Actualidad y sociedad
15 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hay tanta energía eólica y solar en España que está desequilibrando la red eléctrica

Hay tanta energía eólica y solar en España que está desequilibrando la red eléctrica

España ha multiplicado por dos su capacidad eólica y por ocho su capacidad solar desde 2008 Ahora el problema es un excedente en la producción que está causando un desacople entre la oferta y la demanda

| etiquetas: energía , eólica , y , solar , en , españa , red , eléctrica
12 3 8 K 105
12 3 8 K 105
Cuando hay abundancia, resulta que es dañino, cuando es precisamente lo que se venía buscando con las energías renovables.
#2 Supongo que pasa como con el agua. Si hay poca, sequía. Si mucha, inundaciones.

¿No?
#7 el exceso de energía nunca es malo... siempre buscamos como darle uso.


Otra cosa es que sea malo para la rentabilidad de los propietarios, que por exceso de oferta en momentos muy puntuales tienen que darlo muy barato o directamente no vender...
#14 puede ser malo, en el sentido de que desincentiva nuevas instalaciones en ese tipo de energía (fotovoltaica y eólica)
#20 entonces es que ya estamos al límite de esas fuentes... tendremos que buscarle uso (a ser posiblebutil).
#20 Si no requerimos nuevas instalaciones porque ya sale a buen precio, objetivo alcanzado, no lo veo malo. Siguiente paso, ir cerrando centrales de ciclo combinado, nucleares y avanzar en almacenamiento energético.
#7 Un inundación es incontrolable. La intención ahora parece que es frenar la abundancia para mantener los beneficios.
#2 está perjudicando los beneficios de gente importante y la eficiencia del sistema de aplastado al ciudadano
#9 Se tuvo que decir y se dijo.
#2 Cuando hay abundancia, nos dicen que es dañino a ver si nos dan penita porque hacen negocio con la escasez.
Lo raro es que alguien les haga caso y se lo tome en serio, cuando solo responde al egoísmo y la avaricia.
los precios no los ha desequilibrado tanto...
Desacople entre la oferta y la demanda dicen los hijos de puta mientras se niegan a bajar los precios.
Digo que una parte por lo menos se podrá exportas a paises energéticamente deficitarios ... como Francia. :-D
#1 Sobre todo ahora que Níger va a dejar de suministrarle uranio.
#15

Bueno, siempre se lo puede comprar a Rusia :-D
Madredelamorhermoso Xataka-energía :palm:
Es malos para los directivos de las eléctricas que se cambian de Porsche una vez al año.
Lo que habría que hacer es nacionalizarlo de una puta vez ya que es un sector estratégico y mandar a todos estos chupopteros a su puta casa.
Gry #4 Gry *
Y si no sobra es imposible implementar todos los planes que hay para producir hidrógeno y combustibles sintéticos. :-P

Si por ahora no saben qué hacer con ella que minen Bitcoin o algo así.
El problema es el monopolio de las eléctricas que ponen trabas a particulares para vender.

Si hay excedente, deberían bajar los precios, eliminar nucleares, reducir hidroeléctricas....


Pero como siempre, se culpa al particular, que ha energizado por encima de sus posibilidades.
#6 Sí, claro, eliminar nucleares. Y cuando haya una nevada que tape los paneles una semana, apagón de una semana, ¿no?

:palm:
#8 Ciclo combinado, eólica, excedentes
de otras provincias.......
Baterías de gravedad?
Por lo que veo, en Menéame no hay mucha cultura de Ingeniería Eléctrica. Potencia activa, reactiva y estabilidad de red debe sonarle a chino mandarín a más de uno...
Uuhmm...me pregunto cual será el secreto que aplican aquellos países que tienen un mix de energías renovables mayor que el nuestro? ... Igual habría que preguntarles... 

menéame