasez de vivienda social en unos pocos años. Pero, ¿qué gobierno está dispuesto a hacerlo?
Digo lo mismo que hace semanas. Todavía hay mucha gente que firmaron sobre plano en periodo de euríbor negativo que todavía no ha firmado hipoteca esperando a tener las llaves.
#13 Depende de las cláusulas del contrato, pero en principio es una compra en firme.
#15 Conozco una pareja que se compró un piso sobre plano justo antes de petar la burbuja de 2008 y antes de que les dieran las llaves rompieron. Le dijeron a la promotora que se quedara con la pasta y la promotora dijo que a pagar. Después de juicios estaban pagando hipoteca de un piso que no habitaban y que valía mucho menos de lo que pagaron
#35 Bueno, yo hablaba más del panorama actual. En 2008 esto era la puta selva. A día de hoy las promociones que he visto sobre plano y en las que adelantas cantidades, si te retiras pierdes parte de lo que has adelantado. Aunque me imagino que habrá de todo, tampoco es que me dedique al sector habitualmente.
#48 exacto. Por tanto pueden perder hasta la reserva sino consiguen la hipoteca. Y quizás sea mejor eso, que firmar una a 30 años con intereses superiores al 4%
#13 y quizás perderán la reserva y lo que hayan ido adelantando
#48 Normalmente pagas primero una señal (rollo 3000 o 5000 euros) y luego firmas un contrato por el que te comprometes a pagar cierta cantidad cada cierto tiempo (cada mes, cada trimestre, cada año.. depende) hasta que la vivienda está terminada. Y cuando ese día llega, tienes que pagar el resto y eso es lo que puedes o no hacer vía hipoteca (porque el banco, antes de que esté terminada la vivienda no te da un duro, a no ser que sea promotor de la promoción).
#0. Y sin salida del bucle. Ocurra lo que ocurra plantearse cuatro paredes y un techo se tratará siempre de un deporte de riesgo en España. Ahora las hipotecas que no venden se las cobraran con creces a los ya hipotecados via BCE... hasta que se les rompa el juguete.
#10 Si es un préstamo a 30 años, objetivamente es hasta "barato" si tienes en cuenta la inflación.
Pero es verdad que un interés del 4% es bastante loco viniendo del 0% hace 18 meses
El resultado de permitir que se especule con biénes básicos (como la vivienda) sin haber suficiente alternativa pública (pisos de protección oficial). Con la sanidad buscan hacer lo mismo.
Se repite una y otra vez en la historia. El capitalismo es incapaz de gestionar bienes de primera necesidad sin ser cegado por el corto placismo.
Dejan al cerdo capitalista sin correa, para luego en ciclos de ~20 años (van sangrando de generacion a generación), rescatar bancos con dinero público cuando la… » ver todo el comentario
No se que deciros.....tanto si alquilas como si te hipotecas es un riesgo. Y salvo que vivas con tus padres toda la vida en su piso pagado o heredes necesitaras, sí o sí, un lugar done vivir o caerte muerto cuando toque.
Super resumido:
* Si te hipotecas:
- riesgo de poder pagarla durante x años (30 max,)
* Si alquilas:
- Lo mismo, riesgo a poder pagar hasta que te mueras. Ya se ha hablado mucho de como es el alquiler en este país....y a medida que envejeces.....más complicado.
Espero que sea sarcasmo y no que ni siquiera te plantees que lo de sacar dinero de las viviendas no está tan mal como tú piensas.
Yo tengo dos pisos alquilados con sus respectivas hipotecas.
Si mañana me dejan de pagar en uno que hay menotesy, puedo tirarme dos años haciéndome yo cargo del 100% de los gastos mientras ellos disfrutan de una vivienda. ¿Por qué? Porque el estado no hace su puto trabajo que es desalojar al morosos y proporcionar alojamiento a quien no puede pagarlo. Se lo tengo que proporcionar yo.
¿Que haré cuando venza el contrato o se vayan?
No alquilar a parejas con críos.
Darle las gracias a Pudimos y al PSOE.
El CGPJ está secuestrado por el PP, así que dale otra vez las gracias por la lentitud de la justicia.
