Actualidad y sociedad
29 meneos
38 clics
Habrá huelga educativa el 23 de mayo en la Comunidad Valenciana: Educación y la Plataforma se reúnen sin acuerdo

Habrá huelga educativa el 23 de mayo en la Comunidad Valenciana: Educación y la Plataforma se reúnen sin acuerdo

El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, han mantenido en la tarde de este lunes, una reunión con representantes de sindicatos y asociaciones educativas integradas en la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic.Las reivindicaciones que han puesto encima de la mesa los convocantes de la huelga son la retiradadel distrito único, así como lo que ellos consideran de reversión de los recortes en infantil y primaria.

| etiquetas: huelga , educación , comunidad valenciana , distrito único
24 5 0 K 139
24 5 0 K 139
#12 Puntualizar que en Alicante, que es la que conozco, no es así. La zona más cara de la ciudad es la costa Norte (Playa de San Juan, Alicante Golf, etc). El centro también es caro, pero no tanto como ese barrio.
Donde yo vivo es aún más exagerado: el centro es el barrio más barato.
En toda la comunidad valenciana no. Los colegios municipales no han sido convocados por los sindicatos porque quien lleva esto de las comunicaciones en el sindicato no se aclara.
#4 No entiendo lo de colegios municipales; creía que los colegios de educación infantil y primaria dependían de la comunidad autónoma y no del municipio.
#9 En Valencia capital hay tres y estuvieron cerca de hacer el cuarto. No dependen de la comunidad sino del ayuntamiento.
Col·legi Públic Municipal de Benimaclet, CEIP Profesor Santiago Grisolia y creo que el otro es el Colegio Municipal Fernando de los Ríos.

Los colegios públicos normales tienen cierta autogestión, mientras que los municipales tienen relación más estrecha y dependiente del ayuntamiento, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva.

No sé decirte cómo funciona en el resto de la comunidad y el el resto del país, yo me enteré de esto cuando mis hijos comenzaron en el municipal, no sabía que existían.
#11 Pues no lo sabía, la verdad, en mi ciudad no hay ninguno. Pero tiene sentido, porque es lo mismo que ocurre con los conservatorios de música: de los de grado medio, los hay que dependen de la comunidad y otros del ayuntamiento.
No llevan ni un año y no paran de liarla, ains.
En #13 lo explico. Dependiendo de cómo pongas el criterio de renta, puedes incluir a gente con rentas altas y excluir a otros más pobres.
La nueva ley educativa introduce el distrito único en el acceso a los colegios, por el que la proximidad al domicilio o al puesto de trabajo no da puntos extra para acceder a un determinado centro educativo frente a otros de la misma ciudad. Así, es más probable que te toque un colegio lejos de casa. Hay autobuses escolares únicamente si vives a más de 3 km del colegio.
#3 "Es más probable"... Es ligerísimamente más probable.

De la misma forma ahora todos los niños pueden intentar matricularse en los mejores colegios públicos o concertados en igualdad de condiciones.

Los más demandados son los del centro y la gente con dinero (y residencia en el centro) tenían prioridad.

Lo que no tiene sentido es que haya padres poniendo su padrón en la casa del tío Pepe para que los niños tengan puntos en un colegio.

Ni que vivas a cincuenta metros de un…   » ver todo el comentario
#5 Hombre, pero muchos de los problemas que mencionas se dan porque los distritos están mal diseñados, no porque no debería haber.
Por otra parte, en cuanto a los puntos por renta, para familias de cuatro miembros hay puntos hasta los 100k brutos de ingresos, pero sin embargo mucho inmigrantes recién llegados, al no poder demostrar ingresos, no se llevan puntos.
Así, tenemos que esta medida a quienes más perjudica es a los más vulnerables, lo cual no me sorprende viviendo de donde viene.
#6 Yo no veo dónde perjudica a los más vulnerables.

¿Qué colegio conoces en una zona "vulnerable" al que quieran llevar sus hijos los padres residentes en otros barrios?
#7 Pues el colegio de mi barrio, que está en el centro. En mi ciudad la mayoría de inmigrantes pobres viven en el centro, al igual que la gente de allí, mientras que los que tienen más dinero están en urbanizaciones de las afueras.
Si eres un inmigrante recién llegado y vives o trabajas en un barrio con un buen colegio, te puedes quedar sin plaza porque gente que vive más lejos que tú y con más ingresos que tú lo pide y tiene más puntos.
#8 El centro suele ser la zona con más dinero, donde están los comercios más caros. donde los alquileres están más caros. Pero no tiene por qué ser así siempre, en Alemania por ejemplo no es así, o no en las ciudades que he vivido.

En la Comunidad Valenciana yo creo que en las tres capitales de provincia tienen en el centro las residencias más caras, las calles con las tiendas.

Más allá de esto, que hay ciudades y ciudades, la gente no suele querer tener a sus hijos en colegios con…   » ver todo el comentario
#12 Yo tampoco lo entendía hasta que me explicaron cómo funciona el criterio de renta. Como digo en #6, dan puntos para rentas familiares de hasta 100k brutos, pero los inmigrantes que llegan nuevos, al no tener la declaración del 2022, no pueden justificar sus ingresos, por lo que se quedan sin puntos.
En mi ciudad, y en muchas otras de la costa, las residencias más caras se concentran en urbanizaciones en las afueras, mientras que la mayoría de inmigrantes pobres y gente con rentas medias vive en pisos en el centro.
Yo pienso que, quizás otras cosas no, pero lo del distrito único es un acierto. Me sorprende que lo haya propuesto el PP y me entristece que el resto se oponga por sistema. No creo que nadie en su sano juicio quiera que se generen guetos o zonas elitistas, pero parece que cualquier cosa vale con tal de que haya confrontación política.
Darles tiempo hombre, que está aquí para arreglar el desastre social comunista, en 35 años veréis como tienen resultados
comentarios cerrados

menéame