Y por cierto si te vas a la ruina si uno de tus inquilinos no te paga, oficialmente eres un "tieso" aunque tú te creas un triunfador tipo tito Elon.
Lo unico que haceis los especuladores inmobiliarios es acaparar propiedades y dificultar el acceso a ellas, perseguir que los precios nunca bajen y encima os pensais que aportais algo a la sociedad y que la justicia deberia estar dispuesta a proteger vuestros intereses en primer lugar. Es de traca i mocador...
Si se quema tu parque fotovoltáico te lo paga el seguro (y es tu culpa si no contrataste uno). Si no te devuelven tu dinero, hay un delito y antes o después, lo pagará alguien (he visto muchas subastas de viviendas y locales por ese motivo). Y si un inquilino no te paga el alquiler, primero error tuyo por no tener un seguro de impago y segundo, la justicia lentamente acabará actuando.
Creo que aquí hay una confusión entre especulador inmobiliario e inversor. Mal vamos si metemos en el mismo saco a quién compra una vivienda y la pone en alquiler inmediamente que a quién la compra y simplemente espera a que suba de precio para venderla.
Que le dé techo nuestro estado socialista
La tranquilidad de que alguien que no puede acceder a una hipoteca para su primera vivienda te está pagando la hipoteca de un piso que usas para sacarle beneficio económico bien también, supongo.
Me sorprende cómo algunos defienden a capa y espada un modelo totalmente liberal y salvaje para los clientes de su negocio mientras exigen un escudo social y unos servicios públicos de calidad para si mismos.
A lo mejor alguien tenía que haberse dedicado a otros negocios en vez de al inmobiliario siendo un tieso con ínfulas. ¿No se te ocurrió invertir en cryptos?
Si siguen estrangulando al pequeño inversor, entonces sí que pasarán solamente a ser de fondos. Porque la rentabilidad solo la podrá alcanzar quien tenga muchisimas.
.
*52% sin hipoteca
*34% con hipoteca fija, por lo que a estos no les afectan las subidas del Euribor.
*14% con hipoteca variable, a estos si que les han dado un palazo.
El 14% sigue siendo un montón de gente, pero ya no es una cosa de una mitad o la otra.
Eso por no hablar de la cantidad de jubilados con ahorros que compran una casa barata en la playa o el campo para tenerla como segunda residencia.
Deducciones en el IRPF a las hipotecas / no cobrar impuestos / rebajas fiscales si vives en una zona "no tensionada"
Se puede hacer mañana mismo, pero claro, estás tu que el gobierno se queda recaudar...
Ahora, lo que no me parece bien es lo que hay ahora, que a algunos sí les desgrava y a otros no, dependiendo de la fecha de la hipoteca. Un pock de por favor y todos iguales
En este país se cometió un error muy grande con el regalo de millones a los bancos y la SAREB.
#15 Conozco una pareja que se compró un piso sobre plano justo antes de petar la burbuja de 2008 y antes de que les dieran las llaves rompieron. Le dijeron a la promotora que se quedara con la pasta y la promotora dijo que a pagar. Después de juicios estaban pagando hipoteca de un piso que no habitaban y que valía mucho menos de lo que pagaron
#13 y quizás perderán la reserva y lo que hayan ido adelantando
¿Quien está en condiciones de adquirir una vivienda?
Pero es verdad que un interés del 4% es bastante loco viniendo del 0% hace 18 meses
Se repite una y otra vez en la historia. El capitalismo es incapaz de gestionar bienes de primera necesidad sin ser cegado por el corto placismo.
Dejan al cerdo capitalista sin correa, para luego en ciclos de ~20 años (van sangrando de generacion a generación), rescatar bancos con dinero público cuando la… » ver todo el comentario
Super resumido:
* Si te hipotecas:
- riesgo de poder pagarla durante x años (30 max,)
* Si alquilas:
- Lo mismo, riesgo a poder pagar hasta que te mueras. Ya se ha hablado mucho de como es el alquiler en este país....y a medida que envejeces.....más complicado.
Hagas lo que… » ver todo el comentario